Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Y hoy vamos a iniciar con un tema que de verdad nos importa a todos, sobre todo por las estadísticas, cerca de 375 mil personas en nuestro país están viviendo con diabetes y a eso habría que sumarle los prediabéticos y esas personas que ya empiezan también a experimentar la famosa resistencia a la insulina.
00:17¿Por qué esto es importante, Nan? Porque a veces nos cuesta demasiado saber cómo adaptar esa dieta y sobre todo cuando vamos al súper y no sabemos qué de todo lo que hay nos funciona.
00:27Y yo creo que es una parte muy importante, es un tema que a mí me encanta, siempre me ha apasionado eso de saber, ojo, no es solo leer la etiqueta de los productos, sino de saber cuáles son los ingredientes que debe tener un alimento para que no nos haga daño a nuestro organismo y más si somos diabéticos.
00:45Por eso nos acompaña, es que yo necesito que la vean, por favor, porque se merecen.
00:52Vean a ella, qué hermosura.
00:55Belania Cheo, ¿cómo estás, Mela? Que además aprendemos muchísimo con vos y como lo decía ahora, Mela, yo creo que es tan importante aprender a leer las etiquetas antes de comprar un alimento.
01:06Sí, súper importante y es que a veces uno lo agarra un producto y es como jeroglífico, ¿verdad? O sea, es como agarrar algo en mandarín y uno dice, ¿pero esto qué es?
01:14Y normalmente uno se va como por lo primero que viene en el empaque, ¿verdad? O sea, como, hola, soy el producto tal.
01:20Por la cara.
01:21Totalmente. Y obviamos lo más importante, la comunicación entre la empresa y el consumidor es la etiqueta nutricional.
01:27Ahí la podemos ver en el...
01:29¿Qué es lo que nos vas a enseñar? Dentro de otras cosas, a leer el día de hoy.
01:32Ajá, exacto.
01:33¿Quieres pasar por aquí? Esto es tuyo. Adelante y nos enseñás cuáles son como esos indicadores que deberíamos estar viendo.
01:38Ok, entonces, lo primero que vamos a ver en una etiqueta es los ingredientes.
01:43Y eso es súper, súper importante. En la mayoría de las etiquetas nutricionales, los ingredientes van a aparecer en orden de cantidad.
01:51O sea, el primer ingrediente que me aparezca a mí en la etiqueta, eso es lo que más tiene el producto.
01:54Es lo que más tiene, ok.
01:55Ajá, entonces, por ejemplo, si es un cereal y el primer ingrediente que viene es azúcar, yo sé que más que cereal va a ser que azúcar.
02:03Y seguro, si el segundo ingrediente es, no sé, maíz, arroz, ahí van a ir, ¿verdad? En orden decreciente en cuanto a cantidad.
02:10Entonces, lo primero que yo voy a ver para entender qué es lo que me estoy comiendo realmente es la cantidad o los ingredientes.
02:16Ahí lo dice, Mela, ahí dice los ingredientes.
02:19En esta parte no, o sea, bueno.
02:21Pero sí, siempre lo tiene que decir.
02:23Sí, préstame un cerealito de eso.
02:25A cualquiera, por ejemplo.
02:26Pero en este caso, Mela, cuando pensamos en personas diabéticas, que sé justamente el tema del día de hoy, obviamente uno diría, me voy a ir primero a ver la cantidad de azúcares totales, pero no necesariamente es lo que tenemos que ir a buscar.
02:38No, eso es como lo tercero que voy a revisar.
02:40Lo primero, como digo, es los ingredientes.
02:43Entonces, aquí en los ingredientes, por ejemplo, aquí dice ingredient whole grain oats.
02:48Entonces, aquí quiere decir que solamente hay avena.
02:50Pero muchas veces, como digo, uno viene y compra algo y el primer ingrediente es azúcar.
02:54Pasa mucho en los cereales.
02:56Sí, tal vez hay como unas galletitas o alguno de esos.
02:59Vamos a ver aquí a donde dice ingredientes.
