- 14/5/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Ponga mucha atención y queremos hacerle esta pregunta, ¿cuánto utiliza usted las redes sociales?
00:06Y la tecnología en general, ¿a vos te cuesta a veces? Cuando uno agarra algo por primera vez y uno, ay, puede ser muy retador,
00:13hasta que ya llega alguien de otra generación, mira, yo te explico cómo es, ay, mira, ya empieza uno a sentirse, ¿verdad?
00:18Como que va rezagado, entonces hay que meterse.
00:20¿Sabes qué me pasó hace poco? Cuando uno hace así, que un bote y yo, uy, qué chida, yo no sabía.
00:26Ay, yo sé, puede que para muchos no es nuevo, para mí fue nuevo hasta hace poquito.
00:32Pero es importantísimo mantenerse, ¿verdad? Como dicen, siempre en tendencia.
00:37Exacto.
00:37Y sobre todo es más importante que le prestemos atención a la forma en la que estamos utilizando la tecnología.
00:42Salimos a la calle a preguntarle también a muchos de nuestros televidentes que tanto usan la tecnología y esto nos dijeron.
00:50¿Usted utiliza el teléfono celular?
00:52Sí, sí lo utiliza, claro que sí.
00:54Sí.
00:54¿Qué cosas hacen el teléfono normalmente?
00:57¿Qué hago? Atender las llamadas de mis nietos.
01:00Bueno, hace poco andaba viendo si encontraba una casa de adquirir. Ayuden algo, ¿verdad?
01:05Ahora traigo esta bolsa, pero cuando estoy en la casa ya llamo por celular para que me lleven el carne.
01:11O jueguitos.
01:13Para gente mayor como nosotros, todos no son de manzanas y cosas así.
01:18¿Qué ventajas tiene el uso del teléfono para usted?
01:20Nos ayuda bastante a reírnos un poco con el teléfono, a ver cómo hacen los ejercicios. A veces encuentro el chisme y ahí vamos.
01:31Qué bonito y qué importante eso que estaba diciendo una de nuestras televidentes, ¿verdad? De cómo lo usaba, lo de las manzanitas.
01:41Y justamente hay una revista médica que se llama Nature Human Behavior que recopiló 57 estudios, oigan ustedes, sobre el impacto de las pantallas en adultos mayores y detectaron una reducción del 58% de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo.
01:58Qué interesante. De eso vamos a hablar esta mañana con el doctor geriatra y gerontólogo Daniel Herrera para enseñarnos cómo potenciar estos efectos en los adultos mayores.
02:08Muchísimas gracias por acompañarnos. Buen día.
02:10Buen día y muchas gracias por la invitación.
02:13Es así entonces, doctor. ¿Si está relacionado que la forma en la que utilicemos la tecnología puede reducir el deterioro cognitivo?
02:18Sí, claro. Todo es muy importante en cómo se utilice. Si lo utilizamos en lo que se denomina forma activa, va a ser o va a tener un beneficio para la salud del adulto mayor, inclusive en la parte cognitiva también, ¿verdad?
02:31¿Cómo puede la tecnología, doctor, enlentecer el deterioro cognitivo?
02:36Claro. Siempre que usamos una aplicación nueva o una tecnología nueva, al principio puede ser que nos cueste, ¿verdad?
02:41Esto que hablábamos de conectar el teléfono, que realmente es algo más nuevo, esto genera un aprendizaje y cada aprendizaje genera nuevas conexiones neuronales, ¿verdad?
02:50Y estas conexiones neuronales dan un proceso que se llama neuroplasticidad, que para hablar más sencillas es cómo el cerebro se adapta, aprende y va creciendo en conocimiento.
03:00Y esto va a mejorar la reserva cognitiva y por ende previene el deterioro cognitivo.
03:04Cuando usted dice usarla de manera activa, tal vez usted nos explica qué es activo y qué es pasivo.
03:08Sí, pasivo vendría siendo usar redes sociales, el típico scrolling, ¿verdad? Estar revisando, que no es que no se pueda hacer, pero digamos que tratar de no hacerlo por demasiado tiempo
03:17y cuando uno lo hace activo es hacer ciertas dinámicas diferentes. Por ejemplo, hay aplicaciones donde usted puede hacer sudokus, puede hacer laberintos, puede, bueno, esto que estábamos viendo en el video de los juegos con las manzanitas,
03:29todo eso que implique una tarea, porque entonces vamos a entrenar distintas funciones cognitivas, eso que son las funciones mentales, ¿verdad?
03:36Y aquí vamos a entrenar, por ejemplo, ejecución, que son planeamiento, atención, memoria y eso es muy importante para mantener la salud cerebral.
03:44Ahora que usted menciona la memoria, por ejemplo, el aprender todavía se puede aprender, nunca es tarde para aprender.
03:51¿Se puede aprender hasta música, tocar algún instrumento?
03:54Claro, ¿no? Y eso es importantísimo.
03:56Una de las cosas que se recomienda es retarse día a día para prevenir el deterioro cognitivo y la memoria siempre puede entrenarse y puede mejorar.
