Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
#ExpertosEnSalud | ¡Ahora! Desde el Hospital Universitario San Ignacio, profundizamos en el rol vital de la onconefrología: desde lesiones renales inducidas por terapias oncológicas hasta el manejo de hipertensión y uropatía obstructiva en pacientes con cáncer. ¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Sabías que un porcentaje considerable de pacientes con cáncer puede desarrollar algún
00:10grado de afectación renal durante el tratamiento, bien sea como efecto secundario de la quimioterapia,
00:16radioterapia, medicamentos inmunosupresores o complicaciones propias de la enfermedad?
00:21Soy el Dr. Oscar y te invito a que te quedes conmigo en esta media hora porque desde el
00:26tercer simposio javeriano de onconefrología organizado por el Hospital Universitario San
00:31Ignacio, la Pontificia Universidad Javeriana y la Asociación Colombiana de Nefrología e
00:37Hipertensión Arterial, ASOCOL-NEF, abordaremos algunos desafíos en la práctica clínica relacionados
00:44al manejo de estos pacientes. ¡Comenzamos!
00:56Y el campo de la onconefrología se ha vuelto un campo importante para el tratamiento de
01:15cáncer renal y por eso estamos haciendo este programa y por eso queremos comenzar en este
01:20primer segmento hablando de la necesidad, de cómo surge esto y la necesidad de que esto
01:25ocurra y el manejo multidisciplinario que es necesario para atender a los pacientes
01:29con cáncer renal. Y para comenzar tenemos al Dr. Marco Bonilla, él es nefrólogo y viene
01:35de la Universidad de Chicago, él es facultativo de la Universidad de Chicago y él va a estar
01:41hablándonos en español, aunque quizás es un poquito de inglés alguna que otra cosa,
01:44pero nos vamos guiando en el proceso. Bienvenido, doctor.
01:47Muchas gracias, muchas gracias.
01:48¿Por qué? ¿Cómo podemos definir esto, este campo de la onconefrología?
01:53Sí, claro. La onconefrología es una subespecialidad que es relativamente nueva dentro de la nefrología
02:01y abarca esa intersección entre el cáncer y los riñones. Cuando hablamos de onconefrología,
02:10hablamos de cualquier lesión renal, cualquier trastorno electrolítico o de la presión arterial
02:17que sucede en pacientes que tienen cáncer. Esto puede ser asociado al cáncer per se o puede ser
02:23asociado al tratamiento que estos pacientes están recibiendo contra el cáncer.
02:28Es muy importante ahora porque tenemos muchas terapias muy nuevas contra el cáncer y los pacientes
02:35están viviendo más, viven más tiempo y tienen mejores resultados en cuanto al tratamiento del cáncer.
02:41Y esto ha llevado a que nosotros frecuentemente vemos consultas por lesión renal aguda,
02:48por hiponatremia, inclusive consultas por enfermedad renal crónica porque los pacientes
02:54están viviendo un poquito más. Y con tantas nuevas terapias, es muy importante mantenernos
03:00updated y poder saber qué tipo de lesiones o qué tipo de trastorno estos pacientes pueden sufrir.
03:07Es interesante cómo seguimos avanzando ciertamente en el campo de la medicina y se siguen creando
03:13nichos dentro de las especialidades para poder atender mejor a los pacientes, especialmente
03:18cuando hablamos de cáncer renal. Y como muy bien les explica el doctor, la cantidad de cosas nuevas
03:24que existen y especializadas hacen que uno tenga que enfocarse por la cantidad de información nueva
03:30en un área en particular y ahí es donde entra el nefrólogo, el oncólogo, en muchas ocasiones
03:35del urólogo también, ¿correcto?
03:36Sí, claro. Es un abordaje multidisciplinario. Y la onconefrología no necesariamente solo incluye
03:45cáncer del riñón.
03:46Ok.
03:46Incluye cualquier tipo de cáncer porque nosotros sabemos que si tiene cáncer del pulmón, cáncer
03:52en el cerebro, eso puede causar daños renales o el tratamiento contra estos cánceres.
03:58Necesitamos este abordaje multidisciplinario porque muchos de estos pacientes necesitan tomar
04:06decisiones muy difíciles. When it comes to hablar acerca del paciente, paramos el tratamiento
04:12del cáncer o lo continuamos porque está sufriendo alguna lesión renal. Entonces es una decisión
04:18mutua entre el oncólogo y el hematólogo. A veces necesitamos al urólogo si hay una nefropatía
04:25obstructiva. A veces necesitamos al reumatólogo también porque estos pacientes pueden tener
04:30como un síndrome paraneoplástico inmunológico. Entonces hay mucho, mucho, mucho abordaje multidisciplinario
04:38y eso porque es demasiado complejo.
