Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
Transcripción
00:00Ay, ay, ay, qué rico que es comer, ¿verdad?
00:02Ah, sí.
00:02¿Verdad?
00:03Bastante, pero algunas personas, y en este caso en específico, quienes tienen resistencia a la insulina,
00:11tienen que tener cierto cuidado.
00:12Pero, la buena noticia, Nati.
00:15La tiene Susana Lázquez, nuestra nutricionista.
00:18¿Cómo estás, Susana?
00:18Hola, Nati.
00:19Bienvenida.
00:20¿Cómo estás, Susana? Muchas gracias por venir.
00:21Bueno, para que coman sin culpa y sin temor.
00:25Sin temor, sobre todo.
00:26Sin temor, sin culpa, sin culpa no, sin temor de que no les va a perjudicar en su salud.
00:31Exacto.
00:32Hay harinas que sí pueden consumir las personas con resistencia a la insulina.
00:35Exactamente, chicos.
00:36Bueno, el problema con la resistencia a la insulina está sobre todo relacionado con el consumo de carbohidratos.
00:41Bueno, entonces se ha creado un poco de temor alrededor de consumir estos alimentos en este tipo de personas, ¿ok?
00:47Recordemos, sobre todo muy importante, que la resistencia a la insulina es una condición en la cual el cuerpo produce la hormona,
00:53que es esta insulina, pero no cumple su función, que es llevar el azúcar que circula en sangre dentro de la célula y usarla como combustible.
01:00Ok.
01:00Cuando esto pasa, es normal que se acumule muchísima más grasa a nivel corporal, incluso sobre los órganos, ¿verdad?
01:06Por ejemplo, la famosa grasa visceral.
01:07Entonces, por eso es que es tan importante a nivel de salud aprender a escoger mejor los tipos de carbohidratos
01:12y, sobre todo, aprender cómo combinarlos de manera correcta.
01:16Ahora, aquí yo veo incluso hasta pinto.
01:19Ajá.
01:20¿Verdad?
01:20O sea...
01:20Todo el mundo le tiene miedo al pinto.
01:22Sí, pero las posibilidades son amplias.
01:24El chiste está, como dicen, en saber combinar esos carbohidratos.
01:28Exactamente.
01:28Y eso es lo que vamos a explorar hoy.
01:29Por eso el llamado a la calma lo hicimos desde hace un rato, ¿verdad?
01:32Porque este pintito tan rico, Dani, resulta que a todos nos beneficia,
01:36pero vamos a explorar entonces esas combinaciones, Susan, las ideales.
01:40¿Cómo hacer cualquier persona, incluso, pero sobre todo si uno vive con esa resistencia a la insulina,
01:46¿cómo saber cuáles carbohidratos sí y cuáles no?
01:50Idealmente no.
01:51Ok, en ese caso, Nati, lo más importante, la primera característica que debería tener un carbohidrato
01:55para consumir en este tipo de patologías es que sea un carbohidrato natural, no procesado, ¿verdad?
02:01Esa es la primera condición que buscamos.
02:03Porque recordemos que los carbohidratos procesados normalmente tienen muchos ingredientes artificiales,
02:08algunos son sumamente altos en azúcar, esos son los famosos carbos simples,
02:12que rápido nos elevan el nivel de azúcar en sangre.
02:15¿Por ejemplo?
02:15Por ejemplo, las galletas o los snacks o el pan, ¿verdad?
02:19Este tipo de carbohidratos simples no contienen una cantidad importante de nutrientes,
02:24muchos no tienen fibra, por ejemplo, entonces ya por ahí empezamos con condiciones o características
02:29que los hacen poco aptos para este tipo de personas.
02:32Incluso no nos dejan tan llenos, es decir, es como comimos muchas calorías y no nos sentimos ni siquiera saciados.
02:40Exactamente, entonces nos lleva a consumir una cantidad tal vez un poco más alta de la ideal, ¿verdad?
02:44Entonces, en ese caso les decía que la primera característica es que sea un carbohidrato natural,
02:48por ejemplo, todos los que trajimos aquí, el pinto, la avena, la quinoa, el carbohidrato que aportan las frutas,
02:54¿verdad? Que es su azúcar natural.
02:56Entonces, esa es la primera característica que queremos buscar.
02:58Pero este es arroz normal.
03:00Este es arroz blanco, es correcto.
03:01Y puede consumir una persona de ese tipo.
03:03Claramente, porque la diferencia, Daniel, es que está acompañado con los frijoles.
03:07Entonces, recordemos que los frijoles, como leguminosa, son sumamente altos en fibra y en proteína.
03:11Entonces, son dos incluso nutrientes que nos van a ayudar a aplanar, como le llamamos, la curva de gris.
