Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/5/2025
En diálogo con Exitosa, la secretaria general de Sindicato de Trabajadores Cas del Ministerio de Vivienda, Patricia Carrillo, indicó que cerca de 10 mil trabajadores sería afectados por el cierre de programas anunciado por el Ejecutivo. "Existe incertidumbre, de la noche a la mañana se anuncia sin sustento".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Casi cerca de 10.000 trabajadores con sus familias se han enterado a través de un mensaje a la Nación
00:06que se iban a extinguir 14 programas a nivel nacional.
00:11Existe la incertidumbre de aquellos trabajadores que ven puestos en peligro su seguridad, su proyección de vida,
00:19porque sin ningún sustento técnico, de la noche a la mañana se anuncia una extinción de programas.
00:26Hemos hecho un análisis y en realidad el ahorro que está manifestando el gobierno
00:32está referido específicamente a la carga laboral, a los trabajadores.
00:38Son maneras encubiertas que hemos advertido que está utilizando el Estado
00:42para poder generar ceses colectivos a nivel nacional.
00:48Muchas gracias, muchas gracias Richard.
00:51Tiene que haber una intervención más severa de parte de las autoridades electorales,
00:57porque hay montones de autoridades que van a ser candidatos o pretenden ser candidatos
01:03que están usando inauguraciones, su presencia en obra, su imagen,
01:07y ¿qué cosa es? ¿Es una actividad normal?
01:11No, es parte de la campaña electoral y eso está mal,
01:14porque se están usando recursos públicos indirectamente.
01:17Ahora, está ocurriendo, cambiamos de tema, un asunto muy serio.
01:21Es evidente que hay una crisis en la manera como se viene realizando
01:27todo lo que tiene que ver con obra pública en el Perú
01:29y es necesario producir un cambio.
01:32Pero el gobierno se ha decidido desaparecer 14 instituciones,
01:39comenzando por Provías y otros 13 programas de ministerios de transporte,
01:44de vivienda y de otros organismos,
01:48y todo esto va a pasar a formar parte de la Autoridad Nacional de Infraestructura,
01:54¿no es cierto?
01:56El tema es qué va a pasar, porque si se disuelven estas organizaciones
02:00o estas instituciones, estas instituciones tienen trabajadores.
02:05¿Y cuál va a ser el destino de ellos?
02:06¿Van a ser incorporados?
02:08No se sabe qué va a pasar hoy en incertidumbre total.
02:11Está en nuestros estudios Patricia Carrillo,
02:13secretaria general del Sindicato de Trabajadores CAS del Ministerio de Vivienda,
02:18Construcción y Saneamiento.
02:19Bienvenida.
02:20Muchas gracias, Nicolás.
02:22¿Cuál es la situación en la que ustedes están exactamente en este momento?
02:25Bueno, en estos momentos, casi cerca de 10.000 trabajadores con sus familias
02:32se han enterado a través de un mensaje a la Nación
02:34que se iban a extinguir 14 programas a nivel nacional.
02:39Existe la incertidumbre de aquellos trabajadores
02:43que ven puestos en peligro su seguridad, su proyección de vida,
02:47porque sin ningún sustento técnico,
02:50de la noche a la mañana se anuncia una extinción de programas.
02:54Hemos hecho un análisis y en realidad el ahorro que está manifestando el gobierno
03:00está referido específicamente a la carga laboral, a los trabajadores.
03:06Son maneras encubiertas que hemos advertido que está utilizando el Estado
03:10para poder generar ceses colectivos a nivel nacional.
03:15Ahora, cuando se habla de costo laboral,
03:18¿qué funciones cumplen ustedes en estos organismos?
03:20Bueno, dentro de los organismos que están en la relación de las 14 entidades
03:26que se van a extinguir, realizan funciones altamente especializadas
03:31de asistencia técnica, algunos también son acompañamientos a los gobiernos locales.
03:37Estamos hablando de distintas instituciones como, por ejemplo, programas como el Plan Copesco.
03:44En el caso de Vivienda, que es el sector que represento,
03:46estamos hablando del Programa Nacional de Saneamiento Rural, de Saneamiento Urbano,
03:51de PASLC.
03:52Son seis programas que en estos momentos están en la lista de los que están propuestos a extinguir.
