Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Durante diálogo con Exitosa, el pdte. de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, indicó que el Gobierno se comprometió a dar seguridad a los transportistas, sin embargo, esto no se ha cumplido.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El transporte urbano nuevamente va a ser una medida de fuerza para realizar sus servicios el 11 de agosto, porque hasta el momento no somos atendidos.
00:12Buenas noches, señor Valeriano, gracias por estar con nosotros.
00:16¡Exitosa!
00:17Buenas noches. ¿Me escuchan?
00:20Sí, lo escuchamos claro y conciso.
00:22Buenas noches, amigo Álvaro. Buenas noches a todos sus televidentes.
00:27Bien, según tenemos entendido que los transportistas van a anunciar un paro general, o están anunciando ya un paro general para este 11 de agosto.
00:37Ello debido a diferentes cuestionamientos que se está haciendo, pero sobre todo a que aparentemente no se habría cumplido con algunos de los requerimientos que se hizo en un inicio, ¿no?
00:49Por ustedes. ¿Cuáles son esos requerimientos, por favor?
00:51Efectivamente, Álvaro, el transporte urbano nuevamente va a ser una medida de fuerza para realizar sus servicios el 11 de agosto, porque hasta el momento no somos atendidos.
01:06Ya a pesar de haberse instalado una mesa de trabajo, una mesa técnica para ver el desarrollo de cómo se podría ir la participación de los tres poderes en donde se ha solicitado al Ejecutivo, al Legislativo, al Poder Judicial, al Ministerio Público,
01:27y obviamente también ha estado presente el INPE, en donde hemos solicitado que articulen, ¿no?, su estrategia para hacer una lucha frontal contra la criminalidad.
01:38Pero pareciera que no hubiera un buen romance porque hasta el momento no somos atendidos, amigo Álvaro.
01:44Ahora, según tenemos entendido, son 20.000 unidades pertenecientes a más de 460 empresas de transporte, lo que complicaría el traslado de numerosos usuarios para el 11 de agosto.
01:58Este gremio está buscando la atención de las autoridades ante la grave situación de inseguridad que atraviesan los conductores en la capital.
02:06Las extorsiones continúan afectándolos a diario pese a los esfuerzos de las autoridades y el día de hoy hemos visto que en el Callao, precisamente, una empresa de transporte ha subido el precio de los pasajes debido a las extorsiones.
02:21Ha subido 50 céntimos más los pasajes y estamos hablando de la empresa de transporte de los olivos en el Callao.
02:27¿Qué opinión le merece ello?
02:29Bueno, primeramente, Álvaro, quiero decirte que al no ser atendido, las muertes de los choferes se siguen suscitando.
02:39Ya estas bandas criminales están extorsionando dos, tres bandas criminales a una empresa.
02:45O sea, tenemos momentos difíciles que pasamos los transportistas.
02:49Es por eso que nosotros, al no ser atendidos ya en estos diálogos dentro de la mesa técnica, vamos a hacer una paralización el día 11 de septiembre, como ya lo he dicho, pero conjuntamente con todos los gremios de Límite Callao formales.
03:04Ahora, en cuanto a tu pregunta, si se ha incrementado el pasaje, el pasaje es libre mercado.
03:11Hasta el momento tenemos un pasaje estable casi, no hemos incrementado el pasaje de los transportistas.
03:18Por ahí hay voces que se han incrementado el pasaje.
03:21Creemos nosotros que son de los informales, pero no de los transportistas formales que hasta el momento probablemente hay un pensamiento, ¿no?
03:29Por el mal momento que estamos viviendo económicamente y a través de estas extorsiones que hoy tenemos por parte de estas bandas criminales,
03:38que hoy no nos da seguridad el gobierno porque no hay una buena voluntad política.
03:43Pero eso no quiere decir que nosotros en estos momentos hemos subido el pasaje.
03:47Rechazamos lo dicho por los comentarios que pueden haber.
03:51Bien, sí, lo que mencionaba y de repente no me ha comprendido, señor Valeriano, y es que una empresa de transporte de los olivos
03:56ha mencionado que ha subido su pasaje a 50 céntimos.
04:00¿Por qué? Porque son extorsionados y ha pedido la comprensión de sus usuarios.
04:04Y dice lo siguiente, mediante un papel pegado cerca a la puerta de embarque y desembarque,
04:10una línea que cubre la ruta Lima-Norte alerta a sus pasajeros el costo de los viajes que aumentó
04:16porque son víctimas de chantaje y extorsión.
04:18Debido a ello, ellos han tomado la iniciativa de subir 50 céntimos más desde el 23 de julio.
04:25¿De qué estamos hablando? De la empresa de transporte de los olivos.
04:29A eso me refería, señor Valeriano.
04:30Bueno, probablemente la empresa ha tomado esa decisión.
04:36Acuérdate, Álvaro, que estamos en un libre mercado.
04:39Probablemente hay una política interna dentro de la empresa y han tomado esas decisiones,
04:45pero no lo ha hecho el transporte urbano formal en general.
04:48Sí, pero lo ha tomado debido a las extorsiones a los que son sometidos.
04:52Sí, sí, lo escucho.
05:02Y precisamente es por la extorsión a los que son sometidos, aparentemente,
05:06es por lo que han ellos, en realidad, previsto hacer este aumento en el pasaje.
05:12Ahora, vayamos por el tema del paro que ustedes están convocando o van a convocar para el 11 de agosto.
05:18El primer paro que ustedes realizaron, tengo entendido que se reunieron con voceros,
05:25con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
05:28Llegaron hasta el Congreso de la República para hablar con algunos legisladores.
05:32Ellos se comprometieron a visibilizar la situación que ustedes tenían para poder frenar un poco
05:39el incremento de la inseguridad ciudadana y, sobre todo, la extorsión que ustedes estaban siendo víctimas en nuestro país.
05:48¿Cuáles de esos acuerdos no se han dado o no se han precisamente brindado a esta hora del día, señor Valeriano?
06:02Bueno, Álvaro, desde el 26 de septiembre, que hicimos la primera paralización a la fecha,
06:07no se han solucionado los problemas.
06:09Las reuniones han sido sin soluciones.
06:12Entendemos que ha visto, bueno, algunas estrategias,
06:15pero su estrategia que hizo el Ministerio de Interior, que nos hemos reunido en dos ocasiones,
06:21no han dado la talla.
06:25Las estrategias, bueno, como que han caído un saco roto, porque no han dado resultado.
06:30Este, Álvaro, el estado de emergencia.
06:33¿Pero a qué se comprometieron ellos precisamente para poder entender, señor Valeriano?
06:37¿A qué se comprometieron y qué no han cumplido?
06:41Bueno, se comprometieron a dar más seguridad a los transportistas formales,
06:45¿no?
06:45Con drones, más patrullaje, seguridad en los terminales.
06:51Pero hasta el momento, pues, como ya es claro que somos ya blanco,
06:57casi el 80% de las empresas de las extorsiones.
07:00Y se han incrementado las muertes.
07:03O sea, todo se ha incrementado y no se ha cumplido ni una promesa
07:06que en algún momento lo dio a conocer el ex ministro José Santibáñez
07:10en las reuniones que sostenimos.
07:12Luego vinieron otros ministros en cartera, que hasta el momento,
07:15el ministro Malaver, no nos ha llamado para nada, ¿no?
07:19Desde el momento que ha ingresado nuevamente a su gestión en el ministerio.
07:23No tenemos respuesta, Álvaro.
07:26Eso indica de que obviamente no hay ese interés, esa voluntad política
07:30de ver de qué manera se puede solucionar el problema de la inseguridad,
07:34¿no?
07:34Ante tantas muertes de nuestros choferes que están suscistándose casi
07:38permanentemente.
07:40Por eso salimos a las calles el 11 de agosto, Álvaro.
