- anteayer
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Y vamos de inmediato con nuestra
00:09directora de noticias, doña
00:11Helen Zúñiga, quien ya se
00:12encuentra lista para la
00:13entrevista de fondo. Doña
00:14Helen. Gracias, Alexander, y
00:18buenas tardes a todos los
00:19televidentes de trece
00:21noticias, precisamente estamos
00:23con el jefe de operaciones y
00:26seguridad del aeropuerto Juan
00:27Santa María, don Juan Beliart,
00:30que nos va a conversar esta
00:33tarde en trece noticias sobre la
00:36implementación del protocolo, del
00:39primer protocolo que se
00:42implementa en Centroamérica,
00:45precisamente en el aeropuerto Juan
00:46Santa María, contra la trata de
00:49personas menores de edad. Don Juan,
00:52agradecerle, sabemos que tuvo un
00:55inconveniente para poder llegar
00:57hasta acá, como lo esperábamos,
00:59pero bueno, lo importante es la
01:01disponibilidad que tiene de
01:03podernos conversar sobre este
01:05importante tema en el aeropuerto Juan
01:07Santa María, el aeropuerto
01:10internacional y que es el número uno en
01:14Costa Rica con todas las personas que
01:16nos visitan y que salen también del
01:19país. Agradecerle pues por poderse
01:21conectar, ya que no pudo llegar hasta
01:24acá. Sí, muchas gracias, la verdad es que
01:30para nosotros como AERIS es de gran
01:33interés hacer de público conocimiento a
01:36todos los costarricenses de la
01:38implementación magistral que hemos
01:40hecho de este protocolo, que es un
01:42protocolo contra la trata de personas
01:44menores, niñas, niños y adolescentes que
01:48son víctimas en muchos casos de este
01:50delito, este plageno, que no solo lo vamos a
01:53ver acá, acá la diferencia es que vamos a
01:56tener como punto de partida a nivel de la
02:00región este protocolo implementado en
02:02coordinación con todas las autoridades a
02:05partir de que ese esfuerzo conjunto que se
02:08hizo entre Polaris, la dirección general de
02:12migración, el de la policía, servicio de
02:16vigilancia aérea del aeropuerto y
02:18obviamente detrás el Ministerio de
02:21Fuerza, de Fuerza Pública, para
02:23nosotros llevar a cabo la
02:25implementación de este protocolo que va
02:28a alertar a las autoridades en caso de
02:31que un posible, una posible, un
02:34posible acompañamiento de orden
02:35sospechoso de repente se torne una
02:38amenaza para los adolescentes, niñas y
02:41niños que viajan a través de nuestras
02:43instalaciones.
02:44Don Juan, tenemos entendido que este
02:48protocolo, bueno, inicia ya en el mes de
02:51julio, ¿qué características tiene? ¿Cómo
02:55hace la, digamos, todo el personal que
02:58trabaja en coordinación? Ya usted bien lo
03:01mencionaba, la parte de policía
03:03aeroportuaria, la parte de fuerza
03:06pública, la parte de ustedes también como
03:09aeropuerto y como línea aéreas, ¿cómo
03:12trabaja para poder implementar este
03:15protocolo ya en este mes de julio?
03:17Excelente, es un protocolo, bueno, es una
03:21¿cómo se llama? Coordinación, como
03:23nosotros llamamos acá, articulada, en
03:25donde más de 100 empresas que tenemos
03:27establecidas acá en el Juan Santa María,
03:30de una u otra forma, se sumarán para
03:34aunar esfuerzos y lograr que en un
03:37momento dado, en alguna de las fases del
03:39proceso que lleva un pasajero para su
03:42salida del país o para la llegada
03:44hacia Costa Rica, pues pueda inmediatamente
03:47ser identificado y con esta
03:50identificación inmediatamente damos a la
03:53alerta a las autoridades. Recordemos que
03:56estas 100 empresas en las que están
03:58aerolíneas, empresas de servicio en
04:00tierra, socios comerciales que están
04:02acá, otras entidades gubernamentales, pues
04:05no tienen facultativamente, desde el punto
04:07de vista legal, la autoridad para actuar.
