- 8/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Gracias por continuar con este buen día. Y vean esta cantidad de gallo pinto, este plato que tenemos acá con huevito, gallo pinto y también platano maduro.
00:09Y de repente también pancito, natilla. Esta puede ser una porción que normalmente nuestros papás o mamás, adultos mayores, podrían consumir, pero...
00:22Pero pasa, y no sé si ustedes se van a familiarizar con esta situación, que pasan de esta cantidad y de repente ya ni siquiera este plato quieren comerse.
00:33O a veces nos toca, ¿verdad? Sobre todo a esas personas cuidadoras hasta decirles, por favor, comase un poquito más, un poquitito más de huevito por lo menos.
00:42Y a veces consideramos que es parte, ¿verdad? Esa pérdida de apetito, incluso la pérdida de peso puede ser parte normal del envejecimiento.
00:50Y la pregunta que hoy queremos contestar es, ¿es así? O deberíamos preguntarme, deberíamos preocuparnos más bien.
00:57Así que esa pregunta y otras nos las va a responder hoy la queriatra Laura Víquez, a quien le damos la bienvenida con este tema que a veces normalizamos y no necesariamente está bien, doctor.
01:07Muchas gracias por la invitación. Sí, realmente es un tema que es súper importante porque en los adultos mayores hay muchas cosas que se normalizan por edad, ¿verdad?
01:16Porque es por envejecimiento, es por la edad, es por viejito, dice la gente.
01:20Y realmente eso está mal y en cuanto al peso no necesariamente esto es así.
01:26Y hay una serie de factores que son como súper importantes a tomar en cuenta y como banderitas rojas que nos hacen pensar en que detrás de esa pérdida de peso pueden haber un montón de otros factores,
01:38de patologías, de enfermedades, de síntomas, que realmente la señal como de que estoy mal, de que algo me pasa es que estoy perdiendo peso, ¿verdad?
01:47Pero detrás de esa pérdida de peso, ¿qué hay?
01:49Que sí es muy importante porque el adulto mayor, conforme va envejeciendo, vamos perdiendo masa muscular.
01:55Hay un proceso de envejecimiento musculoesquelético que hace que a los 30 años empecemos a perder masa muscular,
02:01a los 40 se incrementa un poco más y ya a los 70 es cuando hacemos el pico mayor de pérdida de músculo.
02:06Y a medida que vamos perdiendo músculo, nos vamos deteriorando funcionalmente, la marcha se va inestabilizando, el equilibrio se va inestabilizando
02:14y puede repercutir de manera importante en otras enfermedades que tengo a nivel pulmonar, a nivel cardíaco, incluso para tragar.
02:22Entonces, sí es algo que de repente no le damos como la importancia que tiene o lo dejamos pasar durante mucho tiempo
02:28y ya cuando se caen, ¿verdad? O ya cuando se fracturan, es cuando usualmente buscamos como qué es lo que tiene esta persona
02:36y usualmente es muy frecuente que ni siquiera consulten porque viene perdiendo peso, sino porque ya se está cayendo,
02:42porque le cuesta mucho caminar o porque ya se me fracturó.
02:45Doctora, ahora estábamos hablando fuera de cámaras y comentábamos el hecho de que tal vez para estas personas, adultos mayores,
02:54el ir perdiendo peso, lo ven como no, es normal, pero están dejando de lado comer o consumir más proteína
03:03que les puede ayudar a mantener más el músculo. ¿Es esto cierto?
03:07Claro, es súper frecuente y aquí intervienen muchos factores, desde que a nivel de la boca las papilas gustativas se van atrofiando,
03:15entonces la comida ya no me sabe igual, ya lo que antes me gustaba ya no me gusta, a nivel olfatorio también se va perdiendo
03:21como ese sentido del olfato, entonces no me sabe igual la comida y tampoco me huele igual.
03:25Entonces voy dejando como de lado y usualmente lo que voy dejando de lado son proteínas,
03:29entonces cuando uno hace como el, verdad, les pregunta qué es lo que usualmente comen a lo largo del día
03:36y uno hace un recuento de proteínas es súper poquito para lo que necesitan para mantener ese músculo
03:42y contrarrestar lo que ya de por sí voy a perder por envejecimiento.
03:46Hoy vamos a aprender de las 6D, así como nosotros tenemos las 3B, bueno, bonito y barato,
03:51hoy vamos a aprender de las 6D y es muy importante, pero antes vamos a presentarles a ustedes también
03:56ahí en la pantalla de su televisor esas preguntas que son claves y son preguntas, doctora,
04:02que usted nos va a explicar por qué son tan importantes que las tomemos en consideración.
