En comunicación con Exitosa, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, mencionó que los trabajadores mineros han desbloqueado momentáneamente las vías en su provincia. Según explicó, esto se debe a la mesa de diálogo anunciada por el Ejecutivo.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Están desbloqueadas todas las vías en la región de libertad, momentáneamente, porque están esperando la mesa de diálogo que se ha comprometido esto, el ejecutivo.
00:16Señor Mariños, ¿cómo está usted? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:21Buenos días, buenos días a todo el Perú, buenos días.
00:23Una cosa muy concreta, en primer lugar, en la zona norte, en la zona de Patás, distrito, provincia y en la provincia de Trujillo, en todo caso en la región de la libertad, en la zona de Panamericana Norte, ¿han levantado la protesta también? ¿Han desbloqueado carreteras o hay todavía zonas bloqueadas a esta hora del día de hoy?
00:43Bueno, muchas gracias. Primero, solidarizarme y mis condolencias a quienes perdieron la vida en su lucha por exigir un derecho al trabajo.
00:56Quiero rechazar las expresiones de la presidenta, donde prefieren sacar cálculos económicos y se olvidan de la solidaridad y de las condolencias con la vida.
01:13Creo yo que para mí la vida es primero.
01:15Y con respecto a su pregunta, sí están desbloqueadas todas las vías en la región de la libertad, momentáneamente, porque están esperando la mesa de diálogo que se ha comprometido esto, el ejecutivo.
01:31Pero acá quiero dejar bien en claro, el día 13, el día 14 y el día 15, que ya estaban en paro, yo solo pedí al ejecutivo que instale en la mesa de diálogo.
01:45Solo instalando la mesa de diálogo no estaríamos lamentando de estos asesinatos. Solo eso quería dejar en claro.
01:52Es decir, si esto se hacía el día jueves, ¿verdad? Porque la muerte ocurrió el día viernes. Ya no hubiéramos tenido este lamentable fallecimiento.
02:00Así es. Solo faltaba un lado humano por parte del ejecutivo para evitar esos asesinatos. Solo instalar la mesa de diálogo.
02:10¡Exitosa!
02:10Y ahora, ¿qué expectativas? Si usted ha sido uno de los que ha propuesto con anticipación, según lo que nos señala esta mesa de diálogo, ¿qué cree que debe salir de esa mesa de diálogo?
02:20Esa mesa de diálogo tiene que salir una respuesta que favorezca a todos. Y favorezca a todos, me refiero a que favorezca a la gran minería, a la mediana minería y al minero artesanal.
02:35Ya.
02:35Pero que no se direccione con el objetivo de desaparecer el minero artesanal.
02:40Ok, punto, punto, punto de parte. ¿Y cómo conseguimos eso que es tan extraordinario? Una cosa que favorezca a todo el mundo. ¿Qué significa eso en concreto?
02:48Significa que el último paso para la formalización que lo tiene que dar quien hoy en día lo tiene concesionado, que en este caso es la minera grande, no dependa ya tanto de él, sino el Estado, el Ejecutivo, ve a una persona que vea ese último paso.
03:10Y con eso de ahí terminaremos.
03:11¿Cuál es el último paso?
03:13El contrato que tiene que dar la empresa que tiene concesionada, ¿no? Con el minero artesanal.
03:20Pero eso dice la ley ahora. Entonces usted dice que hay que cambiar la ley.
03:24No, lo que estoy diciendo, eso no dice la ley.
03:28No dice la norma, no dice la norma que para establecer el proceso de formalización en Reinfo necesitan un contrato laboral entre el minero pequeño, micro, el artesanal, con la concesionaria. ¿No dice eso la ley?
03:43Correcto, eso dice la norma.
03:45Pero ¿quién lo decide?
03:46Así me vuelve loco usted.
03:47Lo decide quién lo tiene concesionado. En este caso tiene que entrar, el gobierno como garante que diga, no, sí se tiene que dar porque tú lo tienes como ociosa.
03:57Ok. Pero mi pregunta es ¿cómo conseguimos eso? Hay que hacer una variación a la ley, hay que sacar una modificatoria a la ley, hay que hacer una precisión a la ley, porque para saber en qué escenario está.
04:09Necesitosa.
04:10Porque si yo fuera a Dina y le escucho, señor alcalde, le diría, anda, pide al Congreso, porque yo no puedo hacer eso. O sea, yo puedo emitir decretos, yo puedo emitir decreto supremo, decreto de urgencia, pero lo que no puedo hacer son modificatorias de ley.
