Raúl Noblecilla afirmó que la ex primera ministra ha recibido amenazas de muerte y denunció chantaje sexual por parte del Tren de Aragua. “La vida vale más que cualquier proceso judicial”, sostuvo, destacando el riesgo que enfrenta su defendida.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00A ver, yo te explico. Nosotros hemos confirmado y demostrado, porque además eso está en las grabaciones, que desde el día primero, en todas estas 46, 47 sesiones, Betsy Chávez ha tenido una participación activa.
00:15No solamente como acusada, sino asumiendo también la defensa colegiada. Es decir, Betsy Chávez ha tenido un supremo interés en este proceso.
00:27Eso es lo que nos motivó principalmente a decirle a la sala, señores. No se trata de una persona reunente que está ahí, que no está. No, se trata de una persona que ha mostrado un interés y que esta persona no está viniendo no por un capricho, sino por una situación que debería no solo preocuparnos, sino volver en acción de remedio y protección la vida de una persona.
00:55Porque no creo que la sala quiera convertir el plenario en un velorio. Es decir, traer un cadáver. Porque, escúchame Karina, esto no es una situación de exageración, no.
01:07Y yo te soy bastante sincero. Tanto la defensa del doctor Barranzuel, del doctor Romero, que estamos en la defensa colegiada, también estamos viendo qué hacer.
01:16Porque lo que ha denunciado Betsy es valiente, pero a su vez, en un país como el nuestro, en donde te matan por cinco soles, representa un riesgo, no solo para la vida de Betsy Chávez, sino para las personas que estamos en su defensa.
01:29Esas fueron las razones que yo comuniqué a la sala. Lamentablemente, la sala, con un criterio que no compartimos, y tenemos derecho a no compartirlo, ha decidido continuar.
01:41Nosotros no vamos a convalidar, vamos a participar, pero no vamos a convalidar ninguna pieza procesal que se esté oralizando.
01:50¿Por qué razón? Porque no tenemos la oportunidad, la calma de poder coordinar con Betsy Chávez.
01:57¿Qué quiere decir, por favor, qué quiere decir convalidar? Cuando el colegiado, cuando la jueza dice, vamos a continuar, es decir, voy a continuar el juicio.
02:10Y ustedes dicen, nosotros vamos a participar, pero no vamos a convalidar. ¿Qué quiere decir eso? ¿El juicio continúa?
02:18El juicio continúa, por supuesto, y nosotros hasta donde lleguemos, o hasta donde podamos llegar, dentro de nuestro cuidado también personal, vamos a asistir.
02:29Pero el tema es que todas las pruebas que se están actuando, nosotros, cuando nos toque el turno de referirnos a la misma,
02:37no podemos convalidarla ni aceptarla porque no hemos tenido una coordinación con Betsy Chávez.
02:43¿Y esto qué genera en el juicio? Porque si el juicio sigue y ustedes están allí, cuando les pregunten y ustedes digan,
02:54no podemos convalidar esto, ¿qué genera? ¿Que lo apunten en actas y que continúe o qué genera? ¿La suspensión?
03:03Es una situación difícil, digamos, más que difícil, confusa. Nosotros planteamos una reposición,
03:10la reposición ya no es recurrible, es decir, queda tal cual, y la resolución de la sala fue la continuación.
03:17Nosotros, ¿qué buscamos con esto? Primero buscamos ejercer un derecho de defensa en protesta de no poder estar alineados con el juicio.
03:26Ahora, ¿qué puede conllevar esto, Karina? Para nosotros puede conllevar una anulidad, pero eso se determinará en su momento.
03:34Hoy, Karina, que soy bastante sincero, hoy me preocupa la vida de Betsy Chávez más que el proceso judicial de Betsy Chávez.
03:44¿Por qué? Porque la vida de la persona vale mucho más que un proceso judicial.
03:47Está por encima de cualquier juicio.
03:50Pero usted nos acaba de narrar algo, que esto de las amenazas, contratiempos, situaciones difíciles,
03:59se han vivido desde el día uno y que Betsy Chávez las ha expuesto.
04:04Tiene esto hace dos años.
04:07Si las ha expuesto, si las ha denunciado, ¿qué se ha hecho al respecto?
04:12Se ha ingresado al penal, el Ministerio Público ha inspeccionado, su palabra ha sido validada de alguna manera.
04:23Es decir, ir y ver si está diciendo la verdad.
04:27Así es, Karina. Gracias porque eso es muy importante.
04:30Por ejemplo, hoy que quedó demostrado, la misma sala reconoció.
04:34Todos los oficios que la sala había enviado al INTA, al Ministerio Público y a otras instituciones,
04:42simplemente caso omiso, como si no hubiese mandado nada a la Sala Suprema Especial.
04:48Entonces, la misma sala hoy reconoció eso y ha vuelto a enviar oficios para saber cuál es esta situación.
04:57No. Entonces, ¿con esto qué quiero decir o qué quiero demostrar?
05:01Que lamentablemente, cuando se trata de Betsy Chávez, y como muy bien lo señalas tú,
05:07esto no es de ahora, sino esto viene ocurriendo desde el tiempo que dura su secuestro,
05:11no funcionan las instituciones democráticas.
05:15No funcionan, salvo, y tengo que reconocerlo y aplaudir, si se me corresponde, a la Defensoría del Pueblo,
05:23que sí ha tenido un papel destacado en cuidar, en acudir e informarse sobre las situaciones,
05:31sobre los derechos humanos de Betsy Chávez.
05:33Ahora, hay un grupo de congresistas que ya se ha dirigido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
05:39en una solicitud internacional a fin de que vengan a corroborar no solo los hechos,
05:45sino que insten al Estado peruano en cuidar la vida y la integridad física de Betsy Chávez.