- hoy
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Hoy en 13 Noticias, el aeropuerto internacional Juan Santa María lidera en la región centroamericana
00:16por ser el primero en formalizar el protocolo de protección de la niñez y juventud contra
00:22la explotación sexual comercial. En entrevista en vivo le contamos cuáles son los protocolos
00:28y cómo lo hacen. 13 Noticias tiene un video de sicarios de los barrios del sur donde alardean
00:37sus armas y amenazan de muerte a sus objetivos, todos ligados presuntamente al narco.
00:45Poder Judicial aclaró que no existe sanción contra el ministro de justicia Gerald Campos
00:52y que hubo una confusión en respuesta brindada al diputado Antonio Ortega con respecto a los
00:58votos para desestimar la queja. Hoy Jota desarticula célula de la banda criminal El Tren de Aragua
01:07que operaba en Costa Rica.
01:10En los deportes, Alajuelense buscará el título con el grueso de su cantera y sin fichajes
01:17bomba como en otras temporadas.
01:29Bien y como de costumbre sean ustedes bienvenidos a una edición más por supuesto de 13 Noticias
01:34y de inmediato nos centramos en las informaciones. Les cuento esta vez que una reciente reforma
01:40al reglamento de incapacidades de la Caja Costarricense del Seguro Social aclara que pueden y que no
01:46pueden hacer los trabajadores durante su periodo de reposo. La medida busca evitar confusiones
01:51y garantizar que cualquier actividad adicional sea de participación de este tratamiento.
01:57Vamos inmediato con nuestra compañera Andrea Salazar, quien nos tiene todos los detalles.
02:03Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, Alex y también amigos televidentes.
02:11Y es que desde este martes 15 de junio, de julio más bien, entró a regir la reforma
02:17que amplía las actividades que las personas que están incapacitadas pueden realizar
02:23mientras se encuentran en este estado o bien con algún tipo de licencia,
02:28siempre y cuando exista una recomendación expresa y justificada por parte del médico tratante.
02:35Según la Caja del Seguro Social, no se trata de una decisión personal ni de tercero,
02:40sino de una indicación, como lo decíamos, médica basada en evidencia y anotada en el expediente clínico.
02:49La reforma deja claro que actividades como el ejercicio físico, la recreación o incluso
02:56algún tipo de viaje solo se permita si ayudan a recuperarse al paciente
03:02y no ponen en riesgo la salud de esta persona trabajadora. Vamos a escuchar.
03:09Ya entró en vigencia esta reforma al artículo 14, pero más allá de la vigencia de la reforma,
03:16lo más importante por aclarar es que estas excepciones que se agregaron al artículo 14
03:21son total y absolutamente dependientes del criterio médico del médico tratante
03:27que le otorgó la incapacidad. Esto quiere decir que se debe realizar la recomendación
03:32de actividades físicas o de viajes al exterior permitidos a corte a la patología
03:37en el momento en que se realiza la valoración médica por la cual se realiza el otorgamiento
03:42de esa incapacidad.
03:47Bien, entre otras noticias que involucran a la Caja Costarricense del Seguro Social,
03:54un total de 23 hospitales públicos en todo el país estarían en riesgo de quedarse
04:00sin dispositivos médicos esenciales para cirugías de trauma y también de ortopedia.
04:07Y es que el grupo Biotec, que está encargado de suministrar clavos, placas y también sistemas
04:13de osteosíntesis, denuncia que la Caja todavía no ha realizado los pagos.
04:19Ya tiene más de 41 días de atraso en los pagos, lo que afecta directamente el tema
04:25de las operaciones en los quirófanos. La empresa advierte que si no se recibe una respuesta
04:31antes de este miércoles 16 de julio se suspenderá el suministro, poniendo en riesgo
04:37decenas de cirugías diarias y también agravando la lista de espera en esta institución.
04:44Sobre este tema, por supuesto, consultamos a la Caja Costarricense del Seguro Social,
04:49aunque no se pudo concretar una entrevista al respecto.
04:53Nos enviaron una reacción escrita en donde informaron que las instancias competentes
05:00están coordinando unas acciones para normalizar el pago de todos los proveedores afectados
05:05por atrasos. Esto como parte de los ajustes administrativos que se está realizando
05:10en la implementación del nuevo sistema de gestión ERP-SAP.
05:15La institución asegura que cuenta con los recursos financieros necesarios y que han reforzado
05:20el equipo de trabajo con 25 funcionarios dedicados exclusivamente a procesar cuentas
05:26por pagar más rápido, incluyendo estas facturas pendientes de esta empresa Biotech.
05:32Además, reitera que todos los proveedores son aliados estratégicos para garantizar
05:36la continuidad de los servicios de salud, por lo que pronto se estarían entonces realizando
05:41estos pagos. Alex y amigos televidentes, con este detalle yo regreso al ser principal
05:46de 13 Noticias.
05:49Bien, las gracias a nuestra compañera Andrea Salazar por todo este detalle precisamente
05:54acerca de lo que está ocurriendo con la Caja Constituyente de Seguro Social, que esperemos
05:58mejor se solucione pronto porque 23 hospitales no es jugando. Seguimos con las informaciones.
06:05El Poder Judicial aclaró este 15 de julio que el expediente disciplinario tramitado contra
06:10Gerald Campos Valverde, ex subdirector del Organismo de Investigación Judicial y el actual
06:15ministro de Justicia y Paz, fue desestimado por mayoría de la Corte Plena. La resolución
06:22ordena precisamente archivar el caso, ya que no ha determinado ninguna responsabilidad disciplinaria,
06:29aunque se registró un voto de minoría a favor de imponer una sanción y no se impuso
06:36ninguna medida ni de parte de la Corte Plena ni menos de parte de la Inspección Judicial.
06:42Además, se corrigió una confusión que surgió de una respuesta enviada a una diputada.
