- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en MSP transformamos la ciencia en noticia por más de 20 años líderes en salud medicina e
00:12innovación en puerto rico y el caribe porque en MSP la ciencia tiene voz hola a todos y
00:19bienvenidos a este nuevo espacio de la revista medicina y salud pública revista que lleva más
00:25de 20 años visibilizando temas de ciencia salud y medicina yo soy laurequillo y el día de hoy los
00:32invito a que se queden porque hoy conversaremos sobre un tema muy importante es la salud mental
00:38en el deporte cómo desarrollar una mentalidad ganadora sin comprometer nuestro bienestar
00:45emocional así que para hablar de esto me encuentro con una experta se trata de la licenciada jovaris
00:51aibar ella es psicóloga consultora autora y conferencista internacional bienvenida licenciada
00:58hola gracias gracias a ti por esta invitación y qué bueno que vamos a hablar de un tema tan valioso
01:05y tan importante me gustaría empezar tal vez que usted nos diera un contexto sobre el programa que
01:14usted ha desarrollado la finca 100 x 35 mentalidad deportiva cuéntenos qué la motivó a crear esta
01:22iniciativa en qué consiste y por qué considera crucial abordar la salud mental en el deporte
01:28sí pues mira lo más importante te diría que es concientizar sobre la necesidad o lo esencial que es
01:39trabajar la mentalidad al igual que ese trabajo se potencia todo lo que tiene que ver con las
01:45habilidades o con el cuerpo en los atletas así que empieza por un por un deseo de visibilizar de darle
01:52la importancia que requiere el trabajo mental la importancia que requiere el estar bien para poder
01:59continuar para poder potenciar y creo que de ahí nace entonces lo que es el programa sino que es un
02:07programa que educa es un programa que concientiza es un programa que desarrolla a través de la mentalidad
02:14y por qué decimos la mentalidad es que desde la psicología deportiva es en la base no del programa como
02:21potenciar a los atletas desde la psicología deportiva un área que ha estado muchas veces invisibilizada
02:28y que no se le ha dado tal vez la importancia que requiere y es esa invitación empezar a mirar qué
02:34sería de este deporte o qué serían de estos atletas que están creciendo desarrollándose si le damos estas
02:41herramientas que vienen desde esa mirada de la psicología deportiva así es que es poder decir que
02:46trabajar la mentalidad es muy necesario que potencia a los atletas y que le dan muchas veces herramientas que
02:54ellos necesitan para desenvolverse para estar bien y no solamente en el deporte sino en la vida así que
03:00lo que buscamos es crear conciencia pero también empezar a mover unos ambientes mucho más saludables
03:07para los atletas en la finca 100 por 35 mentalidad deportiva se divide en varias áreas trabajamos con
03:15deportes individuales trabajamos deportes colectivos trabajamos con los atletas como tal trabajamos también
03:21con el equipo técnico trabajamos cuando con los padres con las ligas con los clubes así que es una mirada
03:27holística de todos los componentes que hacen el deporte no hay que promueven el deporte o que
03:33desarrollan el deporte y es una mirada también que es que busca busca la prevención que es este trabajo que
03:42hacemos desde que son pequeñitos desde que empiezan en días infantiles no únicamente es una mirada al ya el
03:49deporte en los atletas adultos a los atletas élite sino que queremos mirar queremos trabajar con ellos
03:56desde que son pequeños ligas infantiles para acompañarlos en las distintas etapas y así entonces
04:02ya desarrollar que todos los atletas élites profesionales tengan herramientas necesarias para poder desenvolverse
04:11licenciada cuéntenos sobre esos tabúes que existen en la actualidad sobre digamos la mentalidad
04:19relacionada con el deporte porque cree que todavía existe esa resistencia entre atletas y entrenadores
04:26para hablar abiertamente sobre salud mental y todavía estamos aunque hemos que hemos no hemos movido mucho
04:34en definitiva pero todavía mucho camino por andar y todavía el tema de salud mental es un tabú para
04:42muchas personas así que cuando hablamos de mentalidad deportiva cuando hablamos de psicología deportiva
04:48pues claramente desde esa inherencia de psicología y desde esa correlación con la psicología pues puede