04:22La única institución que modifica la ley es el Congreso. Por eso quiero saber hacia dónde apunta usted. ¿Hay que hacer modificatoria de la ley?
04:27Momentáneamente para salir de esto, solo con decretos y en el futuro con modificatorias de la ley, pero claras, donde beneficia a todos.
04:38Es decir, ¿usted cree que por decreto la presidenta de la república pueda decir ahora mismo todos los contratos entre los concesionarios y los mineros artesanales o microminero debe darse sí o sí? ¿Debería ser un decreto?
04:52Mire, en esa mesa de diálogo con un decreto tiene que decir lo siguiente, que no se les va a quitar el reinfo a los en promedio 30 mil mineros artesanales, ¿no? Si no llegan a formalizarse hasta diciembre, ¿no?
05:12¿Por qué? Porque ya esto con el Congreso de la República tendrán que aprobar una ley donde el Ejecutivo pueda ser parte de ese...
05:24A ver, a ver, no creo que le esté entendiendo. En la mesa de diálogo de hoy, que salga un acuerdo para que se publique un decreto en el que se diga que quienes no consiguen su formalización, que son 31 mil 500 ahora, según lo que ha hecho la presidenta, hasta el 31 de diciembre, que el 1 de enero del 2026 continúen. ¿Eso está usted diciendo?
05:47Claro. Porque si no, no le va a dar el tiempo.
05:50Pero está diciendo usted una barbaridad, porque eso no puede decir un decreto. Hay una ley aprobada en el Congreso, y esa ley aprobada en el Congreso dice que reinfo va hasta el 31 de diciembre del año 2025, iba hasta el 30 de junio. Han hecho una presión hasta el 31 de diciembre. ¿Cómo puede un decreto ir contra una ley?
06:08Mire, en la mesa de diálogo van a ir discutiendo a lo punto por punto, donde los mineros artesanales dicen lo siguiente, que en 45 días que les dan tiempo para avanzar un proceso, que eso no les alcanzaría.
06:25Entonces, eso tienen que discutirlo. El discutido era, si te alcanza, los artesanos demostrarán que no les alcanza, entonces van encontrando puntos en común y van llegando a acuerdos.
06:34Oiga, pero escúcheme una cosa, alcalde. No les alcanza 45 días, ¿verdad? Pues no les ha alcanzado 12 años.
06:40Pero no les va a alcanzar 100 años mientras sigue existiendo ese famoso contrato que tiene que dar la concesionaria.
06:48Ok, entonces hay que sacar una norma en la que diría que no haya contrato entre concesionaria y minero.
06:52¿Y cómo hacemos la relación? ¿Cómo se llevaría la relación entre el dueño de la concesionaria y el minero que va a explotar en esa concesión?
06:59¿Cómo formalizarían esa relación? ¿Qué hacemos? ¿Que invadan las concesiones?
07:05No, lo que el Estado tiene que decirle, oye, hay miles y miles de millones de hectáreas concesionadas.
07:12Sí, claro. 12 millones.
07:13Y ustedes solo lo aprovechan, el 3.47% lo aprovechan.
07:19Correcto.
07:19El resto lo tienen como ociosas.
07:21Correcto.
07:21Por lo tanto, esas que lo tienen como ociosas, te exigimos a que le firmes un contrato al minero artesanal para que él también tenga derecho al trabajo, para que él también tenga el derecho a educar a sus hijos.
07:32Solo ese camino nos queda.
07:33Por eso, en todo caso, el decreto diría, de todas formas, tú, concesionario, fírmame el contrato laboral o de relación de explotación con el minero artesanal.
07:44De todas maneras, que no pongan ningún pretexto, que no hay ningún... De todas maneras se firman todos.
07:47Y en medio está el Estado garantizando eso. Eso señala usted.
07:52Como garante.
07:53Correcto.
07:53Como garante.
07:53Que eso se vea sí o sí.
07:55Ya.
07:55Así es.
07:56Y eso, convencimiento a 31 de diciembre y después no más reinfo, ¿verdad?
08:02Mire, eso lo determinarán, creo yo, que en la mesa de diálogo para llegar...
08:07Pero usted, ¿qué opinión pondría en esa mesa de diálogo? No me cinturé. ¿Qué pondría como posición ahí? ¿Usted sí estaría de acuerdo al 31 de diciembre o diría que reinfo continúe?
