Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Les he dicho que cuando a mí me hacen una invitación, por supuesto que yo no la desprecio.
00:07Y hoy me encuentro en San José Centro, en un lugar donde alberga el funcionamiento o el trabajo la Fundación Rahab.
00:18Hace muchos años, en realidad, yo me había dado la vuelta por acá y hoy llego y está completamente cambiado.
00:23Por eso acepté la invitación para venir y mostrarles a ustedes todo el trabajo que llevan a cabo aquí en Fundación Rahab.
00:32Me acompaña doña Mariliana Morales, quien es la directora y fundadora de Fundación Rahab y con quien yo desearía poder hacer ese reencuentro de 28 años,
00:44pero no nos da ni el tiempo ni la vida para poder hacer ese recorrido. ¿Cómo me le va?
00:50Muchísimas gracias por venir a actualizar lo que hemos hecho. Definitivamente, en 28 años es demasiado.
00:57Tendríamos que tener un programa de un año.
00:59Exactamente. Doña Mariliana, para que la gente que no conoce el trabajo que hace Rahab, ¿a quién atiende Rahab?
01:06Fundación Rahab nace con el propósito y la visión de atender a las mujeres víctimas de la trata humana con fines sexuales
01:13y a las que están en comercio sexual sin ser víctimas de trata.
01:16Porque trata es porque tienen a alguien que las explota, pero las que están en comercio sexual, prostitución, posiblemente están por su propia voluntad.
01:25Por necesidades y todo el asunto llegan a esa situación.
01:29Yo sé que esta pregunta es muy difícil porque tras 28 años de trabajo,
01:34¿ustedes tienen contabilizado de alguna manera el impacto que han tenido en cantidad de personas?
01:41Ah, por supuesto. Todo está muy, muy, muy contabilizado, como usted dice.
01:46Tenemos estadísticas de las atenciones.
01:49Hasta el momento tenemos 3.100 mujeres víctimas directas.
01:54Entre 20 y 25 mil víctimas indirectas, que son los hijos, que son los que están recibiendo ahorita apoyo incluso para ir a la universidad.
02:02También hemos entregado 19 casas propias.
02:06La última la entregamos el año pasado y mide mil metros cuadrados la propiedad.
02:12Bueno, es increíble.
02:14El trabajo de Fundación RAP ha traído un impacto social a la sociedad de Costa Rica muy grande.
02:22Bien, vamos a conocer un poco las instalaciones, hacer un recorrido.
02:24Bueno, acompáñenme, doña Marilena, porque vamos a entrar.
02:28Obviamente, esta población recibe beneficio o como beneficio procesos de capacitación.
02:35Perdón, mi compañero Roberto va a entrar porque vamos directo a la parte donde reciben capacitación en costura, corte y confección.
02:45No sé cómo le denominan ustedes.
02:46Sí, también costura, corte, confección y todo el área que tiene que ver con textiles.
02:53Ok, perfecto.
02:56En talleres o en, ¿cómo se le dice más o menos, cursos?
03:02¿Cómo es esa capacitación?
03:05Ok, la capacitación que nosotros les damos es para que ellas empiecen a trabajar de inmediato.
03:11Todas las cosas que ustedes pueden ver aquí, estos artículos, estas cosas tan bellas,
03:16nosotros trabajamos con artistas de mucho renombre, artistas muy, muy, muy conocidos del país,
03:23que nos donan el uso de su obra y nosotros podemos hacer algún producto.
03:27Sacamos, la primera tanda fue bolsas con propósito y teníamos mascarillas porque también estuvimos en pandemia.
03:34Entonces, la bolsa y la mascarilla eran iguales.
03:36El juego.
03:37El juego, muy lindo.
03:38Yo no lo pregunté, me voy a hacer para acá y nos vamos a hacer para acá.
03:42Yo no lo pregunté antes, pero casi que asumo que ustedes trabajan en coordinación con centros universitarios para hacer trabajos comunales universitarios, ¿o no?
03:51Claro, nosotros tenemos aquí muchísimas universidades que vienen a colaborar con nosotros en diferentes áreas.
03:58Definitivamente son un gran apoyo estos chicos.
04:01Ok, lo estaba diciendo porque perteneces a esa parte.
04:05Ay, ves, ya me lo olía.
04:08¿Cómo es tu nombre?
