- 24/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Ya está con nosotros, usted lo escuchaba y lo veía en los comerciales, nuestro invitado, el neurocirujano Francisco Gutiérrez.
00:07Jennifer, usted escuchó el dato que dimos ahora gracias al doctor que nos confirmaba esto.
00:13Totalmente, yo tengo que decir que cuando planteábamos el tema yo decía, puede ser como después de los 40, 50 años, desde los 20 años empieza a envejecer nuestra columna.
00:22Así es, y qué podemos hacer nosotros para que se mantenga bien, porque es el pilar central que sostiene todo nuestro cuerpo.
00:29Así que, ¿qué podemos hacer? ¿Qué prácticas, hábitos podemos hacer desde ya, doctor, para tener nuestra columna sana? Buenos días.
00:34Buenos días, muchas gracias por la invitación y un placer estar aquí con ustedes otra vez.
00:39Bueno, efectivamente, a veces creemos que el envejecimiento sucede hasta los 40, 50 años en gran parte de nuestro cuerpo y realmente muchos aspectos del cuerpo comienzan a envejecer después de que pasamos lo que se llama juventud temprana.
00:51que es cuando llegamos a los 20 y efectivamente la columna comienza a tener un envejecimiento, su desgaste por el uso natural.
00:59Desde los 20 años empieza a haber ya cambios en los discos, en las articulaciones, que como vamos a conversar va a depender de un montón de factores.
01:08¿Qué tan acelerado va a ser ese deterioro o qué tan grave va a ser ese deterioro con respecto a otras personas de tu misma edad?
01:13Pero que tal vez hábitos diferentes, algunas actividades diferentes, entonces eso es lo que vamos a conversar.
01:19Doctor, y pensando tal vez en que podemos aprovechar ese modelo que usted nos trae al lado, ¿cuáles son esas partes que tienden a desgastarse más y que por consecuencia nos están dando más problemas?
01:31Claro, bueno, mira, aquí hay un modelo de columna que nos va a ayudar a entender un poco mejor todo.
01:37Esto es lo que nos palpamos en la espalda, estos piquitos, se llaman apófisis.
01:40Eso es lo único que se siente de la columna, los puntitos de atrás, que son en el centro.
01:48Si ves a los lados, una vértebra se articula con la otra, entonces la articulación está atrás y adelante lo que ahí está es el cuerpo vertebral, que es como una cajita.
01:58Es un cajón de hueso que se articula con discos que son como almohaditas.
02:03Entonces el movimiento sucede atrás, eso es lo que nos permite movernos hacia adelante y hacia atrás y rotar la columna.
02:10Pero adelante lo que hay es una compensación con los discos de la columna para que simplemente ese bloque de hueso se pueda mover.
02:18Entonces el hueso como tal no se mueve, sino que simplemente hay una articulación atrás y una almohadita adelante.
02:23Entonces lo que pasa es que tenemos que entender que esto es un todo.
02:26Aquí hay toda una estructura ósea, pero esto tiene cada una de sus articulaciones, en sus 32 vértebras tiene una articulación y tiene su cápsula articular y tiene líquido articular adentro.
02:40Tenemos ligamentos y todo eso está cubierto de músculos y fascias.
02:44Entonces si la columna fuera así sería como un lego, cualquier cosa no golpean y se va a desarmar.
02:50Esa estructura está sujetada por los músculos, por los ligamentos.
02:55Entonces esas estructuras que son los ligamentos, los músculos y los discos son las que inicialmente sufren.
03:01Ahora, es diferente el daño de un músculo porque los músculos pues tienen esa capacidad de que si usted los ejercita puede recuperarse mucho.
03:09Entonces tal vez no hiciste mucho ejercicio o más bien has hecho mucho ejercicio y dejas de hacer y el músculo se atrofia un poco.
03:15O no haces ejercicio pero empiezas a trabajar y el disco, el músculo comienza a volver a tener un tono, a regenerarse un poco, a hacerse más fuerte.
03:23El tema está en estas almohaditas de aquí adelante, en eso como vemos en la pantalla.
03:27En los discos, los discos comienzan a tener un deterioro, ya el disco pierde altura.
03:32Entonces esa almohadita que es lo que hace que uno se pueda movilizar y que la columna tenga esa capacidad de rotación es la que sufre.
03:39Como ves aquí en este video, el disco tiene una altura y esa altura se puede ir perdiendo.
03:44Entonces todos los tratamientos se enfocan en que levantemos de nuevo esa altura de ese disco.