08:18Estoy de acuerdo al 31 de diciembre, siempre y cuando los tiempos les dé para que terminen formalizando.
08:26¿Y usted cree que el tiempo les va a dar o no?
08:31Conociendo al Estado lo burocrático, que es cuando tú presentas una solicitud, pasan cuatro o cinco meses y no te responden, asumo que no va a dar.
08:38O sea, hay que ampliar reinfo hasta el 26.
08:41Lo que buscamos es formalizar. Más del 70% de la población peruana es informal. La economía se mueve en base a la informalidad.
08:53Sí, eso ya sabemos.
08:54Lo que tenemos que generar es el puente, generar el puente para ver cómo les ayudamos a formalizarse.
09:00No, sí, claro, pero ya está clarísimo que con el mecanismo que tenemos hasta ahora ha fracasado, ¿verdad?
09:05¿Estaría usted de acuerdo con una nueva ley? ¿Ha leído usted la ley MAPE? ¿Está de acuerdo con lo que dice esta ley?
09:10Bueno, no es ley, es proyecto de ley que ha terminado devolviéndose para que se discuta en la próxima legislatura con la próxima Comisión de Energía y Minas.
09:19¿Conoce de esta propuesta?
09:22El Congreso de la República tiene que ser serio.
09:25No generar sensaciones, sino discutirlo técnicamente con los técnicos de la gran minería, de la mediana minería y de la minería artesanal, ¿no?
09:37Y con los técnicos del Instituto.
09:38Ahora, usted no habla nunca de la minería, usted no habla nunca de la minería ilegal.
09:42Para el alcalde de Patás, ¿no hay minería ilegal?
09:46Yo siempre he dicho que hay que sepultar, hay que exterminar, hay que acabar con esta lacra que es la minería ilegal.
09:51En Patás, en Madre de Dios, en Ucayali, en la frontera con Ecuador, en Nazca, como he visto los noticieros.
09:58Eso hay que terminarlo.
09:59¿Y cómo hay que exterminarlos?
10:07Con normas duras, poniendo en marcha el Ministerio del Interior, poniendo en marcha el Ministerio de Energía y Minas.
10:17¿No? Entonces, pero ese es ya un ente netamente fiscalizador.
10:23Punto, punto. Y aparte, es una cosa final.
10:25Bueno, usted no me ha mencionado nunca a los 50 mil mineros artesanales, informales en este caso,
10:33que han sido retirados del decreto supremo que ha emitido este gobierno para su proceso de formalización.
10:40Solo se han quedado 31 mil 500, quedando fuera 50 mil.
10:43Las protestas mineras están diciendo que Reinfo, hasta el 31 de diciembre del 2025, vaya sin condiciones y vayan todos.
10:52¿Usted, como alcalde de Patás, coincide con eso o coincide con el gobierno?
10:58Yo coincido en el diálogo. Hay que escucharles a todos y discutir punto por punto.
11:04Sí, pero eso no responderme, alcalde.
11:05¿Usted? ¿Usted qué opina? ¿Usted qué dice?
11:10¿Deberían entrar o no esos 50 mil que tienen cuatro años de autorización o de licencia o suspendidas,
11:17con cuatro años de observaciones que no lo han podido resolver o absolver?
11:23¿Deben seguir o no?
11:25De esos 50 mil, deben haber algunos que sí se merecen continuar.
11:29Y deben haber una gran mayoría que sí deben haberse sacado ya hace rato.
11:35¿Y no lo han hecho?
11:37Pero para eso se tiene que discutir con los técnicos, punto por punto.
11:43Se dice que habría gente con Reinfo que de repente ni conocen dónde estaría su Reinfo.
11:51Pero eso tiene que discutirse punto por punto.
11:54Para eso necesitamos un ejecutivo capaz.
11:56Para eso necesitamos técnicos que lleguen al lugar de los...
11:59O autoridades locales con mejor y más clara posición, ¿verdad?
12:02Porque de todo eso se necesita.
12:04Yo lo que estoy escuchando es que usted realmente sería un buen candidato para ser canciller de la República.
12:08Tiene una diplomacia que no se quiere comprar el pleito con nadie.
12:11Pero bueno, en fin, es su opinión.
12:12Yo por supuesto tengo que respetar.
12:13Ha sido muy gentil por respondernos.
12:14Aldo Carlos Mariños, alcalde de Pataz en la región Libertad.