03:03Por ejemplo, esta tiene más y está en español.
03:05Perfecto.
03:06Entonces, ingredientes.
03:07El primer ingrediente aquí, esta es avena integral.
03:09Entonces, yo sé que eso es lo primero.
03:11O sea, el mayor contenido de este cereal va a ser avena integral.
03:14El segundo es arroz extruido y después avena de nuevo.
03:19Entonces, ahí yo ya voy viendo que por lo menos para personas con diabetes, el primer ingrediente no es azúcar, que es lo que estoy buscando.
03:25Cuando yo tengo diabetes, prediabetes o algún tema con los carbohidratos, yo voy a buscar alimentos que casi no tengan, ojalá que no tengan azúcares añadidos.
03:33Entonces, lo primero, primero, primero que yo siempre les enseño es revisen los ingredientes.
03:37Es la comunicación que tiene, como digo, la empresa o la industria con el consumidor.
03:43Mela, en este caso, por ejemplo, que nos trajiste este ejemplo, tenemos una grasa total de 8 gramos, luego saturada, luego trans y luego colesterol.
03:51Ok, entonces, vengo y agarro la etiqueta, ¿verdad?
03:53Exacto.
03:53Ya vi los ingredientes, ya sé qué es lo que viene de primero.
03:56Lo segundo que me voy a fijar, que es súper, súper importante, es el tamaño de la porción.
04:00Ok, entonces aquí viene cantidades por porción, 55 gramos, porciones por empaque 10.
04:06Entonces, por ejemplo, a veces las personas vienen y se van a comprar un yogurto, el cereal,
04:11ahí tiene que decir cuánto de ese paquete es lo que yo estoy interpretando en la etiqueta.
04:16Esta etiqueta corresponde a ese tamaño de porción.
04:19A una.
04:19A una porción.
04:20Ah, la que dice ahí arriba.
04:21En Costa Rica.
04:22Ajá.
04:22Si compro productos en España, esos vienen por 100 gramos, es un poco más complicado,
04:26no todo el mundo tiene pesitas de alimentos en la casa, pero entonces acá yo sé que esta etiqueta,
04:3155 gramos, es lo que me está hablando acá.
04:35Ok.
04:35Y ya yo sé que el paquete entero trae 10 porciones, ok, o sea, que si yo compré esto, son 10 porciones.
04:41Eso es lo segundo que voy a ver, la cantidad de porciones por en base y el tamaño de la porción,
04:46y ya después puedo pasar a los macronutrientes.
04:50Muchas veces las personas se confunden por qué, voy a pasarme a este lado, muchas veces las personas se confunden por qué,
04:56comienzan a ver el porcentaje.
04:58El porcentaje es lo que se recomienda para una alimentación o una dieta de 2000 a 2500 calorías al día.
05:05No necesariamente es lo mismo para todo el mundo.
05:07Entonces, lo más importante es revisar no el porcentaje de recomendación, sino los gramos, ¿de acuerdo?
05:13Entonces, aquí lo que tiene que revisar una persona con diabetes, por ejemplo, o con prediabetes,
05:18o alguien que se está cuidando en general, es que estos carbohidratos totales, la cantidad de azúcares,
05:23estos son los añadidos, sea la menor cantidad posible.
05:26¿17 es muy alto?
05:27Es un montón, porque una porción de azúcar son 5 gramos.
05:305 gramos es una porción.
05:31Exacto.
05:32Entonces, ¿qué quiere decir esto?
05:33Que en este paquete, en esta porción, hay 3 azúcares y medio.
05:37Eso es simplemente demasiado, eso es como un confit, como un churchit casi.
05:41Entonces, mucho azúcar.
05:42La otra cosa que también queremos buscar en personas con diabetes, y en general para la salud de uno,
05:47es que la cantidad de fibra sea alta, ¿de acuerdo?
05:50Mínimo 3 gramos, eso es como dirían popularmente, ya raspando la olla, eso es poquita fibra,
05:55queremos que sean más de 3 gramos de fibra por porción.
05:59¿Y la proteína?
