Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#DocuSerieMSP l Conocé la historia de cómo la Ponce Health Sciences University se transformó en una institución líder en salud para Puerto y el mundo, con impacto real en formación médica, salud pública, psicología y enfermería.


#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De la Escuela de Medicina de Ponce a la Ponce Health Sciences University,
00:0548 años formando líderes en salud al servicio de Puerto Rico y el mundo.
00:11Desde sus raíces como facultad universitaria en el antiguo seminario Regina Clare
00:16hasta convertirse en una universidad con presencia en Estados Unidos y el Caribe,
00:21la historia de la Ponce Health Sciences University, PHSU,
00:25ha sido un reflejo de visión, resiliencia y compromiso social.
00:30Hoy, con más de 2.000 estudiantes activos en programas de medicina, salud pública,
00:36enfermería y psicología, la PHSU reafirma su rol como una institución educativa de clase mundial.
00:44Aunque sus orígenes están ligados a la formación médica, PHSU es hoy una universidad multidisciplinaria
00:51que impacta múltiples sectores de la salud.
00:54Su misión se ha expandido para formar profesionales comprometidos con la equidad en salud
00:59y con la capacidad de generar soluciones basadas en evidencia científica.
01:04Uno de los momentos que más visibilizó el rol de la universidad fue la pandemia por COVID-19.
01:10Desde el desarrollo de protocolos hasta la vacunación masiva,
01:13PHSU fue un aliado clave en la respuesta del país.
01:18Si hablabas de la pandemia y hablas ahora de salud pública,
01:21y es impresionante saber cómo en esa temporada nosotros nos destacamos de una forma tan importante
01:28no tan solo para el país, a nivel mundial,
01:31porque también dentro de los proyectos que estuvimos trabajando,
01:36con parte de PRI, de Ponser Research Institute,
01:39que también es ese abrazo de investigación de la universidad,
01:41tanto todos nuestros estudiantes, porque diría que esto fue multisectorial,
01:46desde enfermería, salud pública,
01:50que nuestros estudiantes fueron pilares de lo que es el desarrollo de profesionales
01:55y de desarrollo de programas y otros conceptos importantes para la pandemia.
01:59Y cómo nosotros fuimos ese pilar de comunicar protocolos,
02:05de desarrollo de protocolos, entre otros asuntos.
02:07Trabajaron en coordinación con municipios, me dicen.
02:09En coordinación con municipios, en el área del laboratorio,
02:13pues encontramos lo de la CEPA.
02:16Y bueno, hubo una revolución mediática también en la universidad,
02:19porque también fuimos un gancho importante para custodiar vacunas
02:24y entonces distribuirlas en el área sur,
02:26porque contábamos con los refrigeradores que tenían que estar menos 80 grados.
02:32Y porque estábamos bien pendientes de la última CEPA, etc.
02:35Mucha de esa información se sabía aquí.
02:37Se sabía aquí y se comunicó,
02:39pero a veces en ese ajoro del día, ¿verdad?
02:43Pudiéramos omitir alguna que otra información,
02:46pero lo importante aquí destacar es que aquí se hace ciencia.
02:48Y la ciencia que nosotros hacemos aquí en Puerto Rico y aquí en Ponce,
02:51en Ponceo Science University, impacta a todas nuestras comunidades y a la salud,
02:56porque lo que estamos buscando es resolver esas disparidades de salud
03:00a través de la ciencia y de las disciplinas que ofrecemos aquí en la universidad.
03:04Con su ubicación geográfica privilegiada,
03:07la universidad proyecta expandirse como un centro de referencia regional para el cariño.
03:12Y Ponce es un lugar, aparte de que soy punceña y orgullosa de ser punceña,
03:15orgullosa de estar aquí en Ponceo Science University,
03:18hablaba sobre la ciencia, sobre las cosas,
03:20la universidad está en mirada de crecimiento,
03:23aparte de desarrollar más programas académicos,
03:25que la doctora Elizabeth Rivera habló sobre ese desarrollo de programas,
03:29también esa parte de la ciencia,
03:30de cómo nosotros vamos también a crear más profesionales,
03:34como por ejemplo, hablando de internacionalización,
03:38ahora abrimos una nueva escuela de medicina en Tortola,
03:41buscando también ampliar oportunidades a futuros profesionales en la medicina.
03:44Pero no tan solo eso, sino también seguir creando afiliaciones y colaboraciones con hospitales,
03:52con centros hospitalarios y otros sectores de la salud en esa industria que es tan importante,
03:56ya tanto en la economía del país como también en el impacto social que eso puede causar.
04:01El vínculo de esta institución con hospitales no se limita a los hospitales del sur.
04:05No, no, definitivamente.
04:06Nosotros, la doctora Algo Rodríguez, bien claramente ha sido una profeta, ¿verdad?,
04:11de evocar todos los centros clínicos que tenemos.
04:15Tenemos un centro clínico en Mayagüez,
04:17del campus, un campus clínico,
04:19y también tenemos un campus clínico en el Ashford, en San Juan,
04:23y nuestros estudiantes rotan tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos,
04:26porque tenemos relaciones con algunos centros hospitalarios allá,
04:30y eso abre la puerta también a poder crear más conciencia de que en PONSE,
04:35en Puerto Rico también creamos unos profesionales altamente capacitados.
04:38¿Tienen un centro en Estados Unidos?
04:40Tenemos un campus en San Luis, Missouri,
04:43y allí contamos con una clase de medicina,
04:45y reclutamos anualmente de 30 estudiantes,
04:48y también ofrecemos la maestría en Ciencias Médicas y el doctorado en Psicología.
04:52La internacionalización es hoy una de las prioridades institucionales.
04:57Desde programas bilingües hasta rotaciones clínicas fuera de Puerto Rico,
05:01PHSU está formando profesionales con herramientas para liderar en cualquier contexto.
05:07Además, en un mundo globalizado e hiperconectado,
05:11la visibilidad de Puerto Rico como destino académico se ha transformado.
05:15Incluso fenómenos culturales como el éxito de artistas como Bad Bunny han puesto la isla en el spot mundial.
05:22Además de expandir los programas académicos,
05:25porque continuamos fiel creyentes en la visión de la universidad,
05:29en ampliar estas ofertas y darle acceso a la educación a muchas personas.
05:33Yo pienso, y esto puede parecer un disparate,
05:37pero la explosión que ha significado Bad Bunny en el mundo,
05:41que ha puesto a Puerto Rico y su cultura,
05:43en el spot mundial,
05:45puede favorecer instituciones como esta.
05:48Porque los jóvenes siguen a Bad Bunny,
05:50y si ven que esto es Puerto Rico,
05:53esta es una escuela médica.
05:55Y el algoritmo ahora con esto de la tecnología favorece muchísimo,
05:58porque entonces si buscas Puerto Rico y te interesa la medicina,
06:01pues ahí puedes ampliar un poquito más la búsqueda de que esto es un país desarrollado,
06:06que existen oportunidades importantes a cualquier sector,
06:10en cualquier sector y para cualquier persona que así desee estar aquí con nosotros.
06:14Desde Ponce para el Mundo,
06:17esta universidad continúa su camino con la misma convicción con la que fue fundada,
06:22formar profesionales con compromiso humano,
06:25excelencia científica y vocación de servicio.
06:29Gracias por acompañarnos en estas crónicas.
06:31Síguenos en nuestras redes sociales y plataformas digitales.
06:35Más de 20 años convirtiendo la ciencia en noticia.

Recomendada