Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En entrevista con Exitosa, el adjunto de medio ambiente de la Defensoría del Pueblo, José Luis Quequejana, señaló que, en la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y representantes del sector minero, el gobierno debería sincerarse con respecto a los plazos para el proceso de formalización. De no ser así, la crisis en dicho rubro podría continuar.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El proceso de formalización alcanza, por ejemplo, sus inicios de actividades para luces explosivos ante la SUCAMEC.
00:07Plazos que se recortan administrativamente a menos de 45 días.
00:12Con el proceso para la SUCAMEC son más de cinco meses.
00:15Si yo, como ejecutivo, puedo justamente poner plazos que yo sé que no lo van a cumplir, también estoy generando un problema.
00:22Tú inicias un trámite.
00:22Y está en nuestros estudios José Luis Quequejana, él es adjunto de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo,
00:31que han trabajado, además, desde hace muchos años, este tema de la pequeña minería y cómo resolverlo.
00:38Me contaba durante el corte el señor Quequejana, que desde el 2012 se estaba discutiendo un plan que incluía hasta censo, ¿no es cierto?
00:46Trece años después seguimos de lo mismo, no puede ser.
00:50Sí, pues así es. Se trabajó incluso en una mesa de diálogo, que entiendo, a veces te sea breve,
00:58pero esta duró casi como un año, en la cual le vieron diversos especialistas.
01:02Se reunieron todos los sectores, de la SUCAMEC, la SUNAN, Ministerio del Interior, la Fiscalía, gobiernos regionales.
01:09Entre todos se construyó todo un documento en todos los gremios, consensuando temas, acercando posiciones,
01:15y asumiendo compromisos y responsabilidades.
01:18Todo ello se refrendó con un decreto supremo, que esa era, tal vez, la hoja de la ruta que la siguiente gestión,
01:24que en este momento retocó al presidente Iván Tumala, debía, justamente, continuar.
01:29Pero lo que se hizo fue, creo que, casi lo que todas las gestiones de los gobiernos hacen.
01:33Cada avance, pues lo ponen...
01:35Cero. O sea, como si recién empezara el mundo.
01:38Así es. Y empecé, era de cero, con medidas restrictivas, tratando de inventar otro norte,
01:44solo a título individual. Desconocer un acuerdo de todos los especialistas.
01:48No, claro, porque eran acuerdos entre las instituciones y las organizaciones.
01:52Ahora, usted nos ha traído, señor, que quejara unos cuadros, que yo creo que es bien importante ver.
01:58A ver, ¿podemos ver la lámina número 3? Esa es la lámina donde está lo de la producción, ¿no es cierto?
02:03Así es.
02:04¿Podemos ponerla en pantalla?
02:06Bueno.
02:06Si usted nos puede resumir la información que hay ahí, por favor.
02:09Podemos ver, esta es la producción que se tiene desde el año 2009 al 2024,
02:13de la producción de toneladas métricas en fino, del oro puro que se tiene.
02:17Por ejemplo, se puede ver la secuencia, lo que está en azul, oscuro,
02:20es la producción de la gran minería y mediana minería.
02:23Y la producción en celeste es lo que produce la pequeña minería y minería artesanal.
02:28Que en promedio, siempre puede ver que es un promedio de entre 20% a 25%.
02:33Pero tratemos de centrar, me gustaría, solo en el año 2024, el año pasado.
02:38Por ejemplo, en el último año, la producción de la gran minería y mediana minería
02:44es aproximadamente alrededor de casi 80 toneladas.
02:47Y versus la pequeña minería artesanal que ahí pueden ver en la pantalla,
02:54son alrededor de 17.4 toneladas de producción.
02:58Eso equivale a un veintitantos por ciento, que es lo que equivale casi todos los años.
03:03Por favor, si podría ver a la siguiente lámina.
03:06¿Podemos poner la lámina 4, por favor?
03:09Ya.
03:09Ahora, ustedes pueden ver que la producción anterior, de 80 versus 17, suman alrededor de 97.4,
03:18que era la suma entre la gran minería y mediana minería, de todos los estratos.
