- 13/4/2025
#ExpertosEnSalud | ¡Ahora! ¿Qué rol cumple la inteligencia artificial en el diagnóstico del párkinson? Conéctate con el Dr. Oscar, y grandes expertos en salud de la Asociación Colombiana de Neurología, quienes abordarán el rol de las nuevas tecnologías en el abordaje integral de esta condición. ¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Sabías que el Parkinson afecta a más de 10 millones de personas en el mundo y que su
00:10diagnóstico temprano puede marcar la diferencia? La ciencia sigue avanzando en búsqueda de mejores
00:16herramientas para detectar, tratar y manejar esta enfermedad. Soy el Dr. Oscar y te invito
00:20a que te quedes conmigo en esta media hora porque junto a la Asociación Colombiana de
00:24Neurología abordaremos los últimos avances en inteligencia artificial para el diagnóstico
00:28de Parkinson, prevención, tratamiento y mucho más. ¡Comenzamos!
00:33El diagnóstico de Parkinson sigue siendo un desafío ya que no existe una prueba específica
01:01que lo confirme con certeza. Sin embargo, la inteligencia artificial está transformando
01:07la forma de detección de esta enfermedad, permitiendo diagnósticos más tempranos y
01:12precisos. Para profundizar en el impacto de estas nuevas tecnologías en la neurología,
01:17me encuentro con el Dr. Gabriel Larango, neurólogo en enfermedad de Parkinson y
01:22trastornos del movimiento, y la Dra. Claudia Moreno, neuróloga también especialista en
01:27enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento. Bienvenidos ambos.
01:30Muchas gracias por la invitación.
01:32Y vamos a hablar un poco sobre cómo la inteligencia artificial ha estado entrando en este campo,
01:38pero primero, ya que vamos a estar haciendo este programa de Parkinson, quisiera que empezáramos
01:42definiendo lo que es Parkinson.
01:44Bueno, la enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa. Esto quiere decir que las personas
01:51con Parkinson vienen predispuestas a que en algún momento de su vida van a empezar a apretarse las
01:56neuronas dopaminérgicas antes que las otras. Entonces, la producción de dopamina se va a ver
02:01afectada, traduciéndose en todos los síntomas motores de la enfermedad y algunos síntomas no motores
02:07que vemos también, incluso antes que empiecen los síntomas motores de la enfermedad.
02:12Es una enfermedad que, para hacer el diagnóstico, el paciente tiene que tener los síntomas motores,
02:17que son la lentitud motora, hora y quinesia, y además debe tener rigidez o temblo de reboso.
02:25Esto quiere decir que no todos los pacientes con Parkinson tiemblan, solamente un 70% de pacientes
02:29y hay un 30% que es más rígido a quinético.
02:34Desafortunadamente, es una enfermedad que no podemos curar, entonces va a ser progresiva
02:37y va a tener diferentes etapas a lo largo del tiempo en el paciente, que pues tenemos que estar
02:43evolucionando y vigilando para ir haciendo los diferentes tratamientos de la enfermedad.
02:47Tienes una enfermedad ciertamente retante.
02:50Doctor, ¿cuáles son las dificultades que existen al momento de tratar de hacer el diagnóstico?
02:55Bueno, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el diagnóstico de la enfermedad hoy en día es clínico.
03:00O sea, depende del examen físico y de la historia clínica que uno genere.
03:05Obviamente, cuando tú vas a evaluar la velocidad de movimiento, realmente es algo que es muy subjetivo
03:10y que generalmente lo hacemos comparando, digamos, ambas manos del paciente para ver
03:15que una está más lenta que la otra, porque la enfermedad de Parkinson empieza por un lado al cuerpo
03:19y pasa al otro.
03:20Pero obviamente, si tuviéramos herramientas, con lo que ustedes mencionan,
03:23detectores de movimiento e inteligencia artificial,
03:26podríamos detectar esa lentificación un poco más temprano.
03:30Es de recordar, como decía la doctora, que cuando la enfermedad empieza,
03:33cuando uno la diagnostica, probablemente lleve en el cerebro,
03:36dando vueltas por lo menos unos 10 o 20 años previos a.
03:41Entonces, si los requisitos del diagnóstico son exigentes,
03:45hay algunas pruebas diagnósticas que se pueden utilizar,
03:47pero generalmente no están disponibles en nuestros países de Latinoamérica.
03:52Son costosas y se limitan a pacientes donde existe una duda muy importante del diagnóstico
03:58por su costo y por sus limitaciones.
04:01Se están desarrollando pruebas, pero todavía no es el momento de decir,
04:06se pueden empezar a utilizar.
04:08Son pruebas de sangre o en líquido cefalorraquídeo,
04:14pero son pruebas que todavía están en evaluación y son costosas,
04:18su acceso es complicado y el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson,
04:22hasta hoy los criterios, es clínico.
04:24Sigue siendo clínico, sí.
04:26¿Y cómo la inteligencia artificial ha estado entrando en este campo
04:28para ayudar con el diagnóstico?
04:30Bueno, hay algunas herramientas que se han intentado utilizar para,
04:37por ejemplo, poder detectar etapas tempranas de la enfermedad.
04:40La lentitud motora, como decía Gabriel,
04:42hay algunos dispositivos que ponen en las manos
04:45donde empiezan a medir como la velocidad del movimiento,
04:48comparando un lado con el otro.
04:51Hay algunos como escáneres faciales que también ayudan a mirar
04:56la hipominia y la rigidez facial que tiene el paciente,
05:00a veces más que para detección, porque depende también del paciente,
05:03para ver la respuesta en el tratamiento que tienen los pacientes.
05:06Algo que sí está evolucionando mucho en los últimos años
05:10son estos detectores de fluctuaciones motoras.
05:12Y son los pacientes con Parkinson en una etapa avanzada
05:15empiezan a hacer fluctuaciones motoras,
05:17es decir, la levodopa, que es el medicamento que damos aquí en esta enfermedad,
05:21no les dura un tiempo prolongado, sino dos horas o tres horas,
05:25entonces les acaba el efecto y empiezan a hacer desquineses,
05:27que son movimientos involuntarios.
05:29Y eso para nosotros es muy importante en el momento de hacer el tratamiento,
05:33tratar de hacer como ese perfil, esas fluctuaciones
05:36para definir los cambios que vamos a hacer.
05:37Y a veces los pacientes no lo detectan bien
05:40o no entienden que es una cosa que es la otra.
05:43Entonces eso a veces se le dificulta a uno mucho el tratamiento.
05:46Y han diseñado algunos sensores que ayudan a determinar
05:51el día completo del paciente, cuántas horas estuvo en on,
05:54qué es cuando tiene efecto, cuántas horas estuvo en off,
05:57qué es cuando no tiene efecto.
05:57Y si tiene disquineses, cuánto duro, o si tuvo caídas.
06:01Entonces el paciente no tiene que decirnos, me pasó esto, esto,
06:04sino que el sensor nos dice, mire, su paciente tuvo este diario
06:07o este perfil de fluctuaciones durante tantas horas
06:09y ahí uno puede tomar decisiones según el tratamiento que tenga el paciente.
06:14Son como las cosas que hay ahorita prontas, ¿sí?
06:17Probablemente se están diseñando muchos otros dispositivos,
06:22alternativas para diagnóstico.
06:23Pero sí hay cosas en tratamiento, sobre todo en estimulación cerebral profunda,
06:28que han avanzado bastante en los últimos años y que han sido mucha utilidad para nosotros.
06:32Pero en cuanto a detección en inteligencia artificial,
06:35yo creo que hasta el momento eso es lo que tiene.
06:38Y da movimiento.
06:39Y se habla también del big data o de la acumulación de datos
06:42y cómo se está tratando de aprender de patrones.
06:45Sí, sí, sí, algunos patrones, algunos patrones de la enfermedad
06:49y también eso unido a algunas pruebas genéticas como los resultados genéticos
06:54que se están haciendo últimamente.
06:55Incluso hay corriendo ahora muchos estudios de mapas genéticos de la enfermedad
07:01en diferentes países del mundo, en diferentes regiones del mundo.
07:04Esto cruzado con la respuesta de los pacientes a los medicamentos,
07:08o sea, a qué tanto nosotros usamos los medicamentos,
07:11en qué situaciones también ayuda o puede ayudar en un futuro
07:14a tomar decisiones más personalizadas para el paciente,
07:18llevar más a una medicina más personalizada al paciente.
07:21Yo creo que es hacia donde se mueve la medicina en general.
07:23También toda, sí.
07:23Ciertamente.
07:24Así que es muy interesante cómo la inteligencia artificial
07:27ha ido creando herramientas nuevas
07:30que eventualmente quizás vamos a poder tener disponibles
07:33para el tratamiento del diagnóstico temprano
07:38que es esencial para ese tratamiento.
07:40Así que vamos a seguir hablando de Parkinson's,
07:44vamos a seguir hablando un poco sobre riesgos,
07:46sobre tratamiento.
07:47Así que no se vayan porque vamos a tomar una breve pausa
07:50y ya regresamos con mucho más aquí en Expertos en Saludos.
07:53Saludos.
07:54Mi nombre es la doctora Eneida de la Torre
07:56y hoy vamos a estar hablando sobre las oreases.
07:59La psoriasis es una condición que afecta tanto a niños como adultos
08:03y a mujeres y a hombres.
08:05La psoriasis más común es la psoriasis en placa
08:07que puede afectar el cuero cabelludo, las rodillas, los codos,
08:12las manos, los pies, las uñas, pero también puede afectar todo el cuerpo.
08:17Hay otros tipos de psoriasis que también son la psoriasis inversa
08:21donde los pliegues de la piel pueden estar afectados
08:24como las axilas, entre piernas, la genitalia,
08:27pero también está la psoriasis en gota.
08:30Las psoriasis en gota son unas lesiones más pequeñas
08:33que aparecen en la piel y puede estar estimulada por infecciones.
08:37También tenemos las psoriasis que son más severas
08:39como la psoriasis postural y la psoriasis eritrodérmica
08:42que aunque no es la psoriasis más común
08:44es una psoriasis que puede afectar la vida del paciente.
08:48Hay muchas alternativas para las psoriasis.
08:50Si sospechas que tienes psoriasis, visita a un dermatólogo.
08:54No le tengas miedo a la psoriasis.
08:56Visita sinmiodalassoriasis.com
08:58Si bien es cierto que aún no se conoce la causa exacta del Parkinson,
09:07sí tenemos claro que ciertos factores pueden aumentar
09:10o reducir el riesgo de desarrollarlos.
09:12Algunos como la edad o la genética no pueden modificarse,
09:16pero otros como la alimentación y la exposición a toxinas
09:19pueden influir en la aparición de la enfermedad.
09:22Y por eso es importante empezar a hablar un poco sobre los riesgos.
09:27¿Qué riesgos existen?
09:29Quizá podemos empezar con los que no son modificables.
09:32Sí, los principales riesgos no modificables son la edad.
09:34Entre más viejos somos, tenemos más riesgo de desarrollar
09:37la enfermedad de Parkinson.
09:38Pero también hay que hacer una aclaración acá
09:42de la enfermedad de Parkinson.
09:43Hoy en día no es una enfermedad de viejos.
09:45Cada vez estamos viendo una transformación de la enfermedad
09:48que estamos viendo cada vez personas muy jóvenes con la enfermedad.
09:51El otro no modificable es la carga genética.
09:54Sabemos que un 10-15% de las enfermedades de Parkinson
09:57tienen una determinación genética
09:59que solo por el hecho de tener el gen
10:01la persona va a desarrollar la enfermedad.
10:03Pero hay dos tipos de genes.
10:04Unos que sí son directamente causantes de la enfermedad
10:07y unos segundos que implican un factor de riesgo.
10:11De hecho, alguna vez se decía que la genética carga la pistola
10:15y el ambiente la dispara.
10:17Entonces, yo puedo tener unos Parkinson familiares
10:21que sí vienen determinados genéticamente
10:23y puedo tener genes que funcionan como factores de riesgo
10:27para desarrollar la enfermedad más la parte ambiental.
10:30Hoy en día la parte ambiental está cobrando un papel muy, muy importante
10:34y de hecho hay campañas muy grandes
10:36para la que buscan la prohibición de ciertos pesticidas
10:39porque se está encontrando una relación puntual
10:42entre las personas que trabajan en el campo con agroquímicos
10:45y el desarrollo futuro de enfermedad de Parkinson.
10:47O sea, todavía no puedo decir es tal pesticida con tales características
10:52pero sí se está viendo esa información
10:53y de hecho en algunos países ya se está empezando a reconocer
10:58la enfermedad de Parkinson como una enfermedad laboral
11:01en personas que han tenido exposición crónica a pesticidas.
11:06Entonces, puntualmente las personas que cultivan vino en Francia
11:10ya se les reconoce el Parkinson como una complicación de su exposición laboral
11:15y de hecho ahorita hay varios libros
11:18hay un libro que su primer capítulo se llama
11:22Una llamada a la acción
11:23donde tenemos que tomar
11:26digamos los gobiernos, las sociedades científicas
11:30tienen que analizar todos estos datos
11:31para verificar qué está pasando
11:33y ver cuál es la exposición que nos está generando el problema
11:36y empezar, digamos, a restringir
11:38o a mejorar la protección en estas personas.
11:45Interesante, muy interesante eso
11:46porque entonces estamos hablando
11:48de una necesidad de que ocurran varias cosas
11:52de que uno tenga la predisposición genética
11:54y que se exponga a ese detonante
11:56que puede ser pesticida
11:57pero podrían ser otras cosas también, ¿cierto?
11:59Puede ser el mismo estrés
12:01Ajá
12:02Puede disparar a veces, digo yo, la enfermedad
12:05o sea, lo que sí es cierto
12:06es que el paciente tiene que tener esa predisposición
12:09o sea, porque si no
12:10todos tendríamos Parkinson con esta vida tan estresada
12:12y no todos los que tienen exposición a pesticidas
12:15tienen Parkinson
12:16Entonces, sí, por eso, si bien es cierto
12:18que aumenta el riesgo
12:21son todos estos factores epigenéticos
12:23que hacen que todo eso se cambie en el cerebro
12:25para que empiecen a morirse las neuronas dopaminéricas
12:28uno de ellos es el estrés
12:30la exposición a metales pesados también
12:33en algún momento se habló de
12:36de la exposición a aguas contaminadas
12:40de postescépticos y demás
12:41no solo para Parkinson
12:43también para otras neurodegenerativas
12:44como el Alzheimer
12:45son como los más frecuentes
12:48también hay algunos
12:50bueno, no
12:51algunos medicamentos
12:53que si bien pueden producir Parkinsonismo secundario
12:56en algunos pacientes que tienen la predisposición
12:58que vienen ya predispuestos a hacer la enfermedad
13:01Parkinson puede disparar
13:02o sea, probablemente lo iba a hacer a los 70 años
13:05qué sé yo
13:05y empezó a tomar algún neuroléptico típico de estos
13:09y esto le causó el Parkinson
13:12y no por medicamentos
13:13y es el paciente que, bueno, le quitamos el medicamento
13:15sigue con los síntomas
13:16y ya empieza
13:18todo el camino del Parkinson
13:20normal
13:20probablemente es que
13:21como que se despertó la enfermedad
13:22por decirlo de alguna manera
13:23también se ha
13:25se ha querido hablar
13:26de algunos factores protectores
13:27de la enfermedad
13:29sobre todo
13:30dietéticos
13:31ya
13:32sí
13:32el uso de dieta mediterránea
13:35parece que
13:36protege
13:37o ayuda
13:38que respondan mucho mejor
13:40a los tratamientos
13:40en todas las neurodegenerativas
13:42y dentro de ellas
13:43el Parkinson
13:43pues no es la excepción
13:45el ejercicio
13:46este es fundamental
13:48y
13:49no es que lo prevenga
13:51y evite que le dé al paciente
13:52pero sí hace que le dé un poco más tarde
13:55o que si le da
13:56sea más llevadero
13:57responde mejor a los medicamentos
13:59y responde mejor a todas las
14:01las terapias
14:02y en algún momento se habló del café
14:04el café
14:05y el consumo del cigarrillo
14:07como factores protectores
14:09bueno aquí si voy a decir algo personal
14:12yo la verdad no me lo creo mucho
14:13pero pues
14:14hay estudios
14:16que sugieren
14:17que puedan ser un factor protector
14:18pero bueno
14:19eso yo creo que
14:20faltarán muchos estudios
14:21para poder
14:21confirmar esa teoría
14:23creo que el café
14:24ha sido siempre controversial
14:25que depende de la cantidad
14:27exacto
14:28y igual
14:29a veces la gente
14:30se pregunta
14:31por qué a unas personas
14:32y a otras no
14:32y volvemos
14:33al tema de la genética
14:35exacto
14:35y es como todo
14:36el digamos
14:38el café
14:38es bueno
14:39o puede ser malo
14:40en la medida
14:41de qué tanto
14:42de si la dosis
14:43es alta o baja
14:44entonces como quien dice
14:45en la parte nutricional
14:47como dicen
14:48pues todos los extremos
14:49son malos
14:50no es muy poquito
14:51ni exagerado
14:53sino es una cantidad media
14:54y muy importante
14:55lo que dice
14:55el ejercicio
14:56es clave
14:57y de hecho
14:59a veces
15:00nos cuesta mucho trabajo
15:01convencer a los pacientes
15:02de hacer ejercicio
15:03como parte del tratamiento
15:04el sedentarismo
15:05a veces es lo que
15:07más nos limita
15:08poder tratar
15:09a los pacientes
15:10y el sedentarismo
15:11hoy en día
15:12en la vida
15:13de oficina
15:14es un claro factor
15:15de riesgo también
15:15es difícil
15:17con el estilo de vida
15:18que llevamos hoy en día
15:18hay que combatirlo
15:20pero también es cierto
15:21que los que descubren
15:22que el ejercicio
15:22les ayuda
15:23que en pandemia
15:25lo vimos mucho
15:25eran pacientes
15:26que tenían su rutina
15:27y tuvieron que encerrarse
15:28y notaron
15:29el declive de la enfermedad
15:31hacen por hacerlo
15:33y se adaptan bastante bien
15:34yo creo que
15:35es importante
15:37y ahora me dirijo
15:38a todos los que nos siguen
15:39a través de la red
15:40de la revista
15:41de medicina y de salud pública
15:42lo que hacemos
15:42y especialmente en el programa
15:43porque en el programa
15:44cada vez que discutimos
15:45un tema distinto
15:46terminamos en el mismo sitio
15:47terminamos hablando
15:48de nutrición
15:49terminamos hablando
15:50de ejercicio
15:52como esos pilares
15:53importantes
15:54para mantener
15:55una buena salud
15:55para que nuestro sistema
15:56pueda combatir
15:57o retardar
15:58algunas de estas cosas
15:59que a veces son inevitables
16:00pero podemos combatirlas mejor
16:02y podemos quizás evitar
16:03algunas de ellas
16:04cuando tenemos
16:04un sistema fortalecido
16:06es lo que pasa
16:06con nuestras condiciones
16:08autoinmunes
16:08en reumatología
16:09es lo que pasa
16:10con muchas otras
16:11condiciones de salud
16:11o sea que eso
16:12es un tema
16:13que yo parezco
16:14discorrayado
16:15porque lo digo
16:15yo creo que en cada programa
16:16vuelvo y lo recalco
16:17y lo digo
16:18y lo vuelvo a decir
16:19pero es importante
16:19están oyendo los doctores
16:20expertos en neurología
16:22diciéndoles lo mismo
16:24una vez más
16:24nos lo dicen
16:26los cardiólogos
16:26los reumatólogos
16:27los gastroenterólogos
16:29o sea
16:29todas las especialidades
16:30nos dicen la misma cosa
16:31es importante entonces
16:32que se vayan con eso
16:35¿verdad?
16:36si algo
16:36eso es muy importante
16:38pregunto
16:39en eso de la genética
16:40me parece siempre interesante
16:42e importante
16:43¿hay alguna prueba
16:44ya disponible
16:45que la gente pueda saber
16:46si tienen predisposición?
16:48si tenemos
16:49ya hay unos paneles
16:50de genes
16:51pero se hacen
16:53los genes
16:53que se conocen
16:54o sea
16:54yo puedo tener
16:55una enfermedad
16:55con predisposición genética
16:57pero si no conocemos
16:59el gen
16:59no tengo como detectarlo
17:00eso toca hacerlo
17:01en estudios muy grandes
17:02en sitios especializados
17:03pero si tenemos
17:04un panel
17:05que mide
17:05casi más de 20 genes
17:06conocidos
17:07para enfermedad
17:08de Parkinson
17:08y nos puede determinar
17:10si eso no es
17:12genético
17:13pero obviamente
17:14siempre yo le explico
17:15a los pacientes
17:16un panel genético
17:17no implica
17:18que no sea una enfermedad
17:19de Parkinson
17:20y que sea Parkinson
17:22porque el paciente
17:23si le salga la genética
17:24negativa
17:24sigue teniendo Parkinson
17:26es un apoyo
17:27y nos ayuda
17:28a consejería
17:29y nos ayuda
17:30digamos
17:31de acuerdo a cada gen
17:32porque cada enfermedad
17:33de Parkinson
17:34es muy diferente
17:35de un paciente
17:35a otro
17:36nos ayuda a predecir
17:37cómo puede ser
17:38el comportamiento
17:39de la enfermedad
17:39futuro
17:40en especial
17:41para tomar decisiones
17:42por ejemplo
17:42de terapias avanzadas
17:44como estimulación
17:45cerebral profunda
17:46saber el riesgo
17:47que tiene
17:47deterioro cognitivo
17:48pero si nos ayuda
17:50pero el hecho
17:51que sea negativo
17:52no descarnoes
17:54no descarnoes
17:55muy interesante
17:57toda esta información
17:58como ya escucharon
17:59aunque algunos factores
18:00de riesgo
18:01para Parkinson
18:02no se pueden modificar
18:03adoptar ese estilo
18:04de vida saludable
18:05vuelvo y lo repito
18:06una vez más
18:06puede ayudar
18:07a reducir el riesgo
18:09o retrasar
18:10su progresión
18:11nosotros vamos
18:11a una breve pausa
18:12pero no te despedes
18:13porque próximo
18:14en el próximo segmento
18:15hablamos sobre
18:15el impacto
18:16del sueño
18:17oyeron bien
18:18del sueño
18:19en la enfermedad
18:20y qué estrategias
18:21pueden contribuir
18:22en la neuroprotección
18:23ya regresamos
18:24conoce la cardiomiopatía
18:26hipertrófica
18:27una iniciativa
18:28de MSP
18:29conoces
18:31lo que es
18:31la miocardiopatía
18:32hipertrófica
18:33se trata
18:34de una condición
18:35cardíaca
18:36seria
18:36que a menudo
18:37pasa inadvertida
18:38es una afección
18:39en la cual
18:40se presenta
18:41engrosamiento
18:42del miocardio
18:43y con frecuencia
18:44solo una parte
18:46del corazón
18:46es más gruesa
18:48que las demás
18:48esto puede
18:50dificultar
18:51la salida
18:52de sangre
18:52del corazón
18:53forzándolo
18:54a trabajar
18:55más arduamente
18:56para bombear
18:57la sangre
18:57también
18:58puede hacer
19:00que para el corazón
19:00sea más difícil
19:02relajarse
19:03y llenarse
19:03con sangre
19:04algunos pacientes
19:06con miocardiopatía
19:07hipertrófica
19:08pueden ser
19:09asintomáticos
19:10y tener
19:11un periodo
19:11de vida
19:12normal
19:13mientras otros
19:14pueden empeorar
19:15de manera
19:16lenta
19:17o rápida
19:18en algunos casos
19:19la afección
19:20puede convertirse
19:21en miocardiopatía
19:23dilatada
19:23la falta
19:25de conocimiento
19:26puede retrasar
19:27el diagnóstico
19:28por ello
19:28únete a nosotros
19:29para concienciar
19:31sobre esta condición
19:32y su impacto
19:33en la salud
19:34cardiaca
19:35conoce tu corazón
19:36visita tu médico
19:38y también
19:38accede a
19:40www.revistamsp.com
19:44conoce tu corazón
19:46una iniciativa
19:48de MSP
19:49los trastornos
19:50del sueño
19:51son comunes
19:51en pacientes
19:52con Parkinson
19:52y pueden aparecer
19:54incluso antes
19:55que se manifiesten
19:56los síntomas motores
19:57además
19:57en los últimos años
19:58la investigación
19:59sobre neuroprotección
20:00ha avanzado
20:01con el objetivo
20:02de prevenir
20:02o retrasar
20:03el deterioro
20:04neuronal
20:05doctores
20:06cuáles son
20:07los síntomas
20:08o los trastornos
20:10más comunes
20:10del sueño
20:11en estos pacientes
20:12que es algo
20:12que la gente
20:12quizás no
20:13imagina
20:14que esto puede ser
20:16quizás parte
20:16de los primeros síntomas
20:17bueno
20:18tienen muchos
20:19trastornos del sueño
20:20uno de los más comunes
20:22e incluso
20:23síntoma premotor
20:24es el trastorno
20:26de la conducta
20:26del sueño REM
20:27esto
20:28es un trastorno
20:29donde los pacientes
20:30tienen sueños
20:31vividos
20:32es decir
20:32se pierde
20:33esa inhibición
20:33motora
20:34que tenemos
20:35cuando soñamos
20:36que no nos estamos
20:37moviendo
20:37cuando estamos
20:38teniendo la pesadilla
20:38los pacientes
20:40con Parkinson
20:40se lo pierden
20:41entonces empiezan
20:42a actuar los sueños
20:43y al actuar los sueños
20:44se pueden caer
20:45de la cama
20:45pueden golpear
20:46a la pareja
20:47de cama
20:47pegarse con la mesita
20:49o sea
20:49puede ser bastante
20:50difícil el manejo
20:51y ese es uno
20:52de los primeros síntomas
20:53que puede aparecer
20:54antes de los síntomas
20:55motores
20:56no es exclusivo
20:57del Parkinson
20:57no quiere decir
21:00que todas las personas
21:01que tengan
21:01estos sueños
21:02van a tener Parkinson
21:03pero sí
21:05es uno de los síntomas
21:06frecuentes
21:06a lo largo de la enfermedad
21:07si no lo han presentado
21:08al comienzo
21:08sí es muy seguro
21:10que lo vayan a tener
21:11en alguna de las etapas
21:12otro trastorno
21:14de sueño
21:14importante
21:15es el insomnio
21:16la mayoría
21:18de los pacientes
21:18con Parkinson
21:19tienen problemas
21:20tanto para conciliar
21:21el sueño
21:21como para mantener
21:23el sueño
21:23hacen insomnio
21:25de conciliación
21:26de despertar
21:27frecuente
21:27o de despertar
21:28temprano
21:28uno de los que
21:31es más difícil
21:32de manejar
21:33a veces
21:33es en las etapas
21:34avanzadas
21:35cuando hacen
21:36asinencia nocturna
21:37o sea
21:37que los síntomas
21:38motores
21:39de la enfermedad
21:40se empeoran
21:41en la noche
21:41porque al comienzo
21:42de la enfermedad
21:42mejoran
21:43cuando el paciente
21:43está durmiendo
21:44se llama el efecto
21:45benérico del sueño
21:46entonces
21:46cuando ellos duermen
21:47están muy bien
21:48los primeros años
21:49pasan muy bien
21:50incluso se levantan bien
21:51y a medida que pasan
21:52los minutos
21:52las horas
21:53se empiezan a poner
21:53rígidos
21:54lentos
21:55exactamente
21:55pero con el tiempo
21:57estos efectos
21:58se pierden
21:58y los pacientes
21:59hacen
22:00la rigidez nocturna
22:01porque se les acaba
22:02el efecto
22:03de la levodopa
22:03y se despiertan
22:04entonces no tienen
22:05un buen
22:06dormir
22:07o un sueño reparador
22:08otro trastorno
22:10es el
22:11síndrome
22:12amnato
22:12del sueño
22:13a veces roncan
22:15y pues hacen
22:16hipoventilación
22:17durante la noche
22:19que pues tiene
22:20todas las consecuencias
22:21que trae esto
22:22de empeorar
22:23o aumentar
22:23el riesgo cardiovascular
22:24de los pacientes
22:25hay algunos
22:27trastornos del movimiento
22:28durante el sueño
22:29que les alteran el sueño
22:30como el síndrome
22:30de piernas inquietas
22:31el síndrome
22:33de movimiento periódico
22:33de las piernas
22:34también
22:34y bueno
22:36en general
22:37hay una
22:37cantidad de trastornos
22:39que se pueden presentar
22:40pero estos son
22:40como los más comunes
22:41eso puede ser
22:43ocurrir antes
22:44de que comiencen
22:45los otros síntomas
22:46y durante el proceso
22:48exactamente
22:48el más común
22:49antes
22:50es el trastorno
22:51en la conducta
22:52del sueño REM
22:52de los sueños
22:53vividos
22:53y el insomnio
22:54los demás
22:55usualmente los vemos
22:55en otras etapas
22:56bueno
22:57el síndrome de piernas
22:58inquietas
22:58en algunos casos
22:59se ha reportado antes
23:00pero en muy poquitos casos
23:01pero sí se pueden ver
23:03en esa manifestación inicial
23:06cuando se interfiere
23:07con el sueño REM
23:08lo que vamos a ver
23:09un paciente inquieto
23:10o un paciente
23:11que se levanta
23:12como si estuviese
23:12en un ámbulo
23:13lo que pasa
23:13en el trastorno
23:14de la conducta
23:14del sueño REM
23:15es que los pacientes
23:15están dormidos
23:16y empieza el sueño
23:18que usualmente
23:19es un sueño
23:20como pesadilla
23:21violento
23:22y los están atracando
23:23que los van a lastimar
23:24que van a lastimar
23:26a alguien de su familia
23:27y ellos empiezan
23:27a dar patadas
23:28golpes
23:28pero están dormidos
23:29se pueden caer
23:31de la cama
23:32entonces el familiar
23:33tiene que despertarlo
23:34para que salga
23:35de esta situación
23:35porque se puede
23:36hacer daño
23:37o golpear
23:37al compañero de cama
23:38incluso
23:39alguna vez
23:39un paciente
23:40intentó ahorcar
23:41a su esposa
23:42durante el sueño
23:43eso es lo que hacen
23:46interesante
23:47y cómo
23:48cómo se aborda esto
23:50cómo se tratan
23:50estos problemas
23:51después de tratar
23:52los problemas de sueño
23:54son
23:54es muy importante
23:55tratarlos
23:55porque además
23:56la enfermedad de Parkinson
23:57tiene una característica
23:59y es un beneficio
23:59de sueño
24:00si el paciente
24:01duerme bien
24:02al otro día
24:03está mejor
24:03que si no hubiera dormido
24:04cuál es el asunto
24:06para ponerlo
24:07de una forma fácil
24:08nosotros mientras
24:09dormimos
24:09no gastamos dopamina
24:11entonces de alguna forma
24:12esa dopamina
24:13que se produciera
24:14ante el sueño
24:14se puede almacenar
24:15y usar al otro día
24:16en cambio
24:17si estamos despiertos
24:18continuamente
24:19vamos a estar usando
24:20dopamina
24:20por eso es tan importante
24:21que el paciente
24:22con Parkinson
24:23duerma bien
24:24y pues es muy importante
24:26el horario
24:26porque a veces
24:27el problema
24:27es también de horarios
24:29porque a veces dicen
24:30ay pobrecito
24:30no durmió en la noche
24:32dejémoslo dormir
24:32en el día
24:33y ahí es donde viene
24:34el problema
24:34el trastorno de comportamiento
24:36del sueño
24:36rema a veces
24:37como decía Claudia
24:38puede ser mal interpretado
24:39porque a veces
24:40pueden decir
24:41no es que me pega
24:41es que me agrede de noche
24:44y el problema
24:44es que toca explicarle
24:46a la pareja
24:46que el paciente
24:47no es consciente
24:48de lo que está haciendo
24:49el paciente está actuando
24:50una pesadilla que tiene
24:51y no es que tenga
24:52la intención
24:53de agredir a la pareja
24:54se puede tratar
24:55hay varios medicamentos
24:56que podemos utilizar
24:57para eso
24:57pero lo más importante
24:59siempre es el manejo
25:00de la situación
25:01prevé
25:02que el paciente
25:03no vaya a tener obstáculos
25:04que se vaya a pegar
25:06una cama
25:07que de pronto
25:08tenga barandas
25:08para evitar una caída
25:09y a veces también
25:11es importante
25:11considerar la separación
25:13de camas
25:13con el cónyuge
25:14para evitar una agresión
25:15o algo parecido
25:16es importante
25:17este trastorno
25:18porque
25:18cuando tenemos
25:20una persona
25:20que tiene el trastorno
25:21de comportamiento
25:22del sueño REM
25:23y a su vez
25:23tiene otras manifestaciones
25:25premotoras
25:26de la enfermedad
25:26como la pérdida
25:27del olfato
25:28pero no es una pérdida
25:29del olfato
25:29que yo creo
25:30que no vuelo
25:31sino es una pérdida
25:32del olfato
25:32medida con escalas
25:34que es muy severa
25:35y otros síntomas
25:36como estreñimiento
25:37esas tres cosas
25:39si nos pueden decir
25:40que ese paciente
25:41está en un alto riesgo
25:42que en algún momento
25:43de su vida
25:44vaya a desarrollar
25:45una enfermedad
25:45de Parkinson
25:46y de hecho
25:47eso es lo que hoy en día
25:48la ciencia está buscando
25:49son tres cosas
25:50bueno y son varias
25:52pero
25:52estreñimiento
25:53trastorno de comportamiento
25:55del sueño REM
25:56y pérdida del olfato
25:57esas tres cosas
25:59cuando ocurren
26:00ponen al paciente
26:01en un altísimo riesgo
26:02que a futuro
26:03va a desarrollar
26:03una enfermedad
26:04de Parkinson
26:04y muchos de los estudios
26:06de prevención
26:07que se están haciendo
26:08están tratando
26:10de detectar
26:10esos pacientes
26:11para llevarlos
26:13a una imagen funcional
26:14para medir
26:15que tanta dopamina
26:16tienen
26:16y ahí sí
26:17se puede confirmar
26:18si están en riesgo
26:19o no
26:20interesante
26:21y no hay ninguna estrategia
26:24pregunta que se me ocurre
26:26de momento
26:27como para ir trabajando
26:28ya con esos niveles
26:29de dopamina
26:30en esa etapa
26:30antes de que ocurra
26:31se está empezando
26:32a utilizar
26:33desafortunadamente
26:34los estudios