03:48El disco para que lo entendamos no es un disco común y corriente como lo imaginamos.
03:53Entonces es una almohadita, es una gelatina en el centro que se llama núcleo pulposo y alrededor todo eso que se ve ahí,
04:00eso que se está moviendo, la parte fuerte que se llama anillo fibroso, que es un anillo colágeno.
04:05Entonces ese colágeno puede empezar a deteriorarse, a perder altura y el núcleo pulposo empieza a empujar hacia atrás
04:12y puede empezar a generar hernias o a perder el espacio como en esa imagen del video.
04:17Y ahí es donde puede empezar a causar que presiona un nervio, que duele la espalda, diferentes sintomatologías, ¿verdad?
04:23Que se pueden manifestar dependiendo del área dañada en cada paciente.
04:27Buscando la causa que ya sabemos que después de los 20 empieza a envejecer la columna,
04:31¿qué hace que esa almohadita o ese disco, como ustedes le llaman también, se empiece entonces o pierda ese tamaño?
04:39Ya no sea tan alto como lo veíamos ahí, sino que empieza a ser un poquito más bajito.
04:43Eso es una excelente pregunta.
04:45Mira, hay dos estructuras aquí importantes, porque cuando hablamos de columna todos nos imaginamos siempre la colita, ¿verdad?
04:50Lo que le llamamos en Costa Rica la cintura.
04:52Realmente columna es todo, cervical, dorsal y lumbar, y todo puede tener deterioro.
04:58Lo que pasa es que hay dos segmentos de columna que se mueven, que son la lumbar y la cervical,
05:04tienen el mayor movimiento.
05:06Con la cervical podemos mover la cabeza para arriba, para abajo y hacia los lados,
05:09y la lumbar también podemos agacharnos.
05:12La dorsal no, la dorsal tiene las costillas.
05:15Las costillas salen desde la columna, se van para adelante y se pegan en el esternón.
05:19Entonces, tiene esa capacidad para que respiremos, pero no tiene la capacidad para doblarse.
05:24Entonces, por eso es que la columna dorsal representa solamente un 1% de las hernias y de los desgastes de columna,
05:31mientras que el 99% son cervicales y lumbares.
05:35Y en las cervicales, la quinta, sexta y séptima, y en las lumbares, la cuarta, quinta y el sacro,
05:42son los segmentos de mayor movilidad.
05:44Entonces, lo que genera el deterioro o el desgaste, como cualquier estructura física,
05:50es el uso.
05:50Y estos son los segmentos de más movimiento.
05:52Entonces, la mayoría de desgastes suceden entre las 5, 6 y 6, 7 de las cervicales,
05:58que son las últimas cervicales acá,
05:59y entre las 4, 5 y 5, 6 de las lumbares, que son las que tienen más movimiento.
06:04Sin quitar que pueda haber en cualquier otro nivel,
06:06pero representan más del 80% de todas las patologías de columna en el ser humano.
06:10Wow. Doctor, pensando, y ahora que usted decía que están hechas de colágeno,
06:15y usted nos decía que también tienen músculos,
06:17entonces le hace a uno pensar que efectivamente hay cosas que yo puedo hacer desde mis hábitos,
06:22hablando de ejercicio, incluso el consumo que está tan de moda en este momento, ¿verdad?,
06:27de colágeno para ayudarle a esas articulaciones.
06:30¿Qué cosas sí pueden ayudarle a mi columna para, podríamos decir,
06:35enlentecer el proceso de envejecimiento?
06:37Ok, es el tema, el tema eje de hoy, ¿verdad?
06:41Sí.
06:41Entonces, aquí hay factores que podemos modificar y otros que no, ¿verdad?
06:46Hay factores genéticos.
06:47Como vimos en la imagen, esto que se ve aquí en la pantalla,
06:51es esta estructura externa del disco intervertebral, es colágeno.
06:56Usted no puede manipular la estructura de su colágeno, ya es algo genético.
07:01Hay más de 12 genes demostrados que pueden afectar las estructuras de colágeno,
07:05no solo de la columna, sino de rodillas, de ligamentos de cualquier otro tipo.
07:10Entonces, hay factores que usted no puede modificar como sus factores genéticos y de la herencia, ¿verdad?,
07:14que a veces ve que el abuelo tuvo una hernia, el papá tuvo una hernia, el hijo tuvo una hernia,
07:18y ahí van para abajo todos.
07:19Claro.
