Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina
00:16e innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:22Saludos, mi nombre es el Dr. Edmundo Jordán, pasado presidente de la Sociedad Puerto Riqueña
00:27de Cardiología y estamos sumamente contentos en la celebración del 75 aniversario de nuestra
00:33institución. Y estaremos hablando sobre el rol de la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología
00:39en salud pública en Puerto Rico. A través de la historia, la Sociedad Puerto Riqueña
00:45de Cardiología ha tenido un rol de suma importancia en lo que es la salud pública de nuestro pueblo.
00:52Como sabemos, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte y por tal motivo
00:58en salud pública, atender la salud cardiovascular es de suma importancia. Y la sociedad, a través
01:06de sus años, de sus 75 años de historia, ha contribuido a proceder con las guías de prevención
01:15cardiovascular y ha tenido participación activa en todo lo que es el desarrollo de la salud
01:20pública en Puerto Rico. Y por tal motivo, siempre hay que hacer reconocimiento a lo
01:27que fue la formación y la creación del Hospital Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe,
01:36como una de las cosas más importantes en el desarrollo del tratamiento de las enfermedades
01:41cardiovasculares. Además, la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología ha intervenido en legislación
01:50para poder prevenir los eventos cardiovasculares y las enfermedades cardiovasculares.
01:56Entre ello está el ser punto ancla en la formación de la legislación contra las grasas trans en los alimentos
02:08de los restaurantes y de todas las cadenas de comida rápida.
02:12Y la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología estuvo liderando esa legislación.
02:21Entre otros más, la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología también apoya a la formación de médicos,
02:29especialmente en nuestra especialidad, aportando en academia, apoyo económico, formación de congresos,
02:39campañas educativas. Y esa ha sido la gran intervención de la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología
02:45y de sus socios. Y ahí está la historia, está plasmada durante estos 75 años.
02:52La Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología sí ha evaluado y analizado cuáles son los grandes retos
02:59de lo que es la salud cardiovascular en Puerto Rico. Y entre ellos está lo que es preservar la cirugía
03:08cardiovascular. Y estamos tomando acción, ¿verdad?, como grupo para formar grupos interagenciales
03:18con el gobierno, el Departamento de Salud, para analizar el proceso de preservar a nuestros cirujanos
03:26cardiovasculares, ya que hemos notado una merma, ¿verdad?, en el número de los cirujanos.
03:32Y eso es uno de los temas más presentes que tenemos como sociedad. Y nos estamos encaminando
03:39en hacer un análisis profundo sobre la situación, conjuntamente con el gobierno y el Departamento
03:46de Salud, para proveer soluciones a corto y a largo plazo en este tema.
03:52Los cirujanos cardiovasculares realmente en el país contamos con alrededor de 11 a 12
03:59de ellos y tenemos la necesidad de evaluar la renovación de los mismos para poder continuar
04:06proveyendo lo que hemos hecho durante estos últimos 25 a 30 años en específicamente en
04:14la cirugía cardiovascular. Y esos son los asuntos más pertinentes en este tiempo.
04:20Los retos que tienen los pacientes, primordialmente en Puerto Rico, en cuanto a acceso, nos parece
04:30que al ver un grupo que contamos con alrededor de 180 cardiólogos en el país, pues a veces
04:40las citas de los mismos están un poco tardías. Aunque la gran mayoría de nosotros, como médicos
04:50del país, tratamos de atender toda la salud cardiovascular de nuestros pacientes. Por tal
04:57motivo, siempre el análisis de poder proveer mayor espacio para entrenamiento en la formación
05:03de nuevos cardiólogos es de suma importancia. Y ese es uno de los retos que tenemos, ¿verdad?