04:10Esa es una responsabilidad de la Dirección
04:12General de Migración y el Servicio de
04:14Vigilancia Aérea. Sin embargo, lo que
04:16haríamos nosotros a partir del protocolo
04:19y así está establecido, es que una vez
04:22observemos o se observe un caso
04:25posible, de posible sospecha, pues
04:29automáticamente se da alerta a las
04:31autoridades y estamos hablando no solo
04:34de 100 empresas, estamos hablando de una
04:36comunidad de alrededor de 6.500 empleados
04:39que hacen vida día a día acá en Juan
04:41Santa María en diferentes horarios.
04:44Estamos pensando en que esto pues va a
04:47generar un efecto inmediato y un efecto
04:50sumamente eficiente para ampliar los
04:54ojos de Juan Santa María y a través
04:56inclusive del CCTV, en el proceso de
04:58check-in, en el proceso de migración, en el
05:01proceso de seguridad, en las salas de
05:04embarques, en vuelo, en cualquiera de los
05:06escenarios, pues nosotros estaremos listos
05:08para controlar y dar parte a las
05:11autoridades para que esta situación se
05:13detenga y siga siendo Juan Santa María
05:15un aeropuerto ejemplo en la región, no
05:17solo en temas de nivel de servicios, sino
05:19también un luchador contra el delito, el
05:24crimen organizado.
05:26Don Juan, precisamente eso a lo que usted
05:29se refiere, es que es el primer
05:31protocolo en Centroamérica, ¿qué
05:34significa para pues toda la personalidad
05:37de AERIS el tener y ser parte de esta, de
05:42este antes y después que marca en el
05:45aeropuerto Juan Santa María y nosotros
05:48como país implementando pues este primer
05:50protocolo?
05:52Esto muestra parte del compromiso de
05:55nuestra gestión como AERIS, pero
05:57obviamente, como ya dijimos, es una
05:59gestión articulada. A mí se me pasó
06:02mencionar la Fundación Pan y Amor, que
06:04también es parte de todo este proceso, y lo
06:07que hicimos fue juntar esfuerzos, poner
06:09un equipo a trabajar para que este equipo
06:11construya una solución que va a
06:14repercutir en cada uno de los escenarios.
06:16Como gestor del aeropuerto no nos
06:18sentimos orgullosos, nos debemos sentir
06:20orgullosos como Costa Rica, ¿verdad?
06:22Que es, al fin y al cabo, quien muestra
06:25una vez más la solidez que tiene el tema de
06:29seguridad y cómo trabaja de forma conjunta
06:31para que el crimen organizado, como lo he
06:34estado viendo, pues tenga un control, al
06:36menos o seamos parte de la cadena de
06:39gestión para que estas situaciones se
06:41den, se reduzcan al mínimo y, ¿por qué no?
06:45Se elimine.
06:46Claro, don Juan, precisamente hay series de
06:50televisión que los costarricenses pues
06:52están acostumbrados a ver como alerta
06:54aeropuerto, ¿verdad? Y en estas series pues
06:57trata no solamente la parte del
06:59narcotráfico, sino la parte de todas
07:02estas situaciones que ahora ustedes
07:04están siendo pioneros en Centroamérica
07:08con este tipo de protocolos que
07:10precisamente hoy las autoridades
07:12policiales desarticularon una banda
07:14dedicada a la trata de personas, que si
07:17bien es cierto, en este caso estamos
07:19hablando de la niñez, que con mucha
07:22más razón es un tema súper delicado y
07:26este que se nos enciende todas las
07:28alertas posibles porque vemos también
07:31cómo hay casos en el aeropuerto donde
07:34los mismos padres de familia por
07:36situaciones ahí de de problemas entre
07:41los entre las mismas familias pues
07:45tratan a veces de sacar a los menores de
07:48edad. ¿Cuáles son esos riesgos que
07:50ustedes han detectado que les hace no
07:53solamente implementar este protocolo,
07:55sino desarrollar esta acción
07:58articulada que usted nos está
08:00refiriendo con todas las demás
08:02autoridades?
