Con recorridos de seis kilómetros por parte de la cuenca del río Bogotá, las autoridades ambientales colombianas buscan generar conciencia ciudadana sobre la relevancia del cuidado de los afluentes hidrográficos para la sostenibilidad de la sociedad.
00:00El río Bogotá recorre más de 380 kilómetros y atraviesa una de las zonas más densamente pobladas de Colombia, incluyendo la capital.
00:11Durante décadas fue sinónimo de contaminación, pero hoy es protagonista de un ambicioso proceso de recuperación.
00:20Uno de los ejes del proyecto es devolverles una navegabilidad para que más personas lo conozcan, lo recorran y lo protejan.
00:30Con recorridos de 6 kilómetros por parte de la cuenca del río Bogotá, considerado durante décadas como uno de los más contaminados del mundo,
00:38las autoridades ambientales colombianas buscan generar conciencia ciudadana sobre la relevancia del cuidado de los afluentes hidrográficos para sostenibilidad de la sociedad.
00:49Durante cinco años, la Corporación Autónoma Regional CAR, Máxima Entidad Ambiental para el Cuidado de los Recursos Naturales en las diferentes regiones colombianas,
00:57consolidó un programa pedagógico que hoy es ejemplo en la región de las posibilidades de recuperación de los ecosistemas vulnerados por la contaminación proveniente de las actividades urbanas.
01:09En entrevista con Xinhua Rodrigo Alonso Gutiérrez, profesional de apoyo del Fondo de Inversiones Ambientales de la Cuenca del Río Bogotá,
01:18administrado por la CAR en su jurisdicción del Departamento de Cundinamarca en el centro,
01:22explicó los alcances del programa que cuenta con embarcaciones con capacidad de hasta 40 personas que mediante tres recorridos diarios durante tres días a la semana pueden descubrir la importancia de no vivir dándole la espalda a su río.
01:36Lo primero, estamos utilizando estas embarcaciones y lo segundo es ya hacer visitas de campo, ir a los sitios puntuales a hablar con las comunidades.
01:49En algunos sectores ya se empiezan a generar infracciones, por ejemplo aquí a nivel de Bogotá hemos tenido bastante colaboración con el distrito,
02:04ellos han utilizado estas embarcaciones para hacer operativos, operativos en las distintas zonas, sobre todo en la zona de Suba,
02:14que es uno de los sectores que más nos arroja basura.
02:18Según Gutiérrez, la importancia del río Bogotá se traduce en ser fuente de suministro de agua potable para los municipios adyacentes a su cuenca en la parte alta,
02:28donde todavía no es contaminado por las casas y la industria, además de surtir el acueducto en la parte media,
02:34después de que sus aguas son tratadas en una primera planta de tratamiento de aguas residuales.
02:40Muchas naciones se han venido a replicar, a mirar este proyecto como tal,
02:45porque en 10 años se ha visto ya el cambio del río Bogotá,
02:53entonces hay algunos países que tienen esta misma dinámica,
02:59la población muy cercana al río, la ciudad muy cercana al río,
03:03y entonces cómo se ha ido recuperando,
03:06cómo el mismo Estado ha tenido que venir a comprar las zonas de ronda para recuperar.
03:11Los recorridos de navegación forman parte de un convenio interinstitucional firmado en 2007
03:17que preveía también la recuperación tanto de la flora como de la fauna nativas de las riberas del río,
03:24aspecto que según Gutiérrez ha mostrado avances significativos con la presencia paulatina
03:29de más de 100 especies de aves a lo largo de los 110 kilómetros navegables.
03:33De acuerdo con el experto, la proyección del programa es lograr,
03:38una vez entre en funcionamiento otra planta de tratamiento de las aguas residuales
03:42ubicada en el sur de Bogotá,
03:44que el caudal del río solamente lleve el agua del nacimiento y el agua de la lluvia,
03:49logro que solamente será alcanzado con el entendimiento de la ciudadanía
03:52de que los ríos no son botaderos de basura
03:55y ese es el principal de los retos, comentó.
03:59Con información de la Oficina en Bogotá, Colombia, Noticias Xinhua.