05:08Cómo formamos más médicos y el otro reto de ellos no es tan solo formarlos, es que se queden
05:14en nuestro país. Y por tal motivo, siempre el revisar incentivos para que los mismos se puedan
05:21quedar en nuestra isla practicando es de suma importancia. Además de una calidad de poder
05:27ofrecer servicios de calidad y que los médicos se sientan cómodos trabajando en el país. O sea
05:33que tenemos que continuar analizando, ¿verdad? Con las agencias gubernamentales, el departamento de
05:40salud, las aseguradoras en cómo continuar, ¿verdad? Trabajando en conjunto para poder retener a nuestros
05:50médicos médicos en el país. Y ese es uno de los principales retos que tenemos, ¿verdad?
05:55Como sociedad, en la cual, pues, la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología no ha declinado
06:02en seguir trabajando en conjunto, ¿verdad? Con todas las agencias gubernamentales y académicas
06:10para poder preservar nuestra especialidad y que pueda ser más amplia en los próximos
06:20años. Y así, el paciente poder tener acceso más pronto en esa evaluación cardiovascular
06:28con el cardiólogo o la cardióloga. Hablando del plan vital, ¿verdad? Lo que anteriormente
06:34se llamaba Reforma, nos parece que el acceso es bastante bueno y ha sido uno de excelencia.
06:45Sí tenemos que revisar qué va a ocurrir con los fondos a partir del año 2027, pero actualmente
06:54hay fondos, hay una cobertura de proveedores cardiólogos que están atendiendo a la población
07:03de vital. Y me parece que el acceso es bastante razonable y los pacientes tienen acceso adecuado,
07:12¿verdad? En prevención, detención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. O sea
07:16que es continuar trabajando en conjunto para nosotros poder continuar proveyendo salud de
07:23excelencia y más a los pacientes de vital. Que en verdaderamente, pues, estamos hablando
07:30de una población que puede ser que es más de la mitad de la población de Puerto Rico.
07:35Nuestra comunicación y nuestro trabajo con las asociaciones o con los departamentos gubernamentales
07:42y especialmente con el departamento de salud, ha sido siempre una de estrecho trabajo, ¿verdad?
07:50Para proveer buena salud a nuestro país. Entiendo que lo que hay que es volver a sentarnos,
07:58reanalizar el problema, continuar trabajando en conjunto. Y nos parece que el departamento
08:04de salud con las diferentes asociaciones médicas, ¿verdad? De acuerdo a las subespecialidades
08:10y en nuestro caso, la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología, nos sentimos siempre convocados
08:18a trabajar en conjunto para proveer mejor salud cardiovascular. Y la relación siempre ha sido
08:26estrecha, ¿sabes? La sociedad nunca se ha desligado del departamento de salud y de todas
08:31las iniciativas. Y quiero hacer hincapié, nosotros trabajamos en conjunto cuando hubo la pandemia
08:36en la cual no había acceso para manejar a los pacientes cardiovasculares. Y la Sociedad
08:42Puerto Riqueña de Cardiología, en aquel momento bajo el liderazgo de nuestro presidente
08:47Roberto Rivera Gutiérrez, tomamos iniciativas de campaña en conjunto para poder proveer medicinas
08:55en los sitios que no había atención médica. Y nosotros también abrir nuestras oficinas de
09:02una manera controlada para poder atender pacientes dentro de la pandemia. Y esto fue en conjunto
09:08con el departamento de salud, además de que el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico
09:12estuvo activamente participando. Porque fue una unión entre todos. Y nos parece que es
09:21continuar retomando estos temas para poder proveer mejor salud a Puerto Rico. Y la Sociedad
09:27Puerto Riqueña de Cardiología siempre estará presente. Por más quiero indicarle que la Sociedad
09:33Puerto Riqueña de Cardiología tiene una acción activa dentro de la Junta del Hospital
09:39Centro Cardiovascular de Puerto Rico. O sea que siempre hemos estado participando desde su propia
09:43creación. Y de igual manera nuestros socios son participantes activos de los nueve centros
09:50que proveen cardiología de tercer nivel, incluyendo cirugía cardiovascular.