04:09Sofía.
04:10¿Qué apellido?
04:11Chacón.
04:11Perfecto.
04:12¿Y de qué universidad?
04:13De la ULACIT.
04:14Ok, ¿y en trabajo comunal universitario?
04:16Sí, ahorita.
04:17¿Y de qué área o de qué carrera?
04:20Yo soy de la carrera de ingeniería biomédica.
04:22Ok, ¿y qué haces aquí?
04:24Ahorita me estoy desarrollando un proyecto que es de hábitos de higiene para niños, más que todo.
04:29Pero igual nosotros les ayudamos a todas las trabajadoras o las empleadas de la fundación en todo lo que ellas ocupen, literalmente.
04:38Ok, eso significa un gran apoyo para poder funcionar ustedes brindando esos beneficios porque yo sé y todo el mundo lo sabe que los recursos nunca alcanzan.
04:50Por supuesto, o sea, siempre la necesidad es mucho más grande que lo que tenemos.
04:55Pero nosotros somos una organización de fe y caminamos y caminamos.
04:58Por eso estamos listas para cumplir los 28 años a punta de fe.
05:02Hay que tener fe.
05:03Y hay que creer que Dios es sabio y si nos mandó a hacer esto es porque Él sabía.
05:09¿Y hace cuánto tiempo trabajando aquí?
05:12Inició este cuatrimestre, es decir, a inicios de julio.
05:16¿Y vas a permanecer cuánto tiempo?
05:18Este, si Dios quiere y lo permite, hasta inicios de agosto.
05:22Genial, muchísimas gracias.
05:23Estamos entrando también en la parte de cómputo, un laboratorio de cómputo.
05:28Que también, ¿cómo se materializa? ¿Cómo es una realidad tener un laboratorio de cómputo?
05:32Bueno, es una necesidad muy grande porque tenemos una sociedad a nivel mundial que cada día está más tecnológica.
05:40Y por supuesto necesitamos que nuestros chicos, porque nosotros tenemos tres tipos de grupos, de 11 a 18 años, que son los hijos de las señoras que tenemos.
05:49O los que nos manda el PANI, que nos manda IAFA, diferentes colegios, son chicos que están muy vulnerables.
05:56Entonces, a ellos les damos estos cursos muy buenos, aprenden diferentes técnicas, incluso las propias señoras.
06:03Las propias señoras aprenden a hacer su currículum y cursos básicos para que puedan emprender tal vez un trabajo de recepcionista.
06:12Bueno, hagámonos para acá, porque yo voy a interrumpir la clase un momento, me voy a meter por aquí, para nada más preguntarle el nombre a la docente que está aquí.
06:23Alejandra Guzmán Castillo.
06:24¿Y qué curso o estás impartiendo qué tipo de capacitación?
06:28Lo que es la parte de manipulación de alimentos para las chicas.
06:31Ah, ok. Aprovechan, por ejemplo, la parte tecnológica, pero para impartir conocimientos en otra área.
06:36En otras áreas, sí. Para prepararlas para que puedan ser empleables en otras áreas, ¿verdad? Como en cocinas.
06:43Ok. Y después, lo voy a preguntar así, después de esta capacitación, ¿pueden obtener su carnet de manipulación del medio?
06:51El título, ellas lo pueden tramitar, exacto.
06:53¿Reconocido por el Instituto Nacional de Aprendizaje?
06:55Sí, señor.
06:56Me parece muy bien. Entonces, ya no le interrumpo para que siga.
06:58No se preocupe, gracias.
06:59Y nos vamos a ir a conocer también otra área, porque precisamente que tiene que ver con alimentos.
07:06Porque también se brinda esa capacitación a las personas que vienen acá.
07:15Que ya le voy a preguntar a doña Mariliana también.
07:18Y estamos esperando porque no podemos ver a la gente de frente.
07:21Entonces, por eso es que estamos de este lado.
07:24Yo necesito preguntarle también a doña Mariliana, por ejemplo, ¿cómo llega la gente aquí?
07:31De diferentes maneras. El boca a boca, las amigas que ellas tienen, familias que también tienen que están en la misma situación.
07:39O nos manda el panis, señoras que tienen problemas con los hijos y que están en esta situación, en esta condición.
07:47Los programas de televisión, así como este, que mucha gente lo puede ver de múltiples formas.