04:56crear en algunas personas o algunos atletas o en su equipo resistencia sin embargo yo creo que cuando también
05:04hay resistencia hay una falta de información así que es tan importante explicar qué es la psicología
05:09deportiva y en esta ciencia dentro de la psicología es una especialización donde se acompaña al deporte se
05:18acompaña al atleta y se mira se estudia se diagnostica se crean se desarrollan se potencia habilidades
05:27herramientas y herramientas emocionales la parte de regulación la parte de aprender a manejar la presión el
05:36ganar el perder las etapas las lesiones así que es una mirada compleja de todo lo que se vive en el
05:43deporte si todavía vivimos esa esa resistencia pero poco a poco se está dando una apertura también y eso es lo
05:53positivo y lo bueno queda mucho camino pero pues una de las cosas que tenemos que entender que el
05:59deporte muchas veces se vinculó con ser fuerte y se ha entendido que ser fuerte es no conectar con
06:08las emociones no poder conectar con las necesidades emocionales y ser fuerte no tiene nada que ver con
06:14eso tú puedes desarrollar fortaleza física y fortaleza mental y aún así ser una persona vulnerable que conecta
06:22con sus emociones que sabe pausar que sabe decir lo que necesita lo que quiere que sabe reconocer
06:28cuando necesita un espacio cuando necesita detenerse para continuar que sabe reconocer cómo está su cuerpo
06:35porque hay días que en el atleta tú vas a reconocer que tu cuerpo puede ir más rápido puedes entrenar más
06:42pero hay otros días que tu cuerpo te va a mandar un mensaje y te va a decir vela con tu mente te va a decir
06:47fíjate hoy hay que hay que bajar un poco la intensidad hoy tal vez la el entrenamiento no
06:52debe durar tanto o debe descansar entonces todos estos elementos tienen que ver con ese autocuidado
06:59pero también tienen que ver con el autoconocimiento quién soy que estoy necesitando entonces hay una idea
07:05donde la letra tiene que poder con todo no tiene que detenerse nunca no puede fallar nunca y una
07:12búsqueda de perfección desde estas expectativas que se comparten sociales sobre el deporte y los
07:19atletas donde lo que se genera es una presión extrema sobre el deporte y sobre el atleta que
07:26muchas veces termina en que en que los atletas pues tengan experiencias muy difíciles se tengan que
07:32quitar por un tiempo o incluso se tengan que quitar para siempre el deporte y eso es lo que queremos
07:38mitigar lo que queremos es desde esa prevención poder acompañarlos y que cada letra desde su
07:44realidad desde su deporte puede identificar cuando esté necesitando algo y pueda ventilar no pueda
07:50compartirlo y pueda darle nombre así que eso eso es una de las áreas que ayuda la psicología deportiva
07:57y que nos hace mirar desde el otro lado porque si es importante porque hay que dejar de pensar que los
08:03atletas tienen que ser fuerte y empezar a entender que la fortaleza mental también requiere vulnerabilidad
08:09emocional claro que sí importante abordar ese estigma desde digamos el conocimiento desde la
08:16información la prevención como usted lo dijo y es que los atletas tienen rutinas muy exigentes verdad
08:23y esto los puede llevar al agotamiento a lo que llamamos burnout que es cada vez más frecuente
08:29cuéntenos cómo poder reconocer o cuáles son esas señales de alerta que debemos digamos
08:35identificar y qué estrategias de prevención usted recomienda el agotamiento físico y mental como bien
08:44dices ocurre mucho con nuestros atletas y tiene que ver con un sentido de querer muchas veces más lograr
08:51más tener más títulos tener más mayores competencias o de incluso del equipo de no saber cuándo es necesario pausar
08:58varias cosas hay que entender en primer lugar que sobre entrenar no necesariamente te hace mejor o te
09:07lleva a ganar sobre entrenar lo que hace es agotar no solamente tu cuerpo a nivel físico sino a nivel
09:14mental y emocional y lo que hace posiblemente que tu rendimiento baje totalmente o se afecte así que
09:21sobre entrenar no es la respuesta para seguir mejorando o para lograr más cosas dos hay algo
09:28que es bien importante y es la comunicación con el equipo cuando tú te planificas y tienes unas metas
09:35específicas que es verdad que una de las cosas que se recomienda metas específicas que sean medibles y que
09:43sean realistas cuando tú no te pones metas específicas realistas muchas veces te vas a mover de expectativas