06:50de una información falsa que produce algunos funcionarios del Poder Judicial, porque ¿qué
07:00era lo que tenían que pedir ahí? Una certificación a la Secretaría General de la Corte para que
07:05de manera integral dijera cuál había sido el por tanto. Sí me acuerdo en esa resolución,
07:10en ese criterio de corte que había una magistrada que se apartó del criterio de mayoría, una
07:16sola magistrada que dijo que yo requería una advertencia o una amonestación escrita, pero
07:21por haber trasladado una información que no tenía que ver con crimen organizado. Hay que
07:26tener claro en eso. Y yo al final dije, ¿cuál es el pecado? Si a mí un jerarca me pide
07:31que le envíe una documentación y yo dejo la trazabilidad porque no hay nada irregular,
07:37porque ahora quieren enlodar a un gobierno que ha venido amarrándose los pantalones, que
07:43tenemos una alianza estratégica con el gobierno de Estados Unidos, que estamos enfrentando la
07:48criminalidad, una policía penitenciaria que se ha amarrado los pantalones.
07:54Bien, y precisamente vamos a imágenes porque el Servicio Nacional de Guardacostas logró la
07:58detención de dos embarcaciones de manera simultánea, esto en la zona sur de nuestro país o en aguas
08:04de nuestra zona sur. Resulta ser que ahí se logró la detención de ocho personas, las cuales fueron
08:10trasladadas con las embarcaciones que contenían presunta droga. Hasta el momento las autoridades
08:16navales están en este momento haciendo el conteo precisamente de los paquetes de la presunta
08:21droga, que como dije fueron trasladados justamente hasta el, hasta Golfito y en este momento se está
08:29todavía en el conteo de esta presunta droga.
08:33La madrugada de este martes, el Servicio Nacional de Guardacostas realizó dos importantes
08:44interdicciones en el Pacífico Sur de Costa Rica. El Guardacostas logra interceptar dos embarcaciones
08:54tipo GoFast o lanchas rápidas, una a 180 millas de la costa y la otra frente a las costas del Pacífico.
09:04Estos resultados se obtienen gracias a la cooperación internacional. Nuestros aliados internacionales,
09:12en este caso concreto, Estados Unidos y Colombia, nos colaboraron para poder ubicar estas embarcaciones
09:20en el Océano Pacífico y el Servicio Nacional de Guardacostas logra interceptarlas, interdictarlas
09:27y decomisar la droga.
09:33Y en solo los primeros cuatro meses, precisamente, vamos a estas imágenes para contarles que en solo los primeros
09:42cuatro meses, los bancos del país reportaron más de 500 operaciones sospechosas ante el Instituto
09:49Costarricense sobre Drogas. Este dato refleja el trabajo preventivo del sector financiero para poder
09:57detectar posibles casos de lavado de dinero, según el ICD. Los bancos son los principales generadores
10:06de estos reportes, con un 65% del total recibido durante el 2024. Los expertos destacan la importancia
10:17de fortalecer los controles en momentos en que el país se prepara para una evaluación internacional
10:24en esta materia.
10:29Y es importante también, pues, mencionar de todos los esfuerzos y de todos los despliegues que a nivel de los bancos
10:36hemos realizado para tener herramientas tecnológicas, para tener procedimientos internos de detección
10:45de operaciones inusuales. Estas, por los mismos procedimientos también, son analizados por equipos especializados
10:54para discernir sobre la aplicabilidad de un reporte de transacción sospechosa.
11:01Bien, y si usted o su familia sueñan con tener casa propia, pero cree que no tiene los ingresos
11:09suficientes, ponga mucha atención. La Fundación Costa Rica Canadá realizará una feria de la vivienda
11:15el 23 y este 24 de julio, donde explicarán cómo acceder a los créditos de bonos, además de eso,
11:23para núcleos familiares y de bajos ingresos.
11:28La actividad se realizará en el edificio de la Fundación en Lourdes de Montedeoca, en San Pedro,
11:35entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. Durante la feria se brindará orientación personalizada
11:41sobre cómo acceder a un crédito y bono, un mecanismo que le permitiría cumplir el sueño de tener casa propia.
11:49Si usted de las personas que quiere tener casa propia, comprar un lote, remodelar, comprar la vivienda
11:56donde usted hoy alquila, está su oportunidad. Tendremos preanálisis en sitio, de manera que usted pueda
12:03llevarse todos los requisitos que son necesarios y adicional a cuánto dinero puede acceder por medio de un préstamo.
12:10El bono habitacional puede alcanzar hasta los 9 millones 300 mil colones y está diseñado especialmente
12:17para ayudar a las familias de bajos ingresos. Cuanto menor sea el ingreso del núcleo familiar,
12:24mayor será el bono. Para acceder a este beneficio es indispensable no haber recibido bono anteriormente,
12:30no tener más de una propiedad y demostrar respaldo de ingresos, ya sea como asalariado o trabajador independiente.
12:37Si usted no puede asistir en estas fechas, no se preocupe.
12:42Si por alguna razón no puede visitarnos en nuestra feria, también nosotros tenemos un horario de 8 a 5 de la tarde
12:49en las instalaciones de la Fundación Costa Rica Canadá, o bien puede visitar nuestros socios estratégicos
12:55que se encuentran a nivel país y puede visitar nuestra página web para ver el detalle de cada uno de ellos.
13:01También se brindará información sobre el crédito hipotecario de vivienda con plazos de hasta 30 años
13:06y posibilidad de realizar abonos extraordinarios sin penalización.
13:11Entre quienes asistan se rifarán avalúos y gastos de formalización.
13:19Y precisamente con una inversión que ronda los 60 mil 580 millones de colones,
13:24el Bambi favoreció a 5 mil 82 familias de todo el territorio nacional.
13:29Hay que destacar que el 64% de las casas construidas corresponden a familias
13:34donde la cabeza del hogar es normalmente la mujer.
13:37Las cifras corresponden al primer semestre del 2025,
13:41donde las familias con jefaturas jóvenes menores a los 35 años
13:45fueron las que recibieron más viviendas.
13:47En total fueron 2 mil 720, lo que representó una inversión de 32 mil millones de colones.
13:59Gracias al trabajo del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda,
14:02integrado por el Banco Hipotecario y las entidades autorizadas,
14:06así como con el esfuerzo del sector privado y el aporte del Estado,
14:10durante el primer semestre del año 2025,
14:12más de 5 mil familias lograron atender su necesidad habitacional.
14:17En ese contexto, vale la pena resaltar el trabajo que nos encontramos realizando
14:21para atender segmentos prioritarios.
14:24Reafirmamos nuestro compromiso de atender un derecho fundamental,
14:28como es el derecho a una vivienda digna.