03:17Y el huevito todo bien ahí.
03:18Ajá, perfecto.
03:19Esa combinación es idónea porque la proteína, precisamente, también de origen animal presente en el huevo, va a tener el mismo impacto.
03:25Nos va a ayudar a aplanar la curva.
03:27O sea, va a evitar que hagamos un pico de azúcar.
03:28Si fuera solo el pinto, ya per se, está bien combinado.
03:33Una buena combinación, exactamente, por lo mismo.
03:35¿Y qué es de la cantidad, Susan?
03:37Ay, Nati, lo que pasa es que depende.
03:39Ok, recordemos que el tema de las cantidades varía según la persona.
03:42Son necesidades y requerimientos, ¿verdad?
03:44Puede que hayan personas que por cuestiones, por ejemplo, deportivas o de composición corporal, tengan requerimientos más altos de carbohidrato en la dieta.
03:52En cambio, hay otros que tal vez busquen un cambio, ¿verdad?
03:55A nivel de composición, buscan perder biasa corporal o incluso por alguna patología, ahora que ya son diabéticos o hipertensos, van a necesitar probablemente cantidades más bajas.
04:04Lo que sí es importante es saber que en este tipo de patología o pacientes que la padezcan, no se deben eliminar del todo los cargos.
04:12Es normalmente como una recomendación a veces muy generalizada o a veces por el mismo miedo la gente lo hace, ¿verdad?
04:17¿En la salida se deben eliminar del todo?
04:19No, exactamente, no se deben eliminar. Entonces, eso es lo importante, que aprendan cómo escogerlo mejor.
04:25Bueno, vean qué bonita esta estación en donde lo que tenemos es una avena reposada.
04:29Pero yo veo unos acompañamientos tan ricos, vean, tenemos las fresas picadas, esto que ya vos nos vas a contar, el por qué lo trajiste.
04:38Pero no es cualquier mantequilla de manía, esta es sin azúcar.
04:41Sin azúcar, esa es artesana, completamente natural.
04:43Y Coco, ¿qué encontramos en este plato para esas personas que viven con esa resistencia a la insulina?
04:47En ese caso, Nati, bueno, primero tenemos la avena como buena fuente de carbohidratos.
04:51De nuevo, cumple la característica que es un carbohidrato natural, ¿verdad?
04:53Y otra condición importante, la avena siempre salta en fibra.
04:56La versión integral todavía más, ¿verdad?
04:58Pero en su estado natural o su versión normal también va a tener un buen contenido de fibra.
05:02Y aquí lo importante es que la estamos acompañando con leche, ¿verdad?
05:05En este caso, esa leche de vaca, pero hay otras personas que tal vez utilizarán algún sustituto, ¿verdad?
05:10En este caso, la leche contiene proteína y eso es una ventaja también.
05:14Y esos dos acompañamientos que mencionaban son fuente de grasa, la mantequilla de maní y el coco rallado.
05:19Doña Susan, y además, yo siempre lo digo que debería de interiorizarlo y aplicarlo en mi vida.
05:27Sin embargo, me cuesta un poco.
05:28Pero, por ejemplo, cuando hacemos un tema como este, con personas con alguna condición o, ¿verdad?
05:35Y pasa con la presión alta, con la diabetes y demás.
05:40Estas comidas son tan saludables que deberíamos de aplicarlas aunque no tengamos alguna condición.
05:46Eso es muy cierto, Dani, eso es lo que iba a decir.
05:48Normalmente la regla de oro, digamos, en este tipo de pacientes, pero aún así como decís, en realidad en la población en general,
05:53yo siempre les recomiendo los cargos y las frutas nunca van solos.
05:56O sea, siempre debemos consumirlos acompañados por fuentes de proteína o de grasa saludable.
06:02Precisamente, primero, porque nos van a evitar disparar un poco el azúcar en sangre y una producción excesiva de insulina,
06:08pero otra condición que es muy importante es que nos van a ayudar a generar saciedad.
06:11Normalmente es típico que cuando la gente se come la manzana, que es lo que dice,
06:13uy, más bien me dio más hambre, ¿verdad?
06:15Porque me la comí solita media mañana y más bien me abrió el apetito.
06:18Entonces, esta es una condición importantísima para la población en general.
06:21Siempre acompañar las fuentes de carbo y fruta con grasa o proteína.
06:24Susan, ¿esto cómo se consume?
06:27¿Deberíamos de tomarla o le quitamos un poquito de líquido o podemos mezclar todo?
06:32¿Qué es lo que vos recomendás?