26:35que se han hecho
26:36en ese nivel
26:36han sido negativos
26:37pero cuál ha sido
26:39el problema
26:39que se han hecho
26:40en pacientes ya
26:41con síntomas motores
26:42definidos
26:43no se han empezado
26:44a hacer en estos
26:45y todavía ahí nos falta
26:46porque
26:47digamos
26:48cuando hablábamos
26:49al principio
26:49cuál es la dificultad
26:50del Parkinson
26:51ese marcador
26:52biológico
26:53que nos diga
26:54tiene o no tiene
26:54Parkinson
26:55entonces
26:56ahí está el problema
26:57entonces todavía
26:58no podemos
26:58hacer un diagnóstico
27:00premotor
27:01sin un marcador
27:03hoy en día
27:03es virtualmente imposible
27:05se está tratando
27:05de avanzar en eso
27:06pero todavía
27:07falta
27:08porque hay un marcador
27:09que es la siembra
27:10alfa sinucleina
27:11que se está utilizando
27:12pero
27:13cuál es la dificultad
27:15hay pacientes
27:15que incluso
27:16tienen Parkinson genético
27:17y les sale negativo
27:18pero igual tienen Parkinson
27:19entonces todavía
27:21nos falta aprender
27:21un poquito más de eso
27:22pero ciertamente
27:23hay muchos avances
27:24interesantes
27:24muy importante
27:25esto que nos dicen
27:26los doctores
27:26además recordemos
27:27que dormir bien
27:28es fundamental
27:29para la salud cerebral
27:30y en el caso
27:31de Parkinson
27:32entender esta relación
27:33puede ayudar
27:35a mejorar
27:35el bienestar
27:36de los pacientes
27:38seguimos
27:38con más
27:39expertos en salud
27:40así que
27:41no se retiren
27:41soy Danilo Bocham
27:43y quiero hablarte
27:43de la psoriasis
27:44esta enfermedad
27:45no era desconocida
27:46para mí
27:47mi papá padecía
27:48de psoriasis
27:48y cuando supe
27:49que tenía psoriasis
27:50pude manejar
27:51la condición
27:51buscando ayuda
27:53de un dermatólogo
27:54tomando mis medicamentos
27:56moderando mi alimentación
27:58y perdiendo
27:59el miedo
27:59a la psoriasis
28:00una enfermedad
28:01que no se contagia
28:02no es infecciosa
28:03y podemos vivir
28:04con ella
28:05no les tenga
28:06miedo a la psoriasis
28:07oriéntate
28:08visita
28:08sin miedo
28:09a la psoriasis
28:10punto com
28:11cabe resaltar
28:16que el Parkinson
28:17no tiene cura
28:18pero existen
28:18múltiples
28:19opciones terapéuticas
28:21que pueden mejorar
28:22significativamente
28:23la calidad de vida
28:24de los pacientes
28:26la ciencia
28:27sigue ciertamente
28:28avanzando
28:29en la búsqueda
28:30de tratamientos
28:31más efectivos
28:32y posiblemente
28:33curativos
28:34sigo
28:35con los doctores
28:36hablando
28:37sobre tratamiento
28:38y
28:39quizás
28:40empezamos
28:41con lo más básico
28:42quiero preguntarle
28:43sobre
28:43estimulación
28:45cerebral
28:45pero quizás
28:45deberíamos empezar
28:46con lo que
28:47comúnmente
28:49se hace
28:50bueno pues
28:51el Parkinson
28:52tiene varias etapas
28:53y según la etapa
28:55pues definimos
28:55los tratamientos
28:56y las estrategias
28:57que tenemos
28:58para ello
28:59en la etapa
29:00en la etapa
29:00inicial
29:00los tratamientos
29:01responden
29:01muy bien
29:02lo que
29:03se busca
29:04es reemplazar
29:05esa dopamina
29:05que se ha perdido
29:06existen medicamentos
29:07que hacen
29:08que se aproveche
29:09más la dopamina
29:10como son
29:11los agonistas
29:12dopa
29:12hay otros
29:14que hacen
29:14que también
29:15se aproveche
29:15pero de una manera
29:16en que no se elimine
29:17tan rápido
29:18que son los
29:18inhibidores
29:19de la monaminoxidasa
29:20y los dopaminéricos
29:21directos
29:22como la levodopa
29:23que es el medicamento
29:24digamos
29:25más importante
29:26y más potente
29:27de la enfermedad
29:27en Parkinson
29:28según la severidad
29:30del caso
29:31pues damos
29:31uno u otro
29:32usualmente
29:33al comienzo
29:33está esa luna
29:34de miel
29:35de los dopaminérgicos
29:36y es que los pacientes
29:37responden muy bien
29:38durante mucho tiempo
29:39y están estables
29:41simplemente ejercicio
29:42medicamentos
29:43y los tenemos
29:44varios años estables
29:45pero como esto avanza
29:46aparecen lo que se llaman
29:47fluctuaciones motoras
29:48estas fluctuaciones motoras
29:51se dan porque
29:52como se han perdido
29:53más células dopaminéricas
29:54quedamos dependiendo
29:56de la vida media
29:57de los medicamentos
29:58que le damos
29:59y como el más potente
30:00es la levodopa
30:00la vida media es muy corta
30:02entre más o menos
30:0360 a 120 minutos
30:04nada más
30:05entonces a medida
30:06que avanza la enfermedad
30:07los pacientes
30:08necesitan medicamento
30:08cada vez más frecuente
30:09y ahí es cuando
30:10se nos complica
30:11nosotros un poquito
30:11la vida
30:12y tenemos que buscar
30:12estrategias
30:13o de regular
30:15las proteínas
30:16de la dieta
30:16para que se absorba mejor
30:17o dar otra combinación
30:18de medicamentos
30:19o ya pensar
30:21en terapias más avanzadas
30:22como pueden ser
30:23bombas de infusión
30:24o la misma
30:25estimulación cerebral profunda
30:26que no curan la enfermedad
30:27pero la estabilizan
30:28y le dan calidad
30:29de vida del paciente
30:29ya
30:30y podríamos hablar
30:31un poquito más
30:32de quizás
30:33de la estimulación
30:33la estimulación cerebral profunda
30:36es una opción
30:37que se utiliza
30:38para manejar
30:39esas fluctuaciones motoras
30:41o pacientes
30:42que tienen
30:42un temblor refractario
30:43que no responde
30:44adecuadamente
30:44al tratamiento
30:45pero es importante
30:46recordar
30:47porque hay muchos pacientes
30:48cuando les dicen cirugía
30:49quieren ser operados
30:50rápidamente
30:51quieren acceder rápido
30:52a la cirugía
30:53entonces primero
30:53la cirugía no es curativa
30:54es un tratamiento
30:56más de los síntomas
30:57y que su éxito
30:58no depende
30:59de hacer bien
31:00la cirugía
31:00el éxito
31:02de la cirugía
31:02depende de una selección
31:03adecuada del candidato
31:05que se va a operar
31:06entonces hay varias cosas
31:07primero
31:08no se deben operar
31:08pacientes de menos
31:09de 5 años
31:10de evolución
31:10de la enfermedad
31:11porque primero
31:12tenemos que estar seguros
31:13de que responden
31:15a la levodopa
31:15de que tienen complicaciones
31:17y que el curso
31:18realmente de su enfermedad
31:19es de una enfermedad
31:20de Parkinson como tal
31:21segundo
31:22no deben tener