03:22Pero en la exportación que se tiene fuera del país, se tiene más de 179.
03:28Entonces uno dice, oiga, produzco tanto y exporto más.
03:31O sea, exporto el doble.
03:32O sea, produzco 90 y exporto 170.
03:36O sea, ¿cómo es posible eso?
03:38Ya, ese excedente, ese excedente, es lo que indica ahí, que son más de 81 toneladas.
03:45Ese excedente, que equivalen a 6.200 millones de dólares al precio del año 2024,
03:49que es la brecha que se tiene en la cual haya producido la minería informal y también minería ilegal.
03:56¿No?
03:57Pero la única forma en que eso pueda ocurrir es que la producción de la minería informal
04:02está formalizándose para poder ser exportada.
04:05Si no, ¿cómo la exportas?
04:07Claro, claro.
04:09Eso es un tema ya analítico que tiene que desarrollarse.
04:13Pero lo que sí es claro, de que esos 6.200 millones es lo que también las regiones y los gremios
04:22y un capital que se consume, se atomiza en todas las regiones.
04:28Es por ello que se ha podido ver que en Transmars y todo ello, pues todos participan,
04:33desde los mercados, ferreterías, tiendas.
04:37Porque son economías que generan, en muchas regiones, donde tal vez el Estado no ha generado empleo.
04:45Claro, no solamente estamos hablando que este boom que hay alrededor de la minería de oro en particular,
04:50no solo ha generado que haya, aparte de los mineros ancestrales, artesanales,
04:54que ha habido ahí desde muchos años, en algunos casos, como en Pataza, hasta desde la colonia, ¿no?
05:00Y antes, sino que ha habido un flujo enorme de población hasta esta zona,
05:05que no solamente opera los socavones, sino que hay todo tipo de servicios,
05:10de alimentación, de ferretería, pero de todo tipo, ¿no?
05:13Yo creo...
05:14De transporte.
05:15Así es, yo creo que es el clúster Cholo.
05:17El clúster que muchas veces en minería se trató de que sea un encadenamiento productivo,
05:22donde lo que se necesitase para la actividad se produjese en el mismo país.
05:26En el caso de la minería artesanal sucede eso.
05:29En el caso de la pequeña minería también.
05:32Pues en la gran minería, tal vez no, porque requieren una maquinaria mucho más sofisticada,
05:37equipo y sistema que incluso en algunos proyectos mineros hasta la comida lo traen de fuera.
05:42Ahora, señor Kekehanan, se ha hablado de cifras.
05:44El otro día dijo Pedro Yaranga acá que fácilmente había medio millón de personas
05:48trabajando en la minería informal, en la pequeña minería.
05:51Sí, nosotros también hemos recogido.
05:54Para poder generar este espacio de diálogo, la defensoría del pueblo,
05:58hemos recogido toda la información.
06:01Hemos vivido la veracidad de los plazos, tanto de los decretos supremos del 09, 012,
06:06y el 09 y el 012 que excluyen ahora más de 50.000 reinfos,
06:11que son unidades de producción.
06:12Ojo, que muchas veces las personas creen que solamente son mineros,
06:15pero no se trata de mineros.
06:17Son unidades de producción en las cuales participan de 7 a 10 mineros
06:21por cada unidad de producción.
06:22O sea, estamos hablando ahí nomás de 350.000.
06:27Solamente en los que se han excluido bajo el decreto de los 012.
06:30O sea, pongamos 7 personas de promedio por cada operación,
06:33y si esas operaciones estuvieran realmente existentes,
06:36estás hablando de 350.000 personas que no pueden chambear.
06:38Nosotros vemos el impacto social, que es que el gobierno pueda justamente
06:44desestimar o pueda pasar a la ilegalidad, o borrarlas, o eliminarlas,
06:50350.000 puestos de trabajo.
06:53Con alrededor de casi, mire, mire cuánto se presenta en economía.
06:57Esa economía tiene que analizarse, verse el impacto económico que genera.
07:02Ahora, versus eso, si yo elimino esa economía,
07:05que si bien el gobierno ha hablado de que se pierde 4.800 millones
07:08en pagos de impuestos y canon y todo ello,
07:13yo creo que analizando, pues, se está viendo en un vaso
07:16solamente lo que está perdido.