06:33Bueno, la avena reposada, digamos, la que dejamos desde el día anterior,
06:36normalmente se mezcla solamente la avena con la leche o con yogur, ¿verdad?
06:40La combinación que queramos.
06:41La cantidad de líquido, depende qué tan líquido te gusta que quede, ¿verdad?
06:46O más espesita, etcétera.
06:47Yo le puse un poquito más de leche porque me gusta más así.
06:49Y al día siguiente, cuando ya no la vamos a llevar o cuando ya la vamos a consumir,
06:54le ponemos el resto de ingredientes, ¿verdad?
06:55Llámese la fruta, aquí trajimos fresa, pero se le puede poner banano, manzana, arándanos.
06:59Se ve deliciosa.
07:00Exactamente, y se le pone la grasita, ¿verdad?
07:03Trajimos esos dos ejemplos, pero recordemos que podemos usar semillas de chía, semillas de linaza,
07:08almendras, nueces, por ejemplo, entonces las combinaciones pueden ser infinitas.
07:12Muy bien, bueno.
07:14Dani, ¿cuál estación elegís ahora?
07:15¿El pinto?
07:16Ya, es que ya lo repasamos.
07:18Ah, ok, no, yo pensé que era como para...
07:20¿Dónde lo que hizo?
07:21Es que no ha asignado en el menú.
07:23Está bien.
07:23¿Usted elige el pinto?
07:24Muy bien, todo bien, todo bien.
07:25Yo sigo con aquella estación que me tiene...
07:28Qué vergüenza, doña Susana, no creas que yo vengo a la cocina.
07:30No te preocupes.
07:31Cada loco con sus demás y todo.
07:33Ve, yo por eso me tomé mi proteína antes de empezar este segmento, porque si no me iba a antojarme de todo.
07:37Pero vea qué bonita esa estación, Dani, ¿no te parece que es como un arroz arreglado?
07:40Sí.
07:41¿Y no es arroz?
07:42¿No es arroz?
07:43No.
07:44¿Es quinoa?
07:44Es quinoa, exactamente.
07:46Es quinoa, sí.
07:47Ajá.
07:47¿La quinoa?
07:48¿Qué tiene diferente la quinoa del arroz?
07:50Bueno, digamos que lo más importante primero es que tiene un contenido de proteína y de fibra más alto que el arroz blanco, ¿ok?
07:56Pero es harina igual.
07:57Es un carbohidrato igual, exactamente, es un cereal.
07:59Esto la hace, bueno, pues una muy buena opción, por ejemplo, para aportar más cantidad de fibra en el plato que si fuera solo arroz blanco.
08:07También, precisamente, porque aporta proteína.
08:09Entonces, de hecho, se usa mucho en dietas para pacientes vegetarianos o veganos.
08:12Y en este caso lo combinamos con más vegetales para aumentar todavía más esa cantidad de fibra.
08:17Entonces, de nuevo, esa combinación de proteína y fibra en el plato con un carbohidrato hace que vayamos a aplanar la curva.
08:24Y esa porción que pienso yo puede ser una porción ideal, ¿está generosa?
08:30Ah, sí, esa está un poquito grande en realidad, pero bueno, como les digo, las cantidades dependen de cada quien.
08:35La ventaja es que el volumen ahí lo aumentan los vegetales.
08:38Entonces, la cantidad de quinoa puede que se vea mucha, pero como hay tanto vegetal, ¿verdad?
08:42Mucho brócoli, zanahoria, tiene muchos olores, chile dulce, cebolla, culantro.
08:48Hace que aumente el volumen del plato, bueno, entonces de una vez visualmente vemos mucha comida, pero en cuanto a aporte calórico, es un aporte moderado.
08:54O sea, que estaba pensando, Susan, ¿qué pasa si, por ejemplo, uno tiene en su casa un aceite de sésamo que suele darle como sabor oriental?
09:02¿Qué es un aceite de sésamo?
09:03Las semillitas de ajonjolí, hay un aceite que, de hecho, aquí en la cocina...
09:07Ah, la he visto en los restaurantes orientales.
09:08Exacto.
09:09Entonces, ¿qué pasa si uno...
09:11Eso lo vende, yo pensé que era una...
09:12Claro, no, no, no, en el supermercado lo venden.
09:14Dos cosas que se deben tener...
09:16¿Y qué pasa si uno, por ejemplo, quiere saltear con un poquito de ese aceite?
09:20Claro.
09:21Para darle como que si fuera arroz chino.
09:23La combinación, exacto.
09:24Lo digo, ¿verdad?
09:24Para minimizar un poco esa grasa que tal vez sí la tiene, la comida oriental que encontramos en la calle, y de repente uno dice, dime, quité el antojo.