07:52Sí, visibiliza el trabajo que ustedes hacen.
07:56Pero yo tengo, bueno, estamos en la cocina para que Roberto pueda ir viendo algunas de las áreas.
08:02Yo también tengo que preguntar, si una mujer quiere venir aquí, viene y tiene que cumplir con ciertas condiciones.
08:12Sí, por supuesto. Ellas cumplen, tenemos un programa de dos años, intensivo.
08:19Y en este programa nosotros empezamos por bloques, digamos, empiezan con la autoestima, ahí van avanzando, porque llegan totalmente destrozadas.
08:30La mayoría llegan quebradas en su interior.
08:33Tengo esta duda. Háganos para acá.
08:36Exactamente, para que usted se quede siempre viéndome a mí.
08:39Que yo tengo esta duda. ¿No se rechaza a ninguna mujer que llega?
08:42Si cumple con los requisitos, sí.
08:45Porque alguna viene, como viene, sabe que estamos dando cursos, viene encamuflada, cuentan una historia, pero ya tenemos mecanismos para identificar quién es de verdad y quién no.
08:54Exactamente. Y tenemos a una persona que está aquí, véame siempre a mí, y que forma parte de este en grupo.
09:02¿Hace cuánto tiempo llegó aquí a la fundación?
09:04Hace 28 años.
09:06Y aquí se quedó.
09:07Sí, aquí me quedé.
09:09¿Cuál es su función acá?
09:11Aquí yo soy cocinera, pastelera y todo.
09:15¿Qué dan en este taller? Porque está la parte de formación.
09:19Y aquí dan clases de cocina a las muchachas.
09:25¿Y cocina como qué?
09:26Todo tipo de comida, les dan clases a ellas y también repostería.
09:37¿Difícil o no? ¿Las muchachas se adaptan?
09:41A mí les encanta, sí. Ya hay varias que están trabajando en lo que ellas han aprendido.
09:47Porque no vamos a olvidar que se capacita para el trabajo, no solamente para saberlo, ¿verdad?
09:52Sí, casi todas las que han salido de aquí, ¿verdad? De la capacitación, ellas ya están trabajando.
10:00Exactamente, ok.
10:01No, véase usted para allá, pero yo me voy a despedir y voy a ir nada más para que veamos.
10:05Dígame, dígame, dígame, doña Mel.
10:07El testimonio.
10:08Ah, ok. Es que creo que no tenemos tiempo porque tengo que despedirme aquí en el, entremos para acá.
10:12Entregamos casa propia.
10:14Ah, no lo creo.
10:15Sí, sí.
10:15Ok, vean, entonces me voy a ir, tengo que despedirme aquí. No, mentiras, todavía tengo unos minutitos.
10:22¿Cómo que le dieron casa? ¿Cómo fue eso?
10:24Ah, sí, cuando yo tenía 30 años me dieron casita propia. Fui la primera que tuvo casa propia por parte de la fundación.
10:31No le voy a preguntar dónde, pero ¿con quién vive? ¿Familia?
10:36Con mi hija. Sí, yo tuve tres hijos, se me murieron dos y me quedó una hija.
10:41¿Qué representó ese apoyo de la fundación Rahab para usted y para su familia?
10:47Ya, y volver a nacer.
10:50Yo lo voy a preguntar así, ¿qué hubiera pasado si usted no hubiera conocido la fundación y el trabajo que ellos hacen?
10:56Ah, yo creo que no estuviera viva porque cuando yo vine aquí era porque yo me iba a quitar la vida.
11:02Entonces, yo vi a Maliliana en la televisión y apunté el número y la llamé y le pedí ayuda.
11:09Bueno, ahora que lo dijo, que dijo el número. Doña Mariliana me dice cuál número de teléfono es para contactar.
11:16Sí, el 22-57-7785. Pueden también meterse a nuestra página web www.fundacionrahab.org o entrar también a nuestro Facebook y escribirnos a través del Facebook. Es info arroba fundacionrahab.org.
11:36Perfecto. Y otra de las áreas de formación que también tienen aquí en Fundación Rahab es la que tiene que ver con la parte de estética, peluquería.
11:48Y asumo que usted también forma parte de un centro educativo y hace trabajo comunal universitario. ¿Cuál es tu nombre?
11:55Dayanara.
