En diálogo con Exitosa, el presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, Miguel Palomino, explicó los motivos que ha llevado a los transportistas a volver a convocar a un paro en sus labores.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Y también de las otras modalidades como son mototaxistas, colectiveros, transporte interprovincial y transporte de carga pesada, en los que trabajamos, los que nosotros trabajamos en 12 empresas, hemos sido víctimas prácticamente de las extorsiones.
00:20¿Qué es el transporte urbano?
00:50Es el transporte de carga pesada, en los que trabajamos, los que nosotros trabajamos en 12 empresas, hemos sido víctimas prácticamente de las extorsiones del sicariato y por el culto.
01:03Entiendo que van como 25 conductores asesinados entre enero a junio, es una cifra realmente bastante alta.
01:11O sea, estamos hablando más o menos de un ritmo de cuatro por mes, lo que significaría un conductor por semana.
01:20Esto es una cifra histórica, récord. Nunca se habían ensañado tanto con los transportistas.
01:25Y estoy hablando de los fallecidos, porque hay una cifra bastante más alta que esa de conductores que han sido extorsionados, a los que les han disparado, a los que le han reventado la cabeza con la cacha de pistola.
01:36Ahora, están viviendo probablemente el peor momento de su vida, los transportistas en Lima, ¿no?
01:43Por supuesto, estamos pasando el momento más terrible que nos ha tocado vivir a nosotros, salir a trabajar con miedo.
01:51Estamos ahí a la expectativa, quién sube, quién no sube. Realmente su trabajo se ha vuelto muy peligroso, ¿no?
02:00Ante esta situación...
02:01Ahora, sin embargo, siendo muy peligroso, muy fuerte, muy horrible, de mayor impacto, siento que ustedes no tienen capacidad de ponerse de acuerdo.
02:10¿Por qué no han sido unas protestas sólidas, fuertes, unitarias, contundentes?
02:17¿Por qué se les han notado excesivamente divididos, haciendo hasta ahora entre ocho a nueve acciones de protesta?
02:25Las acciones siempre han estado ahí pendientes, nosotros como al principio, ¿no?
02:32Habíamos estado liderando con los compañeros que estábamos perteneciendo al comité de gremios transportistas,
02:41pero lamentablemente sí hemos sido, tal vez, ¿no?
02:46Ha habido infiltrados, ha habido gente que inteligentemente han sabido manejar las posiciones de los dirigentes, no solamente...
02:54¿Ha habido infiltrados para dividirles, eso dice?
02:57Entonces, ¿ah?
02:58¿Ha habido infiltrados para dividirles?
03:01Claro, sí, siempre hay infiltrados.
03:03¡Exitosa!
03:04Ahora, yo no sé si sea un infiltrado los que sean, pero se identifican con nombre, con apellido, con representación, con la empresa...
03:13Y a ustedes les llaman transportistas informales, que tienen motivación política, que lo que están buscando es algún tipo de reivindicación,
03:23o que les formalicen en su ruta.
03:26Son sus propios compañeros.
03:28¿Por qué pasa esto, ah?
03:30Pasa porque tenemos un gobierno dictatorial, un régimen que lo único que hace es trabajar en eso, ¿no?
03:38Que ellos meten...
03:39Y usted sabe, no es de ahora, es de años que ellos vienen trabajando...
03:42Pero, ¿por qué dices gobierno si son los dirigentes de las otras...?
03:46Pero yo no veo a Dina diciendo eso, al de transporte, al de interior.
03:51Veo a tus propios colegas, o sea, ¿qué dices? ¿El gobierno les ha comprado?
03:55A ver, como yo le dije, la creación de los infiltrados está desde que usted mismo ni se da cuenta que a su alrededor también quizás hay gente que sepa que es periodista,
04:06pero ya ellos son periodistas porque tienen un fin.
04:10¿No?
04:10Ya tienen un fin.
04:11Son amigos, son todos, pero justamente son los que llevan toda la información.
04:16Ellos son los que manejan la información, quién puede ser, quién no puede ser, empiezan a romper.
04:20No se plegan como manza paloma, son amigos, son gente que te invita, gente que te invita a comer, gente que son su trabajo que hacen ellos.
