Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a todos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública,
00:27revista que lleva más de 20 años visibilizando temas de ciencia, salud y medicina.
00:33Yo soy Laura Guío y el día de hoy me encuentro muy complacida porque me encuentro con la directora médica de Novo Nordisk Colombia,
00:41ella es la doctora Alexandra Guarín, que nos hablará sobre el panorama de la obesidad en la actualidad.
00:48Así que doctora, bienvenida a la revista Medicina y Salud Pública y gracias por acompañar.
00:52Muchas gracias Laura.
00:53Bueno doctora, me gustaría que empezáramos tal vez conversando un poco sobre cómo está actualmente el panorama de la obesidad en Colombia y en el mundo.
01:02Bueno, la obesidad tanto en nuestro país como en el mundo en este momento se considera una enfermedad de salud pública
01:08o es parte del problema de salud pública de los países en el mundo.
01:14En nuestro país específicamente tenemos una población que es más del 56% de los colombianos que viven con obesidad o sobrepeso.
01:22Y hay una cosa muy importante y es una tendencia que estamos viendo en el mundo y es la tendencia incremental de esta patología,
01:31no solamente en los adultos, sino también en los niños.
01:34Tenemos que hay más de 850 millones de personas con obesidad en el mundo y el número de niños está por encima de 175 millones.
01:42Por tanto, esto pues claramente está llamando la atención no solamente desde el punto de vista de las políticas públicas también,
01:50sino desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo en el manejo de esta patología a nivel del mundo que ya es reconocida como una enfermedad.
02:00El problema, digamos, de la obesidad son esos riesgos asociados o esos factores de riesgo que predisponen a ciertas enfermedades, ¿verdad?
02:08Como el cáncer, la parte cardiovascular. ¿Cómo se ve afectada, doctora?
02:12Sabemos que hay una relación directa entre la obesidad y los eventos cardiovasculares,
02:18no solamente en incremento, por ejemplo, de la tensión arterial, o sea, pacientes con hipertensión,
02:24sino también con eventos más graves como, por ejemplo, el infarto agudo de miocardio que lleva a la muerte de los pacientes.
02:30Entonces, hay una correlación que ya sabemos que es directamente proporcional entre la obesidad y estas patologías adyacentes.
02:37Como te decía, las cardiovasculares. También tenemos, por supuesto, la diabetes,
02:41que es una patología que está directamente relacionada con la obesidad.
02:46Otras más graves como el cáncer también, digamos, que tienen una mortalidad alta.
02:52Y bueno, además de todas las colaterales como las enfermedades osteoarticulares, musculares,
02:57que conllevan el sobrepeso que tienen los pacientes, justamente.
03:01¿Quiénes se podrían ver más afectados o, digamos, en términos de prevalencia,
03:05¿quiénes son los más afectados, los hombres o las mujeres?
03:09Vemos que hay una relación alta en los dos.
03:13Tanto los hombres como las mujeres tienen una prevalencia alta de sobrepeso y obesidad.
03:18Las mujeres tienen algunos factores de riesgo, digamos, adicionales desde el punto de vista hormonal
03:23en ciertas épocas de su vida también para el incremento del peso.
03:26Pero hay una cosa importante también, es la distribución de la grasa corporal,
03:32que vemos, por ejemplo, que en los hombres la distribución de la grasa es más en la circunferencia abdominal
03:38y esto le hace tener, por ejemplo, más riesgo cardiovascular.
03:42Entonces, digamos que los dos tenemos una incidencia alta,
03:46solo que la distribución de la grasa es diferente y puede hacer que hayan diferentes riesgos
03:50para los hombres y para las mujeres.
03:52En términos de, digamos, esta alteración hormonal, también se puede, digamos,
03:57ver relacionada con ciertos, tal vez, digamos, ciertas condiciones hormonales,
04:03como podría ser el síndrome de ovario poliquístico,
04:05también los problemas relacionados a la tiroides
04:08y también esto podría influir en la fertilidad, ¿cierto?, en la fertilidad de la mujer.
04:12Sí, por supuesto, sabemos que el ovario poliquístico, por supuesto,
04:15tiene una injerencia directa en la fertilidad
04:17y sabemos que la obesidad está correlacionada también con estas patologías
04:23que también ellas, digamos, pueden tener una relación directa
04:26cuando se presenta ovario poliquístico.