06:00Y la proteína, pues una porción de proteína son 7 gramos.
06:03Cuanto más proteína tenga el alimento, más estable va a ser en el azúcar para las personas.
06:08Así que 2 gramos de proteína es poquito para este tipo de producto.
06:12Claro, si es un cereal o así, es como perfectamente normal.
06:15Pero sí queremos que sea, ¿verdad?, como más altito en fibra.
06:19Y la otra cosa muy importante es la grasa.
06:22Nosotros queremos buscar alimentos que tengan grasas que sean nutritivas, que no sean proinflamatorias.
06:27Lo que son grasas saturadas, lo que se recomienda es ojalá al día menos de los 4 gramos.
06:32Este tiene un poquitito más.
06:34Y sí es importante que todos nuestros alimentos digan cero grasas trans.
06:38Las grasas trans son proinflamatorias y aumentan mucho los problemas cardiovasculares.
06:43Mele, cuando nos decís todo esto, uno solo dice, uy, qué difícil ahora conseguir algo que cumpla con todas esas especificaciones.
06:50Y por eso hoy te trajiste un súper literal aquí a un día.
06:53Sí, hoy trajimos el supermercado.
06:55Vamos al súper.
06:55Súper buen día.
06:56Porque yo quiero hacerte una pregunta ahora que tenemos este mini súper aquí, mini súper buen día.
07:01Pasen adelante.
07:02Gracias.
07:02¿Qué hacemos con las que no tienen etiquetas, por ejemplo?
07:06Ok.
07:06Que sabemos que estas son...
07:09Ah, bueno, estas son dátiles.
07:10Pensé que eran, ¿cómo se llaman?
07:11Pasas.
07:12Las ciruelas.
07:13Las ciruelas.
07:13Las dototas.
07:14Cuando no sabemos.
07:15No, eso es un excelente punto.
07:17Y para que uno también se empodere como consumidor.
07:20En Costa Rica y en la mayoría de los países, todos los alimentos que tengan una característica o una cualidad nutricional,
07:26tienen por ley que traer etiqueta nutricional.
07:28Los dátiles, las ciruelas o, por ejemplo, la manzana, la sandía, las peras, no traen etiqueta nutricional porque es materia prima.
07:35Ellos no están prometiendo nada.
07:37Ese es el alimento puro, así como viene.
07:39Entonces, no están en la obligación de poner un etiquetado nutricional.
07:43Pero si el alimento dice, por ejemplo, alto en fibra, bajo en sodio, sin azúcar, bajo en colesterol, ya por esa cualidad nutricional,
07:51tienen por ley que informar al consumidor con una etiqueta nutricional.
07:55Si me compro un helado que dice que no tiene azúcar y no tiene etiqueta.
07:59Tiene que darme el desglose de todo lo que tiene.
08:01Oh, por ley.
08:02Qué interesante eso.
08:03Por ejemplo, este dice, solamente en ingredientes, dátiles deshidratados.
08:07Correcto.
08:08Exacto.
08:09Ok, entonces, tenemos cereales, algunos con más azúcar que otros.
08:12Veo por ahí panes, el tema de las harinas en las personas con diabetes.
08:16Ok, entonces, lo importante ahí es, cuando vamos a comprar, como digo, harinas para las personas con diabetes o con prediabetes,
08:23lo que vamos a buscar es que sea lo más puro posible y con una buena cantidad de fibra.
08:27Entonces, en el caso de los panes, por ejemplo, vamos a preferir un pan que sea integral.
08:32Ok.
08:32O sea, eso siempre, ¿verdad?
08:34Si voy a comer pancito, además de que sea poquito, que sea integral.
08:38Por ejemplo, esta, Mela, dice ingredientes, maíz blanco fortificado.
08:43Yo quería hacerte esa pregunta.
08:44Cuando un empaque dice que viene con algo fortificado con vitamina, no sé cuánto, este dice fortificado con ni así.
08:53Eso usualmente pasa cuando el alimento, usualmente las harinas son ultraprocesadas.
