00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:18Porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21Comienzan las clases en Puerto Rico a mitad de agosto. ¿Y qué deben tener en mente los estudiantes? Además de tener los libros, de tener los utensilios y de tener todos los preparativos para comenzar las clases.
00:37Bueno, hay que estar también preparados en términos de salud. Hay que vacunarse. La vacunación es un tema controversial porque hay unos grupos opuestos a la vacunación que antes se llamaba compulsoria. Está con nosotros Esna López.
00:52De la Asociación de Farmacia de la Comunidad, una destacada farmacéutica del país.
00:55Gracias por la invitación.
00:57Bueno, hay que vacunarse. Los niños deben estar vacunados para entrar.
01:00En Back to School, como los conocemos en el regreso a las clases, es una oportunidad única que tienen los padres para llevar a los niños a hacerse su examen anual, ¿verdad?
01:13Porque la prevención es bien importante. Dentro de la prevención, una de las herramientas más efectivas de prevención es las vacunas.
01:21¿Qué hacen las vacunas? Pues ayudan a evitar o que las enfermedades, pues tengamos más control de una enfermedad, porque acuérdense que los niños todavía no tienen su sistema anológico desarrollado por completo, no está maduro.
01:36Y debemos darle ayuda para prevenir las enfermedades.
01:40Así que sí hay que vacunarse a los niños de todos los niveles.
01:44Las vacunas comienzan desde cero días, desde que nacen en niños.
01:50Hay diferentes formas de inmunizar, ¿verdad?
01:54Está la de la madre, que hay unos protocolos desde el embarazo, hay unos protocolos de vacunas desde el embarazo para ayudar a que este niño nazca saludable o no tenga complicaciones,
02:05porque le pasa eso a anticuerpos a través de la placenta y la leche materna.
02:10Pero eso dura un tiempo.
02:12Luego está la inmunización por enfermedad, ¿verdad?
02:16Porque después le salió anticuerpos, pero eso obviamente todo el mundo se enferma.
02:20Pero no es lo ideal, porque ¿para qué vamos a tener unas enfermedades que tienen unas complicaciones serias para tener anticuerpos?
02:29Cuando ya hay unas vacunas que ayudan a que tengamos ya esa memoria en el sistema inmunológico para no tener las complicaciones de la misma.
02:40¿Qué vacunas se recomienda que estén colocadas antes de un niño que entra a jardín infantil, digamos, a quién?
02:48Bueno, hay unos protocolos que tienen ya el Departamento de Salud que deben tener los niños.
02:55Bueno, ahí están la de hepatitis, virus respiratorios insitial.
03:01Hay unas vacunas que ya deben tener en su programa que el Departamento de Salud recomienda.
03:10Influencia es algo bien importante.
03:12Tienen que tener contra la pulmonía y eso es por edades.
03:17Luego se recomienda la del papiloma humano, pero eso ya es desde los nueve años.
03:23Y meningitis y más adelante.
03:26Pero empezando con kindergarten, ya influenza, COVID, ¿se sigue recomendando COVID?
03:34El COVID se sigue recomendando.
03:37Hay unos protocolos.
03:40En las farmacias nosotros podemos vacunar desde los tres años sin receta contra el COVID y la influenza hasta los once.
03:47Luego es con una receta médica que podemos vacunar.
03:53Y hay unos protocolos que ya deben tener los niños para poder asistir a la escuela.
04:02Las que son sin receta, ¿son gratuitas o tienen que estar cubiertas por un plan?
04:07¿Cómo se hace eso de la farmacia?
04:09Bueno, ahí están los pacientes que tienen plan privado, ¿verdad?
04:13Y eso es a través del plan privado.
04:15Y está el plan vital, ¿verdad?
04:17El del gobierno, que es la mayoría de los pacientes o de la comunidad que tienen ese plan.
04:23Pues es a través de Basin for Children.
04:25Es un programa federal que hay, que hay ciertas farmacias y ciertos centros que van los padres para llevar a los niños a vacunarse.
04:36La mayoría de las farmacias de la comunidad están en ese centro, están adscritas a ese programa de vacunación federal o no?
04:43Tenemos sobre 100, 125 farmacias de la comunidad.
04:49Eso nos incluye la farmacia de cadena que vacunamos, vacunamos a los niños.
04:55El programa de Basin for Children pues se está ampliando porque es un programa federal y se están ampliando diferentes farmacias.
05:02Pero la mayoría de las farmacias que vacunamos podemos coger tanto plan privado como plan del gobierno.
05:10Hay un debate en Estados Unidos y en Puerto Rico también sobre las vacunas, sobre su legitimidad, sobre si son adecuadas, sobre si realmente es un remedio de salud.
05:19Y hay una postura personal del secretario de salud federal de Estados Unidos, señor Kennedy, que no la favorece.
05:27Los programas de vacunación federal se han afectado por esta política del secretario de salud en esta administración o no?
05:34Bueno, hasta ahora no hemos recibido ninguna ningún comunicado.
05:37Ya está salvaguardada, verdad, las personas que no quieren vacunar a sus niños, pues ya ellos tienen una forma, verdad, legal que pueden, pues, no vacunar a los niños y eso pues se les respeta.
05:55Yo respeto la opinión, verdad, a los que no creen en vacunas.
05:59Yo soy pro vacuna, creo firmemente en las vacunas, creo firmemente que son seguras y creo firmemente en la prevención.
06:07En la historia está, verdad, todas las enfermedades que se han erradicado o que ha bajado muchísimo la transmisión.
06:15Estamos viendo ahora que ahora mismo en Texas hay un brote preocupante de sarampión, pues, porque está aumentando los no vacunados.
