Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025
Transcripción
00:00Hay dolores de cabeza realmente intensos que dicen quienes los padecen, estamos hablando de las migrañas Thais,
00:06que incluso sienten náuseas, mareos y es hasta incapacitante.
00:11Sí, así es. Bueno, yo quería también comentarles a nuestros amigos televidentes que quienes siempre nos escriben sobre este tema,
00:18hoy no solamente vamos a hablar sobre el origen de las migrañas, sino también compañeros, no sé si ustedes pueden, aquí a mi izquierda,
00:25yo me voy a poner de pie nada más para que vean. Voy a saludarla de una vez.
00:28Hola.
00:29Buenos días.
00:29Bueno, Karen Morales, que también es especialista en medicina natural y todo esto, también trae, Nati, recomendaciones para aliviar esas migrañas,
00:40que son esos dolores incapacitantes, así que para entenderlo vamos a estar con el doctor Manuel Rojas, que ya nos acompaña,
00:46y Karencita, ya casi vamos con vos.
00:47Excelente.
00:48Que yo sé que vas a ser la voz amiga de muchas.
00:50Para que no se resienta, lo saludo yo.
00:54Bienvenido.
00:54No, pero yo también.
00:55¿Qué tal?
00:55¿Qué tal?
00:55¿Qué tal?
00:55¿Qué tal?
00:55¿Qué tal?
00:55¿Qué tal?
00:56¿Qué tal?
00:56Es que de verdad, vean, yo no tengo...
00:58Yo no tengo, digamos, la experiencia enhorabuena de padecer migraña, pero ¿cómo sufren las personas que la padecen, doctor?
01:05Y realmente hoy queremos dar este acompañamiento, como bien lo decías vos, Tais, global, ¿verdad?
01:10Abordémoslo desde la perspectiva suya, más médica.
01:14Doctor, ¿esta migraña exactamente qué es lo que causa, qué es lo que sucede en el organismo que vuelve tan potentes esos dolores incapacitantes?
01:22Ok, tal vez, para entender una cosa, quiero hacer una pequeña separación.
01:27Vamos a ver si me entienden al hecho.
01:31Cefalea o dolor de cabeza no es lo mismo que migraña, ¿verdad?
01:39¿Dolor de cabeza no es lo mismo?
01:41No es lo mismo que migraña.
01:42¿Cuál es la principal diferencia, doctor?
01:43Ahí es donde vamos.
01:45Dolor de cabeza o cefalea es un tipo de...
01:48La migraña es un tipo de cefalea, pero no toda.
01:51Entonces, no siempre que duele la cabeza va a ser una migraña.
01:54Por eso es que hay que estar seguro de las características de lo que es una migraña.
01:59¿Qué es una migraña?
01:59Es un dolor de cabeza que tiene, interesantemente, tiene una carga genética.
02:03Entonces, en la misma familia pueden haber muchos familiares con dolor de cabeza de este tipo.
02:08Generalmente es un dolor de cabeza que es de tipo opresivo pulsátil.
02:12Generalmente es de un solo lado.
02:15Es decir, no va a comprometer a ambos lados, sino que compromete solamente un lado.
02:20¿Y dónde se siente?
02:21Se va a sentir fundamentalmente en la zona esta, la zona parietal, que es acá.
02:25Pero se puede irradiar al resto de la cara.
02:27Ya he hecho perder el dibujo, pero al resto de la cara se va a irradiar.
02:30Es una sensación de opresión que típicamente es pulsátil.
02:36Y aparte de eso, puede tener asociados otros síntomas agregados, como es la náusea.
02:40Y típicamente tiene lo que es la fotofobia.
02:44Es decir, la luz les aumenta los síntomas, los sonidos intensos aumentan los síntomas.
02:51Y de ahí que la gente, usualmente cuando tiene una crisis migrañosa, busca aislarse.