14:31Pero también se contribuye de manera significativa
14:34en los objetivos de reactivación económica,
14:37generación de empleo y generación de encadenamientos productivos.
14:42Aeropuerto Juan Santa María marca un precedente en Centroamérica
14:46y se compromete en combatir la explotación sexual de menores.
14:50Los detalles en nuestra entrevista en vivo al volver de la pausa.
15:01¡Uy! ¡Ya voy para allá!
15:11¡Falta!
15:11Un seguro de automóviles de Inns que te cubre en caso de necesitar remolques,
15:16cirrajería, cambio de llanta.
15:18¡No te quedes fuera de juego!
15:20¡Adquirí el tuyo en GrupoInns.com!
15:24¡Porque en el Inns estamos ahí!
15:26Gualacastin no se mira, se siente,
15:32se siente en el viento que baila sobre la sabana,
15:35en el paso firme del sabanero al iniciar el día,
15:38en el eco de la marimba,
15:40que aún suena en lo más profundo del alba.
15:43Aquí cada paso es historia,
15:45cada nota, identidad,
15:47cada plato en la mesa,
15:49una herencia que vive.
15:51La tierra no solo da sustento,
15:53nos da alma,
15:55nos da orgullo,
15:57nos da raíces.
15:59Anexarse a Costa Rica
16:00no fue un simple acto político,
16:03un sí de corazón,
16:04un sí que nos engrandece como pueblo.
16:08Mes de julio,
16:09celebramos la anexión del Partido de Nicoya,
16:13porque Guaracaste no es solo tierra,
16:17es cultura,
16:18sabor,
16:19historia
16:19y fuerza que engrandece a Costa Rica.
16:23¡Ai, ai, ai, ai!
16:26El Dr. Ho Im
16:28siente el pulso del paciente,
16:31percibe el flujo de energía y sangre en todo el cuerpo,
16:34como si estuviera explorando un lienzo.
16:36Tus riñones no funcionan muy bien,
16:38están muy débiles y no tienen la armonía que necesitan.
16:41Un día más y estarías en serios problemas.
16:43Pon tu nombre en alto,
16:45de lunes a viernes,
16:47a las 8 de la noche.
16:48¡Ai, ai, ai, ai, ai!
16:50Este miércoles,
16:58en su lado positivo,
16:59estamos en vacaciones de medio periodo
17:01y las mascotas también se apuntan a jugar.
17:03¿Cuál es la forma correcta de hacerlo
17:05según la edad de nuestros hijos?
17:07Se lo contamos.
17:09Su lado positivo,
17:11de lunes a viernes,
17:12a las 4 de la tarde.
17:13Entrevistas con diferentes agrupaciones rockeras,
17:23nuevos valores y grupos consolidados.
17:26Especial Instinto,
17:28los viernes a las 7 y 30 de la noche,
17:32por Canal 13,
17:33nuestro canal.
17:34Y como de costumbre a esta hora,
17:44pasamos a conocer el tipo de cambio del dólar.
17:47Para este día,
17:48se encuentra la compra en 499 colones con 43 céntimos,
17:53mientras tanto la venta está en 505 colones con 78 céntimos.
17:57En 13 Noticias,
18:03le llevamos la actualidad nacional al instante,
18:06donde esté y cuando más lo necesite.
18:09¿Quiere estar más cerca?
18:11Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp
18:13y reciba alertas informativas directo al celular.
18:18¿Tiene algo que denunciar o compartir?
18:20Escríbanos a asalazar.g.o.cr.
18:25Además, recuerde,
18:27en sinardigital.com
18:29puede acceder a toda la información nacional,
18:32institucional y de interés público.
18:35Somos 13 Noticias.
18:46Y vamos de inmediato con nuestra directora de noticias,
18:50doña Helen Zúñiga,
18:51quien ya se encuentra lista para la entrevista de fondo.
18:53Doña Helen.
18:55Gracias,
18:56Alexander.
18:57Y buenas tardes a todos los televidentes de 13 Noticias.
19:01Precisamente,
19:02estamos con el jefe de operaciones y seguridad del aeropuerto Juan Santa María,
19:08don Juan Beliart,
19:09que nos va a conversar esta tarde en 13 Noticias
19:14sobre la implementación del protocolo,
19:19del primer protocolo que se implementa en Centroamérica,
19:24precisamente en el aeropuerto Juan Santa María contra la trata de personas menores de edad.
19:30Don Juan,
19:32agradecerle.
19:33Sabemos que tuvo un inconveniente para poder llegar hasta acá como lo esperábamos,
19:38pero bueno,
19:39lo importante es la disponibilidad que tiene de podernos conversar sobre este importante tema en el aeropuerto Juan Santa María,
19:47el aeropuerto internacional y que es el número uno en Costa Rica con todas las personas que nos visitan y que salen también del país.
19:58agradecerle pues por poderse conectar ya que no pudo llegar hasta acá.
20:04Sí, muchas gracias,
20:07la verdad es que para nosotros como AERIS es de gran interés hacer de público conocimiento a todos los costarricenses de la implementación magistral que hemos hecho de este protocolo,
20:21que es un protocolo contra la trata de personas menores, niñas, niños y adolescentes,
20:27que son víctimas en muchos casos de este delito, este plageno, que no solo lo vamos a ver acá.
20:34Acá la diferencia es que vamos a tener como punto de partida a nivel de la región este protocolo implementado en coordinación con todas las autoridades
20:44a partir de que ese esfuerzo conjunto que se hizo entre Polaris, la Dirección General de Migración,
20:52la Policía Servicio de Vigilancia de Área del Aeropuerto y obviamente detrás del Ministerio de Fuerza Pública,
21:02para nosotros llevar a cabo la implementación de este protocolo que va a alertar a las autoridades
21:10en caso de que un posible, una posible, un posible acompañamiento de orden sospechoso,
21:16de repente se torne una amenaza para los adolescentes, niñas y niños que viajan a través de nuestras instalaciones.
21:24Don Juan, tenemos entendido que este protocolo, bueno, inicia ya en el mes de julio,
21:31¿qué características tiene? ¿Cómo hace, digamos, todo el personal que trabaja en coordinación?