04:42Es interesante cómo tenemos que seguir colaborando entre especialidades y ciertamente yo como reumatólogo
04:49he tenido que colaborar con algunas de estas cosas porque muchos de los inmunosupresores
04:52que existen hoy en día causan o pueden causar algunas reacciones o eventos adversos que son
05:00reumatológicos y tenemos que poder ponderar lo que está ocurriendo y ayudar a ustedes a tomar
05:07decisiones de tratamiento que es importante para el paciente.
05:10Sí, claro. Como tú mencionas, por ejemplo, los inhibidores del punto inmunitario muchas veces
05:17tienen lesión renal aguda y el tratamiento es para la medicina.
05:23Les damos corticosteroides, pero algunas veces son resistentes a corticosteroides
05:27y les damos otro tipo de medicina como infliximab y ahí es cuando llamamos al reumatólogo
05:33para que nos echen la mano.
05:34Sí, que son medicamentos que nosotros manejamos frecuentemente.
05:38Y por último, es importante y lo van a seguir oyendo durante todo el programa,
05:42que a ese grupo multidisciplinario se le añade ciertamente el cuidado de enfermería,
05:47nutrición, trabajo social y psicología, ¿correcto?
05:50Claro, sí. Muchos de estos pacientes no tienen una buena nutrición
05:55porque tienen muchos problemas gastrointestinales, poor appetite.
05:59Entonces necesitamos esa ayuda también de estas otras disciplinas.
06:03En cuanto a la nutrición, sabe que muchos de estos pacientes algunas veces
06:08ya tienen cáncer terminal, necesitan la medicina paliativa,
06:12en mucho, mucho soporte social, porque a veces las familias es a lot to take care of.
06:18Sí, es mucho lo que hay que hacer ciertamente y requiere un grupo sustantivo
06:23de profesionales de la salud para ayudarnos a trabajar con estos pacientes.
06:28Y gracias, doctor, por tan importante información.
06:33Y lo otro importante que ocurre cuando hablamos de riñón
06:36es ciertamente que puede ocurrir hipertensión.
06:38Así que ocurre en muchos de estos pacientes.
06:41Hay que saber cuándo y cómo manejarlas.
06:43Y para eso vamos a regresar en el segundo segmento,
06:46hablando un poco de hipertensión arterial
06:48y cómo ocurre en el escenario de cáncer renal.
06:52Ya regresamos.
06:53Cáncer de riñón.
06:55¿Cómo daña las células renales?
06:57El cáncer renal hace referencia a un grupo de tumores
07:00que se originan en los riñones,
07:02responsables de filtrar la sangre,
07:04eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo,
07:07así como producir hormonas importantes como la eritropoyatina,
07:11que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
07:14¿Cómo funciona?
07:16El proceso inicia por mutaciones genéticas en el ADN de las células renales,
07:21que pueden ocurrir por exposición a carcinógenos ambientales,
07:25predisposiciones genéticas hereditarias
07:27o errores aleatorios durante la división celular.
07:30Las células mutadas comienzan a proliferar sin control,
07:33dividiéndose rápidamente y formando nuevas células anormales.
07:37Este crecimiento incontrolado conduce a la formación de un tumor o masa dentro del riñón.
07:43A medida que el tumor crece,
07:44requiere un suministro de sangre para obtener nutrientes y oxígeno,
07:48por lo que las células tumorales liberan señales
07:51que desencadenan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos,
07:54un proceso llamado angiogénesis.
07:57Dicha nueva red de vasos sanguíneos proporciona al tumor
07:59los recursos necesarios para su crecimiento continuo.
08:03Además, las células cancerosas desarrollan mecanismos
08:06para evadir la detección y destrucción por parte del sistema inmunitario,
08:10como producir moléculas que inhiben la actividad de las células inmunitarias.
08:15Mientras el cáncer de riñón progresa,
08:17puede causar síntomas como sangre en la orina,
08:20dolor en el costado o la espalda,
08:22fatiga,
08:23pérdida de peso y presión arterial alta.
08:25Para conocer más sobre nefrología,
08:28visita www.revistamsp.com,
08:32el lugar donde médicos,
08:33pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.
08:43Cápsulas educativas de la revista MSP.
08:47Y continuamos con un tema que tal vez ha pasado desapercibido
08:50en muchos escenarios clínicos,
08:51pero que cada vez cobra más protagonismo.
08:54Como es la hipertensión arterial en pacientes con cáncer.
08:57Muchos medicamentos oncológicos pueden desencadenar aumentos de presión arterial
09:01que de no tratarse adecuadamente pueden comprometer la continuidad del tratamiento,
09:05aumentar el riesgo cardiovascular o incluso producir daño renal adicional.