02:55Busca un lugar oscuro, un lugar sin ruido, un lugar sin luces, fundamentalmente.
02:59¿Qué es lo que desencadenan la migraña?
03:01Bueno, te decía, hay una carga genética, fundamental.
03:04Tienen una carga genética.
03:05O sea, que yo puedo estar predispuesta si mi mamá, mi papá, mi abuelo...
03:08Indudablemente.
03:09Si hay alguien migrañoso en la familia, eso está predisponiendo a los demás.
03:12Aunque alguien puede ser el caso cero.
03:13Es decir, puede ser el primero de una cascada de descendientes que pueden llegar a tener migraña.
03:19¿Y qué es lo que ocasiona?
03:20Antes se decía que era un problema vascular.
03:22Hoy por hoy se sabe que es un proceso más que todo ubicado a nivel de las membranas que recubren el cerebro.
03:29Si uno agarrara un cerebro y lo punzara, el cerebro no tiene dolor, no genera dolor.
03:35Lo que genera dolor es a nivel de las membranas que recubren el cerebro,
03:39que tienen una riqueza importante en vasos sanguíneos y en terminaciones nerviosas,
03:43que generan como una especie de ola.
03:46¿Lo han visto cuando todo el mundo se pone a hacer la famosa ola en los estadios?
03:49Bueno, imaginémonos una ola de descarga que empieza a generalizarse por todo el cerebro.
03:55Empieza en X zona y empieza a generalizarse.
03:58Ahí va la ola.
03:59La ola puede empezar en cualquier lugar.
04:01Y dependiendo de la zona que esté afectando esa ola, así pueden ser los síntomas.
04:06Por eso es que no todas las migrañas tienen síntomas iguales.
04:09Y hay otra cosa importante que son, para hablar de esta descarga, de las etapas que tiene la migraña.
04:14La migraña tiene una primera etapa que es la prodrómica.
04:17Es la etapa que puede empezar días antes u horas antes.
04:22¿Y cómo empieza, doctor?
04:23Ahí viene el asunto, porque usualmente el que ya tiene migraña ya sabe qué le va a dar.
04:27Pero generalmente puede ser alteraciones en el estado de ánimo, irritabilidad, euforia, avidez por comer cosas dulces.
04:35La persona que ya tiene esta parte prodrómica o que le presagia que viene la crisis, ya sabe que esto va a empezar con esas alteraciones.
04:44Irritabilidad, cansancio, fatiga.
04:46Pero no necesariamente un dolor en la cabeza.
04:48No, en ese momento no tiene dolor.
04:49Ahí es donde aparecen las famosas auras, doctor.
04:51Esa es la prodrómica.
04:52Y nos vamos a la segunda etapa, que es la etapa de aura.
04:57El 20% de las migrañas, 15, 20% tienen aura.
05:01El 80% no tienen aura.
05:03¿Y qué es el aura?
05:03El aura son una serie de alteraciones de tipo neurológico que anteceden a la etapa dolorosa.
05:09Pueden hacer aura sensitiva.
05:12Es decir, pueden empezar a sentir hormigueos en la cara, en la mitad de la cara, los labios, inclusive en los brazos.
05:18Esa sensación de hormigueo.
05:19O lo que tienen, que son más frecuentes, son las alteraciones visuales.
05:23Entonces empiezan a ver lucecitas de colores o inclusive escotomas.
05:27Escotomas es como ver una mancha en donde no puede ver, como una mancha en el campo visual.
05:33Entonces escotomas, lucecillas, relampagueo de luces, esa es la etapa de aura.
05:37Y después de la etapa de aura, que usualmente antecede como una hora antes de la crisis dolorosa,
05:43viene propiamente la crisis de dolor, que es la que mencionamos.
05:46Un dolor típicamente pulsátil, un dolor típicamente unilateral, generalmente focalizado hacia el ojo,
05:53asociado a náuseas, asociado a la sensación de malestar general, a la irritabilidad,
05:59y que tiene obviamente una duración que es muy variable.