09:31Sí.
09:32Y no me limité, ¿verdad?
09:33Exacto.
09:33Solo por esas cosas.
09:34Y, Nati, también muchas veces se combina con aceite, con salsa de soya, perdón, la versión baja en sodio, entonces también le da un poco más rito.
09:41Con respecto, ya que hablamos de este tipo de aditivos a las comidas,
09:45¿hay alguno que definitivamente no se ha recomendado?
09:48No sé, pienso, ¿alguna salsa especial, alguna salsa de tomate mayonesa?
09:52Ajá.
09:52El tema ahí, Dani, es que recordemos que muchas de esas salsas son o muy altas en sodio, bueno, en la mayoría de los casos,
09:57o algunas incluso contienen azúcar, por ejemplo, la salsa de tomate.
10:00Entonces, ahí es donde hay que tener cuidado con las opciones artificiales, ¿verdad?
10:03Para añadirle a los platos y tratar de evitar el disminuir el aporte nutricional, el valor nutricional de ese plato.
10:09Muy bien.
10:10Y, bueno, ya empezaste a hablar un poquito más acerca de esta, que es la estación de las frutas.
10:15Ajá.
10:15Aquí pusiste una manzana con cáscaras, manzana roja.
10:18Ajá.
10:19¿Da igual una manzana roja que una manzana verde?
10:21En realidad, sí, Nati.
10:22Sí.
10:22La parte del valor nutricional no varía, ¿verdad?
10:24En el tema del color, por ejemplo, de las frutas.
10:26Aquí la recomendación siempre es ojalá comerse las frutas con cáscara, semillas o lo que llamamos estopa,
10:32porque ahí está el mayor contenido de fibra.
10:34Y de nuevo, como les decía, en esta combinación que las pusimos con las semillas,
10:37es porque es lo importante para evitar que el azúcar de la fruta no se eleve el azúcar en sangre.
10:42Ok.
10:42¿Y las frutas cualquiera?
10:45Ajá.
10:45¿O hay alguna que por su contenido de fructuosa, que aunque sea natural, pues es dulce al fin,
10:50pueda ir en detrimento de la buena salud de esa persona que tiene esa condición?
10:53Ajá.
10:53Lo que pasa, Nati, es que hay frutas que tienen contenido de azúcar mayor.
10:57Por ejemplo, hablamos de la piña, el banano, el mango maduro.
11:00Entonces, normalmente su tamaño de porción es más pequeño.
11:03Sin embargo, esto no hace que no las podamos, o ese tipo de pacientes no las puedan consumir.
11:08Pero aplica la misma regla, siempre acompañadas con proteína o grasa.
11:11Bueno, pues muy bien.
11:12Yo creo que ya nos queda muy bien aprendida la lección, ¿verdad, Dani?
11:16Sí.
11:17No son los alimentos como tal los que nos puede causar perjuicios, sino una mala combinación.
11:22Exactamente.
11:22¿Verdad?
11:22Es interesante, me parece muy interesante, Susan, muchísimas gracias por el espacio,
11:27por las explicaciones, por sus conocimientos, porque insisto, si usted, señora, señor,
11:34tiene algún tema con la insulina, no se sienta mal, porque en realidad todos deberíamos de comer como usted come.
11:40Exactamente, sí, es la misma condición, la misma recomendación para todos.
11:43Claro, qué bonito.
11:44Susan, ahí están, mira, los números tuyos en pantalla.
11:47Ocho, ocho, ocho, ocho, ocho, ocho, nueve, dos, diecinueve, muchísimas gracias por habernos acompañado.
11:51Y las redes sociales también ahí están apareciendo.
11:52Ahí está el Instagram para que nos puedan seguir.
11:54Qué rico.
11:55Y vean, les recordamos, a veces pasa, Dani, que agarran la entrevista porque estaban lavando y llegaron y agarran una entrevista tarde.
12:02No se preocupen, generalmente en teletica.com hay un repaso de estas entrevistas para que usted pueda decir, ay, cuál.
12:09Más, dice, ¿qué hago de almuerzo?
12:11¿Por qué no? Una quinoa.
12:12Las cajitas de quinoa alcanzan un montón.
12:14Ah, sí.
12:14Son súper rendidoras.
12:16Exacto.
12:16Y yo le decía a la doctora, hay una quinoa dulce, que mi nutricionista me compartió hace mucho tiempo.
12:20Podríamos hacer esa receta, si no yo la comparto en mis redes.
12:23Que son opciones muy bonitas de alimentos de carbohidratos más nobles y que se pueden jugar con sabores salados.
12:30Es muy versátil, exactamente.
12:31Sí, así que bueno.

Recomendada