Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

En diálogo con Exitosa, Marlon Milla, vicepresidente de Gremios de Carga Pesada del Perú, expuso la pérdida económica que les genera el bloqueo de carreteras por parte de los mineros informales. Afirmó de igual manera, que si bien comprende el reclamo, pide que se tenga una tregua con ellos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De lo que nosotros en estos 12 días hemos estado tabulando, las pérdidas ya llegan más o menos a 110 millones de dólares.
00:10110 millones de dólares, es decir, estamos hablando aproximadamente de 400 millones de soles.
00:17Más o menos es la pérdida.
00:19Yo no...
00:49En algunas zonas lleva incluso ocho y hasta nueve días.
00:54Ya se está poniendo la cosa muy picante, Manuel, porque tenemos aproximadamente 12 mil unidades que están varadas en la zona sur.
01:10Y ya los conductores están sufriendo la escasez de alimentos y agua.
01:17Entonces, eso es lo que nosotros como transportistas de carga pesada solicitamos o pedimos a los hermanos mineros que también vean los derechos de los conductores.
01:32Y nos den tregua de horas, no importa, para que puedan pasar y puedan llegar.
01:39Pero lamentablemente, pues, este gobierno está en una inanición, pues, que no está haciendo las cosas bien para poder resolver los problemas de los gremios del Perú.
01:56Y si quisiéramos hacer un cálculo, que sé que va a ser difícil, señor Milla, ¿de cuánto de pérdida estamos hablando? ¿Cuánto pierden ustedes?
02:05Bueno, en este sector de lo que nosotros en estos 12 días hemos estado tabulando, las pérdidas ya llegan más o menos a 110 millones de dólares.
02:19110 millones de dólares, es decir, estamos hablando aproximadamente de 400 millones de soles.
02:24Más o menos, es la pérdida.
02:29Nosotros como gremio no respetamos las decisiones de los demás gremios, pero también hay que ver el lado humano de pedir que las cosas se solucionen.
02:44Pero este gobierno no está haciendo absolutamente nada, estamos en abandono, ya nos preocupa.
02:52Son 12 mil choferes que están comiendo, tomando agua todos los días.
03:00O sea, tenemos 12 mil vehículos varados, ¿dónde?
03:03En la zona sur, tenemos Nazca, Chala, Ocoña, ahora ya cerraron, o van a cerrar el Pedregal, el 48 en Arequipa.
03:16Entonces, esas cosas nos preocupan bastante porque también en parte, ya los has dicho, que van a botar la leche.
03:28Ya los alimentos del sur ya no llegan, ya no llegan a la ciudad de Lima.
03:33¿Hay carga de productos perecibles que se están perdiendo entre esos 12 mil transportistas afectados?
03:40Claro que sí.
03:42¿Qué tipo de carga, por ejemplo?
03:43También hay cientos de tráileres de cebolla.
03:47A Lima llegan más o menos 70 tráileres diarios de cebolla para la ciudad de Lima.
03:55Y así ahorita ya los mineros están saliendo.
04:00Huamachuco ya cerró.
04:01En el norte también van a cerrar.
04:03Van a cerrar en todo.
04:05O sea que esto se está saliendo fuera de foco, mi querido Manuel.
04:08O sea, hoy día pueden tomar la carretera también en la zona de Panamericana Norte.
04:12En la zona de La Libertad.
04:14Efectivamente.
04:16Efectivamente.
04:16¿Qué más se está perdiendo?
04:18¿Qué otros productos más?
04:19Nos has hablado de cebollas.
04:20¿Qué más?
04:20¿Otras verduras, frutas que no están llegando a Lima?
04:23Vienen cereales, vienen aceitunas.
04:25Y lo más crítico de todo es que no hay listos de solución, Manuel.
04:33Nosotros como gremio de transporte estamos evaluando, ¿no?
04:40Ya tomar otras acciones para pedir y exigir que nos puedan conceder el pase de nuestros conductores.
04:51¿Qué medidas están evaluando, señor Milla?
04:53Estamos evaluando un apagado de motores, la toda a nivel nacional.
05:03Ok.
05:04Ya, porque estamos cansados que a nosotros los transportistas en pandemia hemos apoyado.
05:11Cuando nosotros el transporte nunca ha parado, cuando el Perú lo ha necesitado.
05:16Pero cuando el transportista lo necesita, el ejecutivo, nunca resuelven los problemas.
05:22Entonces sería un apagado de motores en todo el Perú, una especie de paro, ¿verdad?
05:28Claro, y eso lo vamos a tener que hacer porque no vamos a poder circular.
05:33Entonces, ¿qué hacemos? Apagamos motores.
05:35¿Y para cuándo están evaluando esta acción de protesta?
05:38Estamos en consulta con todas las bases del Perú, mi querido Manuel.
05:42¿Han intentado dialogar con gente del gobierno, con el ministro de Transportes, con el ministro del Interior, con el de la PCM?
05:49Lamentablemente nos informan, lamentablemente nos informan que no hay listos de solución, que nosotros hablemos con los mineros.
06:01No nos podemos enfrentar peruano contra peruano, Manuel.
06:04Eso nunca lo vamos a hacer.
06:09Nosotros somos muy respetuosos de las cosas que ellos determinen.