03:59A lo que voy es que, porque la idea que puede haber es que son burócratas de oficina,
04:04gente que simplemente pone sellos, o son técnicos, ingenieros, especialistas, auditores.
04:10¿Qué son?
04:11Contamos con profesionales altamente técnicos, arquitectos, ingenieros civiles, contadores,
04:19especialistas en todo lo que es proyectos de inversión pública a nivel de infraestructura
04:24que tienen años en el sector público, estamos hablando de más de 10 años de formación,
04:30e incluso muchos de estos programas se han implementado con préstamos,
04:35con endeudamiento externo, para que se han adoptado las experiencias exitosas a nivel internacional
04:42y eso se ha plasmado en el programa.
04:44Por ejemplo, en el programa Pronatel, que pertenece al MTC,
04:49el año pasado ha tenido una ejecución presupuestal del 91%,
04:53cerrando brechas a nivel digital.
04:55El mismo Estado lo muestra como programas exitosos
04:59y ahora de la noche a la mañana nos indican que se están cerrando
05:03porque no se está cumpliendo con los objetivos propuestos.
05:07O sea, no hay una justificación técnica y lo que nosotros advertimos
05:11que lo que se busca en realidad es hacer algo parecido con lo que se está sucediendo en Argentina,
05:17que es una política para poder reducir el aparato estatal
05:21desconociendo los derechos laborales adquiridos.
05:24Ahora, lo que sí es cierto es que hay que producir un cambio en el tema de la infraestructura,
05:32¿no es cierto?
05:32Tenemos un déficit de infraestructura transversal, ¿no es cierto?
05:36Y lo que sería lógico es concentrar todas las capacidades que existen
05:42en un solo organismo, como ocurre en otros países, para hacerlo más eficiente.
05:46Ahora, eso debería partir de reclutar a la gente que trabaja actualmente
05:52en esos programas descentralizados en función de sus calificaciones técnicas.
05:58Pero esto, como ustedes ni lo han hablado, ustedes se han enterado...
06:02A través de un mensaje a la Nación.
06:04Y en realidad, estos programas que forman parte de las políticas sectoriales de los ministerios
06:09están destinados a atender las necesidades locales.
06:14Por eso que hay mucha cercanía con los alcaldes, porque son para obras menores.
06:18Estamos hablando que la NIN está diseñado para megaproyectos.
06:23Los programas que son los que están planteados para poder extinguirse,
06:27por ejemplo, está el programa de irrigación, donde atiende a pequeños agricultores.
06:34Esta forma parte de las políticas públicas y sectoriales de cada ministerio.
06:38No se ha hecho una evaluación técnica, ni está sustentada esta extinción.
06:45Simplemente lo que vemos es la búsqueda de reducir el aparato estatal.
06:49Y no solamente ha sido a nivel de programas, porque, por ejemplo,
06:53en Contraloría también ha pasado, hay otras entidades donde están...
06:56¿Cuánta gente han sacado Contraloría? Porque me dijeron que iban como 3.000.
07:00Claro, lo que sucede es que desde la Constitución de 1993,
07:04donde se incorpora la figura del despido arbitrario y se elimina la causa justa
07:10como motivo de despido, se ha abierto todo el marco normativo.
07:15Porque el marco normativo existe o se está preparando, por ejemplo,
07:18en el caso de la ley Servir, que con los literales K y L permite que se pueda
07:24despedir masivamente a trabajadores por cambios tecnológicos, estructurales,
07:29discusiones, reestructuraciones. O sea, en cualquier momento ya está habilitado
07:32el marco legal. En el caso de los compañeros de Contraloría que tienen
07:36el marco legal, el decreto legislativo 728, el decreto en un inicio,
07:41en el 1991, se protegía al trabajador. En el artículo 423 se establecía,
07:46pasado el periodo de prueba, el trabajador tiene derecho a la estabilidad.
07:50Eso fue modificado en el año 95. Y se dice, pasado el periodo de prueba,
07:54el trabajador tiene protección contra el despido arbitrario.
07:57Y se establece todo un capítulo relacionado a los heces colectivos.
