- hoy
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, aquí tenemos un tema muy importante que queremos que por favor usted se ponga cómoda, se ponga cómodo.
00:05Los mareos son esa sensación o se presentan como esa sensación de desequilibrio, de inestabilidad o incluso también de desorientación.
00:14Así está, y si pueden estar vinculados al oído de esto, hablaremos, es parte de los vínculos comunes de los mareos con el oído.
00:24Alexa Rodríguez, otorrino, laryngóloga, está aquí con nosotros para explicarnos por qué se marea usted, señora, señor, por qué nos mareamos, pero más importante, qué soluciones hay y cuándo acudir a un médico.
00:38Doctora, buenos días.
00:39¿Cómo están? Buenos días, feliz de tocar este tema tan importante y que últimamente se ha vuelto muy frecuente, ¿verdad?
00:45Estamos hablando que en la población en general hasta un 30% pueden estar sufriendo de síndrome vertiginoso, mareos, inestabilidad.
00:53¿Por qué se ha vuelto más frecuente? Usted lo señala.
00:56Bien, es que es muy curioso porque tenemos estudios en otorrino que después de la pandemia, ¿verdad?
01:01El COVID ha sido muy trófico, que se llama, ¿verdad? Tiene mucha afinidad por la parte de la nariz, senos paranasales, pero también por parte del oído.
01:09Entonces, después del COVID estamos viendo, hemos perdido la audición, vértigos, zumbido. Entonces, como un proceso inflamatorio generalizado a partir de esta infección, ¿verdad?
01:20¿Y cuál es la diferencia entre un mareo común y el vértigo que usted está mencionando, doctora?
01:25Sí, vienes que es curioso porque el mareo es como cuando tú te levantas y es así como que me quiero...
01:31Se me movió todo.
01:31No, vienes que es más como que me quisiera caerme, como que quiero dormirme, como que me pesa el cuerpo.
01:39Como que me desvanezco.
01:41Exacto. Y el vértigo como tal es esta sensación de movimiento donde siento que todo me gira o que las cosas me están girando, ya sea lo externo o yo siento que soy yo la que me muevo.
01:51Vamos, tenemos unas consultas acá y unos videos que vamos a proyectar, pero quería consultarle si la deshidratación a veces puede ser una causa fácil de solucionar.
02:01Sí, claro. Sí, es una causa de mareo.
02:05Es que me ha pasado cuando estoy deshidratado.
02:06Sí, por supuesto, porque entonces ahí hablamos de mareo y no de vértigo.
02:10Claro.
02:11Porque las causas, digamos, el vértigo si es de origen del oído, hablamos de un vértigo periférico, pero el mareo, por su parte, puede ser de origen metabólico.
02:19¿Qué quiere decir? Deshidratación, el corazón, los riñones, la tiroides, el colesterol triglicérido, la diabetes, o sea...
02:25Algo de nuestro organismo.
02:27Exactamente, es algo ya más multisistémico.
02:30Por eso es que hacer la diferencia es realmente la gran diferencia.
02:34Claro.
02:35Porque ahí radica el diagnóstico para tener un buen tratamiento, ¿verdad?
02:39Excelente.
02:40Y justo aquí en nuestra pantallita vamos a colocar un video sobre qué tiene que ver el oído, ¿verdad?
02:45Ahora sí con este tema del mareo o del vértigo, doctora, y si usted gusta se pone...
02:49Sí, claro.
02:49Y ahí nos explica cómo está compuesto también el oído.
02:52Es que el oído es muy interesante porque tiene cuatro partes ahora.
02:55Bueno, tenemos la parte que es el pabellón auricular y es el oído externo.
03:00Pabellón auricular y el conducto auditivo externo, ¿verdad?
03:04A partir de aquí, que esto es lo que nosotros vemos generalmente cuando hacemos la endoscopía, cuando nos fijamos con el foquito, ¿verdad?
03:11Que es esto.
03:13Y aquí viene ya el tímpano.
03:14Detrás del tímpano sigue lo que es el oído medio, que es la segunda clasificación.
03:18El oído medio, donde están los huesecillos, que donde entra aquí el sonido, pega la membrana y empieza la conducción del sonido a través de un movimiento mecánico completamente que mueve los huesecillos y van y estimulan aquí lo que es la cóclea.
03:34En la cóclea es el oído interno.
03:35En el oído interno hay unas celulitas que este movimiento mecánico lo convierte en un impulso eléctrico y de ahí el impulso eléctrico viaja a través del nervio auditivo al cerebro y en el cerebro ese ruido el cerebro lo interpreta como lenguaje.