04:06Claro, la primera fue intencional o no, ¿verdad?
04:08No va a ser lo mismo de que yo esté en un plan de alimentación porque tengo sobrepeso,
04:12porque tengo obesidad y que estoy perdiendo peso, porque tengo la guía de una nutricionista
04:17a que de repente empiece a perder peso, pero estoy comiendo lo mismo, ¿verdad?
04:21O vienen comiendo más poquito desde hace muchos años o de mucho tiempo atrás,
04:25pero que ya la pérdida de peso sea muy marcada, que no necesariamente va a ser con peso,
04:30porque no todos se pesan, no todos asisten como a una consulta como tal que los puedan pesar,
04:36entonces la ropa le queda grande.
04:38Ha reducido tallas en la ropa, en los hombres ha tenido que hacer más huequitos en la faja
04:42que me haga pensar que está perdiendo de peso, la dentadura le queda grande en los pacientes
04:47que por ejemplo utilizan prótesis dental, entonces son como signos que nos hacen pensar
04:51en que sí está perdiendo peso y la rapidez en la que está perdiendo peso
04:56también es muy importante, ¿verdad?
04:58Porque no va a ser lo mismo que me digan, en los últimos dos años ha venido progresivamente
05:02perdiendo peso a que me vayan a decir, en los últimos seis meses ha perdido 10 kilos.
05:06Claro, que uno se asusta cuando es así, ¿verdad?
05:08Exacto, detrás de esos hay que ver qué es lo que está pasando porque realmente sí es importante.
05:13Ahí también veíamos que la pérdida de masa muscular también es muy evidente.
05:18Y ahí es, ok, porque muchas veces los pacientes obesos me dicen,
05:22pero está genial que estoy perdiendo peso y he perdido 10 kilos en los últimos seis meses
05:26porque sí, reduje lo que estoy comiendo, pero se está consumiendo muy poquita proteína
05:30y muy probablemente ahí lo que primero están perdiendo es masa muscular
05:34y el problema es que detrás de esa pérdida de masa muscular hay un deterioro funcional,
05:39hay un deterioro físico que me lleva a un deterioro a nivel emocional
05:43porque cada vez me siento más dependiente, cada vez me cuesta caminar,
05:46cada vez necesito más asistencia, entonces es como un círculo, una bola de nieve.
05:50Yo les digo que si uno no la detiene a tiempo, pues cada vez se va haciendo más grande
05:54y ya cuando uno se da cuenta no puede ni atajar.
05:56Y ahí vienen probablemente las caídas también.
05:58Claro, y con las caídas las fracturas, ¿verdad?
06:01Con lo que conlleva las fracturas, principalmente fractura de cadera,
06:04es de las que más mortalidad tiene un adulto mayor
06:07y que más riesgo de complicaciones pueden tener.
06:09Teníamos entonces, para que usted las anote las preguntas,
06:12¿fue intencional o no la pérdida de peso?
06:15¿Qué está perdiendo? ¿Está perdiendo masa muscular?
06:17¿Está perdiendo grasa? ¿Está perdiendo líquidos?
06:19Y la tercera pregunta que usted tiene también que hacerse o hacerle,
06:22en este caso a esa persona a quien usted está cuidando,
06:25¿cómo está su apetito?
06:27La parte de la funcionalidad, la energía y el ánimo, doctora.
06:31Eso es súper importante porque muchas veces detrás de esa pérdida de peso
06:36es porque no tengo ánimo, no tengo ganas de comer,
06:39no me apetece la comida y es muy frecuente que los hijos
06:42o la persona que vive con la persona le diga a uno, ¿verdad?
06:45Es que yo le sirvo lo que hablaban antes, ¿verdad?
06:47Y de la comida me deja más del 50% de la comida.
06:50Entonces, ahí es donde es importante consultar porque eso,
06:53que está comiendo poco porque la comida le sabe fea.
06:57Entonces, hablábamos de que a nivel de las papilas gustativas
06:59sí hay muchos cambios, hay atrofia de las papilas gustativas
07:02y ahí uno se puede apoyar como utilizar no condimentos, ¿verdad?
07:08Con químicos y no más como plantas, que le den como olor,
07:11que le den sabor a los alimentos y que haga que eso se apetezca más.
07:15O ver si detrás de esa pérdida de apetito, ¿verdad?