09:56Yo soy fiel creador de que lo primero que tenemos que tener es voluntad. Y debemos creer en quienes
10:06somos. El pueblo de Puerto Rico ha disfrutado de una excelencia de un gremio que ha dado la
10:15vida por la salud cardiovascular. Y entre ellos está la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología
10:20y a través de esta historia que está plasmada. Nuestro pueblo ha tenido tremendo y un exitoso
10:27tratamiento en prevención, tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades cardiovasculares.
10:36Barreras que pueden estar ocurriendo que debemos resentarnos es cómo podemos continuar formando
10:45cardiólogos y cirujanos cardiovasculares de una manera continua para que cuando en los años
10:55venideros no tengamos una merma de estos profesionales en el país, porque hay una fuga de ellos hacia
11:02los Estados Unidos y a otros horizontes. Porque dentro del país no haya una calidad en cual tú puedas
11:12trabajar cómodamente y que te guste quedarte dentro del país. Por tal motivo, sobrepasando
11:22esas posibles barreras que me parece que son a veces de incentivos económicos, deben haber
11:28una mejor paga por los servicios, revaluar las tarifas de estos servicios con las aseguradoras.
11:35que las agencias regulatorias como el Comisionado de Seguros, el Departamento de Salud, que lo
11:44hacen de una manera regular y periódica, volvamos a analizar nuestros pagos y que haya una mejor
11:52calidad y un mejor ambiente para poder trabajar en el país y promover de que estos cardiólogos
11:59que se formen se queden en Puerto Rico. Y eso es uno de los grandes retos que tenemos y me parece que
12:06las barreras y obstáculos están ahí, en cómo retener al médico y en nuestra especialidad al cardiólogo y la
12:13cardióloga y también al cirujano cardiovascular. Los médicos como gremio, como clase, la clase médica de
12:22Puerto Rico tiene que trabajar sobre asuntos que atañen a nuestra a nuestros servicios y entre ellos
12:32siempre está el poder analizar cuáles son las crisis de salud pública que ocurren periódicamente en los
12:42países. Pero en nuestro país me parece que realmente tenemos unos buenos servicios cuando comparamos nuestros
12:51servicios con otros países y me parece que Puerto Rico ha sido siempre modelo a seguir, que si nada es
12:59perfecto, pues nada es perfecto. Hay cosas que tenemos que seguir trabajando, me parece que todavía hay un
13:05margen de ofrecimiento para incrementar acceso y calidad y eso tiene que ver con la retención de médicos
13:13en el país y me parece que ahí es que deben estar los esfuerzos, cómo crear incentivos y estoy en sumo
13:23beneplácito de poder, como representante de la sociedad puertorriqueña de cardiología, de que estamos
13:31siempre abiertos a discusión y análisis y me parece que el gremio de la cardiología quiere continuar
13:38trabajando por el país. No podemos dejar las cosas a la deriva, hay que ser proactivos y no descansar en
13:48poder innovar para buscar soluciones sobre los problemas que tenemos. Y el Departamento de Salud siempre ha sido
13:59un gran aliado en cómo nosotros podemos ofrecer buena medicina para nuestro país en Puerto Rico y creo que están
14:08presentes. Es un tiempo de volvernos a sentar, dialogar, analizar el problema y tener soluciones a corto y a largo
14:18plazo y eso no es irreal, eso es algo que se puede lograr y liberar nuestras perezas, diferencias y saber que la
14:29medicina es el norte, verdad, en poder ofrecer buena salud al pueblo de Puerto Rico y la salud
14:37cardiovascular es de suma importancia en el país porque es la primera causa de muerte. Continuamos
14:44trabajando juntos, unidos en un mismo, verdad, en un mismo acción sobre lo que va a poder hacer el pueblo de
14:54Puerto Rico y la sociedad puertorriqueña de cardiología siempre estará presente para ofrecer buena salud al país de
15:02Puerto Rico y termino esta disertación de que la sociedad puertorriqueña de cardiología continuará
15:10el corazón de Puerto Rico. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido
15:18líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
15:24arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad porque en MSP somos ciencia.
15:36¡Gracias!

Recomendada