04:28Tenemos normalmente pacientes que son obesas
04:29porque claramente tenemos un tema hormonal, digamos,
04:33que está alterando el metabolismo de las pacientes,
04:36igual que las pacientes que tienen problemas de tiroides,
04:38tanto mujeres como hombres, por supuesto.
04:41Y en cuanto a esa relación entre la obesidad y la diabetes,
04:44¿cómo la podríamos definir, doctora?
04:46Bueno, sabemos que hay una correlación directa, ¿no?,
04:49la acumulación de tejido adiposo sabemos que tiene una correlación directa
04:55con la resistencia a la insulina,
04:58que es lo que finalmente más adelante termina desencadenando la diabetes, ¿no?
05:02Es un proceso que está directamente relacionado.
05:05En cuanto a avances de Novo Nordisk,
05:08digamos que han presentado en recientes congresos como el ADA hace unos días,
05:12me gustaría que nos comentara esos avances y esos retos
05:15que ustedes están, digamos, manejando, digamos, como tal en la empresa.
05:19Bueno, tal vez uno de los datos más importantes que se presentaron en este congreso
05:23fueron los resultados del estudio Step Up.
05:26Este es un estudio hecho con una molécula llamada semaglutide,
05:29que nosotros veníamos trabajando,
05:31tenemos en la compañía y está aprobada en nuestro país desde hace mucho tiempo,
05:35con una dosis en este momento aprobada hasta 2.4,
05:39para manejo de la obesidad,
05:40pero en este estudio Step Up estábamos probando con dosis más altas.
05:44Sabemos que la sensibilidad de los pacientes es diferente a las diferentes moléculas
05:52y que también cambia, por supuesto, con estas dosis.
05:55Nos llevamos en este estudio,
05:57los pacientes se randomizaron a tener la dosis normal de 2.4
06:03y la dosis de 7.2
06:05y lo que vimos fue que con esta dosis tuvimos unos resultados muy positivos
06:12donde vemos que el 25% de la población del estudio
06:16tiene una pérdida de peso, un tercio del estudio, perdón,
06:20tiene una pérdida de peso de más del 25%,
06:23lo cual pues realmente es un resultado que es muy importante para los pacientes,
06:28por supuesto,
06:29y algo que fue muy interesante también es que los resultados que vimos en cuanto a la eficacia
06:35no alteraron la tolerabilidad del medicamento teniendo un incremento importante en la dosis,
06:43pasamos de 2.4 a 7.2 sin tener un impacto importante en los eventos adversos,
06:49pero con unos resultados de eficacia pues que realmente son muy importantes,
06:53como te decía, con pérdidas hasta de más del 25% de peso de los pacientes en el estudio.
07:00Y en cuanto, digamos, a retos de accesibilidad, a tratamientos para la obesidad,
07:05sabemos que estamos en un país, en Colombia,
07:08donde tenemos, digamos, varias poblaciones,
07:11y algunas que tienen ciertos problemas económicos o de acceso,
07:15¿cómo poder llegar a esas poblaciones para ayudarlos como tal a que,
07:21digamos, a llevarlas sobre la...
07:24Espera, rebotame más la pregunta que ya me perdí.
07:28Y en cuanto, digamos, a esos retos de tratamiento,
07:32a esos retos de acceso para poblaciones que tal vez no tengan las mismas condiciones,
07:37¿qué está haciendo Novo Nordisk para abordar este problema?
07:40Bueno, nosotros como organización trabajamos con todos los, digamos, médicos,
07:47que incluso incluyen los de cuidado primario,
07:49que son los que usualmente están trabajando más con esta población
07:52en los programas de promoción y prevención,
07:54justamente para que ellos estén informados acerca de todas las terapias disponibles
07:59para los pacientes con obesidad en este momento en nuestro país
08:02y cómo debe ser el manejo adecuado de estos pacientes,
08:06no solamente desde el punto de vista, digamos, de los medicamentos que hay disponibles,
08:11sino también en los cambios de hábito que tenemos que fomentar en estos pacientes.
08:16Nosotros no solamente trabajamos nuevamente con los superespecialistas,
08:20que son, digamos, quienes más involucrados están en el manejo de esa patología,
08:23sino que también estamos trabajando justamente con el cuidado primario,
08:27teniendo en cuenta la situación de acceso a la salud de nuestro país, justamente.