31:23deterioro cognitivo
31:24no deben estar deprimidos
31:25y pues hay una serie
31:27de criterios
31:28y de pasos
31:28que toca llenar
31:30para decir
31:30el paciente
31:31es candidato
31:32o no es candidato
31:33y de paso
31:34que hay que recordar
31:34porque hay una serie
31:35de síntomas
31:36que ocurren
31:37dentro de la enfermedad
31:38que son
31:38los más resistentes
31:39a cualquier tipo
31:40de terapia
31:41como son los problemas
31:42de voz o de eglusión
31:43y los problemas
31:44de equilibrio
31:46son problemas
31:46que son
31:47aparecen tardíamente
31:48en la enfermedad
31:49y que son muy rebeldes
31:50a cualquier tratamiento
31:51entonces
31:52también tenemos
31:53que revisar
31:54cuál es la expectativa
31:55del paciente
31:56y de su familia
31:56porque eso no dice
31:57si yo
31:58el paciente
31:59es muy buen
31:59candidato a cirugía
32:00pero digamos
32:01el paciente
32:01quiere mejorar
32:02la voz
32:03como primer
32:04como primer síntoma
32:06tú le dices
32:06no
32:07yo le puedo
32:07mejorar el temblor
32:08le puedo mejorar
32:09la rigidez
32:09le puedo estabilizar
32:11el efecto
32:11del medicamento
32:12sin esas fluctuaciones
32:13motoras
32:13tan severas
32:14pero no le puedo
32:15mejorar la voz
32:16o no le puedo
32:16mejorar el equilibrio
32:17entonces
32:18también hay que tener
32:19una claridad
32:20de cuáles son
32:21las expectativas
32:22porque hay otros
32:22pacientes
32:23que no dicen
32:23yo quiero operarme
32:24para no tomar
32:25medicamentos
32:25eso es
32:26absolutamente falso
32:27la cirugía
32:29va a ayudarle
32:29al paciente
32:30a los medicamentos
32:31la levodopa
32:32que es la piedra angular
32:33de tratamiento
32:34probablemente nunca
32:35se va a poder
32:35suspender
32:36y de hecho
32:37se han visto
32:39que cuando yo soy
32:40muy agresivo
32:40quitando medicamentos
32:41después de una cirugía
32:42el paciente se puede
32:43deprimir severamente
32:44incluso con suicidio
32:45entonces digamos
32:46es un muy buen
32:47tratamiento
32:48pero requiere
32:49una selección
32:50adecuada
32:51de paciente
32:51en un grupo
32:52de experiencia
32:53en esto
32:53eso no se hace
32:55en todas partes
32:56entonces siempre
32:57hay que tener
32:57una buena
32:58selección de pacientes
32:59y el éxito
33:00no depende
33:00porque como yo digo
33:01a los pacientes
33:02yo puedo ponerle
33:03al mejor cirujano
33:04al mejor fisiólogo
33:05que haga la cirugía
33:06al mejor programador
33:08pero si el paciente
33:09entra
33:09es mal candidato
33:10a la cirugía
33:11nos va a ir mal
33:13incluso puede empeorar
33:14entonces es una opción
33:16pero hay que saber
33:17escoger muy bien
33:18al paciente
33:19y el paciente
33:20bien escogido
33:21tiene una excelente
33:22evolución
33:22pero el paciente
33:24mal escogido
33:24se convierte
33:25tanto una pesadilla
33:26como para el mismo paciente
33:27como para uno
33:28como médico
33:28a futuro
33:29entonces
33:30la clave
33:31de estas terapias avanzadas
33:32incluso también
33:33las terapias de infusión
33:34con medicamentos
33:35también dependen
33:37de una muy buena
33:37selección del paciente
33:39y de un muy buen soporte
33:40porque si el paciente
33:41no tiene un buen soporte
33:43familiar
33:43va a ser muy difícil
33:44que el éxito tenga
33:45porque a veces
33:46el paciente
33:47los pacientes creen
33:48que es
33:48me operan
33:49y el otro día
33:49es como si no tuviera Parkinson
33:51no es la primera parte
33:52después viene un periodo
33:54de que toca
33:55programar el estimulador
33:57buscar cuáles son
33:58los parámetros
33:58que le sirven
33:59al paciente
34:00se convierte
34:01casi un matrimonio
34:02con el grupo tratante
34:02entonces es muy importante
34:04que hayan buenas expectativas
34:07que el paciente
34:08entienda
34:08que se va a mejorar
34:09y puede ser
34:11una muy buena alternativa
34:12insisto
34:13en el paciente
34:14adecuadamente
34:15seleccionado
34:16que hace falta
34:17un sinnúmero
34:18de elementos
34:19que tienen que estar ahí
34:20para que esto se dé
34:21de forma exitosa
34:22pero es importante
34:23discutirlo
34:23porque
34:24la gente lo ve
34:25en las redes
34:26ve las celebridades
34:27que
34:27como Matthew J. Fox
34:29este tipo de personas
34:30que se han sometido
34:31a este tipo de cosas
34:32y piensan
34:32que ya esto es algo
34:33milagroso
34:34que es algo innovador
34:35ciertamente es algo innovador
34:37pero requiere
34:38como bien están escuchando
34:40de un análisis profundo
34:42del paciente
34:43de sus síntomas
34:44de su entorno
34:46de su soporte
34:47de lo que
34:48el acceso que tenga
34:51a todas estas cosas
34:52que imagino
34:53que el acceso
34:53tampoco es tan fácil
34:54cuando hablamos
34:55de cosas de infusión
34:57me imagino que igual
34:57si eso depende
34:59mucho
34:59desde cada país
35:00la seguridad social
35:02si se lo curan
35:03porque son terapias costosas
35:04y a medida
35:05pues la estimulación
35:06sobre la profunda
35:07lleva en el mundo
35:07más de 30 años
35:08realmente
35:09pero digamos
35:10que cada año
35:11uno ve
35:11más desarrollos
35:12más desarrollos
35:13y por ejemplo
35:14ahora
35:15hay una tecnología
35:16que ayuda
35:17que veamos
35:18incluso
35:19cómo está la célula
35:20en este momento
35:21que el paciente
35:22está con buen efecto
35:23cómo está la célula
35:24cuando está con mal efecto
35:25y nos ayuda a programar
35:26y hacer más fácil
35:26la programación
35:27o sea
35:28ahí la parte tecnológica
35:29ha avanzado
35:30demasiado
35:30ya las baterías
35:32duran 25 años
35:33o más
35:33que también facilita
35:35mucho la vida
35:36de los pacientes
35:37y en cuanto a las bombas
35:39de difusión
35:39no está disponible
35:40en todos los países
35:40aquí en Latinoamérica
35:41creo que solamente
35:42está en México
35:43en Argentina
35:45no sé si Chile
35:47lo tenga
35:47y nosotros
35:48y pues en Colombia
35:49la tenemos disponible
35:50la apomorfina
35:51las bombas con levodopa
35:53esas todavía
35:54no hay
35:55en nuestros países
35:56pero bueno
35:58son opciones
35:58que ojalá
35:59algún día
36:00tengamos disponibilidad
36:01algún tipo de terapia
36:03complementaria
36:04que sea importante
36:05discutir
36:06no pues ya hemos dicho
36:07el ejercicio
36:08el ejercicio
36:08la nutrición
36:10eso es sumamente