21:39Ya usted bien lo mencionaba, la parte de policía aeroportuaria, la parte de Fuerza Pública,
21:47la parte de ustedes también como aeropuerto y como línea aéreas,
21:51¿cómo trabaja para poder implementar este protocolo ya en este mes de julio?
21:57Excelente, es un protocolo, bueno, es una, ¿cómo se llama?, coordinación,
22:03como nosotros llamamos acá, articulada, en donde más de 100 empresas que tenemos establecidas
22:08acá en el Juan Santa María, de una u otra forma, se sumarán para aunar esfuerzos
22:14y lograr que en un momento dado, en alguna de las fases del proceso que lleva un pasajero
22:20para su salida del país o para la llegada hacia Costa Rica, pues puede inmediatamente ser
22:27identificado y con esta identificación inmediatamente damos la alerta a las autoridades.
22:34Recordemos que estas 100 empresas en las que están, aerolíneas, empresas de servicio en tierra,
22:40socios comerciales que están acá, otras entidades gubernamentales, pues no tienen
22:45facultativamente, desde el punto de vista legal, la autoridad para actuar.
22:49Esa es una responsabilidad de la Dirección General de Migración y el Servicio de Vigilancia Aérea.
22:55Sin embargo, lo que haríamos nosotros a partir del protocolo, y así está establecido,
23:00es que una vez observemos o se observe un caso posible, de posible sospecha,
23:07pues automáticamente se da alerta a las autoridades.
23:11Y estamos hablando no solo de 100 empresas, estamos hablando de una comunidad de alrededor
23:17de 6.500 empleados que hacen vida día a día acá en Juan Santa María en diferentes horarios.
23:23Estamos pensando en que esto va a generar un efecto inmediato y un efecto sumamente eficiente
23:31para ampliar los ojos de Juan Santa María y a través inclusive del CCTV, en el proceso de check-in,
23:39en el proceso de migración, en el proceso de seguridad, en las salas de embarques, en vuelo,
23:45en cualquiera de los escenarios, pues nosotros estaremos listos para controlar y dar parte a las autoridades
23:51para que esta situación se detenga y siga siendo Juan Santa María un aeropuerto ejemplo en la región.
23:56No solo en temas delidad de servicios, sino también un luchador contra el delito o el crimen organizado.
24:05Don Juan, precisamente eso a lo que usted se refiere es que es el primer protocolo en Centroamérica.
24:13¿Qué significa para toda la personalidad de AERIS el tener y ser parte de este antes y después
24:23que marca en el aeropuerto Juan Santa María y nosotros como país implementando pues este primer protocolo?
24:32Esto muestra parte del compromiso de nuestra gestión como AERIS, pero obviamente, como ya dijimos,
24:38es una gestión articulada. A mí se me pasó mencionar de la Fundación Pan y Amor,
24:43que también es parte de todo este proceso.
24:45Y lo que hicimos fue juntar esfuerzos, poner un equipo a trabajar para que este equipo construya una solución
24:53que va a repercutir en cada uno de los escenarios.
24:56Como gestor del aeropuerto no nos sentimos orgullosos, nos debemos sentir orgullosos como Costa Rica,
25:01que es al fin y al cabo quien muestra una vez más la solidez que tiene el tema de seguridad
25:09y cómo trabaja de forma conjunta para que el crimen organizado, como lo hemos estado viendo,
25:14pues tenga un control, al menos o seamos parte de la cadena de gestión
25:19para que estas situaciones se reduzcan al mínimo y, ¿por qué no?, se eliminen.
25:26Claro, don Juan. Precisamente hay series de televisión que los costarricenses
25:31pues están acostumbrados a ver como alerta aeropuerto, ¿verdad?
25:35Y en estas series pues trata no solamente la parte del narcotráfico sino la parte de todas estas situaciones
25:42que ahora ustedes están siendo pioneros en Centroamérica con este tipo de protocolos
25:49que precisamente hoy las autoridades policiales desarticularon una banda dedicada a la trata de personas
25:56que si bien es cierto en este caso estamos hablando de la niñez que con mucha más razón
26:02es un tema súper delicado y que se nos enciende todas las alertas posibles
26:09porque vemos también cómo hay casos en el aeropuerto donde los mismos padres de familia
26:15por situaciones ahí de problemas entre las mismas familias
26:24pues tratan a veces de sacar a los menores de edad.
26:27¿Cuáles son esos riesgos que ustedes han detectado que les hace no solamente implementar este protocolo
26:34sino desarrollar esta acción articulada que usted nos está refiriendo con todas las demás autoridades?
26:43Sí, muy interesante la pregunta. Vamos a ver, un aeropuerto internacional es la vía más rápida
26:49para comunicarse al exterior y viceversa. Independientemente de la distancia,
26:54hablamos del continente asiático, del continente europeo, hablamos de arriba, el norte de Estados Unidos, Canadá.
27:01Entonces esto hace que el crimen organizado utilice estos medios burlando la seguridad
27:07para tratar de llegar a puntos tanto lejanos como cercanos.
27:12La responsabilidad de las autoridades aeroportuarias a nivel global
27:17y no estoy en este caso asumiendo el papel del Ministerio de Seguridad.
27:21Nosotros tenemos una habilitación de seguridad que es básicamente seguridad aeroportuaria.
27:27Pero somos un músculo y tenemos muchas herramientas que ponemos a la disposición de las autoridades
27:34para que precisamente esa organización o esa estrategia que utiliza el crimen organizado
27:40se pueda controlar desde el aeropuerto a través de las diferentes herramientas que tenemos.
27:45Como lo mencionó usted, doña Helen, tenemos el tema de las drogas,
27:50tenemos el tema de lavado de dinero, tenemos el tema de tráfico de órganos.
27:57Tenemos el tema también de productos no autorizados
28:02que intentan ingresar al país a través de los pasajeros.
28:06Y para cada una de esas actividades ilícitas, el aeropuerto y las autoridades
28:12específicamente en su rol, en su papel, desde el punto de vista de lo que establece
28:18la normativa o la ley nacional, pues controlan y establecen los mecanismos
28:23para reducir, si no eliminar, este riesgo que su riesgo la tenga.
28:27Claro, don Juan, precisamente de esa estructura que le comentaba
28:32que hoy desarticuló la policía, habían en un hotel capitalino
28:3890 habitaciones con madres que tenían 68 niños.