06:03Puede durar, inclusive esa parte dolorosa puede durar hasta el cuarto o hasta inclusive 72 horas con dolor,
06:09que eso es bastante considerable.
06:11Y ya después de que pasa la parte dolorosa, viene la etapa postdrómica, es decir, la etapa que ya pasó la crisis.
06:19Nadie tiene una crisis y ya se sienta a trabajar.
06:22Queda cansado, agotado, irritable, con problemas de concentración.
06:26Pues usualmente es una etapa también que hay que tomarla en cuenta, sobre todo cuando uno va a incapacitar a un paciente,
06:31y dice, ya no tienes dolor.
06:32Sí, pero va a durar varios días en la que tiene problemas de concentración y se siente agotado.
06:36Ok, podríamos decir entonces que son estas cuatro etapas para repasarlas.
06:40El pródomo.
06:42Pródromico.
06:42Ajá.
06:43¿La aura?
06:44La aura, la parte dolorosa y la parte postdrómica.
06:48Ok.
06:49La parte después de la crisis.
06:50Puede pasar 72 horas la persona con una crisis grande de migraña.
06:55¿Qué hace la persona en ese momento, doctor, en esa crisis para encontrar alivio?
07:00Ok, entonces habíamos dicho que entre los síntomas que tenía la parte dolorosa es el estorbo de la luz,
07:06le molesta la luz, le molestan los sonidos, pues evidentemente la persona en forma inconsciente busca aislarse.
07:12Realmente ustedes verán que el paciente que está en crisis busca acostarse, busca estar en un cuarto oscuro,
07:16un lugar donde no tenga luz ni sonido y evidentemente busca técnicas de relajación.
07:22Porque también entre los factores precipitantes, aparte de la parte genética, que hay que ver también qué se encadena eso,
07:29pues está también todo lo que es el estrés.
07:31Entonces todo lo que es relajante tiene que ver mucho para tratar de la crisis dolorosa.
07:35Y vienen los factores, que otra cosa es importante, no es solamente la carga genética,
07:40pongámoslo así como CG, sino que también existe lo que se llama la epigenética.
07:46Es decir, existen un montón de factores ambientales que pueden hacer que se manifieste la crisis dolorosa.
07:52Doctor, ¿la persona cómo puede identificar qué es lo que le causa la migraña?
07:58Gustavo ahora decía algo del estrés y demás, pero ¿cómo puede saber la persona qué es lo que le causa?
08:03El migrañoso crónico, que ya tiene tiempo, sabe que ciertos factores pueden actuar como factor gatillo,
08:08y es lo que estábamos hablando de factor epigenético.
08:11Por ejemplo, alguna gente puede ser el licor, específicamente el vino, los taninos,
08:16generalmente pueden generar crisis dolorosas.
08:18El maní y el chocolate, que nos preguntan en el fest.
08:20El maní, el chocolate, pero no es a todo mundo.
08:22Hay migrañosos que comen maní, pero el paciente tiene que aprender a identificar.
08:26Algunos tipos de quesos lo pueden llegar a producir.
08:29Entonces dentro de la dieta está este tipo de cosas como variantes.
08:32Pero también una cosa importante es las alteraciones en el sueño.
08:36Es decir, o no dormir o dormir demasiado.
08:40Actúa como un factor gatillo, dentro de esto que estamos hablando de epigenética,
08:44que puede hacer que la carga genética para desarrollar dolor se haga manifiesta.
08:48La depresión lo puede hacer.
08:51Algunos medicamentos es importante tomarlo en cuenta también.
08:54Por ejemplo, se ha asociado también que los anticonceptivos pueden llegar a producir
08:57o exacerbar los dolores de cabeza.
09:00Inclusive existe hasta una migraña que se llama migraña menstrual,
09:05que es que se asocia a la disminución de estrógenos y entonces presenta crisis relacionadas
09:10con cierta etapa específica del ciclo menstrual.