08:04Sí, muy interesante la pregunta. Vamos a
08:06ver, un aeropuerto internacional es la
08:08vía más rápida para comunicarse al
08:11exterior y viceversa. Independientemente
08:14de la distancia, hablamos del continente
08:15asiático, del continente europeo,
08:18hablamos de arriba, el norte de Estados
08:20Unidos, Canadá. Entonces esto hace que el
08:24crimen organizado pues utilice estos
08:26medios burlando la seguridad para tratar
08:29de llegar a puntos tanto lejanos como
08:31cercanos. La responsabilidad de las
08:35autoridades aeroportuarias a nivel
08:37global y no estoy en este caso asumiendo
08:39el papel del Ministerio de Seguridad.
08:42Nosotros tenemos una habilitación de
08:44seguridad que es básicamente seguridad
08:46aeroportuaria, pero somos un músculo y
08:50tenemos muchas herramientas que ponemos a
08:52la disposición de las autoridades para
08:55que precisamente esa organización o esa
08:58estrategia que utiliza el crimen organizado
09:00se pueda controlar desde el aeropuerto a
09:03través de las diferentes herramientas que
09:05tenemos. Como lo mencionó usted, doña
09:08Helen, tenemos el tema de las drogas,
09:11tenemos el tema de lavado de dinero,
09:12tenemos el tema de tratar, perdón, de
09:15tráfico de órganos. Tenemos el tema
09:19también de productos no autorizados que
09:23intentan ingresar al país a través de los
09:26pasajeros y para cada una de esas
09:29actividades ilícitas, el aeropuerto y las
09:32autoridades específicamente en su rol, en
09:36su papel, desde el punto de vista de lo
09:38que establece la normativa, la ley
09:40nacional, pues controlan y establecen los
09:43mecanismos para reducir, si no eliminar,
09:46este riesgo que son riesgos a la fe.
09:47Claro, don Juan, precisamente de esa
09:51estructura que le comentaba que hoy
09:53desarticuló la policía, habían en un hotel
09:57capitalino 90 habitaciones con madres que
10:02tenían 68 niños, o sea, nos ahorcamos en la en
10:06el tema de la niñez, que es lo que ustedes
10:09tienen en el protocolo, entonces uno se
10:11preguntaría, ¿cómo hizo estos extranjeros
10:15para ingresar al país, para estar en un hotel
10:18con 90 habitaciones reservadas, con 68
10:21niños y estaban funcionando en esta en
10:25esta forma como un negocio, además, pues,
10:28que es ilícito porque es un delito.
10:30Vea, como yo dije hace un rato, Juan
10:37Santamaría se pone a la vanguardia,
10:41coordina, genera las condiciones para que
10:43hoy por hoy, como yo mencioné hace un
10:45rato, 6 mil empleados sean un músculo
10:47adicional para que el Estado se sienta
10:50apoyado y pueda lograr resultados mucho
10:54más positivos. El crimen busca la forma
10:56de burlar la seguridad, busca la forma de
10:59introducirse, pero la diferencia ahora es
11:01que a nivel de Costa Rica, en el Juan
11:03Santamaría, tanto ingresando como
11:05saliendo, cualquier empleado, porque está
11:08siendo capacitado, preparado, el protocolo
11:11se va a circular a todas las áreas del
11:12aeropuerto, de manera tal que todo aquel
11:15que tiene contacto o interacción con un
11:18pasajero pueda servir de portavoz y
11:21alertar. Eso no quiere decir que
11:22posiblemente todos los casos que veamos
11:24sean casos sospechosos, pero si en un día
11:28de 8 o 9 mil pasajeros, 20 mil pasajeros
11:31moviéndose a través de Juan Santamaría
11:33identificamos un caso sospechoso, pues yo
11:36creo que habremos cumplido con nuestra
11:38responsabilidad en el tema de protección
11:41de la niñez contra la explotación sexual
11:44comercial que se da a través de los
11:47aeropuertos. Es nuestro grano de arena
11:49como comunidad aeroportuaria de manera
11:52integral y eso incluye sector privado,
11:55eso incluye gobierno en sentido general,
11:59eso incluye los socios comerciales, las
12:01aerolíneas, las empresas de servicio en
12:03tierra, para que sumemos, sumemos más y
12:07seamos más eficientes en el tema de los
12:08controles que debe tener un aeropuerto de
12:11clases mundial como es el Juan Santamaría.