07:18Hay alguna otra patología de fondo que sea lo que me lo está llevando ahí.
07:23Porque es muy frecuente que lo veo cansado, lo veo desanimado.
07:27De hecho, una persona que conozco me comentaba el caso de su papá
07:32que me decía es que él se siente cansado, no quiere salir,
07:35no quiere hacer como casi nada, está comiendo menos,
07:39detrás de eso ya empieza la pérdida de peso.
07:42Y todo eso, si lo detenemos como a tiempo, si lo evaluamos a tiempo,
07:46realmente se puede mejorar y podemos detener la pérdida de masa muscular
07:49que me va a llevar a otras consecuencias.
07:51Otro punto importante que veíamos, doctora, el último, para ser específica,
07:56es también la pérdida de la memoria.
07:59Sí, ahí, bueno, esas están como dentro de las que vamos a hablar ahorita,
08:05pero el deterioro cognitivo y la demencia es una causa de pérdida de peso.
08:09¿Por qué? O se me olvida comer, ¿verdad?
08:12Que pasa mucho en pacientes que viven solos, que me dicen,
08:14le dejo la comida preparada, nada más es de que se la calienta en el microondas.
08:18Llego en la noche y están dentro del microondas íntegra, ¿verdad?
08:21No se la comió.
08:22Entonces, olvide que tengo que comer o simplemente no me apetece
08:25porque también tengo pérdida del apetito.
08:27Hay un término que se llama anorexia del envejecimiento,
08:30que sí puede ser que el apetito se vea afectado,
08:33porque en el adulto mayor a nivel digestivo también hay saciedad precoz,
08:36entonces me lleno antes con poquita comida, me lleno más.
08:40Pero entonces es eso poquito que voy a comer que realmente sea nutritivo
08:43y que realmente me aporte algo, ¿verdad?
08:46Tenemos aquí, doctora, ya las 6D.
08:50¿Qué son? ¿Usted nos las explica?
08:52Sí, la primera es como, y las ordené así porque la primera es como algo muy básico, ¿verdad?
08:56La dentadura.
08:57El paciente tiene, la persona tiene dientitos, no tiene.
09:00Si no tiene, tiene prótesis, le queda floja, no le queda floja.
09:03De repente se le cayó y se le quebró y entonces hay un piquito que le está lastimando,
09:07que le está rompiendo la encía y que por eso yo no estoy comiendo,
09:10porque me queda súper floja y entonces me siento súper incómodo cuando yo como,
09:13principalmente carnes, porque es lo que más me va a costar comer.
09:17O en la cavidad oral hay alguna lesión, hay algún hongo, ¿verdad?
09:20Hay algún afta que me haga que me duela y que entonces por eso yo no quiera comer
09:25y lo que como es cada más poquito.
09:27No necesariamente lo voy a manifestar, entonces hay que valorarlo.
09:31Los medicamentos.
09:32Hay medicamentos que son de uso frecuente, como algunos anticoagulantes,
09:36principalmente la warfarina, que hacen mucha restricción de alimentos,
09:39principalmente todo lo verde.
09:40Entonces la persona empieza a quitar y quitar más de la cuenta alimentos
09:44por el tema de la anticoagulación, porque también le da susto, se preocupa
09:47y eso hace que coman menos.
09:49O hay medicamentos como la metformina, algunos antidepresivos que quitan el apetito,
09:54que ya de por sí se puede ver afectado con envejecimiento.
09:57Entonces es muy importante valorar qué medicamentos se está tomando
10:00para ver si de repente alguno de esos no me le está ayudando.
10:04En la parte de difusión orgánica es relacionado más como a enfermedades crónicas,
10:08como por ejemplo las hepatopatías, problemas a nivel del hígado, problemas renales,
10:13los pacientes que padecen de POC, que es enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
10:17que son enfermedades que por todo lo que conllevan a nivel orgánico, a nivel metabólico,
10:22sí pueden hacer que yo pierda más el apetito.
10:25Y por otro lado son enfermedades que son de riesgo nutricional,
10:28que si la persona las tiene, pues van a tener más riesgo de que esa pérdida de masa muscular
10:33sea más acelerada, más riesgo de pérdida de peso y por lo tanto más riesgo funcional.
10:36Y dentro de esas está la demencia que hablábamos.
10:39La demencia es una de esas que todo paciente demenciado es un paciente de riesgo nutricional.