03:51Entonces ahí tenemos las tres partes, oído externo, oído medio, oído interno donde está la cóclea y el cuarto elemento que ahora vemos es la trompa de eustaquio.
03:59Entonces, ¿qué es esta parte de aquí? ¿Qué es lo que comunica el oído con la nariz? Por eso algunas veces cuando hacemos así que sentimos que el oído se tapa y se destapa.
04:08Es a través de esto.
04:09¿Y hacer eso está bien?
04:10No.
04:10Ah, ok, porque yo la he hecho.
04:12Sí, sí, yo también.
04:14Ah, ok.
04:15Doctora, ¿cómo se vincula entonces? ¿De qué forma esto, esta parte de nuestro cuerpo con un mareo?
04:21Ok, entonces aquí el aparato vestibular está aquí en los canales semicirculares que son estas argollitas que tenemos aquí.
04:30Esas argollitas que tenemos ahí tienen unas bolsitas que se llaman saculoyutriculo y ahí guarda unos cristalitos en esas bolsitas.
04:39Entonces, cuando tenemos un vértigo, que es el más común que la gente conoce, que es el vértigo de posición o vértigo posicional paroxístico benigno,
04:47que de acuerdo al movimiento es cuando nos mareamos, eso es porque de estas bolsitas hay unos cristalitos que se llaman otoconias
04:53y de aquí se salen y empiezan a circular así como locos, ¿verdad? Andan por todas partes.
04:58Cuando empiezan a circular, entonces ya no sabe el organismo si está de pie, si está sentado, si está acostado y es donde se viene todo el movimiento giratorio.
05:05Ok, justo eso es lo que usted tenía también ahí como parte de una maqueta que nos trajo, ¿verdad?
05:10Y esas bolsitas están ahí muy bien representadas.
05:13Así es, entonces son estos.
05:15Entonces, al tener estos canales, entonces dependiendo del movimiento, tenemos canales anterior, superior y posterior.
05:23Entonces, ellos son los que nos van a dar realmente lo que es la posición en el espacio.
05:29Pero si en estos cristalitos se salen, hay un común desbalanceo.
05:33De ahí es que muchas veces acomodar esos cristalitos, que es lo que mucha gente conoce con ciertos ejercicios y ciertas maniobras, es que se pueden acomodar.
05:43Sin embargo, no son los mismos ejercicios que se pueden hacer siempre y no es para todo el mundo.
05:49Por eso eso es algo que es muy importante, ¿verdad? Poderlo diferenciar.
05:53¿Soluciones, doctora?
05:55Soluciones hay varias.
05:56Vea, lo más importante de todo, lo más importante es saber la causa.
06:01Si nosotros no sabemos qué es lo que está causando el mareo, no podemos dar el tratamiento definitivo, ¿verdad?
06:06Porque ya les mencioné que puede ser desde la tiroides hasta el colesterol o un problema propio del oído.
06:12Entonces, primero establecer la causa. ¿Qué me lo está causando?
06:15Ok.
06:15Después, saber si el vértigo o el mareo es de origen periférico, si sí es del oído o es del cerebro o es a nivel metabólico, para también saber cuál es el tipo de tratamiento.
06:26Y si es del oído, entonces empezar a ver cuáles son las terapias más indicadas para el tipo de vértigo que tienen.
06:32Hay muchas consultas, gracias a todos por formularlas y aquí nosotros se la trasladamos a doña Alexia, a la doctora.
06:38Dice Katy Rojas, hola, yo tengo 41 años y me ha pasado que de pronto siento como si me dieran vueltas o la sensación de cuando, si me diera vueltas, o la sensación de cuando uno se baja de un juego mecánico giratorio.
06:53Uy, qué feo.
06:54¿Eso qué es, doctora?
06:55Eso es un síndrome vertiginoso, eso sí es un vértigo. Y sí se siente así, es terrible. O sea, en realidad sienten como una sacudida, como si usted lo hubiera puesto en la tagada.
07:05¿Y qué se le puede recomendar a ella en específico?
07:08Bueno, lo primero es que si es un caso aislado, ¿verdad? Nada más que trate de fijar la mirada, tratar de ver un punto fijo, ¿verdad? Por un par de minutos, unos dos minutos para ver si eso se le pasa.
07:21Pero si empieza con mucha frecuencia a tenerlo, pues sí hay que estudiarla.