09:14Doctor, vamos a la estación de Karen, si le parece.
09:17Porque yo creo que también nosotros vayamos explorando esas alternativas naturales
09:20que pueden las personas tener como aliados, Karen, porque cómo nos gusta también hacer uso de lo natural
09:27y en casa a veces con un tecito, con una infusión, con un aroma, podemos tal vez mitigar ese impacto.
09:33¿Cuál es ese primer remedio que vos nos tenés y sobre todo qué beneficios podemos encontrar en ellos?
09:37Excelente.
09:38Vamos a iniciar de allá para acá.
09:39Y en primer lugar el romero.
09:42El romero ayuda mucho a la microcirculación cerebral y nos va a, si lo vas a oler es delicioso,
09:48nos va a disminuir o a desinflamar esos vasos cerebrales que normalmente, como nos contaba el doctor,
09:56se inflaman y entonces provocan esas migrañas.
09:59Entonces el utilizar el romero puede ser en tecito, en alguna infusión, puede ser en cápsulas
10:04o el aceite esencial del romero, aplicándolo en la sien va a ayudar bastante a desinflamar.
10:09Eso es para el momento en que la persona tiene la crisis.
10:13Exactamente, eso es para utilizarlo cuando ya propiamente está la crisis.
10:16Obviamente hay diferentes tipos, ¿verdad?, de personas que el romero les puede funcionar muy bien
10:21o alguno de estos suplementos o ya necesitarán algún producto pues un poquito más fuerte,
10:25pero siempre utilizándolos como preventivos.
10:28Podemos ahorita hablar de algún otro que nos va a beneficiar bastante también.
10:32¿Qué esperar tras el consumo de algunas de estas presentaciones?
10:36Veo que tenés cápsulas, tenés, estos son como gotas aromáticas, ¿qué podemos esperar?
10:42Que un tiempo de cuánto me haga acercarme a ese alivio que yo necesito
10:48y que esa paz, ¿verdad?, la pueda yo percibir un poco más junto con los otros medicamentos que tengo.
10:53Todo depende del caso de cada persona, pero el romero es muy eficaz.
10:57De hecho, el romero solito nos va a ayudar mucho como a la memoria, concentración,
11:02por lo mismo, porque irriga mejor la sangre y entonces nos va a permitir que se desinflame más rápido.
11:08Dependiendo del caso de cada persona, como pueden utilizarlo y les va a aliviar muy rápidamente,
11:12hay personas que sí va a tardar un poquito más, entonces sí es recomendado que tratemos de tomarlo
11:17por lo menos tres veces al día para tratar de disminuir.
11:20Están las cápsulas también que las pueden encontrar justamente en macrobiótica, ¿verdad?
11:25Exactamente.
11:26Es parte de lo que usted también nos traía.
11:27Aparte del romero, ¿qué otra cosa podríamos tomar de la lista que usted nos trae?
11:31Hay una planta muy conocida que se llama tanaceto o la hierba Santa María o tanacetum o matricaria.
11:38Ajá, matricaria, eso sí lo explico.
11:41Se conoce por diferentes nombres y también estudios clínicos han demostrado que disminuye mucho la frecuencia
11:47y la intensidad de las migrañas.
11:50¿Esa está de acá?
11:51Esa, ajá, la podemos encontrar en presentación en cápsulas y esa se puede tomar durante las crisis de migrañas
11:57o se puede tomar antes, aunque no tengamos la migraña, sería conveniente consumirlo por lo menos tres meses seguidos
12:05para disminuir o prevenir esos casos de migrañas.
12:09Eso quería preguntarte, si yo ya me sé migrañosa, ¿puedo tener ya esto como parte de mi rutina diaria?
12:15Exactamente.
12:16¿Alguno favorito de los dos que ya nos has presentado?