28:43O sea, nos ahorcamos en el tema de la niñez, que es lo que ustedes tienen en el protocolo.
28:49Entonces uno se preguntaría, ¿cómo hizo estos extranjeros para ingresar al país
28:56para estar en un hotel con 90 habitaciones reservadas, con 68 niños
29:01y estaban funcionando en esta forma como un negocio, además, pues, que es ilícito
29:08porque es un delito?
29:10Vea, como yo dije hace un rato, Juan Santamaría se pone a la vanguardia, coordina, genera las condiciones
29:22para que hoy por hoy, como yo mencioné hace un rato, 6 mil empleados sean un músculo adicional
29:27para que el Estado se sienta apoyado y pueda lograr resultados mucho más positivos.
29:34El crimen busca la forma de burlar la seguridad, busca la forma de introducirse,
29:40pero la diferencia ahora es que a nivel de Costa Rica, en el Juan Santamaría,
29:44tanto ingresando como saliendo, cualquier empleado, porque está siendo capacitado, preparado,
29:49el protocolo se va a circular a todas las áreas del aeropuerto,
29:53de manera tal que todo aquel que tiene contacto o interacción con un pasajero
29:58pueda servir de portavoz y alertar.
30:01Eso no quiere decir que posiblemente todos los casos que veamos sean casos sospechosos,
30:05pero si en un día de 8 o 9 mil pasajeros, 20 mil pasajeros,
30:11moviéndose a través de Juan Santamaría, identificamos un caso sospechoso,
30:15pues yo creo que habremos cumplido con nuestra responsabilidad en el tema de protección
30:20de la niñez contra la explotación sexual comercial que se da a través de los aeropuertos.
30:26Todo es nuestro grano de arena como comunidad aeroportuaria, de manera integral,
30:33y eso incluye sector privado, eso incluye gobierno en sentido general,
30:38eso incluye los socios comerciales, las aerolíneas, las empresas de servicio en tierra,
30:43para que sumemos, sumemos más y seamos más eficientes en el tema de los controles
30:48que debe tener un aeropuerto de clase mundial como es el Juan Santamaría.
30:52Claro que sí, don Juan, don Juan, en 13 noticias, los costarricenses le quieren hacer una consulta,
31:00vamos con la primera pregunta.
31:04¿Cómo van a aplicar el protocolo de explotación sexual?
31:09Muy buena pregunta, lo que nosotros en el aeropuerto Juan Santamaría,
31:14para contestar esa pregunta, hemos creado las condiciones, ¿para qué?
31:18Para que si un pasajero llega con niños, niñas o adolescentes,
31:25y que al verificar la documentación, eso es lo que establece el protocolo,
31:29notemos que no hay una afiliación entre ese niño, niña o adolescente,
31:36y el pasajero con el que está viajando.
31:38Recordemos que las aerolíneas tienen la posibilidad de verificar pasaporte
31:42y ver la afiliación que hay entre ellos, sí o no.
31:45E inclusive, si el niño pertenece al mismo apellido, tiene el mismo apellido,
31:52pues hay muchos factores desde el punto de vista del perfileo, como le llamamos acá,
31:56que puede denotar un cierto comportamiento, puede denotar que no hay una relación
32:03entre este pasajero y este niño, e inmediatamente lo que va a hacer es
32:06llamar a la autoridad a generar un código, y la autoridad, en este caso la Dirección General
32:11de Migración, a salir en el aeropuerto, se encargará del caso.
32:16En algunos casos podría ser, para contestar, ampliar la pregunta,
32:20que dejemos que este pasajero y este niño lleguen justo al mostrador de migración,
32:25y en el mostrador de migración ya la autoridad migratoria lo estará esperando
32:29para tomar control de la situación, y obviamente de ahí en adelante
32:33se siguen los canales que establece la ley a través del PANI o a través de las autoridades
32:37como corresponde.
32:39Claro. Don Juan, vamos a la siguiente pregunta.
32:44El tráfico de personas, y trata de personas, no es un tema nuevo,
32:49ni se inventó la semana pasada. ¿Por qué anteriormente no se habían implementado
32:54protocolos para combatirlo?
32:56Es muy interesante la pregunta también, recordemos que ya el país tiene
33:04diferentes instituciones y organismos que trabajan en esto.
33:08Lo que nosotros hicimos fue sumar el Juan Santa María,
33:13desde el punto de vista de comunidad aeroportuaria,
33:16para integrarlo en este grupo de entidades y autoridades
33:21que tienen la responsabilidad de controlar.
33:23Los protocolos, hay protocolos, sabemos cómo actúa el PANI,
33:26sabemos que migración ha detectado casos, ¿verdad?, de esta naturaleza,
33:31y vemos que hay situaciones de niños que se han dado en el Juan Santa María,
33:34los cuales también han sido identificados por las autoridades.
33:37Lo que nosotros hicimos ahora fue extender esa herramienta a toda la comunidad
33:42y hacer que toda la comunidad de Juan Santa María se convierta en ojos guarda,
33:48¿para qué?, para detectar la situación y ampliar el abanico de acción
33:53y darle más oportunidades a las autoridades y menos oportunidades al crimen organizado.
33:59Don Juan, vamos a ir a una pausa comercial,
34:03pero regresamos con más de esta entrevista a profundidad
34:07sobre este protocolo que ha implementado el aeropuerto Juan Santa María,
34:12precisamente para evitar esta situación de tráfico de niños,
34:21explotación sexual de menores de edad.
34:26Protocolo de acción ante casos de explotación sexual de menores
34:30se activa en Aeropuerto Juan Santa María y en todo el tránsito aéreo.
34:35Ampliamos los detalles en breve.
34:36¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
34:43Lo más seguro, con mis hijos.
34:45¡Sí soy!
34:46Parte de Popular Pensiones, líder en cartera total administrada,
34:49con más de 5 billones de colones.
34:52Más información en www.popularpensiones.fi.cr
34:55Esta semana en Código 13, conozca en nuestros tutoriales
35:00ejercicios prácticos en la plataforma Everprint
35:04del Instituto Tecnológico para que sus hijos puedan mejorar
35:07sus destrezas en matemáticas.