09:10Y para conocer el manejo más,
09:13debo decir sobre el manejo adecuado de estos casos,
09:15me encuentro con el doctor Alejandro Durán,
09:17nefrólogo de la clínica La Colina.
09:19Bienvenido, doctor.
09:20¿Cómo estás? Mucho gusto. ¿Cómo te va?
09:21Gracias por estar con nosotros acá en Expertos en Salud.
09:25¿Cómo frecuente es la hipertensión en pacientes con cáncer?
09:27Bueno, sí, la hipertensión, primero que todo,
09:31así no fuera en cáncer, es muy frecuente.
09:33Estamos hablando de que casi el 40% de la población mundial es hipertensa.
09:38Y el cáncer, como ustedes bien saben,
09:40pues aumenta con la edad, con el envejecimiento y la hipertensión también.
09:44Entonces van muy de la mano unos con otros.
09:46Entonces la incidencia de hipertensión en los pacientes con cáncer es muy frecuente.
09:50De hecho, estamos hablando que es la cardiotoxicidad
09:53o la complicación cardiovascular y renal
09:56más frecuente en los pacientes con cáncer.
09:57Estamos hablando del 40% también aproximadamente.
10:00¿Y ocurre el riesgo aumenta en pacientes con cáncer
10:04por la naturaleza de la malignidad o por los tratamientos o por ambos?
10:10Por ambas.
10:11Entonces digamos que tiene que ver con que hay asociaciones
10:14entre la hipertensión y causante de cáncer
10:16o el cáncer como causante de hipertensión,
10:19como un fenómeno paraneoplásico,
10:21pero también de los tratamientos y de condiciones adyugantes
10:24que reciben los pacientes, medicamentos, el estrés, el dolor,
10:28muchas cosas se juntan en esos pacientes
10:29que los llevan a hacer hipertensios.
10:31Que podría ser algo importante ciertamente para seguir
10:35porque son muchos los factores que inciden
10:36y que son muy comunes.
10:38Claro.
10:38El estrés, la ansiedad, me parece interesante
10:42lo de paraneoplásico porque también podría ser
10:44eso que lleve al diagnóstico.
10:46Sí, de hecho hay cánceres que causan hipertensión arterial.
10:49Como por poner un ejemplo,
10:51los paraganguiomas o los feocromocitomas
10:53son causas de hipertensión secundaria
10:54que no es muy frecuente,
10:55pero están descritos como causas de hipertensión
10:58directamente relacionadas con el cáncer.
11:00Ok.
11:00¿Y cuán importante en pacientes con cáncer renal?
11:04Sí, muy frecuente.
11:05Que el riñón juega un papel importante en la hipertensión.
11:07Correcto, sí.
11:08Sí, digamos que como el riñón regula mucho
11:10lo que tiene que ver con la hipertensión arterial en el cuerpo,
11:12pues los cánceres del riñón per se
11:15pues son frecuentemente asociados con la hipertensión arterial.
11:18De hecho, es de la evidencia que más fuerte hay
11:20es la asociación entre ese tipo de cáncer
11:22y desarrollar hipertensión arterial.
11:25¿Y cómo se realiza entonces el monitoreo?
11:28Bueno, digamos que lo importante siempre es
11:30tener en cuenta en los pacientes con cáncer
11:32que antes de iniciar tratamientos contra el cáncer,
11:35que muchos de ellos, como tú decías,
11:36pueden elevar la presión arterial
11:38y producir daño renal también que eleva la presión arterial,
11:41deberíamos siempre monitorear a los pacientes,
11:44saber si son hipertensos o no,
11:45cuál es su riesgo cardiovascular,
11:46hacer unos exámenes específicos para valorar todo ese riesgo,
11:50como pueden ser exámenes del riñón,
11:51exámenes del corazón específicamente.
11:54Y sobre todo se recomienda mucho
11:55medir muy bien la presión arterial,
11:57controlando todos los factores que mencionábamos
11:58de la ansiedad, del dolor,
12:00y por sobre todo pues recomienda
12:02las mediciones ambulatorias de la presión arterial,
12:04es decir, que el paciente haga monitoreos en casa
12:06o incluso monitoreos de 24 horas de la presión arterial
12:09para el diagnóstico previo al inicio.