07:19Sin embargo, hay un montón de factores que sí podemos corregir, importantes, los que podemos corregir, por supuesto.
07:26Hay unos demostrados que son hábitos pasivos y hábitos activos.
07:30Entonces, los hábitos pasivos de las personas son los hábitos en los que la persona hace actividades que también no se da cuenta.
07:36Por ejemplo, el fumado.
07:37No, el fumado, el tabaco daña mucho la estructura de los ligamentos, de colágeno, y eso daña todo.
07:44No solamente daña, porque a veces cuando hablamos de fumado pensamos en que te va a dar un infarto en corazón,
07:48que te va a dar un derrame, pero no pensamos en los daños pequeños que va causando a lo largo de todo el eje de la columna,
07:54por ejemplo, en este caso.
07:55Wow.
07:55Hay factores, por ejemplo, también la mala alimentación.
08:00Si bien se ha visto que la alimentación es un factor clave para que la estructura vertebral y ósea,
08:08no solamente en la columna, sino en todo su cuerpo, tenga una adecuada consistencia,
08:12especialmente en mujeres posmenopáusicas que tienen un bajo consumo de calcio,
08:16también tienen un bajo consumo de calcio durante su vida y pues llega a generar osteoporosis.
08:19Entonces, agrégale que si ya se desgastan las estructuras blandas de la columna, que son estas,
08:24agreguémosle un factor extra, que es que el hueso además no tiene una consistencia adecuada.
08:30Ahora bien, hay otros factores que son los que siempre estamos peleando,
08:34que son los factores ya intrínsecos de la persona, los factores activos,
08:38que son el peso del paciente, es el más importante.
08:41Ese factor del peso es un factor clave en la recuperación.
08:45Como puedes ver aquí en la imagen, esto es una almohadita.
08:49Entonces, entre más le metas peso esa almohadita, más se presiona.
08:51Y si ese anillo fibroso se fisura con una fisurita que tenga,
08:56imagínate una pasta de dientes, le vas estripando y le vas estripando,
08:58entonces cada vez vas a ir botando más, se va a ir saliendo.
09:02Y conforme pasan los meses y los años, el disco se va dañando más.
09:06Entonces, ¿cuál es la ciencia de esto?
09:08Pues bueno, que el paciente baje de peso, le bajamos la carga.
09:12Todos tenemos un peso en el que deberíamos estar.
09:15Ahora que estemos es otra cosa, pero que en que deberíamos estar.
09:18Entonces, tratar de buscar ese peso.
09:21De hecho, hay muchos estudios que demuestran que con solo la caída en grasa, no peso,
09:26porque el peso muchas veces se mantiene estable.
09:28A veces el paciente baja grasa y sube músculo y el número de kilos se mantiene estable.
09:33Pero hay estudios que demuestran que con solo bajar grasa corporal,
09:37muchos pacientes comienzan a tener una disminución en su escala de dolor.
09:41Entonces, el peso es un factor importantísimo.
09:44Y el otro factor importantísimo en esto, que viene de la mano con el peso,
09:48pues es la actividad física.
09:50La actividad física, tanto su actividad física habitual,
09:53como la actividad física cuando estamos trabajando.
09:56¿Ok?
09:56No es lo mismo un trabajo como,
09:59tal vez ustedes que están en un trabajo dinámico,
10:01que pasan de un set a otro,
10:03están sentados de pie,
10:05entonces es muy activo a una persona que está ocho horas en una computadora.
10:08El ser humano no está hecho para estar sentado ocho horas
10:11y hay gente que trabaja,
10:12yo tengo pacientes que tienen doce horas, jornadas de doce, siete a siete,
10:15sentados frente a un computador
10:16y se levantan para su café, su almuerzo y se vuelven a sentar todo el día.
10:21Eso no es normal.
10:22Entonces, de ahí es que vino el boom de esos escritorios
10:25en que se levanta el escritorio para poder trabajar un rato de pie,
10:28las sillas ergonómicas para poder cambiar la posición.
10:32Estas son las cosas en las que tenemos que enfocarnos,
10:34que es de hecho lo que vamos a conversar el día de hoy,
10:37porque podemos hacer factores,
10:39podemos manipular estos factores corregibles
10:42con actividades durante tu jornada, ¿verdad?
10:45Por supuesto, una vida activa antes de la jornada laboral o después,
10:48pero durante la jornada diferentes estiramientos,
10:51movimientos que podemos hacer para ir corrigiendo esos factores
10:53de estar en una sola posesión tanto tiempo.