10:44Es un paciente que hay que estar súper atento de cómo está el peso,
10:48cómo está la masa muscular, de que no se me esté deteriorando desde el punto de vista nutricional.
10:52Porque en el momento en el que se deterioran nutricionalmente,
10:55ya se empiezan a deteriorar funcionalmente y ya con eso empieza a decaer cada vez más la persona.
11:01Y la depresión súper, súper importante es,
11:04yo creo que de las causas más frecuentes de pérdida de peso involuntario
11:08que hay en un adulto mayor es la depresión.
11:10Y es una depresión no diagnosticada, no tratada, ¿verdad?
11:14Porque los síntomas en el adulto mayor son inespecíficos.
11:17No necesariamente lo vamos a ver llorando, triste, ¿verdad?
11:20Puede ser este caso que les decía de que está apartado,
11:23de que no quiere salir, de repente ya no quiere hacer lo que antes hacía,
11:26de repente ya no quiere comer porque no le apetece.
11:29Si yo emocionalmente no estoy bien, no me va a apetecer comer,
11:32no me va a apetecer salir, no me va a apetecer hacer ejercicio.
11:34Entonces, todo empieza por este punto emocional que si yo no lo detecto,
11:40si yo no lo trato, pues lo demás no va a mejorar.
11:42Y es súper, súper frecuente la depresión en los adultos mayores.
11:45Doctora, quedémonos en ese punto que para mí me parece que es muy importante,
11:49la depresión y la demencia,
11:52que generalmente llegan a ser invisibles para los demás.
11:56¿Qué comportamientos podemos observar o qué podemos preguntarle a nuestro papá,
12:03nuestra mamá o el adulto mayor que está a cargo nuestro
12:06para saber si está atravesando por una depresión o por una demencia?
12:09Sí, ahí es muy importante porque depende mucho de la personalidad de la persona.
12:13Yo ahí les pregunto, ¿ella era de llorar de joven?
12:17¿Alguna vez la ha visto llorando? ¿Alguna vez la ha visto triste?
12:19No, ella es súper fuerte.
12:20Yo nunca la he visto llorar, pero entonces no voy a esperar que llore para yo saber que tiene depresión.
12:26Entonces, si esta persona yo la veo que de repente pasa más en el cuarto,
12:29que solo quiere estar acostada, que dice que se siente cansada todo el día,
12:33que no tiene ganas ni voluntad de hacer nada,
12:36que yo la invito a salir y de repente antes le gustaba salir y vamos a tomar café,
12:39pero ya no quiero hacer nada porque no me apetece, prefiero quedarme aquí.
12:42Me duele todo porque el dolor es una manifestación también de depresión.
12:47Los síntomas gastrointestinales de que siempre tengo colitis, de que siempre tengo gastritis.
12:53Muchas veces en esos casos una depresión es lo que está de fondo.
12:57Entonces, la pérdida de peso, la pérdida de peso es súper frecuente que sea por una depresión.
13:02Entonces, si empezamos a ver esos cambios como sutiles de que algo está cambiando,
13:06eso no es normal por envejecimiento y es mejor, yo les digo que exagerar,
13:12de que de verdad, mejor consulto, busco y que me digan, ok, si todo está bien,
13:16a dejarlo pasar y dar como por un hecho que es por la edad que está retraído y que está como aislándose.
13:22Doctora, normalmente uno escucha mucho como, ay, cómo bajó de peso y qué rápido.
13:27Es que cuando hay bajadones de peso, dice uno, así de rápidos, uno los asocia a enfermedad.
13:33Si tuviéramos que decirle hoy, también como dentro de todos estos parámetros
13:37y esas preguntas que estábamos viendo también en nuestra pantalla,
13:41la parte de la pérdida muscular, ahora Nan lo decía, a veces es muy difícil notar
13:45cuando mi ser querido está perdiendo, verdad, masa muscular, sobre todo, por ejemplo,
13:49si hubo sobrepeso, yo no tengo esa forma, digamos, visual de decir, mira, ha perdido peso.
13:55La primera pregunta es, ¿qué tan rápido debería ser esa pérdida de peso?
13:59Y la otra es, ¿cómo noto si no está haciendo tan rápido esa diferencia?
14:03Porque a veces uno lo tiene todos los días y no nota ese cambio.
14:07En términos concretos, si la persona pierde el 6% del peso total en seis meses,
14:156% o más de lo que pesaba, eso nunca es normal.
14:18O en el último año, más del 10%, eso no es normal.