07:17O sea, la parte vacía del vaso.
07:20No se ve la parte de agua que está en un vaso.
07:23Ahora, ¿cuál es la solución?
07:24Porque es difícil.
07:25Yo lo que no entiendo del discurso de la presidenta
07:27es que los llama delincuentes, explotadores de niños,
07:30explotadores sexuales, depredadores del medio ambiente,
07:32y los invito a reunirnos.
07:33O sea, tú no te reúnes con...
07:37Es como que convoques al monstruo a reunirte
07:40para ver cómo se resuelve la crisis de inseguridad en comas.
07:43O sea, no tiene sentido.
07:45Bueno, en ese aspecto, usted va a ver Nicolás,
07:47queremos aclarar.
07:47La defensoría del pueblo tiene y ha tenido
07:50una posición muy tajante contra la minería ilegal.
07:52La minería ilegal, la que transgrede los derechos
07:55de nuestros pueblos amazónicos, andinos y costeños,
07:58la que destruye la biodiversidad, los ecosistemas,
08:00destruye sitios arqueológicos, la que permite la trata de personas
08:05y la que permite el trabajo infantil, queremos erradicarla.
08:09Es más, nosotros hemos hecho ya supervisiones a las DREMS,
08:13a todas las DREMS.
08:13Direcciones regionales de minería.
08:15A nivel nacional, en las cuales hemos encontrado resultados alarmantes.
08:22Por ejemplo, un 6.35% es lo que ha podido formalizar las DREMS
08:27a nivel nacional en tres años.
08:29No es nada.
08:29No es nada.
08:30Pero existe, pero ha existido justamente los informes y gafón
08:35que han presentado los mineros hacia las direcciones,
08:39que tenían la función de revisarlos y evaluarlos,
08:42pero solamente del 100% de lo que han presentado los mineros,
08:45solo el 6.35% han sido aprobados.
08:48Pero menos del 10% de lo que han presentado los mineros
08:51lo han podido evaluar.
08:53Y en la respuesta de este informe defensorial que tenemos,
08:57las DREMS argumentan en cada uno, porque hemos ido DREMS por DREMS,
09:01indicándonos que no han podido desarrollar, evaluar en tres años
09:05porque no tenían recursos humanos, económicos, etc.
09:09Es decir, que se puede parte de la responsabilidad de decir
09:12hay gente que no tiene voluntad, que es lo que acaba de decir
09:16Pablo Monzón, hay gente que no tiene voluntad de formalización,
09:20pero también es cierto que el Estado no ha dado las facilidades
09:23para que esto ocurra.
09:24Claro.
09:25Ahora no es tan simple, no es tan complejo el procedimiento.
09:29Bueno, claro, sí, pero en este caso, por ejemplo,
09:32de lo que hemos podido evaluar en la suscripción a las DREMS,
09:37se deslumbra claramente de que hubo una intención
09:41de los mineros que sí cumplieron los requisitos,
09:46pero que también en los gobiernos regionales,
09:47mientras las DREMS, no han tenido la capacidad,
09:49y creo yo, ni la voluntad de formalizarlos.
09:52Ahora, mediante ley del año pasado,
09:55el año pasado, la 32.213,
09:57se ha pasado de la rectoría al Ministerio de Energía y Minas,
10:0132.213, es nuestra preocupación de lo que no se ha podido
10:04formalizar en más de 11, 12 años o 13 años,
10:08el que puedan hacerlo en seis meses,
10:10porque han puesto ellos un límite que en diciembre
10:12ya se acaba el proceso de formalización.
10:14Significa que todo ese periodo de tiempo de seis meses,
10:16ellos deberían revisar todos esos estudios,
10:18que más o menos calculamos son 200 cigafón por día,
10:21que creemos que no lo van a hacer.
10:23Entonces, ¿a qué nos vamos a llevar?
10:24Que pase justamente en diciembre y otra vuelta,
10:26hay otra paralización.
10:27Pero ¿cuál es la solución que debería empezar a partir de hoy
10:31en esta mesa de diálogo?
10:33Se debería sincerar, mi estimado Nicolás,
10:36lo que el Ejecutivo puede alcanzar a realizar en un espacio de tiempo,
10:41porque si no vamos a poner normas,
10:43decretos en las cuales son inaplicables,
10:45por los espacios de tiempo,
10:46como el caso del decreto 09,
10:48donde ponen un plazo de 90 días
10:50para que los mineros que estén en el proceso de formalización
10:54alcancen, por ejemplo,
10:55sus inicios de actividades para los explosivos ante la SUCAMEC.
11:00Plazos que se recortan administrativamente
11:02a menos de 45 días,
11:05con el proceso para la SUCAMEC,
11:07son más de cinco meses.
11:08Si yo, como Ejecutivo,
11:10puedo justamente poner plazos que yo sé
11:12que no lo van a cumplir,
11:13también estoy generando un problema.
11:14Tú inicias un trámite normal en SUCAMEC,
11:16cinco meses,
11:17y el plazo que pone la ley es incumplible.
11:19Incumplible,
11:20y además con la rectoría
11:22que ha asumido San Borja,
11:24el Ministerio de Géminas,
11:25por ejemplo,
11:27en ese proceso en el cual no se puede realizar actividades,
11:30son más de 45 días
11:31que yo no puedo realizar ningún tipo de gestión.
11:33Entonces,
11:33significa que son menos de dos meses.
11:35Entonces,
11:35frente a ello,
11:36estoy generando un problema.
11:38Ahora,
11:38ojo,
11:39que no significa que la Defensoría,
11:40por hacer esto,
11:42se avaló en jurídica,
11:43de los documentos,
11:43que están ahí,
11:44y que también ya el Ejecutivo,
11:46en parte,
11:46cuando hemos tenido reuniones,
11:47pues han visto que sí,
11:48evidentemente,
11:49evidentemente sí,
11:50existen esas falencias
11:53que deben mejorarse,
11:55que puede rectificarse,
11:57para que de esa manera,
11:58pues,
11:59pueda darse la oportunidad.
12:00Pero,
12:00¿qué debería pasar?
12:01Porque lo que ha generado toda una explosión
12:03es este decreto
12:04que dice que de los ochenta y tantos mil,
12:06cincuenta mil,
12:07que no actualizaron,
12:08ya murieron,
12:09y ya son ilegales,
12:10y ya no existen.
12:11¿Qué se hace con eso?
12:12¿Debería ser revisado ese decreto?
12:14Considero que sí.
12:15Consideramos justamente que le doy,
12:17porque nosotros como defensoría,
12:18como intermediador,
12:19las partes que van a participar,
12:22tanto el Ejecutivo,
12:23igual como los gremios mineros,
12:25y las cuales también nosotros,
12:27hemos visto el análisis público,
12:28de todas las normas,
12:29consideramos que podría sí revisarse.
12:32También entiendo que en esas cincuenta mil,
12:35también existen también mineros ilegales,
12:36pero debería implementarse
12:40una evaluación muy, muy, muy...
12:42Pero además el censo,
12:44por lo que usted dice,
12:45es algo que quedó pendiente
12:47¿desde cuándo?
12:48Desde el dos mil doce.
12:49Así es.
12:49Porque el dos mil doce
12:50se acordó hacer un censo.
12:52Sí.
12:52Han pasado trece años
12:53y todavía no empezamos.
12:55Eso también es una acción
12:58del Ejecutivo que tiene
12:59y debe realizarlo.
13:01Algo que no conoces,
13:02no sabes cuántos son,
13:03dónde están,
13:04cómo trabajan,
13:05si son cuántas personas,
13:06por ejemplo,
13:06incluso ni siquiera hablan
13:08el idioma español,
13:09son quechualantes,
13:11gente que se ha dedicado
13:12a la agricultura,
13:12que pastora la minería,
13:13en sus mismos pueblos
13:14y en sus mismas tierras.