10:55Claro, y ya nos están haciendo varias consultas en nuestro Facebook, doctor,
10:58con respecto a esos cuidados preventivos
11:00que podemos tener para tener nuestra columna vertebral en buen estado.
11:04Vea lo que dice Rocío, dice que tiene desplazamientos de cervicales.
11:09Wow, eso creo que no lo habíamos hablado ahora.
11:12Está en espera de cirugía y ella le puede decir que tal riesgosa puede ser esa cirugía
11:16y vea la fotografía.
11:17Ya se la voy a acercar al doctor para que usted la pueda ver con mayor detenimiento.
11:21Aquí en pantalla, nuestra televidente nos hace, vea que...
11:27Ay, nosotros no entendemos nadito.
11:29El que entiende es el doctor.
11:30Usted nos puede traducir qué es lo que tiene ella,
11:33aparte de lo que ya nos mencionó sobre el desplazamiento de las cervicales.
11:37Bueno, ese es el clásico paciente con ya un problema crónico.
11:41Ajá, ¿quiere verla más de cerca?
11:42La pantalla grande, gracias.
11:44Súper.
11:44Bueno, importante, a veces olvidamos cosas naturales que tenemos en la columna.
11:49La columna tiene unas curvas que son naturales.
11:51El cuello tiene que ser como una C, luego viene una pequeña jorobita en la dorsal
11:56y luego otra C en la lumbar.
11:58Si viste esa imagen, ese cuello ya no tiene la forma de hacer,
12:01está recto e incluso está invertido.
12:04Eso se llama, la curva natural se llama lordosis
12:06y esa fotografía lo que muestra es una inversión de la lordosis.
12:10Eso es que ya el cuello se hace para adelante.
12:11Cuando el cuello llega ya y supera el eje recto,
12:14sino que se hace para adelante y ya no está como un hace así,
12:17sino que se dobla hacia adelante,
12:19eso es lo que se conoce como cuello de ganso,
12:21pues se hace para adelante.
12:22Eso genera un estrés en los ligamentos.
12:24En esa fotografía de esa resonancia se ve que el ligamento de atrás,
12:28una pelotota negra, está grande.
12:30Eso es porque está hipertrófico,
12:32porque el ligamento tiene que compensar para que el cuello no se le vaya para adelante,
12:34para que la persona sostenga el cuello.
12:36Y eso genera un estrés en los discos adelante,
12:38porque estás presionando hacia adelante los discos
12:40y eso comienza a calcificar hacia atrás
12:43y a generar lo que se llama estenosis.
12:45En esa fotografía, de hecho, se ve que se perdió el espacio blanco.
12:48Ya esas son cirugías de estenosis cervical,
12:50habitualmente están asociadas a dolores de cuello principalmente.
12:53Hay gente que tiene dolores en los brazos, en las manos.
12:56Bueno, las cirugías ahora son súper seguras.
12:59La columna ha cambiado mucho, ¿verdad?
13:00Porque antes se escuchaban que quedaban peor,
13:04porque se operaba todo.
13:05Además, antes no habían tantas tecnologías,
13:08tantas fisioterapias que hay ahora,
13:10tantos recursos como hay ahora.
13:12Eso hace que la mayoría de personas no tengan necesidad de una cirugía
13:16y que los que se operen tengan una posibilidad de mejoría por arriba del 90%.
13:20Es una tasa de éxito muy, muy alta comparado al pasado.
13:23Así que yo a ella le diría que tranquila,
13:26que tiene una cirugía de la que hacemos siempre,
13:29la cirugía columna, y es muy segura.
13:31Doctor, ejercicios.
13:32Ahora que usted nos mencionaba que sí hay cosas que podemos hacer
13:35para darle como ese descanso
13:37o incluso incluir e incorporar dentro de nuestra rutina
13:41esos espacios para que la columna pueda tomar su forma natural.
13:44Si es que, por ejemplo,
13:45ya estábamos viendo a nuestro compañero Daniel.
13:47Yo sé que no lo podemos ver,
13:48pero Dani pasa así y como Daniel pasamos todos.
13:53Que pasamos ahora con el uso del teléfono, ¿verdad?
13:56Dani, vuelve a la posición en la que estaba.
13:58Exacto.
13:59Yo aquí tranqui.
14:02Me está poniendo atención.
14:03Y cuando estoy en la redacción es todavía peor, yo creo.
14:06Pongo los pies así en el escritorio de Nancy
14:09y me pongo como así.