08:58O sea, cuando vienen, ya les quitaron la fibra.
09:00Es que la fibra tiene la característica de que viene como más nutritiva, con más vitaminas y minerales.
09:05Cuando lo hacen refinado, lo hacen blanco, pierde vitaminas y minerales.
09:09Entonces, queda como muy simple, no es un alimento muy nutritivo.
09:12Entonces, tienen que fortificarlo para poder llegar a un contenido nutricional apropiado.
09:17Ok, entonces, tenemos en orden harinas y panes, snacks y antojos.
09:21Contanos de esas.
09:22Exacto. Entonces, lo que decíamos, cuando vamos a consumir o comprar harinas y panes,
09:25vamos a buscar que sean altas en fibra y que sean integrales.
09:30En especial para personas, como digo, con diabetes, prediabetes, síndrome de bariopoliquístico, ese tipo de cosas.
09:35Entonces, vamos a preferir el pan integral en lugar de un pancito blanco.
09:39Vamos a buscar un cereal que sea más integral, como lo estuvimos viendo ahorita, en lugar de tal vez un cereal que sea puro azúcar.
09:47Por ejemplo, aquí yo veo, primer ingrediente, sémola de maíz.
09:50Segundo ingrediente, azúcar.
09:52Tercer ingrediente, glucosa.
09:53O sea, más azúcar.
09:54Entonces, no es que esté mal, pero para una persona con diabetes, si comienza a basar su alimentación en un alimento con azúcar, se le va a disparar el azúcar.
10:02O sea, los primeros tres ingredientes...
10:04Son clave.
10:05Son clave.
10:06Y estos, los tres son azúcar.
10:08Exactamente, son azúcar.
10:09Entonces, ahí lo que vamos a buscar es alimentos que sean bien integrales, altos en fibra.
10:14¿Con los snacks y en todos?
10:15Con los snacks y en todos vamos a buscar que sean, o sea, que no tengan la azúcar añadida o que sean altitos en fibra.
10:21Veníte para acá, creo que se te fue.
10:23Ajá.
10:23¿Sí es?
10:24O que sean altitos en fibra.
10:25Entonces, por ejemplo, aquí las almendritas.
10:28Las almendras son un excelente snack.
10:29Yo los recomiendo demasiado porque son altas en fibra y estabilizan mucho el azúcar.
10:34Después, los marañones, las semillas.
10:36O si voy a consumir, alguna barrita de cereal que también que no tenga azúcar agregado.
10:41Ok.
10:41Bueno, yo creo que también, y usted que es nutricionista, Mela, también usted manda como snack saludable.
10:47Consuma un yogur con una fruta o con algunas nueces.
10:51Vamos a leer, por ejemplo, las características de este yogur.
10:54¿En qué nos debemos fijar cuando vamos a comprar un yogur para merendar o para hacer otras recetas?
10:59Ok.
11:00Las bebidas tienen como característica en general que se absorben más rápido.
11:05Entonces, cuando yo voy a llegar y me voy a comer, por ejemplo, un yogur con azúcar, lo que va a terminar ocurriendo es que por ser yogur se va a absorber más rápido y me va a subir más rápido el azúcar.
11:14Ya la leche tiene sus azúcares, sus carbohidratos.
11:17Si adicional a eso, yo vengo y me lo tomo con azúcar sencillo, se me dispara el azúcar.
11:22Voy a buscar, en el caso de yogur, un yogur que sea...
11:25¡Perdón!
11:28Disculpen, es que se me hizo aquí, vean esto.
11:31Venga, yo le ayudo.
11:32A ver, ajá.
11:32Les comentaba que vamos a buscar un yogur que sea bajo en azúcar.
11:36O sea, que diga sin azúcar añadido.
11:37Puede ser un yogur griego, puede ser un yogur natural o puede ser un yogur light.
11:41O sea, cualquiera de esas opciones, nada más que revisemos que no tenga azúcar agregado porque si no, si se dispara mucho el azúcar.
11:48Pasa lo mismo con los juguitos, con los fresquitos.