12:11Durante el tratamiento,
12:12pues aún más veras hay que monitorearlos,
12:14las guías recomiendan que sea al menos semanal,
12:17pero luego cada dos a tres semanas
12:18durante el tratamiento
12:19estarles chequeando la presión arterial a los pacientes,
12:22el paciente lo puede hacer en casa por supuesto,
12:24y cuando se suspende el tratamiento,
12:26pues digamos que hay que tener precaución
12:27porque la atención puede volver a lo normal
12:29y si el paciente venía recibiendo medicamentos,
12:31pues puede bajársele mucho,
12:32entonces es muy importante ese monitoreo
12:34después del tratamiento también.
12:35Y me imagino que también hay que hacer monitoreo de riesgo
12:41de esa hipertensión hacia otros problemas cardiovasculares,
12:44¿cierto?
12:45Sí, por supuesto,
12:45queda muy de la mano,
12:46entonces como te decía,
12:47hay que hacer exámenes integrales del riesgo cardiovascular,
12:50eso incluye si fuman o no fuman,
12:52si es diabético o no,
12:53los lípidos,
12:55el sobrepeso,
12:56la obesidad,
12:57etcétera,
12:57etcétera.
12:57Y acá también se usa un equipo multidisciplinario
13:01para seguir a estos pacientes,
13:02especialmente ya cuando hablamos del paciente con cáncer renal.
13:06Sí,
13:07digamos que eso hace parte de un grupo de especialidades
13:10que se llama la onconefrología o la oncocardiología,
13:14en donde idealmente va a haber un grupo interdisciplinario
13:16de personas,
13:17nutricionistas,
13:18psicólogas,
13:19nefrólogos,
13:20cardiólogos,
13:21incluso pues oncólogos y hematólogos
13:23que tengan que ver con el tema.
13:24Para que entonces todo esto pueda estar en bajo control.
13:27Claro,
13:27porque digamos que los primeros respondientes
13:29o los que reciben los pacientes
13:30son los oncólogos o los hematólogos
13:32y ellos tener un umbral de sospecha,
13:34de seguimiento,
13:34para remitir oportunamente a estos pacientes
13:36a los otros colegas.
13:38Muy bien.
13:38¿Y qué últimas recomendaciones
13:39podrías darnos para manejar a estos pacientes
13:43o para que eviten riesgos?
13:46Entonces digamos que lo importante,
13:47como decía,
13:48el estilo de vida saludable,
13:49que es un componente primordial
13:50tanto para el cáncer
13:51como para estas patologías crónicas,
13:54muy importante el uso
13:55de medicamentos antihipertensivos
13:56de primera línea
13:58para el control de la presión arterial
13:59en estos pacientes.
14:01Hay unos umbrales
14:02en donde uno debe estar monitoreando
14:03que si se sobrepasan
14:04de cierto nivel las cifras tensionales,
14:06pues hay que parar algunas quimioterapias.
14:08No es lo ideal
14:08porque lo que queremos
14:09es mantener el tratamiento del cáncer
14:11sin perjudicar el cáncer en sí mismo,
14:13pero pues a veces hay que sopesar
14:14en la balanza el riesgo y el beneficio.
14:15Entonces hay algunos umbrales
14:17en donde uno dice,
14:17no,
14:17es mejor pare la quimioterapia,
14:19hagamos un mejor tratamiento
14:20y reiniciemos posiblemente
14:21dosis más bajas.
14:22Se podría contemplar todo eso,
14:24pero para eso se requiere
14:24el equipo multidisciplinar.
14:26Yo creería que es eso,
14:27digamos,
14:28en cuanto a seguridad
14:28de los antihipertensivos,
14:29siempre hay que tomarlos,
14:30no hay que tenerle miedo
14:31a los antihipertensivos.
14:32Otro tema que es importante
14:33es el riesgo
14:34de contraer un cáncer
14:36por la toma de antihipertensivos.
14:38Realmente no hay
14:39una evidencia fuerte
14:40que lo sustente.
14:41Entonces,
14:41a los hipertensos
14:42que no tienen cáncer,
14:43digamos,
14:43el mensaje sería,
14:44no se preocupe,
14:45hay que tomar los antihipertensivos
14:46porque es más el beneficio
14:48y la prevención cardiovascular
14:49que el riesgo de cáncer
14:50que esto se induce.
14:51Entonces,
14:52yo creo que esa sería
14:52como la recomendación final.
14:54Muy bien.
14:54Y sin duda,
14:55integrar el control
14:56de la presión arterial
14:58al manejo oncológico
15:00es una medida
15:00que salva vida,
15:03ciertamente.
15:03Muchas gracias,
15:04doctor,
15:04por tan importante información.
15:05No,
15:05mucho gusto.
15:06Estás bien.
15:06Gracias.
15:07Y regresamos en segundos
15:08con más información
15:09de Valor
15:11aquí en Expertos en Salud.