07:25¿Cuánto tiempo puede durar esa sensación de esto?
07:30Cuando es un vértigo de posición, son segundos.
07:34Pero esos segundos se hacen eternos.
07:35Exacto, tú sientes que fueron así horas, ¿verdad? Porque la sensación es terrible.
07:40Es terrible. Aquí hay otra consulta de Vanessa Cascante, hoy en día, ¿cuál es la diferencia entre el vértigo y la verintitis?
07:46La verintitis. Ok. El vértigo es un síntoma, no es una enfermedad.
07:50Ok. Ok. La verintitis es una enfermedad que cursa con vértigo, que cursa con pérdida de la audición y que cursa con zumbido y es secundario a un proceso viral.
08:01Entonces, de eso que usted tuvo una infección viral, es un virus y en vez de darle una gripe o darle una sinusitis, pues le dio una la verintitis.
08:09La verintitis. La verintitis. Y se quita, doctora.
08:10Sí, claro. Y les va muy bien con el tratamiento. Lo que pasa es que es sumamente incómodo para el paciente porque ese sí, o sea, lo tumba completamente.
08:19Aquí hay otra consulta de Ingrid Castro. Hola, tengo 52 años, padezco de tiroides de Hashimoto.
08:25Ajá.
08:25Pero no me pasa siempre, pero me mareo hasta cuando estoy sentada. ¿Qué se debe de eso?
08:32Ok. La tiroides de Hashimoto es un proceso inmunológico.
08:36Ok.
08:36Entonces, ahí habría que investigar con ella si hay un proceso inmunológico propio de lo de yo que le esté produciendo ese proceso inflamatorio, ¿verdad?
08:43Claro.
08:43Para llegar a la causa, generalmente con antiinflamatorios a ella le podría funcionar bien, ¿verdad? Poderla estabilizar, porque era lo que les decía inicialmente, si no tenemos una causa firme de lo que está ocurriendo, no vamos a poder tener un tratamiento adecuado.
08:58¿Sabe qué nos dice doña Damaris, doctora, que tiene dos semanas de estar con zumbidos en el oído? Dice que no se le quita y además ella dice que la pone muy triste. Y a raíz de esta misma consulta hay otras que preguntan sobre el tinnitus, qué tiene que ver con el vértigo, pero doña Damaris puntualmente nos dice que es diabética, estuvo con infección de glándulas y quiere saber qué puede hacer.
09:21Ah, sí, bueno, ese es un gran tema, ¿verdad? Ojalá un día lo podamos tocar porque el tinnitus es un síntoma también y es secundario A. Entonces, vea qué interesante, tuvo una infección, entonces podemos pensar que es secundario el proceso inflamatorio, pero también es diabética.
09:36Entonces, los diabéticos tienen pérdida de la audición en altas frecuencias y se daña también el nervio. Entonces, hay que ver, y doña Damaris, yo le invito a que se haga una, se llama hemoglobina glicosilada, hay que ver que esa glucosa esté bien controlada.
09:49Muchas veces, ese zumbido son alertas, ¿de qué? De un aumento de colesterol, de un aumento de triglicéridos, un aumento del azúcar o de la presión. Entonces, sí o sí, hay que empezar en ella, por ahí, para poderla controlar y empezarle a bajar el volumen.
10:03Si una persona constantemente empieza a tener mareos, nunca había tenido, ir al médico es la mejor recomendación, desde luego, si son recurrentes, pero ¿cuál es ese examen que nos puede, o no hay un examen en específico que se pueda hacer para determinar cuál es el problema de por qué me mareo?
10:23Es que, uno en específico, no, no hay, porque el mareo es un síntoma.
10:29Claro, claro.
10:29Entonces, al ser un síntoma, y después va a depender edad, sexo y actividad.
10:34¿Por qué? Porque no es lo mismo que le dé un mareo, digamos, a una persona de 60 años, a una de 30, pero sobre todo a un niño.
10:43Los niños no deben de marearse nunca, ni los jóvenes.
10:46¿Ves? Entonces, en ellos nada más nos preocupan si dicen que tienen vértigo o mareo.
10:49Claro.
10:50Entonces, es una situación en ellos de emergencia, para nosotros.
10:54Entonces, va a depender de las circunstancias en las que está.
10:57Y sí te voy a decir algo, que es lo que a veces, muchas veces falta, y es la comunicación.
11:02O sea, una buena historia clínica.