12:13Claro que sí, don Juan, don Juan, en 13
12:16noticias, los costarricenses le quieren
12:19hacer una consulta, vamos con la primera
12:21pregunta.
12:24Excelente.
12:24¿Cómo van a aplicar el protocolo de
12:26explotación sexual?
12:27Muy buena pregunta. Lo que nosotros en el
12:33aeropuerto Juan Santamaría, para contestar
12:35esa pregunta, hemos creado las condiciones.
12:38¿Para qué? Para que si un pasajero llega con
12:43niños, niñas o adolescentes y que al
12:46verificar la documentación, eso es lo que
12:48establece el protocolo, notemos que no hay
12:51una filiación entre ese niño, niña o
12:55adolescente, y el pasajero con el que está
12:57viajando. Recordemos que las aerolíneas
13:00tienen la posibilidad de verificar
13:01pasaporte y ver, ¿verdad?, la filiación
13:04que hay entre ellos, sí o no, e inclusive
13:06si son, si el niño pertenece al mismo
13:10apellido, tiene el mismo apellido, pues
13:12hay muchos factores desde el punto de
13:14vista del perfileo, como lo llamamos acá,
13:17que puede denotar un cierto comportamiento,
13:21puede denotar que no hay una relación entre
13:24este pasajero y este niño, e inmediatamente
13:26lo que va a hacer es llamar a la autoridad
13:29para generar un código, y la autoridad, en
13:31este caso la Dirección General de
13:32Migración, basada en el aeropuerto, se
13:35encargará del caso. En algunos casos
13:38podría ser, para contestar, ampliar la
13:40pregunta, que dejemos que este pasajero y
13:42este niño lleguen justo al mostrador de
13:45migración, y en el mostrador de migración ya
13:47la autoridad migratoria lo estará esperando
13:49para tomar control de la situación, y
13:53obviamente de ahí en adelante siguen los
13:54canales que establece la ley a través del
13:56PANI, o a través de las autoridades como
13:58corresponde.
13:59Claro. Don Juan, vamos a la siguiente
14:02pregunta.
14:05El tráfico de personas, y trata de
14:07personas, no es un tema nuevo, ni se inventó
14:10la semana pasada. ¿Por qué anteriormente no se
14:13habían implementado protocolos para
14:15combatirlo?
14:19Don Juan.
14:20Es muy interesante la pregunta también,
14:23recordemos que ya el país tiene diferentes
14:26instituciones y organismos que trabajan en
14:29esto. Lo que nosotros hicimos fue sumar el
14:32Juan Santa María, ¿verdad?, desde el punto de
14:34vista de comunidad aeroportuaria, para
14:36integrarlo en este grupo de entidades y
14:41autoridades que tienen la responsabilidad de
14:43controlar. Los protocolos, hay protocolos,
14:45sabemos cómo actúa el PANI, sabemos que
14:47migración ha detectado casos, ¿verdad?, de
14:50esta naturaleza, y vemos que hay situaciones
14:53de niños que se han dado en el Juan Santa
14:54María, los cuales también han sido
14:56identificados por las autoridades. Lo que
14:58nosotros hicimos ahora fue extender esa
15:01herramienta a toda la comunidad y hacer que
15:04toda la comunidad de Juan Santa María se
15:06convierta en ojos guarda, ¿para qué? Para
15:10detectar la situación y ampliar el abanico de
15:13acción y darle más oportunidades a las
15:15autoridades y menos oportunidades al crimen
15:18organizado. Don Juan, vamos a ir a una pausa
15:22comercial, pero regresamos con más de esta
15:26entrevista a profundidad sobre este protocolo
15:30que ha implementado el aeropuerto Juan Santa
15:32María, precisamente para evitar esta situación de
15:39tráfico de niños, explotación sexual de
15:43menores de edad.