15:12Soy Brenda Gerena,
15:14directora de la Alianza de Apoyo
15:15al Paciente con Dermatitis Atópica
15:17y les quiero invitar
15:18a nuestra próxima campaña
15:20de concienciación
15:21y educación
15:22en el tema
15:23de la dermatitis atópica
15:24titulada
15:25Dermatitis Atópica
15:27de la Infancia
15:28hasta la Adultez
15:29una condición
15:30que nos acompaña.
15:31Será el sábado 2 de agosto
15:33de 1 a 5 de la tarde
15:35en el Centro Comercial
15:37San Patricio
15:38en Cuaignado.
15:39En esta actividad
15:39aprenderás
15:40sobre el manejo
15:41de esta condición
15:42a través de todas
15:43las etapas de la vida
15:44y lo harás
15:45a través
15:46de médicos especialistas
15:48y otros profesionales
15:49de la salud
15:50expertos en el tema.
15:51También abordaremos
15:52un tema novedoso
15:54el de cómo
15:55la inteligencia artificial
15:56puede ser
15:57una herramienta
15:57de apoyo
15:58tanto para los pacientes
16:00como para los profesionales
16:01de la salud.
16:02No te lo pierdas.
16:03Comparte esta información
16:05y acompáñanos
16:06recuerda
16:07el sábado 2 de agosto
16:09de 1 a 5 de la tarde
16:11en San Patricio Plaza
16:12en Cuaignado.
16:14Te esperamos.
16:14Y entramos ahora
16:19en un tema
16:20altamente especializado
16:21y de gran relevancia
16:23en la intersección
16:24entre la oncología
16:25y la nefrología.
16:26Es la administración
16:27de inhibidores
16:28del factor
16:28de crecimiento
16:29endotelial vascular
16:30conocido como
16:31BEGF
16:32que ha revolucionado
16:34el tratamiento
16:34de diversos tipos
16:35de cáncer.
16:36Sin embargo,
16:37su uso también
16:38ha traído consigo
16:38efectos adversos
16:40que deben ser reconocidos
16:41y manejados
16:42a tiempo.
16:43Uno de ellos
16:44es la microangiopatía
16:45trombótica
16:45o MAT,
16:46una condición
16:47potencialmente grave
16:48que afecta
16:49la microvasculatura
16:50renal
16:50y puede comprometer
16:51la función del riñón.
16:52Y para conocer más
16:53sobre este tema
16:54me encuentro
16:55con el doctor
16:55Marco Bonilla,
16:56onconefrólogo
16:57de la Universidad
16:58de Chicago.
16:59Bienvenido, doctor.
17:00Muchas gracias.
17:01Un placer estar aquí.
17:01El doctor habla
17:02algo de español
17:02pero habla un poco
17:04más inglés,
17:05se siente más cómodo
17:06en el tema.
17:06Así que vamos a hacer
17:07un cambio
17:08al inglés
17:09y van a ver
17:09que tienen
17:10subtítulos
17:11en la entrevista.
17:13Let's talk about
17:14what this really means
17:16and how it's associated
17:18with renal cancer.
17:19Yeah, absolutely.
17:21You know,
17:21it's really not
17:23100% associated
17:24just to renal cancer.
17:26VECHEF inhibitors
17:27is a specific
17:29type of treatment
17:29that blocks
17:30specific proteins
17:31that are being produced
17:34in certain types
17:35of cancer
17:35from brain cancer,
17:37lung cancers
17:38and multiple
17:39other solid organ
17:41cancers too.
17:42And the problem
17:44that we are finding
17:44with this type
17:45of drugs lately
17:46is that first
17:47they will cause
17:48a little bit
17:48of hypertension
17:49and also
17:51we have recognized
17:53that they cause
17:54kidney injury
17:55as the one
17:56you mentioned
17:57the TMA
17:58or the
17:58thrombotic microgiopathy.
18:00And this
18:01endothelial factor
18:03it's something
18:04that it's produced
18:05normally
18:06all the time.
18:07Yes.
18:08So it is produced
18:10normally
18:10in our kidneys
18:11and there's a part
18:13of our kidneys
18:13in the filtration barrier
18:15that is called
18:16the podocytes.
18:17The podocytes
18:17are the ones
18:18that are going
18:18to produce
18:19this VECHEF,
18:21right?
18:22And this type
18:24of drugs
18:24what it does
18:25is it blocks
18:25that VECHEF factor
18:27so it causes
18:28kind of like
18:29an instability
18:30of the podocytes
18:32in that filtration barrier
18:33and that's
18:34how it's
18:35going to lead
18:35to leakage
18:36of proteinuria
18:37in the urine.