13:15Entonces,
13:16algo que no conoces,
13:17no sabes cómo están,
13:18qué equipos se utilizan,
13:19dónde están ubicados,
13:20cómo puedes ordenar algo
13:21que no tienes una noción
13:24de conocimiento directo.
13:26Eso yo creo,
13:27considero que un censo
13:28ayudaría mucho,
13:29mucho para poder tener
13:31los pies en la tierra
13:31y decir, bueno,
13:32ya sé realmente cuántos hombres
13:34están acá,
13:35cuántas mujeres,
13:35el grupo etario,
13:36y por regiones,
13:37qué actividades se realizan,
13:38muchos están en oro,
13:39otros están en cobre,
13:40otros están en polimetálicos,
13:42o plomo,
13:44y sin,
13:45esas acciones,
13:47o ese conocimiento
13:47y esa información
13:48va a ser valiosa
13:49para ordenar,
13:51pues si no,
13:51por ejemplo,
13:52estamos ordenando algo
13:53que todavía nosotros creemos,
13:55suponemos,
13:56suponemos,
13:57hay proyecciones,
13:58claro,
13:58acá tiene que ser,
13:59eso tiene que aterrizar,
14:00y para ello también nosotros,
14:01el problema es que el gran mediador
14:03van a ser ustedes,
14:04¿no?
14:04Porque acá,
14:05por el discurso de la presidencia,
14:07la presidenta me da la impresión
14:08de que va a estar en un lado
14:09la Sociedad Nacional de Minería
14:11y la presidenta,
14:12en el otro lado,
14:13los representantes,
14:15los pequeños mineros
14:15a los que están tildando
14:16de delincuentes,
14:18y alguien tiene que mediar
14:19y van a tener que ser ustedes,
14:20cuando ese rol,
14:21en todo caso,
14:22debió ser de la presidenta,
14:24¿no?
14:24Ella es la que debía estar
14:25en el centro,
14:26viendo cómo se resuelve
14:27de la mejor manera
14:28este asunto
14:28para bien de todo,
14:29¿no?
14:30Bueno,
14:30nosotros somos muy respetuosos
14:31del poder ejecutivo,
14:33pero creemos,
14:34creemos por la disposición
14:35que tienen ya
14:36para poder acercarse,
14:38que existe,
14:39existe ya justamente
14:40una intención
14:41de poder ceder
14:42por ambos lados,
14:43y que de esa manera,
14:44estoy seguro
14:45de que podemos construir,
14:46el país,
14:48tenemos que nosotros
14:48que edificarlas
14:49con el diálogo,
14:51con el diálogo,
14:53con el poder justamente
14:54no tener posturas
14:55justamente recalcitrantes,
14:57sino ceder,
14:58ver también
14:59si el otro,
15:00por ejemplo,
15:00tiene algo de razón,
15:01como la sociedad
15:02no está en la minería,
15:03que también tiene
15:03muchas de sus observaciones
15:05a la ley MAPE.
15:05Las cosas que ha hecho
15:06Polo Monzón
15:07son absolutamente razonables.
15:08Sí, evidentemente,
15:09y cosas justamente
15:09que de la ley MAPE
15:10no deberían incluirse,
15:12y que también
15:13son situaciones
15:14que le están pidiendo
15:15también los gremios mineros
15:16que tampoco
15:17son inconstitucionales,
15:19que no pasarán.
15:20Pero la defensoría
15:21también vemos nosotros
15:22que las partes,
15:24pues las partes
15:25sean las que justamente
15:26puedan poner sus posiciones
15:28y llegar a un punto
15:29de equilibrio.
15:29Señor,
15:30le agradezco infinitamente
15:32haber estado con nosotros
15:33esta mañana
15:33y le deseo mucha suerte
15:34porque van a estar ahí
15:35en un ratito,
15:36¿no?
15:36A las 11 de la mañana.
15:37Así es,
15:38creemos justamente
15:39y agradecemos a usted
15:40y Nicolás
15:41por la entrevista
15:43y creemos justamente
15:44que todos los peruanos
15:45unidos
15:47podemos lograr
15:48y superar
15:49todos estos grandes problemas.
15:50Muchas gracias.
15:51Muchas gracias a usted.

Recomendada