35:10Además, el ciberbullying hace estragos en la salud física y mental de los menores
35:15y le vamos a decir cómo evitarlo.
35:18Y en el tema de la semana le hablamos de la importancia
35:21de la inteligencia artificial para las pymes.
35:24Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13
35:27puede observarlos en vivo por sinardigital.com
35:31y por Canal 13, nuestro canal.
35:34Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche.
35:39Por Canal 13, nuestro canal.
35:41Aprendamos junto a Corina sobre ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.
36:08Descarga las historias de Corina en www.med.go.com
36:13Estamos con Don Juan Beliar, director de Seguridad y Operaciones del Aeropuerto Juan Santa María
36:24hablando sobre el protocolo que ha implementado este aeropuerto internacional
36:30como una medida al trato, a la trata a personas de menores de edad y explotación sexual.
36:39Don Juan, ¿cuáles son las herramientas tecnológicas que se han implementado
36:44para poder articular esta acción, no solamente con las entidades policiales,
36:50sino también con las entidades del aeropuerto?
36:53Sí, el aeropuerto Juan Santa María tiene tecnologías enfocadas a diferentes, digamos, necesidades.
37:05En este caso, lo que nosotros tenemos a nivel de la administración y operación de aeropuertos,
37:12que son de las herramientas que ponemos a la disposición del Estado,
37:15es un sistema robusto de circuitos cerrados de televisión,
37:19que permite dar seguimiento, deja también la trazabilidad de por dónde pasan estas personas,
37:26cuál es el comportamiento también que denotan.
37:28Y sobre la base de esto, nosotros podemos inmediatamente enviar personal de control,
37:36podemos generar alertas y podemos también coordinar para que la policía o las autoridades,
37:42en este caso, eviten la pérdida de tiempo y la reacción sea mucho más efectiva y mucho más rápida.
37:48Bueno, don Juan, cuando hablamos del código EGPAC, ¿a qué nos referimos?
37:54Tal vez si nos explica un poco este código que vendría a alertar sobre un posible caso
38:00de trata de menores de edad y explotación sexual.
38:05Perfecto. El código EGPAC, como bien lo menciona usted, es el mecanismo de notificación
38:12que nosotros vamos a utilizar para decirle a las autoridades, sin que el pasajero,
38:18en este caso, o la persona de que se trate, se dé cuenta, tenemos un código EGPAC,
38:24perdón, en determinada área del aeropuerto. Esto inmediatamente activa una serie de acciones
38:32que vienen desde las autoridades a nivel de control migratorio, a nivel de policía o portuario,
38:37y obviamente hasta la seguridad privada que está alrededor del área, pues se hace parte
38:42del protocolo, obviamente guardando la distancia en cuanto a las atribuciones que le confiere la ley
38:47para actuar en cada uno de estos casos. Pero sí, esto es parte, esto fue implementado en México,
38:54México ha avanzado bastante en este tema, y la señora Norma Legrete, que fue quien también
39:01participó como parte de la asesoría, conjuntamente con Bolares, para ayudarnos a crear las especificaciones,
39:10acciones y tratamiento que se va a dar a cada una de las actividades que establece el protocolo
39:17desde el punto de vista procedimental. Medios de comunicación, hablamos del CCTV, hablamos
39:22de las líneas telefónicas, hablamos del celular, en donde de repente una aerolínea que detecte
39:27un agente de tráfico de una aerolínea que está haciendo el proceso de check-in, determina
39:32que hay un caso, una posible alerta, pues automáticamente puede notificar al centro de operaciones, y el centro
39:39de operaciones tiene una ramificación de comunicación con toda la comunidad aeroportuaria
39:44que ejerce, tiene un nivel de incidencia en cada uno de los temas operativos o de seguridad
39:51de Juan Santa María. En el caso de las aeronaves, cuando la aeronave está en vuelo y se detecta
40:00una situación que de repente no pudimos controlar en tierra, pues también se activa ese código
40:06ECPAC. Y desde el aterrizaje del avión, pues las autoridades estarían esperando ahí
40:13para definir o determinar si es un caso que amerita atención y control o sencillamente
40:21se descarta la alerta o la sospecha. Esos son los mecanismos que tenemos acá en el Juan Santa María
40:26y esa es la forma en que trabaja el código. Es parte del protocolo, el ECPAC, es parte
40:32del protocolo, es parte integral y va a ser siempre activado cuando detectemos un posible caso.
40:40Don Juan, ¿cómo, digamos, toda la aplicación y la implementación de este protocolo no sería
40:47posible sin la sensibilización y la concientización tanto del personal que trabaja en el aeropuerto
40:55o también como la población? ¿Qué mecanismos se están llevando a cabo, no solo para dar
41:00a conocer este protocolo a nivel de la población en general, sino también del personal que
41:06trabaja en el aeropuerto?
41:10Interesante pregunta. Recordemos que el aeropuerto está organizado en comités. Tenemos el comité
41:15de operadores, que es el grupo de aerolíneas que opera acá en el aeropuerto. Tenemos un comité
41:19de seguridad y facilitación que integra aerolíneas, entidades gubernamentales y determinados
41:25determinados, digamos, sectores externos, inclusive estamos hablando del Ministerio
41:31de Salud, estamos hablando de la Cruz Roja, que también hace parte de eso, y una serie
41:35más de comités. Este protocolo se crea en un entorno en donde los operadores, el gestor
41:42y alguna de las autoridades participan en la creación del documento. Luego de la creación
41:48de este documento y firmado el protocolo, aceptado y validado por las partes, entendamos que también
41:53aquí hay una parte jurídica. El protocolo se firma, se circula ante la comunidad aeroportuaria
41:59y luego hay un plan de acción que incluye el entrenamiento, la capacitación masiva
42:05de todos los empleados del aeropuerto que ejercen una interacción directa con los pasajeros,
42:12sean socios comerciales, que así lo vamos a ver, agentes de tráfico de la aerolínea,
42:17empresas de seguridad privada que también están dando asistencia o control a los pasajeros,
42:24el gestor del aeropuerto, transporte organizado del aeropuerto. O sea, habrá una campaña
42:29masiva de capacitación que inicia en el transcurso de la semana siguiente en donde ya la comunidad
42:35base del aeropuerto pues tiene los lineamientos y la concienciación que requiere para poder
42:42ayudar a que el protocolo se ejecute de la forma en que lo hemos proyectado.