18:39So one of the
18:39first markers
18:40that patients
18:41can find
18:42when they're
18:42having side effects
18:43from VECHEF inhibitors
18:44is that proteinuria
18:46in when we do
18:49a urinalysis,
18:50right?
18:50That protein
18:51leaking
18:51in the urine
18:52and the elevation
18:53of the blood pressure.
18:55Okay.
18:55How is it
18:58impactful
18:59or helpful
18:59to block
19:01VECHEF?
19:02Yeah,
19:02so it's basically
19:03blocking that growth
19:04of the cancer,
19:05right?
19:05So they need
19:06this factor
19:07to continue growing.
19:09So this way
19:10we're stopping
19:10that growing
19:11of any type
19:13of cell of cancer
19:14and it leads
19:15to basically
19:16the cancer
19:17dying
19:18if the therapy
19:19is working,
19:20right?
19:20Okay,
19:20so you're
19:21inhibiting growth
19:24by blocking
19:25the factor,
19:25the nilatural factor,
19:26but then
19:27some other
19:28adverse events
19:28can happen.
19:29Can happen
19:30because we have
19:31naturally,
19:32normally,
19:32we produce
19:33these kind of
19:34factors in our
19:34bodies as well,
19:36specifically in
19:36the kidney.
19:38So some of
19:39these lesions
19:40though,
19:41most of the
19:41time are being
19:43managed just
19:43with conservative
19:45management,
19:46right?
19:46Like blood
19:48pressure medication,
19:49antiproteinuric
19:50medications.
19:51In some cases
19:52though,
19:52when this kind
19:54of presentation
19:55is severe,
19:56then we have
19:57to stop
19:57briefly the
19:59cancer treatment.
20:00But then
20:00it's a very
20:01fine line
20:02of risk-benefit
20:03when you're
20:04trying to stop
20:05this kind of
20:06treatments for
20:06patients when
20:07it's actually
20:07working,
20:08right?
20:08So it takes
20:09a lot of
20:09consideration
20:10and a very
20:11multidisciplinary
20:12approach and a
20:14lot of
20:14communication with
20:14our patients
20:15as well.
20:16So you're
20:16using the
20:18drug and
20:18even when it's
20:20working well,
20:20you still
20:21have to,
20:21especially when
20:22it's working
20:22well,
20:22I guess,
20:23you have to
20:24then worry
20:24about side
20:25effects and
20:25manage them.
20:26And manage
20:26them,
20:27yes,
20:27in conjunction
20:28with continuing
20:30the treatment,
20:30right?
20:31So if our
20:32blood pressure,
20:32if the blood
20:33pressure goes
20:33up,
20:34we don't
20:34necessarily
20:35stop the
20:35medication
20:36right away.
20:37We try to
20:37control that
20:38with ACE
20:39inhibitors,
20:40with calcium
20:41channel blockers,
20:42and most of
20:44the time we
20:44get by
20:45by achieving
20:46a good
20:46blood pressure
20:47goal,
20:49but sometimes
20:50it's just too
20:51severe the damage,
20:52the endothelial
20:53damage that we
20:54have to hold
20:55the medication
20:56briefly.
20:56Okay,
20:57and as I have
20:59been watching
21:00the cancer
21:03REC,
21:04the therapy
21:06works
21:06well for
21:07inhibiting
21:07the cancer
21:09but these
21:09events adverses
21:10are what
21:11we have to
21:11manage,
21:12are what
21:13we are talking
21:13about in this
21:14important
21:14conference
21:15that we
21:15are taking
21:16here in the
21:17hospital
21:17universitario
21:18San Ignacio
21:19and it's
21:20what is going to
21:20present the
21:21Dr. Bonilla.
21:22Thank you,
21:22Dr. Bonilla,
21:23for
21:23the invitation.
21:24Thank you for
21:24the invitation.