12:19Para utilizarlo como preventivo, mejor el tanaceto, la matricaria.
12:23Y este, este usted igual, ¿es en infusión, en cápsula? ¿Cómo le recomiendan?
12:28Si es en cápsulas, vamos a consumir entre 100 a 300 miligramos, dependiendo de la necesidad de cada persona.
12:33Ok.
12:34Y si la encontramos en infusión, entonces vamos a tomar una cucharada de la planta seca
12:39y en una taza de agua caliente la vamos a dejar reposar y la vamos a estar tomando tres veces al día.
12:44Muy bien.
12:45Bueno, esto que tenés aquí me encanta, hay mucha fibra por ahí, pero más allá de lo alimenticio a nivel gastrointestinal,
12:51es el aporte que nos va a dar para el tema de los dolores de cabeza y la migraña.
12:54¿Qué es?
12:54Sí, ese es el 5-HTP, es el 5-Hidroxitriptófano y este es un precursor del triptófano precisamente,
13:02que es un aminoácido precursor de la serotonina.
13:05Nos va a ayudar a que estemos más relajados, al bienestar en general, también nos ayuda a disminuir la producción de sustancias que inflama o pro dolor.
13:14Entonces, funciona muy bien para calmar, para relajar.
13:17En casos de migrañas recurrentes o en personas que por estrés es provocada esa migraña,
13:23podemos consumir el 5-HTP, que lo podemos encontrar en presentación de gotas, en presentación de cápsulas
13:29y eso nos va a ayudar también a disminuir las crisis de migrañas o a que no se presenten frecuentemente.
13:36El 5-HTP no lo vamos a encontrar directamente en los alimentos,
13:40pero sí hay alimentos que son ricos en triptófano y entonces podemos consumirlos
13:45y eso a la vez nos va a ayudar a la producción de ese 5-HTP.
13:48Por ejemplo, los granos integrales, la quinoa, el arroz integral, la linaza, el huevo, el banano.
13:55Estos son ricas fuentes de triptófano y podemos consumirlos también diariamente.
13:59Bien, 5-HTP, así se llama.
14:025-HTP, exacto.
14:02Así lo pueden conseguir entonces en una macrobiótica, van y buscan el 5-HTP
14:06y ahí le van a dar esta recomendación, como bien lo decía Karen,
14:09es parte de los consejos que nos da hoy para quienes padecen de migrañas.
14:15Sí, y finalmente.
14:17No, creo que nos quedan dos más, ¿verdad?
14:18Nos quedan dos más, exacto.
14:21Los aceites esenciales que tienen propiedades maravillosas para relajar, para estar más tranquilos,
14:26por ejemplo, podemos prepararnos un roloncito nosotros en casa, en aceite base.
14:30Acá ya yo tengo una cucharadita de aceite de almendras dulces, pueden utilizar algún otro tipo de aceite.
14:35Vamos a agregar unas gotitas de lavanda, unas gotitas de menta, unas gotitas de laurel
14:40y esto lo podemos agregar a algún rolón y lo vamos a estar utilizando varias veces al día.
14:46En la sien, en la nuca, podemos realizarnos algún masajito también.
14:50Y esto nos va a ayudar mucho a disminuir esa tensión, a disminuir el dolor y acompañado de musiquita relajante,
14:57de la oscuridad y de la calma, esto nos va a traer más paz y vamos a estar más tranquilos y relajados.
15:03Entonces, pueden oler, esto huele deliciosa.
15:06Usted lo estaba poniendo ahí y ya estábamos.
15:09Ahora, Karen, si no tenemos ese ambiente que quisiéramos, porque estamos en un ambiente de trabajo,
15:14estamos con un dolor, con esta migraña que bien lo decía el doctor, no es lo mismo a dolor de cabeza común,
15:20eso también puede servirme si no solamente lo vuelo, sino también si lo coloco como un masaje.
15:26Exactamente.