14:10Sí, bueno, ya lo dijo Dani.
14:12Me duele mucho la espalda, doctor, ¿qué hago?
14:15¿No se siente así?
14:16Ok.
14:17Bueno, primero soltar el teléfono.
14:22Bueno, eso es súper importante porque, vamos a ver,
14:25hay una parte que es lo que yo te digo,
14:26que es el ejercicio que todos deberíamos hacer.
14:28Sí.
14:29Lo que te guste.
14:30Ir a correr, que es el más bonito de todos.
14:33Ir a hacer bicicleta, nadar,
14:36hacer cualquier actividad física,
14:38por lo menos 45 minutos al día.
14:39Ahora bien, dependiendo de tu padecimiento,
14:42pues si tienes algún padecimiento en la columna o las rodillas,
14:45si es la cadera, pues es mejor nadar, por ejemplo,
14:47que es mucho menos impacto.
14:49Y después de que ya uno hace su rutina en la mañana,
14:51que es todo el mundo tiene que hacer eso
14:53porque el cuerpo está hecho para hacer ejercicio,
14:55no para estar sentados viendo tele,
14:56aquí es donde tenemos que estar,
14:59ver en los otros factorcitos.
15:00Por ejemplo, ahora que lo mencionaba,
15:02entonces, del tema del celular.
15:04Mucha gente pasa,
15:05de hecho hay un síndrome que se llama el síndrome de Cleo,
15:08que es con el cuello doblado para adelante.
15:10Entonces, el cuello,
15:11lo hemos visto en pacientes jóvenes,
15:12ya viene invertido.
15:13Con 25 años,
15:14ya el cuello totalmente invertido,
15:16viendo hacia abajo,
15:16porque la persona no hace la...
15:20no tiene una postura adecuada.
15:21Si fuera un momentito,
15:22pero es que el celular es instrumento de trabajo,
15:24es instrumento de estudio,
15:26es instrumento de interacción
15:27y es un factor distractor.
15:29Entonces, el celular ahora es como un instrumento muy utilizado.
15:32Entonces, hay ejercicios que podemos hacer.
15:34Para las personas que están frente a una computadora,
15:36primero,
15:37la computadora tiene medidas,
15:39se llama ergonomía.
15:40De hecho,
15:41hay especialistas en salud ocupacional
15:43que se encargan de establecer
15:45cuáles son las medidas de sus brazos,
15:46y eso nos ayuda a acomodar
15:48un poquito mejor la estructura,
15:49que la pantalla quede de frente,
15:52los codos queden más relajados
15:53y los brazos se relajen.
15:54Podemos hacer ejercicios para el cuello.
15:56¿Existen ejercicios para el cuello y para lumbares?
15:58Para el cuello se recomienda
15:59los famosos si y no.
16:0130 si.
16:03Hacia arriba y hacia abajo.
16:04Sube y baja.
16:07Uno siempre sienta alivio cuando hace.
16:09Exacto.
16:09Lo hacemos 30 veces, 3 veces.
16:11Y se recomienda hacer 3 veces al día
16:13en las personas que tienen trabajo de oficina.
16:15Y los 30 no.
16:16¿Quieres rotar el cuello al lado?
16:18Uy, esa a mí me jala.
16:19Rotar el cuello al otro.
16:20Sostenerlo un poquito,
16:21acá al lado.
16:2230 veces sí,
16:2330 veces no,
16:243 veces,
16:25y las 3 veces,
16:263 veces al día.
16:27Ok.
16:27Eso toma 2 minutos,
16:29no dura nada.
16:30Y además,
16:31pues bueno,
16:31el empujar el mentón hacia atrás
16:33ayuda a que el cuello
16:35tenga un mejor cerebelaje,
16:37músculo, claro.
16:38Claro.
16:38Entonces,
16:39eso va a ayudar mucho.
16:40Esto es en la parte del cuello.
16:42En la parte lumbar,
16:43pues lo que se recomienda
16:44es que la persona,
16:45primero que se levante,
16:46que eso es súper importante,
16:47levantarse,
16:48hacerse hacia,
16:48y si no,
16:49pues bueno,
16:49hacerse hacia adelante en la silla,
16:51en el borde de la silla,
16:52y rotar el tronco.
16:54Entonces,
16:55lo que hacemos es una rotación
16:56hacia atrás.
16:58Si puede agarrar o respaldar,
17:00agarrarlo.
