En entrevista con Exitosa, el jefe del IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima, Óscar Chávez, indicó que las regiones afectadas por bloqueos de carreteras como Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco, tienen mayor aporte al PBI, por lo que existe una potencial pérdida. De no tener producción por completo, se estima un riesgo económico de S/ 622 millones diarios. "Si esto se mantiene van a pasar a ser regiones con una mayor inflación", precisó Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Entre los cuatro departamentos está el 20% del PBI, entonces hay una potencial pérdida.
00:11Imagínate que en las cuatro regiones no hubiera producción, se estaría perdiendo, es nuestra estimación, de 622 millones de soles diarios.
00:23Estamos conectados con Óscar Chávez, el ex jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial y EDEP de la Cámara de Comercio de Lima.
00:34Óscar, muy buenos días, gracias por atendernos.
00:37Muy buenos días, Nicolás. ¿Qué tal?
00:40¿Cómo puedes resumir la situación en términos del impacto que está causando estos bloqueos y esta paralización en la economía en este momento?
00:51Sí, bien. Mira, desde la Cámara de Comercio lo que hemos hecho es primero identificar las zonas en conflicto, digamos, donde hay este paro en las carreteras, ¿no?
01:06Fíjate, son cuatro departamentos, como sabemos, Estarequipa, La Libertad, Ica, Cusco.
01:14Ahora, esos cuatro departamentos son Falta Lima y Piura y estaríamos hablando de aquellas regiones que tienen mayor aporte al PBI.
01:24Entre los cuatro departamentos está el 20% del PBI.
01:31Entonces, sí, hay una potencial pérdida.
01:37Imagínate que las cuatro regiones entraran y no hubiera producción.
01:40Se estaría perdiendo, es nuestra estimación, de 622 millones de soles diarios.
01:48Un tope máximo.
01:51Ahora, tú no has incluido, Oscar, me hablaba anoche con una persona que conoce de la actividad minera y de la situación social en las regiones mineras
02:01y me decía que Apurímac también está habiendo problemas desde ayer en Apurímac, o sea que se suma una región más, ¿no?
02:09Exactamente.
02:11Pero por ahora estamos hablando de cuatro de las seis regiones que aportan más al PBI peruano, ¿no?
02:20Y eso decanta en otras actividades, en exportaciones, por ejemplo, en turismo, que son cifras de las cuales hemos estado trabajando, ¿no?
02:30Ahora, se ha hablado desde el Ministerio de Agricultura, han emitido ayer un reporte diciendo que hay un riesgo,
02:43todavía no se está afectando de manera directa el abastecimiento, ¿no es cierto?
02:48Todavía hay abastecimiento, me refiero a los alimentos.
02:53El problema es que cuando se producen situaciones como esta, no solo hay la amenaza que empiece a ocurrir ya el abastecimiento,
02:58sino ya hay especulación, ¿no?
03:01Es decir, ya empiezan a subir los precios por si esto se pone peor, digamos, ¿no?
03:07Sí, mira, los productos que llegan a Lima es o para consumo interno o es para exportación.
03:15Son dos posibilidades.
03:17Ya en, si hablamos de exportación, de agroexportación,
03:22estas regiones en conflicto, por ejemplo, producen el 94% de las exportaciones de uvas,
03:32el 80% de las exportaciones de espárragos, 65% de las exportaciones de arándanos.
03:40Eso es lo que representan fundamentalmente las regiones de Ica y de la libertad.
03:46Entonces, imagínate que ahí hay un primer impacto por el lado de exportaciones, por el lado de divisas.
03:52En segundo lugar, lo que mencionas, ¿no?
03:54Esas zonas, directamente de estas zonas llegan productos, productos frescos,
04:02que por ahora, si los reducimos solamente a estas regiones,
04:07estamos hablando de un impacto por ahora en el 5% de la canasta de consumo con la que se mide la inflación.
04:14Pero para las mismas regiones, ya el mismo hecho de tener un paro,
04:19evidentemente va a incrementar los precios y va a provocar una inflación
04:22en departamentos, en regiones, en donde en el primer semestre del año
04:28se habían caracterizado por tener una inflación menor a la que hay en Lima Metropolitana, ¿no?
04:33Pero si esto se mantiene, van a pasar a ser regiones con una mayor inflación.
04:39Es decir, las regiones donde está ocurriendo la paralización van a ser paradójicamente
04:44las más afectadas, ¿no es cierto?
04:46Efectivamente.
04:48Si seguimos revisando cifras, nosotros estimamos que son 600 mil empresas
04:54las que existen entre estas cuatro regiones.
04:57Y sabemos que el 95% de las empresas son micro, microempresas.
05:02Entonces, son ese número de microempresas las que pueden ser afectadas.
05:09Y es que este tipo de medidas se prolongan, ¿no?
05:13Si es que duran mucho más tiempo.
05:16Ya no va a ser solo la inseguridad,
05:19sino ahora vamos a tener la minería ilegal, informal,
05:23la que va a estar golpeando y siguen golpeando al sector MIP en el Perú, ¿no?
05:29Claro.
05:30Ahora, hay un impacto también con respecto al cese de la actividad
05:36de aquellas operaciones mineras que no tengan actualizado el reinfo,
05:41que es lo que el gobierno decidió y anunció el día viernes acá,
05:45en estos estudios, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero.
05:50Bueno, el tema es que nos falta información, ¿no, Óscar?