Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En comunicación con Exitosa, el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, Carlos Lozada, explicó que la industria láctea les comunicó que se dejará de recoger producto lácteo a partir del jueves 10 de julio. "Han hecho lo posible en los últimos 10 días, para mantener el flujo de producto de Arequipa-Lima", precisó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todavía no habíamos tenido una afectación directa, pero hemos recibido ya la comunicación oficial de la industria
00:06que van a dejar de recogernos a partir del día de mañana.
00:11La industria ha estado haciendo lo posible en los últimos 10 días para mantener el flujo de producto de Arequita Lima.
00:24Vamos a hablar ahora con Carlos Lozada, él es presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú de Agalep.
00:33Muy buenos días, Carlos.
00:35Buenos días, Nicolás, ¿cómo estás?
00:37¿Cuál es la situación en este momento con respecto a este tema del paro, del bloqueo de carretera por parte de los mineros?
00:47¿Cómo los está afectando a ustedes?
00:49Hasta el día de hoy todavía no habíamos tenido una afectación directa, pero hemos recibido ya la comunicación oficial de la industria
00:58que van a dejar de recogernos a partir del día de mañana.
01:03La industria ha estado haciendo lo posible en los últimos 10 días para mantener el flujo de producto de Arequita Lima
01:16porque tenemos que entender que las industrias principales que nos compran la leche en Arequipa, que son Gloria y Laibe,
01:25tienen plantas de concentración de leche, la concentran a un tercio de su volumen
01:30y en esa condición la trasladan a Lima en camiones cisternas, la leche refrigerada.
01:37El proyecto que normalmente hacían en unas 20 horas se ha alargado considerablemente llegando a las 60 y más horas
01:49con pérdida de calidad de producto y también con el estancamiento de demasiadas unidades tanto de ida como de vuelta.
01:59Eso finalmente está conduciendo a que la industria suspenda el recojo de leche.
02:09Somos 1.500 proveedores de leche aproximadamente que estamos entregando unos 700.000 litros diarios a la industria
02:20en lo que significa un impacto muy grande para la economía rural de Arequipa.
02:28Estamos hablando de cerca de 1.200.000 soles diarios de valor en leche.
02:37Muchas familias involucradas, su sustento, el trabajo depende de esta actividad
02:47y que tiene además ramificaciones con el resto de la agricultura del sur.
02:54También llamar la atención que no es solo el caso de los lecheros,
02:59sino de todos los agricultores que producen frutas, hortalizas, productos perecibles
03:05que están viéndose seriamente afectados por este bloqueo.
03:10Hemos hablado hace solo unos minutos, Carlos, con Cristóbal Guapaya,
03:14que es presidente del mercado mayorista de frutas de Río Seco de Arequipa,
03:17que están en una situación bien complicada y que también dicen que están perdiendo
03:21en promedio más de un millón de soles al día porque están los productos
03:24y ahí no hay arreglo.
03:26O sea, si los productos no, porque son perecibles, ¿no es cierto?
03:30En particular la fruta.
03:31O sea, si no llegan en el tiempo, simplemente ya no sirven, ya no se pueden vender.
03:36Y en el caso de la leche es inclusive peor porque de la experiencia que tuvimos
03:44en el dos mil veintidós, dos mil veintitrés, que también se interrumpió el acopio
03:49por un par de semanas, lo que se redujo la producción en esos momentos
03:55porque se tenía que botar, se disminuyó la cantidad de alimento que se les daba
04:00a las vacas cuando se restableció las comunicaciones y restablecimos los niveles
04:07de alimentación a las vacas.
04:09Sin embargo, la producción no se recuperó sino hasta ocho meses después.
04:14Así que calculamos de que por cada litro que perdemos, que nos dejan de recoger,
04:20podemos perder cuatro litros más a lo largo del año.
04:23Por el proceso de recuperación, por supuesto, por supuesto.
04:27Ahora, esto una vez más nos enfrenta, es decir, uno puede considerar que el reclamo
04:33de los mineros es justo, razonable o es un tema atendible, ¿no es cierto?
04:38Ahora, el gran problema es este, Carlos, que es decir, nos ocurre constantemente,
04:46¿no es cierto?
04:47Se dice que para que te hagan caso en el Perú tienes que hacer algo como esto,
04:51si no, no te dan bola, ¿no es cierto? Si no, no hay respuesta de las autoridades.
04:54Pero termina siendo afectada gente, personas que no tienen nada que ver con este conflicto,
05:00¿no es cierto? No tienen, quiero decir, ninguna responsabilidad y ninguna capacidad
05:04de resolverlo, ¿no? Y sin embargo son las que pagan las consecuencias, ¿no?