14:21Pero muchas veces era lo que les decía, no tenemos como el peso para comparar
14:25cómo estaba previo, cómo estaba ahora y si hubo o no, más de ese porcentaje.
14:29Entonces es mucho como la ropa.
14:31Yo me guío mucho como con la ropa, si las tallas han bajado,
14:34si la faja ha tenido que hacer más huequitos, si la dentadura.
14:36Son como signos indirectos que nos hacen pensar en si esa pérdida de peso ha sido muy marcada.
14:41Y un dato que es muy importante es si de repente yo empiezo a ver que el equilibrio ya no está muy bien,
14:47que ya le cuesta más caminar, que le cuesta más levantarse de la silla.
14:50Un dato que nosotros tomamos en cuenta para ver cómo está físicamente la persona cuando los evaluamos
14:56es cómo le va levantándose de la silla solo, ¿verdad?
14:59Y hay una prueba que es que le escondemos las manitas en los hombros y los hacemos que se levanten.
15:03El qué tanto le cueste hacer eso es un indicativo que a nosotros nos da mucha información.
15:08Entonces si empezamos a ver que le cuesta cada vez levantarse más de la cama, más de la silla,
15:12si la marcha está más inestable, si el equilibrio está más inestable,
15:15y ni qué decir, si se está cayendo, detrás de eso puede haber una pérdida de masa muscular
15:20por una pérdida de peso que lo esté llevando a eso y ahí estamos a tiempo
15:24porque no se nos ha fracturado todavía.
15:26¿Qué no es visual entonces esa parte muscular?
15:28¿Es entonces de qué tanta funcionalidad tiene?
15:30Claro, porque ya para tener objetivamente a ver cómo está la masa muscular,
15:35ahí muchas veces nos apoyamos de nutricionista y hacemos estudios como hay unas pesas
15:39que se llaman bioimpedancia, que lo que me mide es cuánta masa muscular tiene la persona,
15:43cuánta grasita y cuánta agua, ¿verdad?
15:45Entonces objetivamente sí lo podemos hacer, pero indirectamente en la casa
15:49todas esas son como señales de alerta.
15:52Y la última que nos es súper importante, la dificultad para tragar,
15:55porque muchas veces doy por también normalidad que cuando la persona come y tose,
16:01por ejemplo, que me dicen, se salva a ahogarse a veces cuando está comiendo
16:04y tose y tose y tose y tose principalmente con líquidos.
16:07Eso nunca va a ser normal y puede ser un indicativo de que tiene algo que se llama difagia,
16:11que es esa dificultad para deglutir.
16:13Y cuando hay pérdida de peso, muy frecuentemente se asocia a difagia.
16:17Y eso es algo que si detectamos a tiempo podemos tratarlo.
16:20Hay terapia para mejorar la difagia y con esto disminuir el riesgo de que la comidita
16:25en alguna de esas que se le fue por mal camino, como dice la gente,
16:28se le vaya al pulmón y me ocasiona una neumonía que puede ocasionar una complicación mayor.
16:32Entonces eso tampoco nunca es normal.
16:34Y si tosen cuando comen, también es un signo de alarma de que algo mal está pasando.
16:39Doctor, ahora usted mencionó algo que yo le quería preguntar y no sé si lo puede volver a repetir.
16:43¿Qué exámenes, por ejemplo, debemos hacerles a nuestros familiares en caso de que tengamos alguna duda
16:51de que alguna de estas cosas está sucediendo?
16:54Ahora mencionó la de la máquina que mide todo.
16:57¿Cómo se llama otra vez?
16:57Bioimpedancia se llama, que es como una balanza, hay diferentes, pero se llama bioimpedancia.
17:03Usualmente lo aplican las nutricionistas y se hace como la medición de esas tres cosas principalmente.
17:08Ok, ¿qué otros exámenes?
17:09Esa en cuanto a medición de composición corporal, pero exámenes generales como un hemograma
17:14que a uno siempre le gusta ver como para ver si hay anemia o no hay anemia.
17:17No es lo mismo una pérdida de peso con anemia que lo haga pensar a uno más en una causa neoplásica,
17:21¿verdad?
17:21En algún cáncer.
17:22Y ese es como el básico que uno empieza por ahí, porque si ya uno hace ese y hay anemia, ya uno va más allá.
17:29Entonces, un ultrasonido de abdomen completo es como lo básico que uno hace
17:32y de ahí en adelante valoras si es necesario hacer estudios endoscópicos como una gastroscopía, una colonoscopía.