09:51y lo que esto va a generar es que hagas a las distintas cosas que a lo mejor no te generen bienestar sino malestar
09:58o que abuses de tu cuerpo que abuses de tu estado de ánimo entonces qué queremos que puedas tener metas
10:05realistas que puedas ir cumpliendo las poco a poco paso a paso desde una mirada preventiva y de
10:12autocuidado sin dejar de ser sin dejar la mirada ganadora o competitiva porque se puede tener el
10:18balance de ambas tres que es bien importante qué cosas reconocer tal vez te levantaste un día y te diste
10:26cuenta que no tienen ganas de entrenar que sientes que tu cuerpo te está fallando en la cancha en el
10:35parque de repente no te sientes igual no te sientes con el mismo ánimo los pensamientos llegan y no se
10:45sientes que son demasiado que hay como rumiación que están ahí presentes constantes hay muchos
10:52indicadores sientes palpitaciones sudoración hay un montón de indicadores que te pueden decir que algo
10:57no anda bien de repente tienes este deseo como o de este deseo como de mayo o deseo de vomitar de
11:06devolver entonces hay distintos indicadores que te van diciendo tal vez en una práctica o entrenamiento
11:12que las cosas no van bien o que tu cuerpo está necesitando una pausa el agotamiento en la físico se
11:18siente mucho más que de repente como que te duele el cuerpo y como si habrías recibido verla un golpe
11:26en el cuerpo entonces hay distintos indicadores que te van diciendo ojo hay que pausar hay que
11:31tomarnos un espacio hay que tomar un tiempo de entrenamiento y voy a dar un ejemplo hace un
11:37tiempo y escuché una entrevista de un entrenador de soccer y él decía que lo que le dio a leer el éxito
11:46para ganar ese ese torneo fue haber tomado vacaciones en comparación a todos los demás o sea que todos los
11:58demás no tomaron unas vacaciones que él sí tomó para su equipo le dijo a cada uno de los integrantes
12:03cada uno de los atletas que se fueran a compartir con su familia a pasar tiempo de calidad y que por unas
12:10semanas no iban a no iban a practicar solamente iban a estar con su familia conectar a pasarla bien
12:16a ir a la playa entonces él se dio cuenta que esto estaba funcionando y empezó a hacerlo parte de
12:23su de su rutina de las dinámicas de su equipo y este año que pasó ganaron el ese torneo y cuando
12:32le preguntan él dejó saber que algo clave para él en el soccer que se exige tanto constantemente y a
12:40veces no hay pausas él dijo que las pausas consciente fue clave para el éxito entonces qué te quiero decir
12:48o que les quiero decir a todas las personas que nos vayan a ver que pausar a veces es necesario para
12:54llegar con más ánimo con más fuerza con más ganas y hacer lo mejor o tener eso mismo más fortaleza para
13:02hacerlo no siempre continuar sin pausar en la respuesta a veces tomarnos pequeñas pausas nos
13:09dan las herramientas que necesitamos para ganar importantísimo hablar sobre esa importancia de
13:16esa necesidad de tomar descansos de tomar pausas y también me gustaría que habláramos un poco sobre el
13:23papel o el rol de los padres de los atletas jóvenes o de los atletas niños que a menudo luchan entre apoyar
13:31y también como que presionan un poco cuéntenos cómo poder encontrar ese equilibrio saludable para
13:38potenciar el desarrollo deportivo de los hijos pero también sin causarles ese estrés emocional
13:44lo primero yo te diría es respetar las etapas respetar las etapas entender cuál es el el propósito del
13:54deporte en cada edad y en las ligas infantiles el propósito tiene que ver más con diversión con
14:00recreación y con desarrollo entonces no podemos exigir lo que es todavía no saben o lo que su
14:07madurez no les deja hacer hay que dejarlos disfrutar encontrarse en el juego en el deporte ver si les gusta
14:14si lo van amando y luego habrá tiempo para otras cosas así que eso es bien importante respetar las
14:21etapas dos hay algo que yo le digo a los papás y para mí es esencial y es no medir al hijo por cuántas
14:29veces ganas por trofeo o por medallas sino reconocerlo por lo que va adelantando no siempre se va a obtener una
14:38victoria y si le enseñamos desde pequeño a los atletas niños niñas que ellos son valiosos según las medallas que
14:47cuelen en su cuerpo los trofeos que lleven a casa le estamos le estamos diciendo de alguna manera que
14:55su valor depende de eso y eso no es un mensaje correcto porque el valor de nadie depende por las
15:01medallas que se traen o por los trofeos que se ganan primero enseñamos a hacer y luego vamos
15:06logrando metas pero el valor es inherente al humano así que hay que enseñarles que el valor tiene que ver con
15:13con su caso con lo que es como persona con lo que da como persona con los valores que tiene que posee y
15:19como la ss donde gente y eso va a ayudar muchísimo a que de alguna manera los niños niñas atletas no piensen que
15:30su valor va a estar atado a si ganan o no ganan y para mí eso es sumamente esencial otra de las cosas es
15:38aprender a reconocer pequeñas cosas que van logrando aprender a celebrar los pequeños pasos cambios o
15:48aquellos o aquellas cosas que tal vez no les salían de una manera y de repente ya le están saliendo de
15:55una manera o se está acercando aprender a disfrutar desde el momento presente esa pequeña cosa que van a
16:02logrando eso también es esencial otra de las cosas es mantener mucho lo que es la autogestión emocional
16:11a veces queremos invitar a los niños y a las niñas a que controlen sus emociones así que los invitamos a
16:18manejar las emociones y para manejar las emociones hay dos cosas importantes uno no pueden esconder o
16:25minimizar la emoción y dos tienen que ver a los padres siendo ese ejemplo a seguir y el modelaje es
16:34esencial que los padres puedan modelar esas conductas que quieren ver en sus hijos sin exigirlas es mejor
16:41modelarlas darle el ejemplo y vas a ver que con el tiempo ya empiezan a replicar eso que se dice otra
16:47de las recomendaciones es que si tú no estás segura de lo que le vas a compartir no lo compartas hasta que
16:53tú estés bien seguro o segura de lo que tú le vas a decir es algo positivo es algo que le va a hacer
16:59bien al niño o a la niña entonces se los comparte no todo se puede decir y hay que buscar la forma la
17:06mejor forma de comunicar las cosas eso también es algo bien importante claro que sí y hablando digamos
17:14sobre esa importancia de saber cómo perder o cómo saber digamos manejar las emociones digamos de un
17:22deportista que digamos tiene una derrota sufre una derrota esa capacidad de recuperarse de lesiones de
17:31derrotas es fundamental en el deporte cuéntenos qué estrategias específicas usted recomienda para
17:37desarrollar tal vez esa resiliencia y vamos poder controlar las emociones una es mantenerse bien alineado
17:47mantenerse bien alineada con el propósito cuando tú tienes claro un propósito tú trabajas por eso
17:55entonces eso es lo principal tener claro tu propósito cuál es tu propósito 2 que es algo bien importante
18:02practicar mucho la gratitud y lo que son el mindfulness poder desconectarte crear espacios para ti donde puedas
18:12conectar con tu respiración puedas hacerte preguntas desde el autodiálogo que es una herramienta que
18:19tratamos de desarrollar siempre los atletas la capacidad de hablarte a ti mismo a ti mismo de
18:26desarrollar esa resiliencia interna esa capacidad de motivarte de reconocerte de validarte de acompañarte
18:34que es bien importante porque en momentos tan cruciales o de tantos retos como lo es la competencia
18:42un juego ganar perder estar a minutos a segundo no hacer una marca el deporte es un reto y un desafío
18:49constante así que no es tan sencillo y se va a necesitar muchas herramientas emocionales para poder
18:55mantenerte a través del tiempo así que yo creo que es crucial el autodiálogo es una herramienta cruzar que
19:01es crucial que utilizamos desarrollar lo que es el manejo de las emociones en los adultos también los
19:07atletas profesionales que hoy día cada día vemos que se necesita más y que muchas veces no se desarrolló
19:13en la niñez o en la adolescencia así que tenemos que ver esta letra joven sin poder haber desarrollado
19:20estas herramientas tratarle de enseñar esto así que yo creo que es bien importante poder crear ese kit
19:30emocional de acompañamiento para que ellos desde ese kit emocional de acompañamiento para que ellos
19:37puedan tener consigo herramientas necesarias para abrazar eso hay una recomendación que se utiliza
19:45mucho una estrategia dentro del juego por ejemplo cuando se está perdiendo o se falló a lo mejor algún
19:51depende el deporte algún set se utiliza mucho moverse desde el presente como le enseña a esa persona a
19:59soltar rápidamente eso que ocurrió a no moverse desde el futuro y abrazar el presente como te
20:06enfocas te concentras en lo que está pasando justo ahora en el momento presente ya sea que hiciste un punto
20:12que fallaste un punto como regresas a ti al momento presente te enfocas en eso que quieres lograr ahora y a
20:19veces ese foco esa ese hiperfoco que es poder soltar de la herramienta también que se desarrolla en psicología deportiva poder ir
20:29soltando otros distractores y enfocarte en una sola cosa en el momento presente si de repente dando un ejemplo de un deporte
20:38pudiese ser que estás en un juego colectivo en voleibol y puedes decir bueno puedes ahora toca sacar pues el foco va a ser
20:50únicamente en como yo levanto la bola y le doy para que pase la mano entonces buscamos estrategias bien específicas
20:57para enfocarte únicamente en algo en particular y poco a poco así se va moviendo y eso es una herramienta que ayuda
21:04ayuda muchísimo a los atletas para poder mantener ese estado emocional que necesitan durante el juego que
21:12trae consigo muchos retos y desafíos licenciada qué mensaje final le gustaría transmitirle tal vez a ese
21:20deportista que está pasando por un momento difícil y no sabe cómo actuar o cómo tal vez sobrellevarlo y
21:28cuéntenos cómo pueden encontrarlo cómo pueden acceder a los servicios que usted ofrece a los atletas
21:34verla que nos están escuchando en cualquier etapa que se encuentren en cualquier momento de dificultad
21:42es importante que pueda buscar ayuda también es importante que sepas que lo que tú sientes es bien
21:50válido si tú sientes que necesitas un espacio un tiempo es válido si tú sientes cualquier cosa que
21:58estés necesitando es válido es válido lo que sientes es válido lo que te duele es válido la frustración
22:04es válido cualquier cosa que estés experimentando que no estás solo aunque parece en ocasiones para
22:10muchos ser el deporte ser un espacio muy solitario una carrera solitaria porque es una carrera que la
22:17competencia es parte de y no es tan fácil manejar el ideal constantemente con la competencia y con la
22:22exigencia no estás solo hay un grupo de personas siempre tienes algunas personas en particulares que te
22:29aman que te celebran busca de esas personas busca tu equipo haz tu equipo y utiliza la psicología
22:35deportiva que es tan importante verla como acompañante y tan necesario igualmente a los padres que a veces
22:42también están se sienten como como confundidos como afectados porque no saben qué más hacer para ellos
22:49también hay herramientas desde la psicología deportiva del acompañamiento desde aprender a estar bien desde
22:54auto regularse para el equipo técnico que a veces hay mucha frustración no llega un consenso no se pueden
23:02comunicar también herramientas de la psicología deportiva así que no están solos y lo que hacen es
23:09maravilloso la oportunidad de desarrollarse desde el deporte es una manera de identidad una manera de
23:15representar al país que es algo que trae mucho orgullo mucho muy digno así que los celebramos los aplaudimos
23:21y no dejen de buscar ayuda para estar bien y dónde lo pueden encontrar a usted y cómo pueden acceder al
23:29programa licencia pues nos pueden encontrar a través de nuestra corporación de nuestro programa de
23:35mentalidad deportiva la finca 100 x 35 en instagram como la finca 100 x 35 nos pueden contactar también
23:43al 787-379-2373 me pueden seguir en mis redes sociales como hablando con la psicóloga joaris aibar
23:51hola a la clínica que holística ver si es directamente el programa de psicología deportiva en la finca 100 x 35 en
23:59las redes sociales mil gracias licenciada joari de verdad que es un placer contar con su presencia
24:05gracias por informar informarnos y visibilizar este tema gracias a ustedes bueno y a todos los que nos
24:12están viendo los invito a consultar la página web www.revistamsp.com y a seguirnos a través de todas
24:21nuestras redes sociales como arroba revista msp el lugar donde la ciencia siempre es noticia en msp
24:27convertimos la ciencia en noticia por más de 20 años hemos sido líderes en salud ciencia y bienestar
24:34en puerto rico y al caribe síguenos en nuestras redes como arroba revista msp y visita www.revistamsp.com
24:44para más información de calidad porque en msp somos ciencia
Recomendada
3:25
4:00
17:05
18:51
19:51