21:25Compartir
21:26esta
21:26experiencia
21:26tan
21:27importante
21:29en este
21:29campo
21:29tan
21:30crucial
21:30y sin
21:30duda
21:30conocer
21:31y actuar
21:32ante
21:33estas
21:34complicaciones
21:34como la
21:35trombosis
21:35pero pueden
21:35ser muchas
21:36como ya
21:36oyeron
21:37proteinuria
21:37hipertensión
21:38puede marcar
21:39ciertamente
21:40una diferencia
21:41significativa
21:42en el
21:43propósito
21:43renal
21:44y oncológico
21:45del paciente
21:46gracias
21:47una vez
21:47más
21:48muchas
21:48gracias
21:48en MSP
21:50convertimos
21:51la ciencia
21:51en noticia
21:52por más
21:53de 20
21:53años
21:54hemos sido
21:54líderes
21:55en salud
21:55ciencia
21:56y bienestar
21:57en Puerto
21:57Rico
21:57y el
21:58Caribe
21:58síguenos
21:59en nuestras
22:00redes
22:00como
22:00arroba
22:01revista
22:02MSP
22:02y visita
22:04www.revista
22:05MSP.com
22:07para más
22:08información
22:08de calidad
22:09porque
22:10en MSP
22:11somos
22:12ciencia
22:12y llegamos
22:14al segmento
22:15final
22:15de este especial
22:16sobre
22:17onconefrología
22:17y lo cerraremos
22:18con un tema
22:19clínicamente desafiante
22:20y es
22:21la uropatía
22:21obstructiva
22:22en pacientes
22:23con cáncer
22:23este tipo
22:24de complicación
22:25puede surgir
22:26por la comprensión
22:27o invasión
22:29tumoral
22:29de las vías urinarias
22:31lo que conlleva
22:32un alto riesgo
22:32de insuficiencia
22:33renal aguda
22:34infecciones
22:34y pérdida
22:35de función
22:36renal
22:36irreversible
22:37identificar a tiempo
22:38la obstrucción
22:39determinar su causa
22:40e intervenir
22:41de forma eficaz
22:42y coordinada
22:42con urología
22:43oncología
22:44puede marcar
22:45una gran diferencia
22:45en la evolución
22:46del paciente
22:47y para analizarlo
22:48nos acompaña
22:49el doctor
22:49Santiago Rodríguez
22:50urólogo
22:50del hospital
22:51universitario
22:52San Ignacio
22:53bienvenido doctor
22:54muchísimas gracias
22:54cuáles son
22:56los principales
22:57tipos de cáncer
22:59que pueden
22:59provocar
23:00o causar
23:01una obstrucción
23:02de este tipo
23:03digamos que
23:04nosotros abarcamos
23:05distintos grupos
23:06de tumores
23:07que pueden llegar
23:08a causar esta obstrucción
23:09hablando desde el punto
23:10de vista urológico
23:11está el cáncer
23:12de próstata
23:13el cáncer
23:13de vejiga
23:14el cáncer
23:15de ureter
23:15que son los principales
23:16pero hay otras malignidades
23:18que también van a causarnos
23:19una compresión extrínseca
23:20de la vía urinaria
23:20de la parte femenina
23:22el cáncer de cervix
23:23de cuello uterino
23:23cáncer de ovario
23:24de la parte gastrointestinal
23:26el cáncer de colon
23:27y recto
23:28y también hay otras
23:29entidades
23:29que no están relacionadas
23:31como tal
23:31a neoplasias
23:32o tumores
23:33que pueden generar
23:33obstrucción
23:34del tracto urinario
23:35como las fibrosis
23:36retroperitoneales
23:37o tumores
23:38de tejidos blandos
23:40que son digamos
23:40en otro grupo
23:41entonces digamos
23:42que los más frecuentes
23:43esos grupos
23:43son los que
23:44los que encontramos
23:44¿cuáles son los
23:46síntomas
23:47o hallazgos
23:47que deben alertar
23:48especialmente
23:49al grupo clínico
23:50que trata
23:51estos pacientes
23:51en que podría
23:52estar ocurriendo
23:53una obstrucción?
23:54claro
23:54digamos que
23:55en ese punto
23:56uno tiene que
23:56diferenciar también
23:57el paciente
23:58en que estadio clínico
23:59de su enfermedad
23:59se encuentra
24:00de pronto
24:01en estadios
24:01no tan avanzados
24:03no va a tener
24:03ningún tipo
24:04de síntoma
24:05sin embargo
24:05estos pacientes
24:06están todo el tiempo
24:07chequeándose
24:07con exámenes
24:08con imágenes
24:09con función renal
24:10y ahí es cuando
24:11uno se da cuenta
24:12con una imagen
24:13cuando hay hidronefrosis
24:14o dilatación
24:14de la vía urinaria
24:15y hay una elevación
24:16de la creatinina
24:17dolor
24:18muchas veces
24:19se presenta
24:19como infecciones urinarias
24:21complicadas
24:21sepsis urinarias
24:22ahí es cuando
24:23uno se va
24:24guiando a pensar
24:25que la obstrucción
24:25está causando
24:26todo eso
24:27entonces eso es lo que
24:27uno lo alerta
24:28como clínico
24:28para pensar
24:30en una obstrucción
24:30que requiera
24:31una derivación
24:32ok
24:32¿cómo se
24:34ya una vez
24:34se identifica
24:35cuál es el manejo?