11:51Sí, así chiquititos y uno los ve tan bien ofensivos.
11:55Ajá, sí, no.
11:55Entonces, lo que vamos a buscar es que no tengan azúcares agregados.
11:58Digo, no está mal, pero sí es importante que si los vamos a consumir y tenemos diabetes o prediabetes, que vayan a ser sin azúcar añadido.
12:06Y recordar, como digo, la cantidad de azúcar.
12:08Por ejemplo, lee los ingredientes.
12:1015 gramos de azúcar.
12:12¿Cuál es el tamaño de la porción?
12:13El tamaño de la porción dice que 200 ml.
12:17Que es el paquetito.
12:19Eso quiere decir que yo me tomo ese y me voy a estar consumiendo 15 gramos de carbohidratos.
12:23¿Los ingredientes?
12:24Los ingredientes, este, a ver.
12:27Agua, pulpa.
12:27Ya leo súper bien.
12:28No, ¿qué pasa, oí?
12:30Ay, disculpe.
12:31Perdona, perdona, dale, dale, dale.
12:32Dice, a ver, aquí hay ingredientes.
12:35Agua, pulpa, pera, azúcar, ácido mático, málico, perdón.
12:44Y ahí ya vienen los aditivos.
12:45Y ahí ya vienen los aditivos.
12:45Y ahí ya vienen los aditivos.
12:46Entonces, el primer ingrediente es agua.
12:48Ah, es agua.
12:48Después pulpa.
12:49¿Qué tiene azúcar, la pulpa?
12:50La pulpa normalmente viene con azúcar y después viene con azúcar.
12:53Quiere decir que ese fresquito tiene azúcar añadido.
12:56No está mal, pero tengo que considerarlo como algo que me va a subir el azúcar rápidamente.
13:00Ok.
13:00Si hablamos ya para ir cerrando de esos súper alimentos o esos súper aliados para las personas con diabetes, ¿cuáles sí serían?
13:07Ok, entonces son los que me vayan a ayudar a estabilizar o regular el azúcar después de comer.
13:12Entonces, los podemos agregar en cualquier momento.
13:14Entonces, tenemos la chía, la linaza, el café, el chan, la cúrcuma.
13:19Los podemos agregar a las frutas.
13:21Los podemos tomar como una bebida, como un fresquito.
13:23No quiero que olvidemos también el consumo de alimentos que son como los más naturales, ¿verdad?
13:28Entonces, el aguacate, el chayote.
13:30O sea, agregar fibra a nuestra alimentación en cada tiempo de comida para personas con diabetes es súper, súper importante.
13:36Y bueno, les traje sorosí también para que nos comenten.
13:39Es que no puede faltar.
13:40Nunca te faltan los sorosí.
13:42Aquí les trajeron sorosí.
13:44Yo traje siete para que las personas comenten ahí en el Facebook del canal.
13:47Porque siempre nos regalan.
13:49Ajá.
13:49Para los que no te han escuchado hablar del sorosí.
13:51Ok, el sorosí se prepara en agüita hirviendo, con el agüita ya como en el fuego apagado.
13:56Se toma media taza antes de las comidas fuertes y ayuda a estabilizar el azúcar, los triglicéridos, el colesterol y la grasita abdominal.
14:03Entonces, son cositas que nosotros podemos hacer como agregarle canela al café.
14:07Y eso estabiliza muchísimo el azúcar porque son antidiabéticos.
14:11Muy importantísimo.
14:11Muy importantísimo.
14:12Entonces, vayan a comentar si quieren llevarse esto de sorosí.
14:15Recuerden que esta entrevista también la puede repasar.
14:17Muy importante.
14:18Los alimentos que sí.
14:19Hoy yo me quedo con la lectura de los ingredientes.
14:22Sí, importante.
14:22Los primeros tres ingredientes van a revelar qué tan bueno o qué tan bueno va a ser ese alimento.
14:28Mela, como siempre, un honor haber aprendido con vos.
14:30Gracias a ustedes.
14:30Aprendimos un montón.
14:31Gracias.

Recomendada