15:49Estamos con Don Juan Beliar, director de
15:52seguridad y operaciones del aeropuerto Juan
15:55Santa María, hablando sobre el protocolo que
15:59ha implementado este aeropuerto internacional
16:02como una medida al trato, al a la trata
16:07persona de menores de edad y explotación
16:11sexual. Don Juan, ¿cuáles son las herramientas
16:14tecnológicas que se han implementado para
16:17poder articular esta acción, no solamente con
16:21las entidades policiales, sino también con las
16:24entidades del aeropuerto?
16:25Sí, el aeropuerto Juan Santa María tiene
16:31tecnologías enfocadas a diferentes, digamos,
16:36necesidades. En este caso, lo que nosotros
16:40tenemos a nivel de la administración y
16:43operación de aeropuertos, que son de las
16:44herramientas que ponemos a la disposición del
16:47Estado, que es un sistema robusto de circuitos
16:50cerrados de televisión, que permite dar
16:53seguimiento, deja también las trazabilidades, por
16:56dónde pasan estas personas, cuál es el
16:58comportamiento también que denotan. Y sobre
17:01la base de esto, nosotros podemos
17:03inmediatamente enviar personal de control,
17:08podemos generar alertas y podemos también
17:10coordinar para que la policía o las
17:13autoridades, en este caso, eviten la
17:16pérdida de tiempo y la reacción sea mucho
17:18más efectiva y mucho más rápida.
17:20Don Juan, cuando hablamos del código
17:24EGPAC, ¿a qué nos referimos? Tal vez si
17:27nos explica un poco este código que
17:30vendría a alertar sobre un posible caso
17:33de trata de menores de edad y explotación
17:37sexual.
17:38Perfecto. El código EGPAC, como ya lo
17:41menciona usted, es el mecanismo de
17:44notificación que nosotros vamos a utilizar
17:47para decirle a las autoridades sin que el
17:49pasajero, en este caso, o la persona de
17:53que se trate, se dé cuenta, tenemos un
17:55código EGPAC, perdón, en determinada
18:00área del aeropuerto. Esto inmediatamente
18:02activa una serie de acciones que vienen
18:05desde las autoridades a nivel de control
18:07migratorio, a nivel de policía
18:09portuario, y obviamente hasta la seguridad
18:11privada, que está alrededor del área, pues
18:13se hace parte del protocolo, obviamente
18:16guardando la distancia en cuanto a las
18:18atribuciones que le confiere la ley para
18:20actuar en cada uno de estos casos.
18:22Pero sí, esto es parte, esto fue
18:25implementado en México, México ha avanzado
18:28bastante en este tema, y la señora
18:29Norma Negrete, que fue quien también
18:33participó como parte de la asesoría
18:36conjuntamente con Bolares, para ayudarnos
18:38a crear las especificaciones, acciones
18:43y tratamiento que se va a dar a cada una
18:46de las actividades que establece el
18:48protocolo desde el punto de vista
18:50procedimental. Medios de comunicación,
18:53hablamos del CCTV, hablamos de las
18:55líneas telefónicas, hablamos del celular,
18:57en donde de repente una aerolínea que
18:59detecte, un agente de tráfico de una
19:01aerolínea, que está haciendo el proceso
19:02de check-in, determina que hay un caso,
19:06una posible alerta, pues automáticamente
19:08puede notificar al centro de operaciones,
19:11y el centro de operaciones tiene una
19:12ramificación de comunicación con toda la
19:15comunidad aeroportuaria que ejerce, tiene
19:18un nivel de incidencia en cada uno de los
19:22temas operativos o de seguridad del
19:24Juan Santa María. En el caso de las
19:27aeronaves, cuando la aeronave está en vuelo
19:31y se detecta una situación que de repente
19:33no pudimos controlar en tierra, pues
19:37también se activa ese código EGPAC, y
19:40desde el aterrizaje del avión, pues las
19:43autoridades estarían esperando ahí para
19:46definir o determinar si es un caso que
19:50amerita atención y control, pues
19:52sencillamente se descarta la alerta o la
19:55sospecha. Esos son los mecanismos que
19:57tenemos acá en el Juan Santa María, y esa
19:59es la forma en que trabaja el código, es
20:01parte del protocolo, el EGPAC, es parte del
20:05protocolo, es parte integral, y va a ser
20:07siempre activado cuando detectemos un
20:11posible caso.