36:11importante
36:12y en estas etapas
36:13avanzadas
36:14cuando ya el paciente
36:15empieza con todas
36:16estas clopresiones
36:16motoras
36:16mucho más
36:17porque la nutrición
36:19interfiere mucho
36:20a veces con la absorción
36:21de los medicamentos
36:22entonces hay que ser
36:22muy incisivos
36:23en que hagan
36:24una buena redistribución
36:26proteica
36:26porque la leupa
36:27compite con las proteínas
36:28y siempre gana la comida
36:29entonces no se absorbe igual
36:31entonces que sean
36:32muy juiciosos
36:33en lo que comen
36:34a las horas que comen
36:35esto es fundamental
36:36y el ejercicio
36:37básicamente
36:38y hay otras terapias
36:39que se pueden utilizar
36:41siempre
36:41que es interesante
36:43porque a veces
36:43no nos creen
36:44digamos
36:45tango
36:47ah sí
36:47es interesante
36:48para oír
36:48ok
36:49no cualquier otro baile
36:51sino cuando miramos
36:53evidencia científica
36:54el tango
36:55tiene evidencia científica
36:56y el tai chi
36:57son dos cosas
36:59que como complemento
37:00pueden ayudar
37:01bastante
37:02entonces
37:03no solamente
37:04el medicamento
37:05pues obviamente
37:05es la piedra angular
37:06del tratamiento
37:07pero el ejercicio
37:08y estas terapias adicionales
37:10nos pueden ayudar
37:11muchísimo
37:11y como un mensaje
37:12para los pacientes
37:13porque cuando usted
37:14mencionaba
37:14lo que ve en el video
37:15del antes y el después
37:16nunca publican
37:18cuánto hay entre ese
37:19antes y el después
37:20es un proceso
37:21porque yo puedo decir
37:23después el paciente
37:24lleno de un temblor
37:25y después me muestran
37:26al paciente sin temblor
37:27y me dicen la cirugía
37:29o como pasó
37:30hace un tiempo
37:30que mostraban
37:31el paciente
37:31que usaba cannabis
37:32y lo mismo
37:33pero es lo mismo
37:34que me pasa
37:34cuando yo me tomo
37:35la tabletica
37:35de levodopa
37:36en la mañana
37:36estoy temblando
37:37con muchos síntomas
37:38me tomo la tabletica
37:39y a los 30 minutos
37:40que me hace efecto
37:41desaparece
37:41entonces
37:42la pregunta es
37:43bueno
37:44eso fue con cirugía
37:45fue con la levodopa
37:46fue con qué
37:47entonces
37:48las redes sociales
37:49y el video
37:50y la edición
37:51aguantan
37:52cualquier cosa
37:53entonces a veces
37:54los pacientes
37:54caen en que
37:55es un milagro
37:56y resulta
37:57que no
37:57de hecho
37:58alguna vez
37:59como una anécdota
38:01un colega
38:02inglés
38:03cuando un paciente
38:04fue a decirle
38:04mire el milagro
38:05de la marihuana
38:06en el Parkinson
38:07él se consiguió
38:09en esa época
38:10permiso de la policía
38:11en Londres
38:12consiguió la marihuana
38:14y empezó
38:15a usar
38:16en los pacientes
38:16y después dijo
38:17no sirve
38:18pero estaba el video
38:20del paciente
38:21que se fumaba
38:21el cacho de marihuana
38:22y al rato
38:24estaba perfecto
38:24pero no dice
38:25fue la levodopa
38:26fue la marihuana
38:27entonces hay que tener
38:28mucho cuidado
38:28con lo que nos muestran
38:30en las redes sociales
38:31especialmente
38:32y por eso traje el ejemplo
38:33porque es lo que la gente ve
38:35lo que la gente
38:35a veces piensa
38:37que está ocurriendo
38:38pero hay mucho
38:39más detrás de eso
38:40me parece súper interesante
38:42lo del tango
38:42y el tai chi también
38:43y esto ya cayó
38:44mientras hablamos
38:45pensando en por qué
38:46porque son dos
38:47pero me parece
38:48que son dos modalidades
38:49donde hay mucha introspección
38:50porque el tango como baile
38:52requiere de mucha conexión
38:53y de mucha concentración
38:56porque la pareja
38:57tiene que estar
38:58se guía por energía
39:00desde un cuerpo al otro
39:01igual que en tai chi
39:02que hay mucha introspección
39:03también
39:03y también el ritmo
39:05lo que dicen
39:06es que tiene que ser
39:07un ritmo lento
39:07la verdad es que
39:08no se han hecho estudios
39:09con bachata
39:09por ejemplo
39:10con vallenato lento
39:11pero probablemente funcionen
39:14pero es más como eso
39:15la energía
39:16y el trance
39:18por decirlo así
39:19que trae paciente
39:20esa concentración
39:21esa concentración
39:22que hace
39:22y este ritmo
39:24donde las neuronas
39:24empiezan como a tener
39:25ese marcapaso
39:26un poco más ordenado
39:27que les puede ayudar
39:28y les ayuda en equilibrio
39:30en marco
39:30esa es una de unas situaciones
39:32muy interesantes
39:32en Parkinson
39:33es por ejemplo
39:33el paciente bloqueado
39:35para caminar
39:35no puede arrancar
39:36pero uno le dice
39:37empieza a contar los pasos
39:39y se desbloquea
39:40entonces ese ritmo
39:42de la música
39:43el ritmo
39:44de lo que va contando
39:45el paciente
39:46hace que se desvíe
39:47digamos el circuito
39:48en el cerebro
39:49y que empiece a desbloquear
39:50la marcha
39:51entonces el ritmo
39:53el compás
39:55y el compás lento
39:56del tango
39:57ayuda muchísimo
39:58para esa parte
39:59super super interesante
40:00gracias
40:01una vez más
40:02por traernos
40:03tanta información
40:04tan interesante
40:05yo sé que
40:06es un programa
40:06que lo van a disfrutar
40:09mucho
40:09porque han visto
40:10mucha información interesante
40:12sobre una condición
40:13que a veces
40:13no entendemos bien
40:14porque es una condición
40:16complicada
40:16pero como ven
40:17hay tratamientos
40:18hay muchas cosas
40:19que se están desarrollando
40:20la inteligencia artificial
40:22y otros tipos de tecnología
40:24están ayudando
40:26o sea que vamos a ver
40:27mucho más en el futuro
40:28ciertamente
40:29y como le han dicho
40:30los doctores
40:31y le repetimos
40:32básicamente en todos los programas
40:33siempre
40:34el estilo de vida
40:36es importante
40:37si queremos hablar
40:38de
40:39posible prevención
40:41para esta condición
40:43así que como siempre
40:44todas las semanas
40:44les repito
40:45que la educación
40:46la perseverancia
40:47el optismo
40:47son importantes
40:48para una buena salud
40:49por eso siempre te digo
40:50que te alimentes bien
40:51que hagas ejercicio
40:52que descanses mejor
40:53y sobre todo
40:54que te mantengas positivo
40:55gracias una vez más
40:56muchas gracias
40:57y a ustedes
40:59gracias por seguirnos
41:00en Experto en Salud
41:01nos vemos
41:01en la próxima edición
41:03hasta pronto
Recomendada
28:38
|
Próximamente