42:47Don Juan, agradecerle por acompañarnos en 13 Noticias y a la población pues también
42:54estar muy pendiente de concientizar también a los más pequeños sobre estas situaciones
43:00y reportarlas de inmediato y buscar ayuda cuando sí estamos en el aeropuerto.
43:06A los televidentes invitarlos a que se queden con nosotros porque después de esta pausa
43:10comercial venimos con más de 13 Noticias.
43:15Quédese con nosotros al volver de la pausa, el resumen deportivo.
43:23Para tener tu casa propia con el estrés más bajo del mercado, solo tienes que saber tres cosas.
43:29Cuánto dinero necesitas, la cantidad de años que quieres pagar y el plazo en el que deseas
43:34materializar tu proyecto. Asesorate y hacelo realidad con el INBU.
43:39Frecuencia Ciudadana. Es su oportunidad de expresarse. Un espacio de interacción real
43:46entre ciudadanos y autoridades.
43:49Esta semana en el programa, ante el incremento significativo de las lluvias en el país,
43:55la Municipalidad de Montes de Oca busca soluciones al problema de inundaciones por el rebalse de la
44:02quebrada a los negritos. El Tribunal Supremo de Elecciones contabiliza 94.533 personas que
44:10obtuvieron la nacionalidad costarricense y que podrán ejercer su derecho al sufragio el próximo
44:16primero de febrero del 2026. Y en la entrevista de la semana, el ministro de Cultura nos cuenta en
44:24que consiste la iniciativa RIDE Cultural. Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos
44:32juntos soluciones efectivas para todos. Su participación hace la diferencia.
44:42Y 13 Noticias tiene un video de sicarios de los barrios del sur donde alardean con sus armas y
44:48además amenazan a sus objetivos, todos ligados presuntamente al narco.
44:55Este video en Poder de 13 Noticias muestra cómo en apariencia varios sicarios a sueldo de barrios
45:01del sur hacen alarde del poder de sus armas, la capacidad que tienen para matar y hasta los
45:07nombres de posibles rivales dentro del mundo narco que tienen en la mira.
45:11Bueno, este tipo de videos que circulan en diversas plataformas no pasa desapercibido para
45:17las autoridades. Tenemos una coordinación, una articulación constante sobre este y otro
45:24tipo de informaciones de interés policial. En este tipo de videos o este material nos permite
45:30a nosotros ir creando perfiles, analizando las posibles capacidades que pueden tener estas
45:39organizaciones criminales a razón de que también se tomen las medidas apropiadas a la hora de hacer
45:44todo lo que es nuestros abordajes e intervenciones en coordinación con otras autoridades.
45:49El tema es que para las autoridades policiales esta situación no es nueva. De esa forma alguien
45:54del bajo mundo saca una nueva canción y de inmediato le agregan este tipo de imágenes
45:59intimidatorias para sembrar el miedo en la población. De hecho, según el jefe policial
46:05Fulvio Fernández, la cosa no es tal cual, pues este año mediante la operación Cero Tolerancia
46:10han podido disminuir en un 25% los homicidios en cantones como Desamparados, Arajuelita,
46:17Acerí, entre otros.
46:19Bueno, lo que tenemos es un grupo de personas que forman parte de estructuras criminales
46:25que a través de mostrar las armas de fuego lo que quieren es tratar de insinuar a la población
46:31que tienen un poder, digamos, para mantener control sobre las zonas territoriales. Sin
46:36embargo, nosotros como Fuerza Pública todos los días, a partir de la información que
46:41manejamos, salimos a servicio con un despliegue policial importante a los distritos del sur
46:46en una operación que se ha denominado Tolerancia Cero.
46:50Pese a que las autoridades señalan que este tipo de videos son usuales en la manera de
46:54operar de las bandas criminales que reclutan especialmente jóvenes para el sicariato, lo cierto
46:58es que la sensación en la ciudadanía cada vez es de mayor temor de salir a las calles.
47:07Y luego que las autoridades judiciales desarticularan una célula del tren de Aragua en Costa Rica
47:12dedicada a la explotación sexual, los judiciales encontraron en 90 habitaciones de un hotel
47:16un total de 68 niños que servían de escudo a los desalmados para obligar a sus madres
47:22a tener sexo.
47:22La sección especializada en violencia de género trata de personas y tráfico ilícito
47:29de migrantes y de la sección de homicidios del organismo de investigación judicial realizaron
47:34siete allanamientos en dos hoteles del centro capitalino en el denominado Paso de la Vaca
47:38en Barrio México, además en Pavas, el Cantón Central de Alajuela y Jacó en la provincia
47:44de Punta Arenas.
47:46En los allanamientos se logró la detención de diez personas vinculadas a una red de
47:49explotación sexual de mujeres, principalmente de nacionalidad venezolana.
47:53Junto con la sección de homicidios del organismo de investigación judicial se encuentran en
47:57este momento realizando un total de siete allanamientos en diferentes puntos del país,
48:01sean tres hoteles capitalinos, así como casas de habitación en la zona de Pavas, Alajuela,
48:07Barrio México y también Jacó. Esto con la finalidad de desarticular a una banda criminal
48:12que presuntivamente se dedicaba a lo que es la trata de personas con fines de explotación
48:17y que también algunos de sus miembros estarían involucrados en un doble homicidio.
48:22Esta célula de una de las organizaciones criminales más peligrosas de Sudamérica estaba conformada
48:28por seis hombres de nacionalidad venezolana, un ecuatoriano, una femenina de nacionalidad
48:32nicaragüense y el modus operandi era reclutar a las chamas y mediante engaños les ofrecían
48:39empleo en Costa Rica como generadoras de contenido. Una vez en el país las dejaban incomunicadas
48:45y las extorsionaban, diciéndoles que les debían pagar el trámite del traslado, alimentación
48:50y hospedaje por medio de encuentros sexuales con terceras personas que contrataban el servicio
48:56por medio de una página de internet. Las ofendidas en promedio mínimo debían mantener relaciones
49:02sexuales con al menos 100 clientes, donde el monto a cobrar oscilaba alrededor de los
49:0645 mil colones y este al parecer era depositado vía CIMPE a uno de los imputados.