20:12Don Juan, ¿cómo, digamos, toda la
20:15aplicación y la implementación de este
20:18protocolo no sería posible sin la
20:21sensibilización y la concientización,
20:24tanto del personal que trabaja en el
20:27aeropuerto, también como la población?
20:30¿Qué mecanismos se están llevando a
20:31cabo, no sólo para dar a conocer este
20:34protocolo a nivel de la población en
20:37general, sino también del personal que
20:39trabaja en el aeropuerto?
20:42Interesante pregunta. Recordemos que el
20:44aeropuerto está organizado en comités.
20:47Tenemos el comité de operadores, que es
20:49el grupo de aerolíneas que opera acá en
20:50el aeropuerto. Tenemos un comité de
20:52seguridad y facilitación que integra
20:54aerolíneas, entidades gubernamentales,
20:56y determinados, digamos, sectores
20:59externos, inclusive estamos hablando
21:02del Ministerio de Salud, estamos
21:04hablando de la Cruz Roja, que también
21:06hace parte de eso, y una serie más de
21:08comités. Este protocolo se crea en un
21:12entorno en donde los operadores, el
21:14gestor y algunas de las autoridades
21:16participan en la creación del
21:18documento. Luego de la creación de
21:20este documento y firmado el protocolo,
21:22aceptado y validado por las partes,
21:24entendamos que también aquí hay una
21:26parte jurídica. El protocolo se firma, se
21:29circula ante la comunidad aeroportuaria y
21:32luego hay un plan de acción que incluye
21:34el entrenamiento, la capacitación masiva de
21:37todos los empleados del aeropuerto que
21:40ejercen una interacción directa con los
21:43pasajeros. Sean socios comerciales, que
21:46así lo vamos a ver, agentes de tráfico de la
21:49aerolínea, empresas de seguridad privada,
21:51que también están dando asistencia o
21:54control a los pasajeros. El gestor del
21:57aeropuerto, transporte organizado del
21:59aeropuerto. O sea, habrá una campaña
22:01masiva de capacitación que inicia en el
22:04transcurso de la semana siguiente en
22:06donde ya la comunidad base del
22:09aeropuerto pues tiene los lineamientos y
22:11la concienciación que requiere para
22:13poder ayudar a que el protocolo se
22:16ejecute de la forma en que lo hemos
22:17proyectado. Don Juan, agradecerle por
22:21acompañarnos en 13 noticias y a la
22:25población pues también estar muy
22:27pendiente de concientizar también a los
22:29más pequeños sobre estas situaciones y
22:32reportarlas de inmediato y buscar ayuda
22:35cuando si estamos en el aeropuerto. A los
22:39televidentes invitarlos a que se queden
22:41con nosotros porque después de esta pausa
22:43comercial venimos con más de 13 noticias.
22:47¡Gracias!
Recomendada
24:16
|
Próximamente
16:07
39:56
20:23
23:25
58:17
2:22
1:45:45
6:27
10:13
2:12
6:57
36:03
4:16
3:37
16:41
3:19
2:29
2:50
28:42
3:43
2:40
14:21