08:01Y en el caso de los compañeros de Contraloría, se ha utilizado la figura
08:05de las contrataciones por aumento de actividad que establece el artículo 100,
08:09donde le dan un máximo de tres años para los contratos.
08:13Entonces, todo el marco normativo que se ha habilitado.
08:15Pero, por ejemplo, Contraloría no se entiende porque lo que estás haciendo
08:18es habilitando, nos contaba la propia gente de Contraloría,
08:22el control concurrente. O sea, ya no tiene gente para hacer el control concurrente.
08:25O sea, que se están haciendo horas y ya nos enteraremos después una vez más
08:30de cuánto nos robaron, ¿no?
08:31Exacto, exacto, sí. Y en forma general.
08:35O sea, lo que quiero dar a conocer es que existe todo un marco legal
08:41para despedir a los trabajadores estatales, para reducir al Estado,
08:47para establecer la misma política que se está estableciendo en Argentina.
08:51Lo están haciendo a través del marco legal y por eso se están habilitando.
08:55Claro, pero la preocupación es esta. Si tú tienes personal, o sea, ya,
08:58hay que centralizar la infraestructura. Es decir, hay que tener toda una...
09:02Porque además hay obras que están en marcha, ¿no es cierto?
09:04Hay proyectos que están desarrollándose ya.
09:07Pero tú tienes un gran organismo, una gran autoridad de infraestructura,
09:11¿no es cierto? Que debería ser manejada con criterio técnico,
09:14con meritocracia y que esté compuesta por personas que,
09:18a través de los diferentes programas, han demostrado experiencia, capacidad, etc.
09:22Eso es razonable, ¿no es cierto? Pero en este momento no se sabe
09:26si van a echar a toda la gente de los programas para poner a lo suyo,
09:30van a llenar a gente de Alianza por el Progreso, de Fuerza Popular,
09:33de Serronistas, de amigos del hermano de la Presidenta y de no sé qué más.
09:39Claro, lo que se busca es desprestigiar al trabajador.
09:43Eso ha habido una campaña sistemática.
09:44Nosotros en el sector vivienda lo hemos vivido con la exministra Jania Pérez de Cuellar,
09:49que salía todos los días a los medios a hablar de corrupción de los trabajadores.
09:54Nosotros tuvimos que hacer un plantón frente al Ministerio de Vivienda
09:56y decirle a la exministra Jania que nosotros somos trabajadores honestos,
10:02formados técnicamente, somos profesionales,
10:05que cumplimos una línea de carrera en el Ministerio
10:07y que muchas veces hemos sido el sostén frente a situaciones de corrupción.
10:12Porque son los trabajadores los que han sostenido las instituciones públicas
10:15frente a hechos que han involucrado funcionarios de alta dirección.
10:18De alta dirección.
10:20Exacto, pero se traslada la responsabilidad a los trabajadores.
10:23Ahora, para terminar, incertidumbre total.
10:27O sea, ustedes no saben si el lunes, por ejemplo, van a seguir trabajando o no.
10:31Claro, porque la extinción de los programas se puede hacer a través de un decreto supremo.
10:36O sea, puede ser de la noche para la mañana.
10:38Es más, nos dijeron que el día de ayer podía haber sido aprobado el decreto supremo.
10:43A nivel nacional, todos los programas y todos los compañeros en realidad.
10:48Porque este es un problema que, esta es la primera fase, programas.
10:51Después siguen los demás trabajadores estatales.
10:54Ya los trabajadores están organizando para poder enfrentar esta situación.
10:59Muchas gracias por estar con nosotros.
11:01Y por supuesto, vamos a seguir como siempre lo hemos hecho con este tema que afecta directamente.
11:06Por un lado, los derechos de trabajadores, pero por otro lado, el interés público.
11:10O sea, nosotros lo que queremos todos los pernos, creo que las obras se hagan con eficiencia,
11:14sin corrupción, con gente calificada.
11:17Y la pregunta es si eso es lo que están haciendo o están sacando gente para meter de la suya.
11:22Que es lo que lamentablemente ha venido ocurriendo en los últimos tiempos.
11:25Y si se preocupan por el tamaño del aparato del Estado, ¿por qué no comenzamos por el Congreso de la República?
11:30A ver, ¿qué tal?

Recomendada