07:42Ahora, ¿el estado de emergencia en algunos distritos para poder frenar
07:47la delincuencia, siente usted como transportista,
07:50¿ha funcionado en nuestro país?
07:54Por supuesto que no, Álvaro.
07:56El tema del estado de emergencia fue un tema disuasivo.
08:00Acuérdete que no es la Fuerza Armada el que tiene que cumplir con ese rol.
08:05No tiene las herramientas legales.
08:08Es la Policía Nacional de Inteligencia que tiene que hacer las estrategias
08:11y dar con los paraderos de estos delincuentes.
08:16Si es que necesita, que hay que dotarlo de más presupuesto a la policía,
08:21que ya se lo dio en su momento una cierta cantidad,
08:24y pareciera que esos dineros van a la compra de automóviles de última gama
08:28para los generales, ¿no?
08:30No, no tienen esos recursos, esos presupuestos deberían ir íntegramente
08:35a buscar que darlo a la parte logística para que tenga la tecnología
08:40más avanzada que los delincuentes, porque pareciera que los delincuentes
08:43tienen mejor tecnología que la policía.
08:46En todo caso, el que tiene que hacer su trabajo es la policía, Álvaro.
08:50Ahora, ¿cuál es el priego de reclamos que ustedes están exigiendo a las autoridades
08:55para ese paro anunciado para el 11 de agosto?
09:00¡Exitosa!
09:00Lo que en algún momento se sostuvo, que en las reuniones que querían más seguridad
09:06a los transportistas y a la población, ¿no?
09:10Dar más presupuesto de repente y que articulen tanto el Ministerio Público
09:15como la Policía Nacional de Inteligencia, pero dotarlo de más presupuesto, ¿no?
09:20Para que haya la logística necesaria a la Policía de Inteligencia.
09:24Pero también ahí dotar de más personal, ¿no?
09:28Ver la manera, como por ejemplo, buscar la forma de que haya más cantidad
09:34de policías en las calles y por qué no de repente a los licenciados
09:38de las Fuerzas Armadas que están saliendo, ¿no?
09:40Si hay esa voluntad política y eso, por supuesto, se podía realizar
09:46porque necesariamente nosotros los transportistas y la población en general
09:50vivimos una inseguridad total, ¿no?
09:52Ahora, por otro lado, queremos hablar también de otros temas.
09:56Lastimosamente, esta semana hemos visto algunos accidentes.
10:00El accidente de esta empresa, La Nueva Estrella, o denominado Anconero,
10:04donde ha fallecido, ha muerto tres personas, ha dejado el saldo 27 heridos.
10:09Hemos podido apreciar nosotros que ha tenido, pues, diversas multas, ¿no?
10:14Ese vehículo, no solamente ellos, sino también las deudas que tiene
10:18este vehículo de transporte público.
10:21¿Cuál es el mea culpa que se hace también, señor Valeriano?
10:24Bueno, nuestra solidaridad a los familiares de la víctima de ese accidente,
10:30a nombre de todos los transportistas en general, damos nuestro más sentido pésame
10:36y hacemos una mea culpa por el accidente que se ha suscitado a raíz.
10:44De repente, en este momento todavía no hay un pronunciamiento que sea por falla mecánica
10:50y entendemos que debió ser así porque, bueno, cualquier conductor, por más débil que sea,
10:57no va a cometer ese tamaño de accidente, ¿no?
11:01Entonces, nosotros, obviamente, sentimos ese dolor grande como la familia
11:05y desde acá queremos que las cosas mejoren el transporte,
11:11mejoren el sentido de que los conductores, pues,
11:17vean el momento de salir de su centro de labor, de su empresa,
11:22revisen bien los numáticos, revisen bien toda la documentación y regla
11:28para salir a trabajar.
11:29Y en cuanto a las multas, obviamente, Álvaro...
11:3245.000 soles en multas, nada más y nada menos, 45.000 soles en multas
11:36y ocho papeletas impuestas por los SAT, todas muy graves,
11:40según lo que tenemos entendido con este vehículo.
