Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ataque de pánico en lugares públicos. ¿Cómo actuar? Desde la ciencia clínica.
00:06Un ataque de pánico puede surgir sin previo aviso. Palpitaciones intensas, sudoración,
00:13dificultad para respirar, mareo y una sensación abrumadora de pérdida de control o muerte
00:19inminente. Aunque el episodio es temporal y no pone en riesgo vital directo, el impacto
00:24físico y psicológico es real. En espacios públicos, esto se complica por el ruido, la
00:30multitud y la presión social. El manejo adecuado puede marcar la diferencia entre una crisis
00:35prolongada y una recuperación más rápida. Hasta un 4.7% de los adultos en Estados Unidos
00:43ha experimentado trastorno de pánico en algún momento de su vida, según National Institute
00:48of Mental Health. Paso 1. Reconocer los síntomas. No es un infarto. Aunque los síntomas se asemejan,
00:57los ataques de pánico son episodios de ansiedad extrema que alcanzan su pico en 10 minutos y
01:02remiten progresivamente. Paso 2. Respiración controlada. Guiar a la persona a respirar lento
01:09y profundo. Inhalar por la nariz en 4 segundos. Retener 4 segundos. Exhalar por la boca en 6 y 8
01:17segundos. Esto reduce la hiperventilación y estabiliza el sistema nervioso autónomo.
01:23Paso 3. Validar y contener sin dramatizar. Frases como, estás a salvo o, esto va a pasar,
01:30ayudan a reducir la percepción de peligro. Evitar juicios o minimizar, no es nada, es clave.
01:36Paso 4. Alejarse del estímulo. Si es posible, llevar a la persona a un lugar más tranquilo,
01:43con buena ventilación. La reducción de estímulos visuales y auditivos puede ayudar a detener la
01:48escalada del episodio. Según la Asociación Americana de Psiquiatría, el 30% de las personas
01:54con trastorno de pánico evita lugares públicos por miedo a sufrir un nuevo episodio. Se llama
02:00agorafobia secundaria. Paso 5. No forzar decisiones. Evitar presionar para hablar o moverse si no están
02:08listos. Solo permanecer disponible, con presencia calma y sin exigencias. Más del 50% de las personas
02:15con ataques de pánico acuden inicialmente a salas de emergencia pensando que están sufriendo
02:21un infarto. Según American Psychological Association, en todos los casos, si los episodios son frecuentes,
02:29se debe buscar evaluación profesional. El tratamiento del trastorno de pánico combina
02:33psicoterapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación ansiolítica. Saber actuar salva
02:40vida emocionales. Para más información sobre salud mental y manejo de ansiedad, visita www.revistamsp.com.
02:49Más de 20 años convirtiendo el conocimiento en noticia.

Recomendada