06:16Somos solidarios, pero también pedimos, por favor, que nos concedan un puente humanitario para que nuestros conductores tengan comida y agua.
06:28Ok. Ahora, en algunos lugares han estado dando treguas. ¿Cómo se han dado estos acuerdos?
06:37Están dando, el día de ayer han dado treguas dos horas en Chala.
06:41Ya.
06:42Han pasado más o menos alrededor de dos mil unidades, pero continúa la cola.
06:50La cola ya está llegando ya a cruce de Marcona, que son más de ochenta kilómetros de cola de tráileres en doble fila.
06:59Ok. Y ese puente humanitario, ¿en qué exactamente consistiría? ¿Qué autoridades tendrían, en todo caso, que gestionar eso y cómo lo harían?
07:09Por favor, el gobierno tiene helicópteros. El ejército está totalmente equipado para que puedan llevar con helicópteros comida y agua para los conductores.
07:18Hay buses llenos de niños, personas adultas, que no están teniendo comida, no lo están asistiendo.
07:31Ayer el ministro del Interior ha dicho que, la frase ha sido, el gobierno no permitirá más bloqueos ni disturbios en protestas de mineros.
07:42Se ha señalado que la policía tiene la orden de liberar las vías. Esto tiene dos días de anuncio. Ayer se ratificó, pero no han hecho absolutamente nada, ¿no?
07:50No lo van a hacer tampoco, Manuel, porque ya esto ya tiene ya doce días y sigue para largo.
07:59Ya se está saliendo fuera de control, ya por parte del gobierno ya perdió el control en las vías.
08:08O sea, es que nos queda, ¿no? Este gobierno lo único que ve es cuantificar pérdidas, pero no cuantificar cuánto vamos a recaudar.
08:21Hay muchas cosas en el sector transporte que está pendiente de firma, Manuel, y ocho meses que no lo quieren hacer.
08:29Eso es que no tienen voluntad política para solucionar los problemas de cada sector.
08:35Ahora, ¿de Lima al sur sí pueden ir normalmente o igual están bloqueados y no pueden pasar sino hasta dónde?
08:43A partir de Nazca para el sur no hay pase, Manuel.
08:47Es decir, ustedes van de acá a Lima y en Nazca ya se paran, no pueden ir más allá.
08:52No pueden ir.
08:53Y de regreso de Tacna hacia Lima, ¿dónde está cerrado?
08:58Ya, desde el 48, el kilómetro 1048 de la Panamericana Norte, el cruce de Arequipa.
09:08Ok, o sea, para entrar a Arequipa, ya no puedes seguir hacia Lima ni entrar para Arequipa.
09:13Y también entiendo que está cerrada toda la zona de ingreso a Arequipa y para ir más hacia el sur también,
09:17o seguir en paralelo al Cusco o a Puno, tampoco, ¿no?
09:20Para pasar a Puno hay que pasar al 48, ya sea para que te vayas con Moquegua o por Arequipa también, ya están bloqueados.
09:30Correcto.
09:30Y me dices que hay 12 mil paralizados.
09:3412 mil unidades tenemos en la zona de paralización.
09:39¿Y cómo están haciendo los choferes para mantenerse?
09:41Pues están parados ahí, o sea, ¿cómo están comiendo, viviendo?
09:45¿Cómo pasan sus horas?
09:46Mire, lo único que hacen es, los pobladores de la zona están alimentando a nuestros conductores,
09:55pero ya se están acabando los insumos, Manuel, y es algo preocupante.
10:01Estar en una zona donde no hay agua, no hay comida, la gente se va a desesperar.
10:07Sí, claro, sí, claro.
10:08Y no han tenido ustedes ningún contacto con los manifestantes, con la Federación de Mineros,
10:16para ver si es que dieran un acuerdo, aún no siendo, por supuesto, responsabilidad de ustedes, sino del gobierno.
10:21Uno de nuestros dirigentes es la señora Flor Picardo, ¿no?, de la Confederación.
10:27Ha estado en la zona de Ocoña.
10:29La señora ha tenido que salir, como dices, a agarrarse de manos con las otras mujeres para que puedan pasar.
10:38Ok.
10:39Ella ha estado ahí, ha dialogado y están cerrados, hermano, que están, como dice, están cegados en busca de una solución
10:49y ellos no van a claudicar en eso.
10:52Es como nosotros también sentimos impotencia de solución del gobierno.
10:58Sí, claro, ese es el principal problema.
11:00Pero no hay puentes de diálogo.
11:02Nosotros siempre hemos estado en el modo diálogo.
11:04Sí, sí, pero también conversar con un gobierno que tiene apenas 2, 2.5, 3%, en algunos lugares 1%,
11:12en otros lugares 0% de aprobación es realmente complicado.
11:15Le agradezco mucho, Marlon.
11:16Ha sido usted muy gentil por respondernos.
11:18A tus órdenes, cuando gustes, estamos en constante comunicación con nuestros conductores.
11:27Les pido calma y que Dios nos acompañe, pues, en esta cruzada, hermano, del sacrificio.
11:34A todos mis conductores, las bendiciones del caso.
11:38Gracias.
11:39Gracias a Marlon Milla.
11:40Gracias.

Recomendada