00:00Le ha hecho mucho daño al Perú, le ha hecho mucho daño al Perú, porque el pequeño y el gran minero no son enemigos, tienen que actuar juntos porque en el Perú para la minería hay sitio para todos.
00:14En el Perú en este momento hay dos temas que están centrando nuestra atención, porque la verdad y hay que decirlo, con la inseguridad con la que nos roben celulares todos los días, que nos extorsiones, que nos pongan una pistola en la cabeza por cualquier cosa y ya nos acostumbramos a vivir.
00:37Al igual que en esta especie de sobrevivencia en la que está la inmensa mayoría en términos económicos, porque la gente la está pasando mal y no se está tratando de encontrar respuestas.
00:51Pero en fin, ¿de por qué ocurre una situación así? ¿Por qué si los números de la economía supuestamente están bien, la gente la está pasando tan mal?
01:01Alguien tiene que dar una explicación de qué es lo que está fallando en este modelo, pero hay dos temas que están centrando nuestra atención y lo sorprendente es que los dos nos enfrentan exactamente al final,
01:17al mismo ingrediente venenoso que nos impide resolver nuestros problemas con inteligencia, con serenidad y con equidad.
01:29Uno de ellos es el de la crisis con la pequeña minería, que se ha multiplicado y se ha convertido en un asunto muy grave, porque el precio de los minerales y en particular del oro, bueno de todos en realidad, pero del oro,
01:43se ha disparado, ha llegado a 3.300 dólares la onza, que es una barbaridad, en algún momento está en 300 o 400, imagínense ustedes lo que eso significa.
01:55Incluso en este momento, la basura minera tiene valor, es decir, por todas partes del país hay conflictos por los relaves, están peleando quién es el dueño de este o del otro relave,
02:07porque lo que antes eran desechos, hoy se procesan y el mineral sobrante que había tenía un valor extraordinario en el mercado mundial,
02:17los relaves valen fortuna en este momento para que se den cuenta de lo que estamos hablando.
02:24Entonces, tenemos un problema que es absolutamente puntual y claro, hay medio millón de mineros informales,
02:31según nos lo señaló Pedro Yaranga de sus evaluaciones, sus estudios, sus proyecciones,
02:36y él es una persona seria, que no anda inventando cifras ni diciendo irresponsablemente datos.
02:43¿Y cuál es el problema? Que la inmensa mayoría de esta gente opera en condiciones de informalidad,
02:49y por supuesto dentro de estos hay un extremo que son los ilegales,
02:54los depredadores, es decir, esa gente que está trabajando sobre los ríos, usando mercurio,
03:01pero esto ocurre en zonas muy puntuales, absolutamente identificables,
03:05identificadas algunas de ellas hace años y donde hay que evidentemente intervenir e impedir que esa operación
03:14en las condiciones en que se está produciendo ocurra.
03:17Ahora, eso plantea una primera discusión marginal, ¿no es cierto?
03:20¿Es posible la explotación del oro aluvial, como le dicen, el oro que viene en los ríos?
03:29Sí, sí, es posible, y hay técnicas modernas y nuevas tecnologías no contaminantes para hacer ese procesamiento,
03:39y en todo caso hay que ser muy rigurosos en que si se permite ese tipo de explotación,
03:44sea bajo esas condiciones de severa vigilancia y que no ocurra ningún daño irreparable al medio ambiente.
03:51Pero el gran problema no está ahí, el gran problema está en la cordillera,
03:56donde tenemos la mayor parte de ese medio millón de pequeños mineros que se enfrentan,
04:04como nos lo explicó Rafael Belaúnde Llosa en este programa de una manera muy sobria,
04:10hay tres tipos de pequeños mineros, los que operan en concesiones que no tienen titular,
04:19pero donde ellos no son titular de la concesión.