17:00Si no,
17:01pues bueno,
17:01si hay gente que no llega
17:02por peso,
17:03etcétera,
17:03pues bueno,
17:04el punto es empujar un poquito
17:04la columna,
17:05sostener 30 segundos,
17:08aflojamos,
17:09y 30 segundos del otro lado,
17:12y aflojamos.
17:12Y eso,
17:13repetirlo 3 veces,
17:153 veces al día.
17:17Eso nos va a ayudar mucho.
17:18También a nivel de lumbar y dorsal,
17:19podemos estirar los brazos
17:20hacia adelante,
17:21respirar hondo,
17:23y empujar,
17:23doblar la columna,
17:24manteniendo,
17:25doblando la curva lumbar,
17:26que se sienta la parte lumbar,
17:27ajá,
17:28abajo.
17:28Como sacándola.
17:30Sacando trasero y pecho,
17:31exacto.
17:32Como si hubiera ser,
17:33como si fuera a ser una sentadilla.
17:35Exacto,
17:35con los brazos bien arriba,
17:36y conforme botamos aire,
17:38ir hacia adelante,
17:39y estirar más bien la espalda,
17:42lumbar,
17:42que se sienta atrás.
17:43¿Esto para cualquier persona,
17:45doctor?
17:45Porque por ahí nos hacían preguntas,
17:46por ejemplo,
17:47de personas que están manejando
17:48transporte público,
17:49choferes de buses,
17:51que pasan tanto tiempo,
17:52¿verdad?
17:52Incluso por el impacto
17:53de las carreteras de este país también.
17:56Claro.
17:56¿Esto nos sirve a todos?
17:57Nos sirve a todos,
17:58y de ahí un chofer de bus,
17:59ya todo es automático,
18:00no tiene que estar cobrando
18:01persona a persona,
18:02entonces mientras la gente sube,
18:03puede empezar a estirar la columna,
18:05de un lado a otro.
18:06Cortesina mientras estoy aquí.
18:08Bueno,
18:08yo no se vista haciendo eso,
18:10justamente,
18:11porque son muchas horas.
18:12Ocho horas sentados en un bus,
18:15y la gente con escritorios también.
18:17Claro,
18:17claro.
18:17Son ejercicios importantísimos,
18:19sencillitos,
18:20que podemos hacer para que los ligamentos se estiren,
18:23el músculo se estire,
18:25y especialmente si hiciste ejercicio en la mañana,
18:27pues eso te va a ayudar a,
18:28a lo que le llamamos,
18:29desestresarse,
18:30aflojarse,
18:31desestresarse,
18:33porque a veces llegamos rígidos después de hacer ejercicio,
18:35y eso nos va a ayudar mucho.
18:36Doctor,
18:37maravilloso,
18:38de verdad,
18:38aprendimos muchísimo,
18:39gracias por estas recomendaciones,
18:4130 sis,
18:4230 nos,
18:43estiramos aquí,
18:44estiramos hacia abajo,
18:45saca la colita,
18:45saca la colita,
18:47y la rotación.
18:47Ahora les sirva,
18:49además que nos manden videos haciéndolo,
18:50a ver si es cierto.
18:51Ahí están los contactos del especialista,
18:53recuerden que es neurocirujano,
18:54el doctor Francisco Gutiérrez,
18:56lo pueden seguir en Facebook,
18:57DR Francisco Gutiérrez,
18:58guión arriba,
18:59SBS,
18:59y también los números que han aparecido durante la entrevista.
19:02Vean,
19:03vamos a nada más cerrar con algunos cuidados,
19:05si usted dijo,
19:05ah,
19:06ya hicieron los 30,
19:06sí,
19:07los 30 nos,
19:07también,
19:08tómele una foto a la pantalla,
19:10para que usted le quede bastante claro,
19:11y se lo pueda compartir incluso a esa persona que usted ama,
19:14que está en este momento con algún problema en la columna,
19:16cuide su peso,
19:17fortalezca la zona que le está doliendo,
19:19la natación,
19:20la alimentación adecuada,
19:21y estos ejercicios.
19:22Así es,
19:22muchas gracias nuevamente doctor,
19:24y nosotros aquí,
19:24a las 9 con 24,
19:26vio,
19:2624,
19:27hacemos una pausa.
19:27Ah,
19:27ya saben,
19:28compré el 24.
19:30Nos convidan,
19:31eso sí.
Recomendada
9:23
|
Próximamente
10:23
14:09
16:10
13:36
21:00
13:25
27:33
13:33
13:03
14:53
2:36
15:42