11:45Bueno, nosotros queremos entender que en este momento vivimos un desorden total
11:49en cuanto al transporte acá en Lima y Callao,
11:51pero, bueno, cada conductor, propietario o empresa es responsable de su multa, ¿no?
11:59Se tendría que incidir más en el tema de la capacitación de la educación
12:02que tendrían que tener y criterios los conductores para estar en el volante, ¿no?
12:07Yo creo que ya es hora de mejorar esto porque no podemos permitir
12:12que sigan suscitándose actos como la que hemos visto a través de este accidente, ¿no?
12:17Este, Álvaro, pidimos, reitero, nuestro más sentido, pésame,
12:22y la, como se dice, el momento difícil que pasa a la familia,
12:28estamos con ello y, obviamente, vergüenza ajena de los malos conductores
12:34que hoy existen en nuestro centro de transporte.
12:36Bien, volvamos al tema del transporte, en este caso del paro que se está convocando.
12:40¿Qué gremios ya han aceptado o han, en este caso, dicho de que van a participar
12:47quienes van a participar precisamente en este paro, señor Valeriano?
12:53Bueno, el día de mañana ya vamos a sacar, perdón, el lunes vamos a sacar un comunicado
12:58donde los gremios de transporte formales van a estar presentes en esta paralización,
13:03como lo ha sido el día 26 de septiembre del año pasado y el 10 de abril de este año.
13:10Bueno, acuérdate, Álvaro, que solamente nosotros hemos hecho dos paralizaciones
13:14y esta sería nuestra tercera paralización debido a que el gobierno no nos atiende,
13:19no está nuestro pedido y, obviamente, se ha incrementado más la muerte de nuestros choferes.
13:24Ahora, usted que es un especialista en el tema, tiene muchos años en el sector transporte,
13:29¿qué se debe hacer para mejorar precisamente este sector, el sector transporte,
13:34que estamos viendo que, pues, en nuestro país se encuentra realmente muy por debajo
13:40de la calidad óptima de la que se requiere, ¿no?
13:45Primeramente tiene que haber una voluntad política del gobierno, ¿no?
13:50De crear una...
13:54Que tenga participación el Estado para mejorar no solamente el tema de las infraestructuras
14:01que hoy adolecemos en algunos sectores de nuestra capital y de Callao,
14:07sino también buscar que incentivar más la educación de los conductores.
14:11Y, obviamente, también ahí tiene que estar acompañado de una participación,
14:18una política pública el Estado para que pueda ayudar a renovar el parque automotor.
14:25Pero, acuérdete, Álvaro, que hay vehículos que son del año 90, como hasta el momento,
14:30bueno, esos son los años en los que están circulando algunos vehículos,
14:34pero también la informalidad tiene que combatirse, como debe ser,
14:39porque hoy en día quienes más imperan en este momento en Lima y Callao
14:42son los informales, que le hacen una competencia desleal a los formales.
14:45Y eso ya técnicamente tendría que verlo en el Estado,
14:48de la informalidad que hoy existe en nuestro país, ¿no?
14:52Por eso que de repente tenemos un transporte que todavía no da la talla a la ciudadanía
15:01que quiere hoy en día un mejor servicio de calidad, un servicio seguro, competente,
15:07que haga unos viajes, unos servicios que esté adentro del acorde de la ciudadanía seguro, ¿no?
15:16Pero en ese proceso, en estos momentos nos encontramos,
15:21y lamentablemente, pues, hoy tenemos, por ejemplo, el accidente que ha ocurrido,
15:25que obviamente no se sabe todavía si ha sido falla mecánica o falla humana.
15:30Nosotros queremos entender que ha sido una falla mecánica.
15:32Pero en todo caso, Álvaro, es lo que necesitamos nosotros,
15:36participación del Estado para que esto se revierta en materia de infraestructura,
15:42y repito, como cambios de...

Recomendada