04:23Y en un contexto en el cual, en el Perú, las concesiones se basan en cuadrículas de 100 hectáreas cada una,
04:30donde si tú pagas 3 dólares al año por cada hectárea, puedes mantenerte con esas concesiones,
04:38hasta 30 años puedes estirar la titularidad de una concesión sin explotar,
04:45pagando primero tus 3 dólares por hectárea al año y luego multas de 20 dólares al año,
04:51que para los grandes fortunas mineras es simplemente un sencillo,
04:55pero que a estas alturas resulta irracional, pero en fin,
05:00un pequeño minero no puede ni siquiera aspirar a eso, ¿no?
05:05Entonces, según Rafael Belaúnde, el 33% de los pequeños mineros o el 30% operan
05:11sobre tierras donde no hay titularidad de concesión,
05:16entonces hay que darles la concesión, hay que ajustar el régimen de concesiones
05:22para empezar, para que estos pequeños mineros puedan ser directamente los titulares
05:26de su concesión y tener resuelto el círculo de la legalidad, ¿no?
05:31Pero el problema, ¿dónde empieza?
05:33Es en el otro 70%, donde hay pequeños mineros operando en concesiones que son de terceros,
05:41y ahí se presenta un gran problema, que hay enormes áreas entregadas en concesión,
05:50enormes áreas a una sola empresa, familia, y que no son explotadas por años,
05:58y que generan una situación absolutamente absurda,
06:01porque es una vez más el perro hortelano, ¿no es cierto?
06:05Yo no exploto, eso lo dijo el otro día José Luna, ¿no es cierto?
06:07Yo no exploto, ni dejo que nadie explota, o en todo caso, para explotar tienes que pasar por mí,
06:13porque yo tengo el derecho a esa concesión.
06:16Entonces, esto puede resultar razonable en aquellas áreas donde el titular de la concesión
06:23está realizando exploración, donde está invirtiendo dinero, donde está explotando,
06:27ahí es absolutamente razonable.
06:30Que el titular de la concesión diga, oye, un ratito, tú no puedes operar acá,
06:33porque en esta zona estoy operando yo, pero ¿qué pasa con esas inmensas áreas
06:39que están bajo concesión y que no está explotando nadie?
06:44Entonces, entra el pequeño minero y no lo puede hacer porque no es titular de la concesión,
06:49a menos que le pague una regalía.
06:51Bueno, ¿y de cuánto es la regalía?
06:53Acá nos han dicho algunos representantes de los pequeños mineros que les cobran hasta 40% de regalía.
06:58por Italia, ¿no?
07:03Y le cobras al minero el 40% de su producción.
07:09Es decir, no es justo, digamos, por usar alguna palabra,
07:15pero digamos, eso tampoco debería ser complicado de resolver.
07:19Es más, los viejos mineros, los fundadores de la gran minería en el Perú,
07:23se entendían muy bien con los pequeños mineros, ¿no?
07:25Se entendían muy bien, manejaban el asunto así con la mano izquierda, ¿no?
07:32Incluso ayudándolos a que se desarrollen sus procesos,
07:35que no son competencia para la gran minería,
07:38son operaciones en pequeña escala que pueden complementarse
07:41con las grandes operaciones de las compañías mineras.
07:45Pero eso, el asunto es que no se entiende por qué no es posible un entendimiento.
07:52En esas áreas que están concesionadas a terceros
07:54y donde simplemente los titulares de las concesiones no están haciendo uso de su concesión.
08:01Ahora, el gran problema, el nudo gordiano, el gran conflicto se produce
08:06en aquellas áreas donde los titulares de las concesiones sí están explorando y explotando,
08:11y ahí la cosa se complica.
08:13Entonces, hoy se instala una mesa de diálogo a las 11 de la mañana
08:17para hacer algo que debió hacerse hace años.
08:20Porque para enfrentar esta situación tan particular,
08:24se creó hace, ¿cuántos años?
08:26Ya perdí la cuenta, el REINFO, el Registro de Formalización Minera,
08:30donde mientras resolvemos el problema,
08:33y considerando que no eres un delincuente,
08:35sino como el 80% de la economía peruana,
08:37un pequeño empresario, un empresario informal,
08:40entonces te voy a dar un régimen de protección
08:42para que puedas operar siempre y cuando tengas RUC,
08:45siempre y cuando declares lo que estás produciendo,
08:48siempre y cuando tu adquisición de explosivos sea legal,
08:52respetes un mínimo de derechos laborales,
08:54respetes al medio ambiente a través de un instrumento de gestión ambiental,
08:59y donde toda esta operación termine vendiéndole tu mineral contra factura
09:04a una planta o a un gran operador minero.