24:37cuando la identificamos
24:38primero tenemos que ver
24:39qué tipo de tumor
24:40tiene el paciente
24:41cuál es su pronóstico
24:42qué tratamiento
24:43está recibiendo
24:43en ese momento
24:44eso es súper importante
24:45para nosotros
24:46determinar
24:46si la derivación
24:47de la vía urinaria
24:48va a ser efectiva
24:49y si realmente
24:50va a tener un impacto
24:51tanto en la supervivencia
24:53como en la calidad
24:54de vida
24:54porque no podemos olvidarnos
24:55que la calidad de vida
24:56es muy importante
24:57en este tipo
24:58de pacientes
24:58y muchas veces
24:59lo que nosotros hagamos
25:00puede deteriorarla
25:01entonces
25:02una vez identificado
25:03todos estos factores
25:04nosotros decidimos
25:06hacer la derivación
25:07de la vía urinaria
25:08y ya con eso
25:09pues determinamos
25:11y vemos la evolución
25:11del cuadro clínico
25:13y qué rol juegan
25:16cosas como
25:17el doble J
25:18y las nefrostomías
25:21exacto
25:21o sea
25:21son las dos vías
25:22las dos opciones
25:23que tenemos
25:23de derivación
25:24de la vía urinaria
25:24y en qué cambian
25:26en que una es más invasiva
25:27que la otra
25:28las nefrostomías percutáneas
25:31pues son un acceso exterior
25:32y eso lo realiza
25:33un radiólogo intervencionista
25:34generalmente
25:34aunque en otras partes
25:36del mundo
25:36lo hace el mismo urólogo
25:37y el catéter doble J
25:39también es una derivación
25:41pero se hace vía interna
25:42es una cirugía
25:43se requiere un equipo endoscópico
25:45y se deja un catéter por dentro
25:47durante el tiempo
25:48que requiera el catéter doble J
25:49son las dos
25:50digamos
25:51opciones que tenemos
25:52de derivación
25:52de la vía urinaria actualmente
25:53o sea que hay opciones
25:54ciertas para manejar
25:56estos pacientes
25:56correcto
25:57y por último
25:57cómo se coordina el trabajo
25:59entonces entre el nefrólogo
26:00o el oncólogo
26:01o el urólogo
26:02para manejar estos pacientes
26:03es súper importante
26:04el manejo multidisciplinario
26:05en estos casos
26:05generalmente nosotros
26:06como urólogos
26:07tenemos
26:07nos piden la valoración
26:09cuando hay
26:09cuando están los hallazgos
26:12de hidronefrosis
26:13de falla renal
26:14de sepsis urinaria
26:15nosotros lo que hacemos
26:16es evaluar al paciente
26:17y hablamos con el equipo
26:18de oncología
26:19con el equipo de cosas paliativos
26:20con el medicina interna
26:22geriatría
26:23para ver cuál va a ser
26:24el pronóstico
26:25de la enfermedad
26:26y si lo que vamos a hacer
26:27realmente va a tener
26:27un impacto
26:28en su calidad de vida
26:29y en su supervivencia
26:30porque con base en eso
26:32nosotros tomamos
26:32la decisión
26:33de derivar o no
26:34del paciente
26:34no solamente es derivarlo
26:35y afectar su calidad de vida
26:37sino ver qué impacto
26:38va a tener en el paciente
26:38entonces digamos
26:40que la comunicación
26:41es continua
26:41con los distintos servicios
26:42y digamos
26:44entre todos
26:45decidimos
26:45qué va a ser lo mejor
26:46para el paciente
26:47muy bien
26:48ciertamente
26:48un esfuerzo
26:49multidisciplinario
26:50es necesario
26:51para estos pacientes
26:52lo hemos estado
26:53oyendo a través
26:54de todas las entrevistas
26:55gracias doctor
26:56por esta explicación
26:57tan clara
26:58y útil
26:58para el ejercicio clínico
26:59sin duda
27:00estos espacios
27:00siguen
27:02dejan
27:02ver el trabajo
27:03en equipo
27:04que es tan necesario
27:05la vigilancia constante
27:06ante complicaciones
27:07renales
27:08en pacientes
27:09con cáncer
27:10es fundamental
27:10ciertamente esto
27:11para darles
27:12a todos
27:13un manejo
27:13adecuado
27:14y ustedes
27:15que nos escuchan
27:16y que nos sintonizan
27:17gracias
27:17por acompañarnos
27:18en esta edición especial
27:19de expertos en salud
27:21los invitamos
27:21a seguir conectados
27:22con la revista
27:23medicina y salud pública
27:24para continuar
27:25manteniéndose al día
27:26con temas de medicina
27:27ciencia
27:28y salud
27:29hasta la próxima
27:30¡Gracias!

Recomendada