04:29Pero el tema nosotros aquí, hermano, los trabajadores del sector control, yo como presidente de la Asociación Nacional de Conductores,
04:34y también presidente de la Confederación Nacional de Transportistas y Conductores de Perú,
04:38hemos optado el mismo día, lunes, no me acuerdo la fecha, creo que fue el 9, o el que fue donde asesinaron a un chofer y a su cobrador,
04:51casi a medianoche de luego de haber terminado su trabajo, prácticamente esto reventó ya la indignación de todos nosotros como conductores.
05:01Claro, eso se entiende, eso se entiende, por supuesto que tiene que pensar.
05:04Nosotros somos dirigentes, y como dirigentes del cono sur, cono norte, y los cobradores y cobradoras,
05:10se tomó la decisión de llevarla, nosotros queríamos hacerlo para allá, para el día 15, no sé, este martes,
05:17hoy día, hoy día, iba a ser nuestro paro de los transportistas, en este caso de los trabajadores.
05:23Ya.
05:24Hay que entender de que aquí no están paralizando los transportistas, los dueños de las empresas,
05:29porque los dueños de las empresas de transporte urbano, no les interesa la vida a los choferes,
05:34porque a ellos les cobran las extorsiones, no a los conductores.
05:37Los conductores trabajamos, y las empresas, al no pagar las extorsiones,
05:42entonces ellos vienen primero a amenazar, dejando un documento o tirando bala, no al cuerpo,
05:48o amenazando, como usted mismo dice, con el revólver y le dice, los indica,
05:54que se pongan al día y que se alineen, que si no, se van a ir contra cualquier chofer.
05:58Ok, escúcheme un segundo, por favor, para preguntarle, este, señor Palomino.
06:04Walter Carrera, el vicepresidente de Azotrani, ¿es trabajador o es empresario?
06:09Porque él está hablando de una paralización para los días 27 y 28 a nivel nacional,
06:15y que en Lima la convocatoria para que se reúnan es el 26.
06:18Es decir, ustedes hacen el 24 y el 25, y Azotrani, del señor Carrera,
06:23habla de una paralización del 27 y del 28.
06:26¿Por qué esta división? Le vuelvo a preguntar.
06:28¿El señor Carrera es gobiernista?
06:30El señor Carrera tiene una asociación, no es empresario, ¿no?
06:36Ya.
06:37Él no tiene, de repente, esa convocatoria que nosotros la tenemos como los conductores,
06:42que es a nivel nacional.
06:44Ya.
06:44Él tiene un sector, nada más.
06:46Y ellos están conversando con los dirigentes de las bases sociales, es muy distinto, ¿no?
06:52Las bases sociales tampoco han tenido mucho éxito en el tema de las paralizaciones.
06:57Ya.
06:57Entonces, nosotros estamos ahorita hablando como trabajadores de...
07:03Perfecto.
07:03Para cerrar, para cerrar, la entiendo bien, para cerrar.
07:07Entonces, ¿quiénes van a parar el 24 y el 25 de julio?
07:09Usted me ha dicho.
07:10Choferes, cobradores.
07:12Nosotros, los choferes, cobradores y las cobradoras,
07:15y se nos están plegando bastantes...
07:19Mototaxistas.
07:21Sociales y colectivas, pero también la misma población,
07:24la misma población que me están llamando, como usted sabe,
07:27que soy de persona pública.
07:29Entonces, las personas de las instituciones fuertes me están apoyando este paro
07:33y también se van a unir los mercados, los bodegueros, los barberos.
07:37De Lima Norte, ¿verdad?
07:39Estamos hablando de Lima Norte.
07:43De Lima Norte, sí.
07:46Lima Norte.
07:47También Cono Sur.
07:48También Lima Sur.
07:49O sea, Lima Norte y Cono Sur, y en el Este, ya tenemos toda la gente
07:54de San Juan de Urigancho, donde ya se han hecho las coordinaciones
07:58para el día 24.
07:59Correcto.
08:00Miguel Palomino, gracias Miguel, me gana el tiempo, te agradezco muchísimo.
08:03Miguel Palomino ha estado con nosotros, presidente de la Asociación Nacional
08:06de Conductores de Perú.
08:06Han escuchado una paralización 24, 25 de julio.
08:10Empezará a las 6 de la mañana.
08:11Han dicho diferentes distritos.
08:13Primero decía Lima Norte, pero ha hablado también de San Juan de Urigancho,