15:27Nosotros podemos aplicar este rolón, por ejemplo, también contiene el CBD,
15:30que también trabaja como un antiinflamatorio natural.
15:33Podemos aplicarlo en la sien, podemos aplicarlo en las muñecas.
15:37También, según la medicina tradicional china, en este espacio, en medio de estos dos dedos,
15:42nos realizamos un masajito con ese aceite durante algunos minutos.
15:46A veces estripamos, no sé si le ha pasado que estripan y se alivia.
15:51Y se alivia el dolor de cabeza.
15:52Se puede aliviar algún dolor de cabeza, tal vez si no es muy fuerte, ¿verdad?
15:56A algunas personas funciona muy bien, a otras pues tal vez no, pero si probar, no perdemos nada y funciona muy, muy bien.
16:02Entonces podemos aplicar ese aceite en la nuca también y realizarnos un ligero masaje y eso nos ayuda mucho a desinflamar.
16:09El que sigue con el que cerramos estas recomendaciones naturales me encanta.
16:12Le tengo mucha fe a estas bolsitas o saquitos, contanos qué son.
16:15Las compresas frías que podemos utilizar tanto en gel o las podemos utilizar así como estas que son rellenas de semillas.
16:22Y bueno, estas ya están en frío, las colocamos en un congelador durante una hora y la aplicamos en diferentes partes igual, puede ser en la frente, puede ser al ladito.
16:33En los ojos se puede, yo siento que si afecta tanto la luz a la persona en el cuadro de migraña, de repente bloquear un poquito esa entrada de luz con esto,
16:42además de los demás beneficios, ¿nos podrá ayudar o no lo recomiendas?
16:45Sí, claro, nos va a ayudar bastante a desinflamar porque hay momentos de la crisis que no podemos ni abrir los ojos, ¿verdad?
16:51No queremos ni abrir los ojos ni ver la luz, entonces colocarlo también nos va a ayudar a desinflamar o en este ladito atrás en la nuca también nos va a ayudar bastante.
16:59Perfecto, Karen, qué bonita.
17:01Yo voy a llamar aquí al doctor y a nuestros amigos televidentes primero para agradecerle también.
17:06Es bonito esto.
17:07Sí, lo rico que se puede sentir uno ahí acostadito.
17:10Al dos que le gusta mucho.
17:11Sí, sí, sí.
17:11De hecho, voy a ayudar una.
17:13Claro que sí.
17:14Doctor, de verdad, muchas gracias.
17:16Dentro de sus últimas recomendaciones, ¿cuáles serían tomando en cuenta estas recomendaciones de Karen también y lo que usted nos mencionaba al principio?
17:22Es interesante, pero cuando uno habla de migraña, hay que recordar que la migraña es un proceso inflamatorio,
17:26entonces todo lo que disminuye inflamación ayuda en eso.
17:29De hecho, hay gente que cataloga la migraña como una meningitis sin infección porque las membranas se inflaman.
17:35Entonces, obviamente, los tratamientos que le prescriba el médico y todas las medidas alternativas que busquen tener paz, tranquilidad,
17:43disminuir el nivel de ansiedad, van a disminuir evidentemente el dolor.
17:47Perfecto.
17:47Muchas gracias, doctor.
17:48Gracias.
17:48Ahí van a aparecer sus contactos en pantalla para que usted pueda llamar al doctor Manuel Rojas, el ex médico internista y también a Karencita Nati.
17:56Sí, Fuente de Salud, ahí la seguimos también, han aparecido sus redes sociales.
18:00Todo esto, de verdad, que deberíamos de tenerlo en casa, un saquito, como hicimos la semana anterior, ¿de acordás?
18:05Un botiquín hasta de migraña.
18:06¿Qué cosas debemos de tener en casa de la botica?
18:07Bueno, ahí está.
18:08Ahí de todo.
18:09Muchas gracias a ambos.

Recomendada