09:07Es decir, eso se suponía que era provisional
09:10mientras resolvíamos el problema que no hemos resuelto ni de lejos.
09:14Porque al final de la historia el REINFO no sirvió para nada.
09:18Y hay una situación absolutamente paradójica,
09:22que en este momento hay gente que prefiere sacar su REINFO
09:26que hacer la operación, o ha preferido durante años sacar su REINFO,
09:29que hacer la operación del proceso legal,
09:33que es tan complicado, tan enredado,
09:36que es otro reclamo que también es absolutamente justo.
09:39O sea, ¿cómo es posible que para cada paso en el Perú se te vaya la vida?
09:44Que para hacer el aeropuerto te has demorado 3, 4 años en construirlo
09:47y para terminar los trámites como 17, 18 años.
09:51Es decir, es ridículo.
09:53Y anda a tratar de hacer una operación minera,
09:55a ver cuántos años te demoras en los procesos,
09:57tienes que pasar por 12 ministerios, poco menos,
10:02para conseguir todas las licencias y permisos y procedimientos.
10:06Es lo más engorroso, es espantainversión.
10:10Y eso evidentemente tiene que cambiar,
10:12pero hay gente que ha preferido para hacer sus operaciones
10:15declararse REINFO.
10:17Y a ver si chequean en la Sociedad Nacional de Minería.
10:21Y van a encontrarse con sorpresa.
10:23Pero en fin.
10:24Pero a lo que voy es que esto debió resolverse hace rato,
10:28pero es imposible de resolverse si no hay la voluntad,
10:33la voluntad de los pequeños mineros y la voluntad de los titulares
10:37de las concesiones.
10:38Los pequeños mineros dicen,
10:40si queremos formalizarlo,
10:41por lo menos lo han dicho de boca sus dirigentes.
10:44Entonces, esta es la hora de la verdad.
10:46Y en el otro lado,
10:48tiene que haber la disposición de los grandes operadores mineros
10:51de hacer lo que Marza y Yacuabamba,
10:54Yacuabamba es una comunidad en la libertad,
10:57cercana a Patás,
10:58y Marza es un gran operador minero.
11:01Y se han entendido.
11:03Y viven en armonía,
11:04y todos son felices,
11:05y todos ganan dinero.
11:08Y sí, señores del comercio,
11:09hay cazotas de mineros pequeños.
11:12Ganadas así,
11:15con mucho esfuerzo,
11:16y le han cambiado la vida a la gente de su comunidad,
11:18porque los pequeños mineros,
11:20lo primero por lo que se preocupan
11:22es que su gente tenga buena vida,
11:25tenga calidad de vida.
11:27Entonces, hoy,
11:29es decir,
11:30lo que tendría que hacer,
11:31y además empezar por algo tan simple como esto,
11:36¿cuántos son?
11:38El ministerio dice que 32 mil,
11:40porque los otros 52 mil renovaron.
11:43O sea,
11:44eso es todo lo que hay,
11:45esa es la realidad.
11:46O sea,
11:47eso no nos resuelve.
11:48Hay que hacer un censo.
11:50¿Hace cuánto tiempo
11:51venimos en este programa hablando
11:52de que hay que hacer un censo minero?
11:54¿Por qué?
11:54Porque ¿cómo actúa sobre una realidad
11:56si ni siquiera sabe de qué tamaño es?
11:58¿Qué características tiene?
12:00¿Cuántas operaciones de pequeña minería
12:02hay en el Perú?
12:03No es tan difícil,
12:04porque ellos mismos se quieren registrar,
12:06y los que no se quieren registrar,
12:07esos son los ilegales.
12:08Los que no quieren pasar por el arco de la ley.