49:13El modo de operar de esta agrupación en territorio costarricense era el mismo que utilizaron
49:16en Sudamérica, en países como Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, siendo que la agrupación
49:22captaba venezolanas vulnerables de territorio venezolano, las traían con la esperanza de
49:28tener un futuro mejor. Las mismas venían a territorio costarricense a coste de la agrupación
49:33oscilaba normalmente en unos 5 mil o 3 mil dólares de traer a esas personas. Posteriormente
49:38les decían que tenían que dar servicios sexuales en favor de la agrupación para saldar
49:42esa deuda.
49:43Dicha investigación arrancó en diciembre del 2024 y dejó como resultado la detención
49:48de 10 personas. Una femenina de apellido López, de nacionalidad nicaragüense, un hombre
49:52de apellido Velázquez, de nacionalidad venezolana, Escobar, venezolano, Lima, ecuatoriano, Ferrer,
49:59venezolano y dos masculinos de apellidos Velázquez, de nacionalidad venezolana también.
50:05Y es que las autoridades también iban en busca de cuatro sujetos vinculados a un doble
50:08homicidio ocurrido el pasado 20 de noviembre del 2024 en un bar por las inmediaciones del
50:13Museo de los Niños en San José, donde tres personas fueron heridas por proyectil de arma
50:18de fuego, producto de una riña. En la escena, un masculino de nacionalidad venezolana, de
50:23apellido Pérez y de 25 años, fue declarado sin signos vitales, mientras que un sujeto
50:27de apellido Piñate, de 34 años, también venezolano, murió en el lugar. Después, otro
50:35masculino herido, identificado con los apellidos Lima, de 24 años y de nacionalidad ecuatoriana.
50:42Los detenidos por este doble homicidio son un masculino de apellido Uriel, de nacionalidad
50:46venezolana, Velázquez, venezolano, Rodríguez, venezolano y Bogado, venezolano.
50:52En noviembre del año pasado, se empieza a recibir una serie de información en la línea
50:57confidencial del organismo de investigación judicial. De ahí inicia una investigación
51:01de nuestra oficina especializada en OIJ. Aparte de eso, se trabaja en conjunto también
51:06con nuestra sección de homicidios para esclarecer un doble homicidio que sucedió en un hotel
51:11cercano acá a la capital. Es ahí donde se desarrolla toda esta investigación y se
51:17hacen las coordinaciones correspondientes a nivel internacional donde se logra establecer
51:22que efectivamente estas personas detenidas el día de hoy formaron parte de esta agrupación
51:28del tren de Aragua.
51:30Durante todos estos allanamientos se decomisaron artefactos electrónicos, celulares, computadoras,
51:35memorias, dinero en efectivo, un arma de fuego, dos carros y una motocicleta, evidencia
51:40de la relevancia para estas investigaciones. Además de las mujeres explotadas sexualmente,
51:46el Patronato Nacional de la Infancia puso a resguardo a 68 niños, hijos de las venezolanas,
51:51usados como escudos para amenazar a las mujeres de hacer los favores sexuales o mataban a sus
51:55pequeños. Todos estaban en 90 habitaciones de un hotel capitalino, en el Paso de la Vaca.
52:01Finalmente los detenidos serán presentados ante el Ministerio Público para que se les determine
52:06su situación jurídica.
52:19Bien, y llegó la hora de nuestro resumen deportivo a cargo de Gerardo Cotocue.
52:25Adiós a Fauja Singh, considerado el corredor de maratones más viejo del mundo. El atleta
52:35nacido en India y de nacionalidad británica, falleció el lunes tras ser atropellado por
52:40un vehículo en el estado de Punjab. Singh nunca pudo presentar un certificado de nacimiento,
52:46pero su familia asegura que nació el 1 de abril de 1911, cuando India aún pertenecía
52:51al imperio británico. Por la falta de documentación, el libro Guinness de los Récords no pudo concederle
52:57el título oficial de maratonista más viejo del mundo. Apodado Tornado Conturbante, causó
53:03sensación cuando sus 89 años decidió ejercitarse corriendo maratones, inspirado por las transmisiones
53:09televisivas. Portó la llama olímpica en 2004 y 2012 y corrió maratones completos hasta
53:16los 100 años. Su última carrera fue una prueba de 10 kilómetros en el Maratón de
53:21Hong Kong de 2013, cuando tenía 101 años. En ese entonces terminó la carrera en una
53:27hora, 32 minutos y 28 segundos. El primer ministro de India, Narendra Modi, lo calificó como
53:34un hombre extraordinario, por su personalidad única y por la forma en que inspiró a la juventud.
53:39El jerarca rojinegro, Josef Josef, defiende que la Liga Deportiva de las Juelenses haya
53:47movido poco en el actual mercado de fichajes. El cuadro manudo ha sorprendido en esta temporada,
53:52dado que no ha sorprendido con fichajes bomba como nos tenía acostumbrados, sino que más
53:57bien ha vuelto a ver a sus raíces.
54:14Josef entiende que volver a ver a la cantera es sinónimo de posibilidades a largo plazo y
54:19así está poniendo el equipo en manos de Óscar Ramírez.
54:22Es afuera que puede sonar poco común, pero lo cierto del caso es que confiamos en nuestra
54:29cantera, ya hay muchachos tocando la puerta, al final de la temporada pasada ya vieron lo
54:34que pasó con Isar Padilla y pensamos que en esta temporada podemos tener varios casos
54:39más así.
54:40Ven un grupo de muchachos de los cuales no dudamos de su capacidad, que tienen la camiseta
54:45muy bien puesta y bueno, ahora es cuestión de darles un poco de confianza y que ellos
54:51se vayan desenvolviendo en la primera división.
54:54A la Juelense se movió poco en el actual mercado. La única llegada por parte de la Juelense
54:58es de John Paul Ruiz, mientras que sí tuvo bastantes bajas, entre ellos prácticamente todos
55:04los extranjeros.
55:06Bien, y de esta manera llegamos al final de esta edición. Como siempre, invitarlos a que
55:11nos acompañe mañana a partir de las 11 y 30 en nuestra edición mediana. Buenas noches.
55:15Gracias.
Recomendada
1:14
|
Próximamente
1:00:05
1:04:28