04:03Ahora, música es uno de los procesos de estimulación cognitiva más importantes que hay, desde cantar, escucharla o hasta bailar.
04:13O sea, aprenderse una canción nueva ya para mí me está generando algo que previene el deterioro cognitivo.
04:18Es estimulación, claro, y cualquier tipo de música, ¿verdad? No necesariamente tiene que ser un tipo de música en general.
04:23Y bailar, eso me llama la atención porque también ahí está haciendo un poco de ejercicio.
04:27Es correcto, sí. Entonces, ahí estimula dos cosas. Bueno, primero, la canción que está estimulando, el mismo sonido es un estímulo para el cerebro.
04:34El movimiento genera, verdad, actividad física, pero también genera nuevas conexiones neuronales.
04:39Y regresando, doctora, a esta parte ya del uso de pantallas.
04:42Claro que está muy bien si lo usamos de manera activa. Ahora usted nos decía, también hay algunos donde uno toca piano, ahora que decido de música.
04:48Claro, entonces, tengo que usar la aplicación y usar mis deditos y también aprenderme como algunos patrones de sonido.
04:55Pero, ¿cuánto tiempo es demasiado tiempo? Porque por más que yo esté activo, no sé si también genera un problema, digamos, a nivel también de estímulo
05:02y que me va a impedir dormir tranquila o me va a generar más bien como ansiedad.
05:06Claro, ahí hay dos tendencias, ¿verdad? ¿Qué tanto daño hace o qué tan beneficioso sea?
05:09Bueno, creo que no hay una receta así mágica de decirte el tiempo, pero por lo general recomendamos 30 minutos de estos apps, digamos, de actividad
05:17y podemos estarlo también usando en pasivo. Ojalá no más de dos horas de forma continua, porque creo que ya sí sería mucho tiempo
05:25y no recomendamos tanto, sobre todo por la inactividad física.
05:29Entonces, hay que tener una medida importante y una relación entre lo que yo uso en una aplicación o tecnología
05:34y la actividad física que no se puede dejar de lado, ¿verdad?
05:37Doctor, yo creo que también sería importante tocar el tema de que si el uso de la tecnología es demasiado,
05:45también se pierde la conexión, socializar con otras personas, que también es importante para el estado de ánimo.
05:52Claro, esto es algo que se da mucho en la sociedad ahora, ¿verdad?
05:55Estamos siempre sumergidos en el celular, viendo cosas y todo, entonces más bien con el adulto mayor no hay que tener miedo a usarlas,
06:01pero hay que dirigirlas más bien a la conexión con la familia. Reuniones por Zoom, videollamadas por WhatsApp,
06:08esto ha demostrado inclusive que los alienta más, los ayuda a estar más felices y ya se ha demostrado
06:13que el aislamiento social es un riesgo para deterioro cognitivo, depresión, inclusive complicaciones en la vejez, ¿verdad?
06:19Tener ahí en el WhatsApp el grupo de adultos mayores que hacen paseos a la playa,
06:25se van a bailar, a hacer ejercicios, a practicar natación.
06:29Se mantienen conectados. Mi mamá, por ejemplo, hace poco hizo una reunión con sus amigos del colegio.
06:34Ajá.
06:34Hasta eso, ¿verdad?
06:36Ay, qué belleza.
06:36Se pueden mantener conectados, reunirse y esto va a mejorar la calidad de vida.
06:39Qué bonito. Y vamos a ver en pantalla de una vez también algunos usos, entonces,
06:44que usted puede darle a su celular sobre todos estos dispositivos que nos pueden facilitar tanto la vida
06:48si lo sabemos utilizar de la manera correcta.
06:51Y una de ellas está relacionado incluso a el tema de los medicamentos y las citas,
06:55el uso de apps para mejorar la función cognitiva, como ya nos estaba explicando el doctor,
06:59mantener vínculos sociales, como estaba diciendo Nan.
07:03También recordatorios para medicamentos o citas, que bien lo acaba de mencionar Jen,
07:07y favorecer el aprendizaje. Todo lo que sea aprender nos va a mantener conectados, ¿verdad?,
07:14con la realidad, a tener más control también de todas las cosas que hacemos.
07:18Sí, claro. La tecnología ahora es algo importantísimo para poder utilizarlo
07:23y para mantener a un adulto mayor vinculado a la sociedad, activo y además funcional, es esencial.
07:30Hay aplicaciones que inclusive pueden monitorear el riesgo de caídas,
07:34pueden monitorear también inclusive la frecuencia cardíaca.
07:37En esta imagen, doctor, disculpe que la interrumpa, es que justo estaba ahí, ¿qué tenemos?
07:42Sí, bueno, esta imagen lo que nos habla es el proceso de crecimiento de las redes neuronales
07:46con la estimulación cognitiva. Entonces, en el primer cuadro vemos un paciente
07:49que no ha empezado todavía con el proceso de estimulación,
07:52y esto directamente con el uso también de tecnologías.