11:04Todo lo que el paciente a mí me dice, que yo le pregunto, en la consulta, es lo que a mí me ayuda, pues ya tengo 25 años de ser otorrino,
11:11en poder armar una historia clínica adecuada, porque muchas veces esa conversación es lo que falta.
11:16A mí, la mayoría de las ocasiones me llegan y ya vienen como medianamente tratados, fueron, se tomaron algo.
11:22Entonces, los síntomas y signos que yo esperaría encontrar, yo ya no los voy a ver durante el examen físico.
11:29Entonces, que me cuenten, que me digan, que se graben.
11:31El otro día, un paciente llegó y me dice, es que vea el video, se le movían los ojitos, eso se llama nystagmus.
11:37Eso es característico de un vértigo de posición.
11:40Los ojitos y la mirada se mueven de un lado a otro.
11:43Entonces, alguien en la familia lo grabó y todo, entonces ya es...
11:47Pero tiene solución este problema.
11:48Todos tienen solución en su mayoría, ¿verdad?
11:51En su mayoría, no se dé la enfermedad de Menier, que esa es la que es un poquillo más complicada.
11:55Doctora, y en internet, usted ahora decía que tal vez se toman algún medicamento y demás.
12:01Hay muchos videos donde se recomienda hacer ciertas prácticas.
12:05Ayer que estábamos hablando, decía la doctora, no todos sirven y no todos son adecuados según el caso de cada persona.
12:13Pero vean este video que les vamos a mostrar, que es parte de lo que la doctora aprobó
12:17y que usted podría hacer en caso de que se sienta así como lo hemos hablado.
12:22Yo sufro de vértigo y estoy acostada.
12:26De pronto me siento y veo que el mundo me da vueltas.
12:32Agarro mi dedo índice, lo pongo en la nariz y hago así.
12:37Y lo miro y lo sigo mirando.
12:41No le quito la mirada.
12:43Lo miro y respiro profundo.
12:47Lo miro.
12:49Lo miro.
12:50Por lo menos un minuto.
12:57Y se me quitó el vértigo.
12:58Y compartan.
12:59Porque mucha gente sufre de vértigo, lleva tomando medicamentos un montón de tiempo y no se mejora.
13:06Son secretos que vale la pena conocer.
13:08Cuidado, creemos que muchos de esos videos, que tal vez uno ve y lo mostramos porque aquí está la doctora
13:16y que nos puede decir, ¿funciona? ¿no funciona?
13:19Vieres que ojalá fuera así de mágico.
13:21Primero, el levantamiento, como ella lo hace, es hasta ser abrupto.
13:25Exacto, es muy rápido.
13:27Entonces, en eso no.
13:28Primero suavecito.
13:30Y después, dependiendo del grado de vértigo que usted tiene, eso no lo puede hacer.
13:34O sea, yo tengo pacientes que no se me levantan de la cama ni para bañarse, ¿verdad?
13:38Entonces, hay algo que se llama una terapia de distramiento vestibular, que eso es diferente.
13:43Entonces, digamos, son unos ejercicios especiales que de acuerdo al estado en el que está, van lentamente progresivos.
13:51Empiezan primero en la cama, luego sentados, luego se ponen de pie.
13:55Entonces, es una terapia que yo por lo general les enseño ahí para que ellos solitos los hagan en la casa.
14:00Pero, como hay tres canales semicirculares, que es el anterior y el posterior y el hielo horizontal,
14:05dependiendo del tipo de canal que está afectado es el tipo de ejercicio, porque si no, más bien lo alborota uno.
14:11Ok.
14:12Entonces, vas a escuchar también que hay gente, ay, no, yo los hice y me fue fatal.
14:15Claro, porque no eran los que necesitaba hacer.
14:17Doña Alexa Rodríguez, otorrinolaringóloga, le agradecemos muchísimo haber venido.
14:22Oye, a esta que está bien en su casa, si desea agendar una cita con la doctora, este es el WhatsApp 87237339
14:31y también puede seguirla a través de la página de Facebook, doctora Alexa Rodríguez, otorrinolaringóloga.
14:38Otorrinolaringóloga.
14:39Otorrinolaringóloga.
14:40Otorrinolaringóloga.
14:41Otorrinolaringóloga.
14:41Ah, muy bien.
14:43Muchas gracias, doctora.
14:43Gracias, gracias a ustedes.
14:45Gracias.
Recomendada
18:10
21:39
16:26
23:12
12:54
10:40
14:33
14:04
16:46
17:11