17:39A veces nos apoyamos de examen de heces para ver si hay sangrado en las heces
17:43y en base a eso tomar decisiones porque también muchas veces el paciente es muy frágil,
17:47entonces hay que saber qué tan invasivo ser con los estudios.
17:51Pero básicos es como el hemograma, como para ver si hay anemia o no hay anemia
17:54y el ultrasonido de abdomen es como lo que usualmente se pide y el examen de heces.
17:59Y en base a eso se define qué más allá seguir con los estudios.
18:02Sí, importante también, perdón, es tratar, doctora, de escucharlos.
18:08Claro.
18:09Y no regañarlos.
18:10Que a veces, muchas veces, ¿por qué no comiste? ¿Por qué comételo todo?
18:15Sino saber que algo está pasando también dentro de ellos que tienen una preocupación,
18:21por ejemplo, la dentadura y que tal vez no quieren exteriorizarlo a sus familiares
18:26de que realmente les molesta algo que está atravesando por vanidad, por verdad, qué importante es.
18:31Porque no quieren molestar, ¿para qué?
18:33Exactamente.
18:34Solidarizarnos con los adultos mayores, entenderlos en vez de regañarlos.
18:39Claro, porque es todo lo que hemos hablado, ¿verdad?
18:41Detrás de eso, ¿qué hay?
18:43La depresión, yo les decía, pero la depresión es un diagnóstico de exclusión.
18:47Yo primero veo que todo esté bien, que no haya un cáncer, que no haya ninguna otra condición
18:51que me le esté generando la pérdida de peso.
18:53Y si al final todo está bien, indago como la depresión, la trato y mejoran.
18:57Y el apetito puede mejorar con tratamiento.
19:00Doctora, ya para cerrar, quiero usar la pregunta de doña Yami Quiroz,
19:04que más que preguntas, un comentario que nos hace pensar también en esta parte psicológica de los cuidadores.
19:09Ella dice que su mamita tiene 87 años, que ha adelgazado bastante,
19:12que la geriatra le dijo que así iba a ser, pero que ella trata de darle cositas,
19:17pero más bien se molestan porque dice que uno los obliga a comer.
19:20Uno trata de que se ejercite un poquito, pero igual no quiere.
19:23¿Qué hace uno? Porque es bastante desgastante estar tratando y que ellos no quieran.
19:27Entonces, esta parte del abordaje del cuidador, de ese desgaste, como nos dice doña Yami,
19:32de que ellos también se enojan, tienen su carácter, son todavía personas,
19:36sobre todo si no hay alguna enfermedad cognitiva de fondo, ellos están muy conscientes.
19:42Y de cierta manera uno lo frustra, sentir que no están comiendo, que no están alimentando,
19:46que no hacen un esfuerzo y que no hay manera.
19:48Entonces, yo siempre les digo que lo poquito que se coma sea lo más nutritivo posible
19:52y que les esté generando el mayor beneficio.
19:55Entonces, ahí aumentar la proteína, que se coma primero la proteína.
19:58No, acompañarlos es súper importante.
20:00Va a mejorar muchísimo la cantidad que coman y con la satisfacción que van a comer
20:05un adulto mayor acompañado con un adulto mayor solo.
20:07Es más probable que no coma.
20:09Entonces, sí, mucha paciencia.
20:10Buscar nunca quedarnos con que es normal porque, como les digo, si por ejemplo es una depresión
20:17o si es un reflujo, ¿verdad?
20:18Que siento muchas náuseas para comer porque tengo muchos reflujos.
20:21Se puede tratar el reflujo y puedo mejorar los síntomas.
20:24Y con esto que la calidad de vida también mejore porque para nadie es bonito sentir que no me apetece nada,
20:30que nada me sabe rico y que entonces no puedo comer.
20:32Gracias, doctora.
20:34Agradecemos la colaboración de la doctora geriatra Laura Víquez.
20:37Si usted desea más información, la puede contactar al teléfono que está apareciendo en pantalla 7168-2232
20:44o también en sus redes sociales como doctora Laura Víquez en Facebook y en Instagram,
20:50geriatra-doctora-víquez.
20:53Doctora, muchísimas gracias por ayudarnos a visibilizar este tema.
20:57Que esté muy bien.
20:58Nos vemos pronto.
20:58Un placer.
20:58Un placer.
20:59Un placer.
Recomendada
16:35
|
Próximamente
9:23
13:36
10:23
14:10
35:51
20:38
13:22
12:33
13:03
6:50
19:32
15:00
16:10