07:55Cuando el paciente empieza a hacer actividades diferentes,
07:57se empieza a generar nuevas redes neuronales, que es donde las neuronas crecen
08:00y se conectan. Esas conexiones se llaman sinapsis, y eso empieza a crecer y a crecer
08:04y moldea el cerebro para tener más reserva cognitiva, para tener más capacidad,
08:08y ya en la última imagen podemos ver cómo las redes neuronales son más complejas
08:12y evidentemente la función cognitiva va a ser mejor, ¿verdad?
08:14O sea, queremos ver nuestro cerebro como en la tercera foto.
08:17Es correcto.
08:18Doctor, a veces hasta nosotros mismos decimos, no, no, no, yo así estoy bien,
08:24no quiero aprender más de eso, porque ya con lo que tengo basta y sobra.
08:29¿Qué le diría a ustedes a los adultos mayores que todavía se rehúsan a utilizar la tecnología
08:34como un nuevo estilo de vida, otra forma de vivir y de poder acercarse más a otras personas?
08:40Creo que muchas de las limitaciones de los adultos mayores es pensar en su edad.
08:44Es que ya por la edad que tengo, ¿verdad? Y esto yo siempre se lo digo a mis pacientes,
08:47es un número. Usted puede seguir aprendiendo, puede seguir retándose, puede seguir creciendo.
08:52Aquí lo importante es que el aprendizaje no sea abrumador ni sea estresante,
08:55sino que sea una experiencia alegre, feliz, que lo motiva.
08:59Doctor, ¿a usted cómo le va con la tecnología?
09:01Depende.
09:03Porque le iba a decir, para nuestros televidentes,
09:05¿cuáles son entonces esas apps que hoy podemos descargar?
09:08Y tal vez no pensando solo en nombres, sino lo que necesitamos descargar para que seamos activos.
09:14Sí, por lo general yo les recomiendo siempre Luminosity, que es una de las que más se utiliza.
09:18¿Luminosity?
09:19Luminosity.
09:19¿Cómo se escribe así? ¿Con Y al final?
09:21Ajá, correcto.
09:21¿Y de qué trata?
09:22Esa tiene un montón de juegos, entonces va a entrenarte lo que son funciones ejecutivas,
09:27memoria, atención, entonces te va a poner práctica.
09:29Es lo ideal, yo siempre digo a los pacientes,
09:31no solo hagan lo mismo, no solo sudoku, no solo bingo, cambien dominó, sopas de letra,
09:37laberintos, copia de dibujos, pinte, porque eso estimula las diferentes regiones,
09:42digamos, de funciones cerebrales, y eso es lo que hay que hacer, ¿verdad?
09:46Está hasta Cognifit, que básicamente va a tener lo mismo, ¿verdad?
09:49Cognifit.
09:50Cognifit.
09:50F-I-T al final.
09:51Ajá, exacto.
09:52Ok.
09:52Entonces, esto lo que va a hacer es que va a también dar otras,
09:55más o menos todas son lo mismo, ¿verdad?
09:57Va a dar entrenamiento, diferentes módulos para entrenar,
10:02y así practicar diferentes funciones cognitivas, ¿verdad?
10:05Al final la estimulación cognitiva es eso.
10:07Ay, ven qué lindo, compañeros, muchas gracias por escribirlo.
10:10Ahí está el nombre de la primera que nos recomienda el doctor.
10:12Luminosity.
10:13Luminosity.
10:13Y la otra, Cogni, como cognitivo, pero con fit al final.
10:17Cognifit.
10:17Cognifit.
10:18Exacto.
10:18Bueno, yo creo que también es importante que si algún adulto mayor nos está viendo
10:23y quiere aprender, que pida ayuda, ¿verdad?
10:26Que le diga a sus nietos, a sus hijos, también, quiero aprender más,
10:30enséñeme esas aplicaciones y enseñarles con todo el amor,
10:34así como ellos lo hicieron con nosotros.
10:36Esa es la recomendación.
10:37Siempre con mucho amor, paciencia y mucha empatía,
10:40porque a veces, ¿verdad?
10:41Ellos se pueden abrumar por no entender,
10:43pero hay que llevarlos de la mano y explicarles muy bien
10:46para que puedan integrar todo eso a su vida diaria.
10:48Doctor, muchísimas gracias.
10:50Alrededor de esta entrevista ha estado apareciendo también la forma
10:53en la que lo pueden contactar.
10:54Y yo sé que usted, que también es bastante tecnológico,
10:56podría ir, ¿por qué no?, a la publicación que tenemos en Facebook
11:00y dejarle a nuestros televidentes, que yo sé, ya me los conozco,
11:03van a preguntar, ¿cómo se llamaban las aplicaciones?
11:05Y el doctor se las va a escribir por ahí.
11:07Listo.
11:07Gracias, doctor.
11:08Gracias, doctor.
11:09Que tenga buen día.
11:10Igualmente, buen día.
Recomendada
20:55
|
Próximamente
14:09
18:51
13:30
14:33
13:14
13:36
10:02
2:36