05:09Para nosotros esto es una extorsión que no tiene justificación, no tiene sustento.
05:16Hay formas de protestar, puedo hacer una protesta, digamos, con un bloqueo parcial de carreteras,
05:26pero no puedo generar estas crisis que están interrumpiendo la economía y el sustento
05:34de gran parte de la población.
05:35Por otro lado, nos preguntamos dónde está el Estado, ¿no?
05:42Porque el Estado es el que debe garantizar el derecho de libre tránsito por el país,
05:49la actividad segura y equilibrada de la economía, porque si no nos hundimos todos, ¿no?
05:57Nos hundimos todos y va a imperar el caos.
06:01Entonces, nosotros exigimos al gobierno que encuentre las soluciones adecuadas,
06:08que resuelva el problema de los mineros, pero en cualquier caso restablezca la comunicación
06:18y también en casos de emergencia necesitamos tener capacidades de respuesta alternativas a la mano.
06:27Por ejemplo, en el caso del sur, tendríamos la posibilidad de hacer el transporte marítimo,
06:39hacer cabotaje.
06:41Tenemos el puerto de Matarani, se podría llevar productos hacia el Callao,
06:48con naves civiles, comerciales, o también, si es posible, con naves de la Marina de Guerra.
06:56Ahora, hay situaciones de emergencia que creo que lo justifican y que deberían tomarse en casos como este.
07:05Y es una previsión que debía tomarse, por ejemplo, de la eventualidad de que haya terremotos o inundaciones,
07:13¿no es cierto?, que bloqueen carreteras.
07:15Ahora, hablamos con Celso Cajachagua, no hablamos, sino me mandó un mensaje diciendo que hay un reclamo,
07:22porque ellos dicen que había un exabrupto por parte del gobierno con la anulación del registro
07:27de más de 50 mil mineros inscritos en el Reinfo, pero que no habían actualizado su información.
07:33Ellos dicen que eso no estaba en la discusión de que de repente ha aparecido y eso es lo que ha exacerbado los ánimos,
07:39porque hasta ese momento la protesta era básicamente una concentración de mineros en Lima,
07:45en las cercanías del Congreso, pero esto se ha, en fin, está en manos del gobierno la solución,
07:52pero lo que es cierto es que la gente que protesta tendría que buscar medios de hacer sentir su voz de protesta,
07:59que es absolutamente legítima en la mayor parte de los casos,
08:02de manera que no afecte a otros, ¿no?, que no tienen ninguna intervención en el conflicto, ¿no?,
08:10pero en fin, pero qué grave la información, ¿ah?, o sea, por lo que dices,
08:16un millón doscientos mil soles diarios de pérdida inmediata,
08:20más lo que va a costar recuperar los ritmos de producción, ¿no?
08:25Y eso es lo que significa también en la afectación de la seguridad alimentaria nacional.
08:30Estamos hablando que setecientos mil litros equivalen a tres millones y medio de raciones para escolares,
08:38por decir, tres millones y medio de vasos de leche que abastecerían a todos los escolares del país diarios.
08:49En la anterior crisis, como te narraba, entre el año 22 y 23,
08:55fue el corolario de un periodo donde los costos estaban desbocados,
09:01pero lo que terminó generando es el cierre de dos terceras partes de los establos de Arequipa.
09:08Éramos tres mil quinientos hace cuatro años.
09:13Hoy día quedamos mil quinientos nada más.
09:16Y esto se puede repetir y es muy costoso para el país destruir base de producción de un alimento estratégico como es la leche.
09:29Pero por supuesto.
09:31Carlos, te agradezco mucho.
09:33Yo creo que toda esta información tiene que...
09:36Es decir, el mensaje tiene que ser recibido, ¿no es cierto?
09:41Por las autoridades del gobierno, pero también por los manifestantes, ¿no?
09:44Por los dirigentes de los manifestantes.
09:46Es decir, este mensaje tienen que recibirlo.
09:48Hay gente que está pagando por estos bloqueos
09:51que no tienen en realidad ninguna responsabilidad sobre el origen del problema, ¿no?
09:56Y no tienen, insisto, ninguna capacidad de resolverlo tampoco,
10:00pero están pagando las consecuencias.
10:03Carlos, te agradezco.
10:04Te agradezco muchísimo por habernos atendido.
10:07Suerte. Muy buenos días.
10:08Muchas gracias.
10:09Muy buenos días.

Recomendada