08:31Y también con la educación, ¿verdad?
08:32Para abordar estos estigmas relacionados a la obesidad.
08:36Muchas personas creen que tal vez el ser obeso,
08:39las personas que son obesas no están, digamos, haciendo nada con respecto a ello.
08:44Entonces, es importante también abordar esa educación, ¿verdad?
08:48Sí, por supuesto.
08:49Esa parte es realmente muy importante, no solamente con...
08:53Creo que hay un trabajo muy importante por hacer con la población general
08:57en desestigmatizar un poco el tema de la obesidad,
09:03justamente porque ya sabemos que esto realmente es una enfermedad,
09:07que no es algo que sucede porque solamente la persona se alimenta mal,
09:13no hace actividad física, sino que ya tenemos mucha información que nos ha mostrado
09:17que hay unas respuestas metabólicas detrás de cada paciente que pueden ser diferentes
09:23y que terminan llevando a que el paciente tenga obesidad,
09:26incluso cuando tienen hábitos que uno diría, oiga, se alimenta bien, hace ejercicio,
09:31pero le cuesta mucho el poder perder ese peso adicional que tiene que perder
09:36porque tiene otras alteraciones adicionales.
09:39Entonces, es muy importante el trabajar en ese desestigmatizar la enfermedad, primero,
09:44y el segundo en concientizar a la población en que debe consultar y pedir ayuda
09:48justamente para el manejo de su obesidad.
09:50Y esto también impacta a los niños, ¿verdad?
09:52Porque vemos un aumento de obesidad, de sobrepeso en niños,
09:56y es básicamente porque los padres, digamos, que no se dan cuenta, digamos,
10:01de la alimentación o tal vez de los hábitos, no les inculcan esos hábitos necesarios,
10:06digamos, para que un niño crezca con un peso saludable, ¿cierto?
10:10Sí, hay un tema cultural muy importante que es justamente también en el que tenemos
10:14que trabajar todos dentro de toda la concientización que hacemos con la población adulta,
10:19y es el qué mensaje le transmitimos a nuestros hijos también en cuanto a la importancia
10:24de cómo nos alimentamos, de los efectos que tiene todo lo que consumimos en nuestro cuerpo,
10:30más allá de un tema estético o de estar gordo o flaco, es más,
10:35lo que consumimos, qué es lo que termina teniendo de efecto positivo o negativo en nuestro cuerpo.
10:41Y sí, realmente es una responsabilidad que creo que tenemos todos los adultos en este momento,
10:46porque hay un incremento muy importante en la obesidad en los niños.
10:50Como te decía antes, hay más de 175 millones de niños en el mundo que ya tienen obesidad
10:55y sabemos que esperamos un incremento del 10% más o menos.
10:59Entonces, realmente es algo que tenemos que trabajar todos desde el punto de vista de la cultura
11:06que tenemos en nuestros hogares, además, con la alimentación.
11:10Finalmente, quisiera dar algún mensaje tal vez a nuestra audiencia,
11:13alguna recomendación para manejar el sobrepeso y la obesidad en la actualidad.
11:18Bueno, por supuesto, creo que lo más importante definitivamente es que estemos conscientes
11:24de que el sobrepeso y la obesidad, especialmente la obesidad, ya es una patología, es una enfermedad
11:29que tenemos que manejar, que nos puede traer consecuencias a largo plazo
11:34con otras enfermedades adicionales y que realmente es importante buscar ayuda médica.
11:40Hay en este momento muchos avances en el manejo de la obesidad que nos pueden ayudar
11:45y realmente el poder buscar ayuda es algo definitivo, justamente para cambiar esta condición que tenemos en este momento.
11:57Muchísimas gracias, doctora Alexandra. Espero que nos podamos encontrar en otro espacio.
12:01Muchas gracias, Laura.
12:02Y a todos los que nos están viendo, los invito a consultar la página web www.revistamsp.com
12:08Si les interesa información de ciencia, de salud, de medicina y también a que nos sigan a través de todas nuestras redes sociales
12:15como arroba revista MSP, el lugar donde la ciencia siempre es noticia.
12:20Les informó Laura Guía.
12:22En MSP convertimos la ciencia en noticia.
12:26Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
12:31Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
12:40para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada