- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21¿Los cambios de una página digital sobre pacientes ha provocado un disloque en los servicios de pacientes específicamente de cáncer, señor secretario de Salud?
00:32No. ¿Qué pasó ahí?
00:34Bueno, la realidad es que cuando yo llego al departamento, había una página que lleva 14 años en el departamento, una página que en algún momento llegó a tener ocho agencias del gobierno, ahora solo le queda una, y no habían firmado contrato con el departamento.
00:51Y la gente que está en el departamento me estará en la problemática de que, alegadamente, ellos querían un aumento en las tarifas, eso no me lo trajeron ellos.
01:02Y además me trajeron informes de la Oficina del Inspector General y de la Contralora que establecían que había un problema de que la base de datos de los usuarios de salud estaba en una nube privada y no en la nube del gobierno.
01:18¿Y eso es legal?
01:19¿Cómo establecía el contrato?
01:22El contrato dice que tenían que estar en la nube del gobierno.
01:24O sea, que eso es ilegal.
01:25Pero no estaba.
01:27Entonces, ellos alegaron que ellos hicieron esta plataforma custom made, que era para todos los datos de todas las agencias del gobierno estaban incluidos, y entonces no podían segregarlos.
01:43Y yo dije, ese no es mi problema.
01:44Tu contrato dice que los datos de salud son míos.
01:48Además, había otro informe de Bridge con serios señalamientos sobre la ciberseguridad de la plataforma, porque al parecer se hizo hace 14 años y la tecnología rápidamente progresa y estaba igual que hace 14 años cuando se hizo.
02:05¿14 años en salud?
02:06En salud.
02:07¿Eso lleva varias administraciones ahí?
02:08Sí, lleva mucho tiempo aquí.
02:10Y entonces, yo pregunto, ¿alguna otra compañía hace esto en otra agencia de gobierno?
02:17Y me traen a un técnico de esta compañía que se llama SUBO.
02:21Renovación online cubría tres áreas del departamento.
02:24Salud ambiental, registro demográfico y facilidades, que era lo que antes se llama SARAF, que ahora se llama SARF.
02:32Y esta persona dice, podemos hacer eso, más podemos también trabajar cannabis y eventualmente se van a añadir todas las demás juntas.
02:43Ya yo sabía lo que había pasado en otras agencias del gobierno.
02:47Una agencia del gobierno que no tenía plan B cuando ocurre la transición y le informa a la compañía que no iban a seguir su servicio.
02:57La compañía le tumbó.
02:57O sea, esa misma compañía dejó la estocada a otras agencias del gobierno.
03:01Esa agencia le tumbó el servicio y la agencia, como no tenía plan B, estuvo un año sin sistema.
03:08¿Eso fue en Obras Públicas?
03:10No me acuerdo en qué agencia.
03:12Fue en otra agencia.
03:14Y entonces yo dije, ya sabía lo que pasaba.
03:17Así que nosotros fuimos montando el sistema.
03:21Yo le dije un jueves que no íbamos a seguir con el servicio.
03:25Ahí tumbó la plataforma.
03:27¿Inmediatamente?
03:27Sí, se tumbó inmediatamente, pero ya el martes yo iba a subir mi nueva plataforma.
03:34¿Cuál es el problema que ha ocurrido?
03:37Dado que ellos tenían los datos.
03:42Yo fui al tribunal para que me digan los datos.
03:44El tribunal falló a favor del Departamento de Salud.
03:47Y de hecho me informaron que el miércoles de la semana que viene van a entregar los datos.
03:53Así que sí los podrían segregar.
03:56Y entonces la gente cuando va a entrar a una nueva plataforma tiene que empezar desde cero, registrándose.
04:05Si usted, por ejemplo, usted es un médico, como yo, de 14 años, y va a sacar mi licencia de narcóticos,
04:13uno de los requisitos es subir mi diploma.
04:16Yo lo subí una vez, se supone que está en la base de datos.
04:19Pero como ahora no tengo la base de datos, pues mi diploma puede estar en la gaveta 80.
04:24Tengo que buscar dónde está para entonces subirlo porque tengo que registrarme de nuevo.
04:28Eso es una de las situaciones que ha ocurrido, probablemente la más común.
04:35Y claro, todos los sistemas que están empezando necesitan ajustes.
04:40Nos hemos reunido con los grupos.
04:42¿Y eso ha provocado disloques que haya evitado?
04:44No, no.
04:45Que haya evitado que pacientes se queden sin servicio.
04:47Ningún paciente se ha quedado sin servicio.
04:49Eso fue lo primero cuando salió esa noticia que yo verifique.
04:53Igual hubo un programa de televisión esa noche donde el oncólogo que llevaba el programa,
05:01el mismo oncólogo dijo que nadie se había visto afectado.
05:04Yo había llamado a otros oncólogos, a miembros de la Asociación de Hematología y Oncología,
05:09y todos me habían dicho que no.
05:11Ni pacientes oncológicos ni ningún otro paciente.
05:14Ningún paciente.
05:15De hecho, hemos estado trabajando arduamente con la farmacia,
05:18incluyendo, se citaron aquí a las farmacias y a otros que utilizan el sistema,
05:23explicarle por qué no la notificamos con el tiempo que le queríamos identificar,
05:27porque no queríamos que se entrenara la compañía y nos pasara.
05:31¿Ya está todo normal o falta?
05:32Y dos, hemos hecho charlas virtuales en el Colegio Farmacéutico.
05:38El martes próximo tenemos una con la Asociación de Hospitales.
05:42También vamos a tener con los sectores 330, los grupos IPA, con los distintos grupos médicos.
05:48Así que vamos dándole la orientación.
05:51De hecho, ayer me llegó mi certificado de salud por la plataforma nueva.
05:58Me lo envía el médico que me lo firma, me lo envió por e-mail de la plataforma nueva.
06:05Así que se ha ido orientando a la gente que ha tenido problemas, guiándolos en el camino.
06:10¿Todo normal debe estar cuándo, secretario?
06:12No, yo creo que prontamente hemos ido mejorando.
06:15Ya yo tengo sobre casi 9.000 personas en el sistema,
06:19sobre 12.000 transacciones completadas.
06:23Así que yo no creo que va a ser más de una o dos semanas que todo esté corriendo
06:28cuando acabemos estos adiestramientos.
06:31Y la realidad, estamos haciendo lo correcto.
06:34Estamos, usualmente, muchas veces la prensa dice que los secretarios no le hacen caso a los informes
06:44del inspector general, del contralor de Pritz, para que estamos haciendo caso a los informes.
06:49Así que, total transparencia.
06:53En el proceso han dicho que los costos son distintos.
06:56Los costos son iguales que en el sistema anterior, en las tres áreas que tenían.
07:02Obviamente son distintos en las áreas nuevas, porque eso no estaba antes.
07:07Se reveló un informe de la inspectoría general que dice que Puerto Rico,
07:10no en esta administración suya, en pasadas administraciones, bastante para atrás,
07:16han dejado de recibir dinero o no han tenido acceso a todo el dinero.
07:22Nosotros hicimos un comité para contestar esos señalamientos.
07:27Hay señalamientos que son reales, hay señalamientos que estamos disputando.
07:31Estamos hablando de dos billones de dólares.
07:34Hay señalamientos que estamos disputando.
07:37Esto, y estamos en, para contestarlo y en cómo corresponde el documento.
07:44Es importante dos cosas de esto.
07:45Uno, no se implica corrupción.
07:50Esto es un informe administrativo que nos lo sometieron a nosotros,
07:53no lo refirieron a nadie más porque no implica corrupción.
07:57Pero es importante porque la gente siempre quiere contar dos mil millones.
08:02No fue que nadie se llevó dos mil millones.
08:05Dos, tampoco dice que se perdieron dos mil millones.
08:08Eso es importante.
08:09Lo que pasa es que se supone que por el contrato en Medicaid el gobierno de Puerto Rico paga alante
08:16y pide el reembolso del 76% que paga el gobierno federal.
08:22Se supone que eso lo hagan todos los meses.
08:24Y es una documentación estándar que se tiene que llevar todos los meses.
08:28Y al parecer hubo épocas donde no se hizo a tiempo.
08:32Y se tardó en recibir el reembolso porque no se sometió a tiempo.
08:36Eso no debe pasar.
08:37Y claramente se han hecho acciones correctivas sobre eso.
08:41Pero es importante que no implica corrupción.
08:45No implica que perdimos dos mil millones.
08:48O que podríamos perderlo.
08:50No, no, porque eso ya pasó.
08:52No implica que perdimos el dinero.
08:54Tenemos que devolver nada.
08:55No, no.
08:56Hay un señalamiento también sobre el pago que se hace a los centros 330
09:00que en algún momento se ha hecho con fondos no recurrentes.
09:04Eso es verdad, pero hay una sentencia judicial.
09:07Ando adjudicada a favor de los 330.
09:11Esto que yo no sé si tenían conocimiento sobre eso.
09:15Pero ciertamente hay una sentencia judicial.
09:18Pero lo importante es que este informe no implica corrupción.
09:22No implica que se perdió dinero o que no se usó dinero.
09:26Sencillamente el trámite administrativo no se estaba haciendo correctamente
09:31y ya se tomaron las acciones colectivas necesarias.
09:33Sus coordinadoras de salud pública que he entrevistado sobre el asunto de la hepatitis
09:39me decían que ya el asunto de las pruebas en las cárceles terminó.
09:43Que ahora ya van a entrar a una etapa.
09:45Son dos cosas.
09:47No, son dos asuntos.
09:50Terminó la parte de las pruebas rápidas que le hicimos un solo día.
09:54Nosotros creíamos que hasta las 11 de la noche y a las 8 de la noche ya hemos terminado.
09:58Eso fue muy, muy, muy eficiente.
10:01Nos salió, de hecho, menos por ciento de los positivos de los que nosotros esperábamos.
10:08En cuanto a hepatitis, poquísimo hepatitis y HIV.
10:11Salió como 25 por ciento de hepatitis.
10:13Nosotros esperábamos 35, 40.
10:162 por ciento HIV.
10:19Después de esto...
10:20¿Esperaban más de HIV?
10:21¿Ah?
10:21¿Esperaban más de HIV?
10:22No, usualmente eso es...
10:24Y queríamos dos cosas.
10:27Enlazarlos a tratamientos.
10:29¿Verdad?
10:29Los de HIV se enlazan a tratamientos.
10:32Los de hepatitis, ahora hay que hacerle la prueba confirmatoria.
10:37Hay parte de estos pacientes que ya tenían prueba confirmatoria.
10:41Entonces, después de que se confirma el diagnóstico, entonces se enlazan a tratamientos.
10:46¿Verdad?
10:47La Junta de Contraficar asignó el dinero para atender a los presos en las cárceles.
10:56Nosotros pensábamos que iba a tardar más de un año.
10:58Pero al salir solo 25 por ciento con el dinero que nos dio la Junta...
11:02¿Cuánto dieron?
11:02Se puede...
11:04No, creo que son 21 millones.
11:06Con el dinero que nos dieron para eso, probablemente en un año podamos atender a todos los pacientes.
11:12Y ahora, hacerle la prueba rápida de hepatitis HIV va a ser algo estándar cuando el recluso entra a la cárcel.
11:20Eso no era estándar para identificarlos temprano y enlazarlos a tratamientos también.
11:27Porque no solo hemos hecho el tratamiento, también llevamos la parte de opioides y de AMSCA,
11:31porque claramente va ligada a una cosa de la otra y tenemos que trabajar sobre ese asunto.
11:39Importante que hicimos una orden administrativa para extender la ley entre cientos a tres años.
11:47¿Por qué eso qué?
11:48Porque existe...
11:49Hay un requerimiento federal de que las personas se tienen que hacer una huella dactilar que va al FBI cada X tiempo.
11:59En la mayoría de estados es cada tres años.
12:01En Puerto Rico se había puesto anual y eso era muy oneroso.
12:06Las máquinas son caras, etc.
12:08Y al ser anualmente realmente era...
12:11La mayoría de estados están a tres años.
12:13¿Por qué el gobierno federal hizo esto?
12:16Porque, por ejemplo, las certificadas antecedentes penales de Puerto Rico solo cubren a Puerto Rico.
12:21Puede haber hecho algo en cualquier otro estado.
12:24Y se quiere que la gente se sepa si esas personas realmente los que nos salen positivos de algo que no se les puede dar a ese certificado son como 2%.
12:37Y de ahí, de ese requerimiento federal, que a la gente le está raro porque le toca al Departamento de Salud,
12:44pues que a nivel de Estados Unidos le toca a los head officials porque el Departamento de Salud Federal es salud y recursos humanos.