11:56¿Y qué apellido?
11:57Ramírez.
11:58Voy a tener que decir siempre. ¿Cuál es tu nombre completo? ¿De qué universidad?
12:02De La Blasita.
12:03Ok. ¿Y de qué carrera?
12:05De ontología.
12:06Ok. ¿Y qué haces aquí en Fundación Rahab?
12:09Yo me encargo de la parte como de enseñar a los niños, a las mujeres, a tener un buen cuidado oral sobre su boca, sobre la salud, sobre todo.
12:21Ok. ¿Y cada cuánto vienes y cada cuánto puedes ofrecer, no sé, como en una modalidad ahí de taller o de cómo lo hacen? ¿Cómo se materializa eso?
12:34Este, pues acá cada cierto tiempo tenemos los que son como talleres o charlas, entonces ahí siempre estoy yo y ayudo con los niños y les doy material didáctico y todo lo que necesiten para eso.
12:47¿Qué tan receptiva es la población a la información?
12:53Pues ellos son bastante, como decir, ellos son muy abiertos a todos los temas, nos ponen atención, son súper buenos.
13:02¿Ponen práctica?
13:03Todo, siempre.
13:05Qué bueno, así tiene que ser. Muchas gracias.
13:07Esta parte en la que nosotros nos encontramos es, como les decía, la parte que tiene que ver con estética.
13:13Y entonces también, doña Mariliana, véngase usted para acá para que me cuente.
13:18También en esta área dan capacitación para el trabajo.
13:22Ah, sí, aquí tenemos una profesora, pero de película, espectacular, y que las enseña todo lo que tiene que ver con el corte, el tinte, todo lo que tiene que ver con la belleza del cabello y todo el tratamiento.
13:36Aquí usamos los productos de más alta calidad.
13:40Aquí no se usa nada, nada de esos baratos de cualquier lugar, no.
13:44Aquí de más alta calidad para que ellas aprendan.
13:46Yo iba a decir una cosa que no voy a decir yo.
13:48Sí, sí, sí, yo iba a decir una cosa también del barrio cerca.
13:52Doña Mariliana, yo no lo pregunté, lo voy a decir, lo voy a tratar de decir de esta manera.
13:56O sea, la población que ustedes la atienden, la atienden, pero no solamente la parte de capacitación, sino que le dan refugio, ¿verdad? Así es.
14:06También algunas personas que necesitan ser albergadas, tenemos en otro lugar el albergue.
14:11Y quienes vienen también a la parte de capacitación y tienen hijos, también tienen una opción de dónde tener el hijo.
14:19Ah, sí, aquí tenemos la guardería. Entonces, ellas pueden venir y capacitarse tranquilamente mientras su hijo o su hija recibe comida, recibe atención y cuidado desde los cero hasta los 10 años.
14:31Y el otro grupo que tenemos es de 11 a 18 años, donde incluso ahora estamos dando becas de estudio para la universidad.
14:37Excelente. Repitamos ya para finalizar. Entonces, nada más la forma en la que les pueden contactar un número de teléfono.
14:43Ahí en cintillo de pantalla va a estar apareciendo toda la información, pero un número de teléfono y redes sociales.
14:49Sí. Bueno, el número de teléfono es 22-57-7785. Pueden hacer un SIMPE en donación al 88-580-589.
15:00Muy importante, porque eso no lo conversamos por tiempo, pero la fundación trabaja y tiene que tener recursos.
15:06Y esos recursos, aunque tienen apoyo de Junta de Protección Social, nunca son suficientes.
15:13La empresa privada, me contaba doña Mariliana, forma parte importante.
15:17Pero cualquier persona podría hacer perfectamente una donación.
15:20Cualquier persona puede donar y mandarnos un SIMPE a el que ya acabo de mencionar.
15:25Tienen padrinos como permanentes, como gente particular que diga, bueno, yo mensualmente voy a sacar los 5 mil colones,
15:3310 mil colones de un combo de comida rápida y no me la voy a comer y todos los meses voy a regalárselo, donárselo a Fundación Rafa.
15:40Así es, definitivamente. Y hay un dicho, de pellizco en pellizco se mata un elefante.
15:45Así que cualquier SIMPE pequeñito aquí ayuda mucho.
15:50Muchísimas gracias, doña Mariliana.
15:51Gracias.

Recomendada