06:27El vacunarse, entre mayor tengamos la población vacunada, ya desde niños, adolescentes, personas mayores, eso ayuda a evitar estos brotes, a evitar estas complicaciones de salud que pueden llevar hasta la muerte.
06:41Ahora, pero lo que me dice es que aunque hay ahora disposiciones nuevas que permiten que una familia decida no vacunar a sus niños, la accesibilidad a las vacunas, desde el punto de vista de programas federales, sigue igual.
06:54Hasta ahora seguimos igual.
06:56Y el que no tiene plan público ni plan privado, ¿tiene remedio para vacunarse o puede acudir?
07:04Hay diferentes programas que se le puede ofrecer vacunas. Es cuestión de que el paciente interesado vayan a los centros donde vacunamos y le buscamos alternativas.
07:18¿Qué recomienda usted que comience la vacunación ya que estamos finalizando julio y las clases empiezan en agosto? Ya es tan tarde. ¿Cómo va a ser ese flujo de vacunación en lo que respecta a las farmacias?
07:31Hay unos protocolos, ¿verdad? Que hay que cumplir, ya establecidos, de cómo se vacunan.
07:38Las vacunas, no importa la época, vayan y se vacunan. Obviamente la influenza comienza desde agosto, el periodo desde agosto hasta junio 30.
07:52Tenemos que esperar que vengan, vengan las nuevas, el nuevo suplido de vacunas contra la influenza, que es la más que, ¿verdad?
08:00Nos preocupa y una de las más que se utilizan. Pero todas las demás que le toque al niño o al adulto o al joven están disponibles.
08:10La única que tiene una restricción de tiempo es la del virus incitial, respiratorio y la influenza, que tenemos que esperar que la nueva vacuna llegue ahora a mediados de, estamos esperando a mediados de agosto.
08:25¿Y la del virus incitial está para cuándo?
08:27El virus incitial está todo el tiempo. Lo que pasa es que ellos de abril 30 hasta junio, pues tiene una, tiene una limitación que no es libre acceso.
08:39Hay que hacer un estudio, hay que analizar el paciente para poder recomendar.
08:44Luego, no importa, en cualquier momento se le puede administrar el paciente.
08:47¿Las vacunas son administradas en la farmacia de la comunidad por los farmacéuticos?
08:53Por los farmacéuticos que tenemos que prepararnos, tenemos que coger un curso, tenemos que estar continuamente educándonos para estar al día con todos los requisitos y toda la protección que debemos tener con el paciente.
09:08O sea, estamos seguros de que los farmacéuticos están capacitados para hacer eso, porque eso antes lo hacían los pediatras en las oficinas.
09:14Antes lo hacían los pediatras, pues el gobierno, entendiendo la importancia que tenemos de la prevención, acuérdense que esto también no todo el mundo se puede vacunar.
09:26Tenemos una, tenemos una población que por equio y razón no se pueden vacunar y tenemos que protegerlo.
09:32Y los protegemos a través de inmunización de comunidad.
09:36Entre más no estemos vacunados, pues menos brote hay, menos enfermedades hay y por lo tanto los protegemos.
09:44Y el farmacéutico, entonces el gobierno ha hecho más accesible las vacunas en los diferentes centros.
09:51A pesar de esta especie de fiebre antivacunas que hay en Puerto Rico, gracias a Dios no tenemos estos brotes de sarampión y estas otras enfermedades que se había que le ocupar.
09:59Hasta ahora no lo tenemos y Dios quiera que no, porque no hay necesidad de que un niño, o sea, yo me acuerdo hace 50 años atrás uno oía de personas con sarampión, con varicera.
10:13Se oye ahora uno que otro paciente con varicera, pero de sarampión, yo no he vuelto a oír nada de sarampión hace más de 40 años.
10:22Eso no quiere decir que haya uno que otro, ¿verdad?
10:24Y no queremos que pasen un sufrimiento los pacientes cuando se puede evitar esa condición.
10:33Los pacientes, sobre todo los niños y los de edad escolar y adolescentes, deben anticipar algún tipo de reacción a las vacunas.
10:43Todas las vacunas tienen reacción adversa, pero la mayoría de las veces no ocurre nada, pero sí te puede dar malestar general, pero es transitorio.
10:56Malestar general, le puede dar inflamación en el área que se vacuna, le puede dar dolor de cabeza, síntomas leves, básicos, que te puede durar un día o dos días,
11:11pero no es nada significativo, pero sí es un efecto inverso.
11:17Y que se puede resolver con analgésico, ¿verdad? No requiere mayor.
11:19Claro, se puede resolver con analgésico, sí.
11:22¿Cuántas farmacias de la comunidad hay en Puerto Rico?
11:24Habemos sobre 800 farmacias de la comunidad actualmente.
11:27Eso es mucho, la mayoría vacunas.
11:29Habemos como 125 farmacias que vacunamos, sin las cadenas, y dentro de las 800 tampoco están las cadenas.
11:37Pero en general somos como 1.200 farmacias.
11:40Son como 1.200 farmacias.
11:43Y de las farmacias, para estar claro, de las farmacias de la comunidad, las que vacunan, ¿están identificadas o no?
11:48Están identificadas, sí.
11:50Tienen su letrero, tienen su identificación, y ya la comunidad sabe que vacunan.
11:57Muy bien.
11:58Gracias por la información y gracias por estar con nosotros y gracias por lo que hacen.
12:01Gracias a usted por la invitación y a la vuelta siempre en la Asociación de Farmacias de la Comunidad.
12:05Aquí entrevistamos a los proveedores de salud, entrevistamos a los científicos.
12:09La ciencia y la salud siempre es noticia.
12:11En Revista MSP, reportando Luis Penchi.
12:13En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
12:17Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
12:23Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.