12:51Y esto es un asunto de recursos humanos.
12:53Pero está asignado a los hello feature y el hello feature es el secretario de Salud.
12:59Así que por eso está en el Departamento una alianza que tenemos con Justicia.
13:04Hemos abierto oficinas, ya abrimos Fajardo, vamos a abrir Ponce la próxima que vamos a abrir porque solo había un centro de San Juan.
13:12Entonces, ciertamente era problemático, sobre todo se lo tenía que hacer anual.
13:17Se extiende a cada tres años si estás en el mismo trabajo.
13:21Se extiende a tres años y lo único que tienen que pedir es el certificado de antecedentes penales.
13:28Te tienes que comunicar con la oficina el background check de nosotros para inscribirte en algo que se llama RAPPAC.
13:35El RAPPAC es un sistema del FBI que inmediatamente, si tú cometes un delito, le va a llegar al sistema.
13:44Eso no quiere decir que se te va a quedar el certificado automáticamente porque puede llegarme una multa de tránsito.
13:52Como que te cogieron, por eso no se te va a quitar.
13:57¿Tiene el personal y los recursos para manejar eso?
14:00Tenemos personal, nunca el personal siempre hay necesidades limitadas.
14:05Suena como que no está tan directamente relacionado con salud.
14:08Pero sí, tuvimos que montar una oficina.
14:12Y sí, hay las personas, pero esto claramente va a bajar la necesidad.
14:18Teníamos el asunto de viejitos que había la cama para admitirlo al hogar,
14:23pero no había el personal porque no tenían la huella.
14:25Eso es inaceptable.
14:26Y estamos resolviendo un problema que lleva mucho tiempo y que había que solucionarlo.
14:33La gobernadora finalmente firmó aquella controversial medida sobre las terapias hormonales.
14:40Una vez firmada, ya es ley.
14:43Es ley.
14:44Las decisiones de política...
14:46Y usted las tiene que implementar.
14:47Las decisiones...
14:48Bueno, no me toca en esa ley ninguna función tiene el Departamento de Salud en esa ley.
14:54No, nosotros...
14:56Así que...
14:57Las decisiones de política pública las toman los funcionarios electos.
15:02Los legisladores tramitaron un proyecto.
15:05La gobernadora la firmó.
15:07Eso es ley.
15:08Han dicho ya que las personas que estaban en tratamiento pueden seguirlo porque las leyes son prospectivas.
15:15Que son un grupo entre 18 y 21 años.
15:18Nadie mejor...
15:19¿Hay alguna idea de cuántos son?
15:20De 18.
15:21No se ordenó hacer el registro.
15:24Así que no es parte de la ley.
15:27Porque entendían que no hacía falta porque la ley es prospectiva.
15:30Y no es cierto que se está criminalizando a los médicos que sigan con el tratamiento.
15:36Lo que han dicho el presidente del Senado, la gobernadora, los legisladores...
15:42Es que las leyes son prospectivas y por lo tanto no se puede penalizar a alguien que haya empezado el tratamiento antes de que se aprobara la ley.
15:53Pero alguien, un médico que quiera dar el tratamiento ahora, sí estaría penalizado.
15:56Está prohibido.
15:57Está prohibido.
15:58La ley está en vigor y está prohibido tanto dar tratamiento de hormonas de transición como de bloqueadores de pubertad y hacer cirugía con de naturaleza de cambio de sexo a...
16:15¿A menores de edad?
16:16A pacientes menores de 21 años está prohibido.
16:20Esa es la ley.
16:21Los adultos después de los 18 pueden hacer.
16:24No, 21.
16:25Después de los 21.
16:25La ley es 21.
16:2721 para abajo está prohibido.
16:2921 para adelante, pues la gente decide.
16:32Gracias, secretario.
16:33Ahora sí.
16:34¿Quién va a hablar con nosotros?
16:35Reportando desde el Departamento de Salud, Luis Penchi, Revista de Medicina y Salud Pública.
16:39En MSP convertimos la ciencia en noticia.
16:43Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
16:49Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
17:00Porque en MSP somos ciencia.
Recomendada
1:45
|
Próximamente
4:00
18:51
19:51
12:47
1:52
2:43
10:11
15:38
1:13