Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, Carlos González, señaló que si bien, de momento el bloqueo de carreteras por parte de mineros en distintos puntos del Perú, no está afectando el turismo, si estas medidas se radicalizan, efectivamente generaría un impacto en el abastecimiento de suministros para hoteles.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estas interrupciones de las carreteras no son tan importantes para los flujos turísticos en sí mismos,
00:08pero sí para la cadena logística que tiene que ver con todos los productos que tienen que ingresar a la ciudad de Cusco,
00:18a la ciudad de Arequipa, a todo el sur peruano.
00:22Entonces definitivamente que esto va a generar zozobra, desabastecimiento y preocupación de la población en general
00:29y por supuesto también va a afectar la cadena de valor de los visitantes.
00:36Ahora con Carlos González, él es presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco.
00:40Tengo que hablar sobre el asunto este de que el Ministerio de Cultura va a presentar hoy un nuevo protocolo
00:45para la venta presencial de boletos en Machu Picchu, pero no puedo dejar de preguntarles si este asunto de cierre de carreteras está complicando
00:51otro rubro importante del sur peruano que es el tema del turismo.
00:55Señor González, ¿cómo está? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:57Buenos días, Manuel. Efectivamente, en realidad estas interrupciones de las carreteras
01:05no son tan importantes para los flujos turísticos en sí mismos,
01:11pero sí para la cadena logística que tiene que ver con todos los productos que tienen que ingresar
01:19a la ciudad de Cusco, a la ciudad de Arequipa, a todo el sur peruano, ¿no?
01:24Entonces definitivamente de que esto va a generar zozobra, desabastecimiento y preocupación de la población en general
01:31y por supuesto también va a afectar la cadena de valor de los visitantes.
01:36Ahora mismo no está afectando, digamos, el suministro y abastecimiento sí están bien.
01:40Yo creo de que existe un stock que puede permitir el abastecimiento de esta semana,
01:50pero si es que estas medidas se radicalizan definitivamente que van a generar un impacto
01:55en la cadena de suministros.
01:59Sí, no van a poder abastecerse los hoteles.
02:01Así es, exactamente.
02:02Ok, bueno. Al tema que nos convoca, el Ministerio de Cultura va a presentar hoy
02:07un nuevo protocolo para la venta presencial de boletos a Machu Picchu.
02:11¿Cuál es la expectativa de los empresarios de Turismo de Cusco en relación a este nuevo protocolo, señor González?
02:18Bueno, resulta preocupante que se tomen estas medidas que no son más que cosméticas y paliativas
02:31cuando en realidad el solo hecho de decir que ya no van a ser dos colas,
02:39una para sacar turno y otra para recoger tu boleto,
02:43y que dicen no, ahora va a ser una sola cola, sinceramente nos parece increíble.
02:49No nos deja de sorprender que el Ministerio de Cultura esté demostrando estos niveles de ineficiencia.
03:00Este tema necesita de una atención a fondo, parece de que no comprenden la verdadera magnitud
03:07del efecto negativo que este tipo de medidas está tomando en el turismo de nuestro país,
03:14no solamente en el corto plazo, sino las implican que va a tener en el mediano y largo plazo
03:20para el posicionamiento del destino.
03:22No, nosotros los gremios de turismo del Cusco hemos pedido que se haga un trabajo legislativo al respecto
03:32porque aquí lo que nosotros hemos venido denunciando, no desde ahora, sino desde el año 2022,
03:39es que esta resolución directoral 1102 de dicho año,
03:46que es una resolución de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco,
03:50contraviene una norma de mayor jerarquía que es la 216 del año 2018,
03:57que indica claramente cómo se deben de vender los boletos a Machu Picchu,
04:04que es por vía electrónica, y en las oficinas de la Dirección Desconcentrada de la Ciudad de Cusco.
04:10Mientras que una resolución de menor rango ha sido aprobada y en base a la cual
04:16se han venido haciendo la venta directa de boletos en el pueblo de Machu Picchu desde el año 2022,
04:22siendo esto irregular legalmente y antitécnico.
04:26Entonces, nosotros estamos pidiendo a las autoridades de que tomen una serie de medidas importantes
04:34para velar justamente por una adecuada gestión de Machu Picchu.
04:41¿Ustedes los empresarios fueron consultados en algún momento?
04:44¿Participaron de alguna mesa técnica, de la elaboración, del debate de este nuevo protocolo?
04:49No, en absoluto. No hemos sido parte de la discusión, mucho menos de las conclusiones de ese protocolo.
04:58Y por tanto, nosotros rechazamos categóricamente de que esta sea una solución viable.
05:04Nosotros hemos pedido de que haya una reforma de la gobernanza del Santuario Histórico de Machu Picchu
05:09a través del ente gestor que es la unidad de gestión de Machu Picchu,
05:14dentro de la cual debe de participar el sector privado de manera organizada y formal con voz y voto.
05:20Hemos pedido también de que haya una modificatoria de la Ley General de Turismo
05:24para incluir la participación directa de MinCetur en la gestión de los destinos turísticos
05:29y que no sea un mero visitante que esté a merced de lo que decide el Ministerio de Cultura.
05:35Hemos pedido de que el Santuario Histórico de Machu Picchu
05:38entre en la lista de activos críticos nacionales estratégicos
05:42porque de esa manera se va a priorizar su protección, conservación y gestión.
05:47Se ha pedido también de que se revise y se incluya dentro del Plan Maestro de Machu Picchu
05:52el Plan de Desarrollo Territorial
05:54porque no podemos seguir con medidas acotadas a coyunturas o a problemáticas específicas
06:00cuando en realidad aquí lo que falta es planificación.
06:04Asimismo, se ha pedido una implementación de una auditoría integral
06:07y una comisión de investigación del sistema de venta de boletos
06:10porque no puede ser posible de que estas ventas irregulares
06:14sigan mostrando de que todos los días se pierden entre 400 a 600 entradas
06:20que no se llegan a vender debido a esta intención de mantener a la gente
06:25involuntariamente más tiempo del necesario, inclusive hasta dos o tres días en Machu Picchu.
06:30¿Nada de todas esas propuestas han sido tomadas en cuenta?
06:34Absolutamente ninguna y nosotros estamos solicitando al Congreso que tome medidas al respecto,
06:41estamos solicitando a la PSM de que interceda
06:44porque lamentablemente el Ministerio de Cultura no está atendiendo
06:50todo lo que necesita el sector privado para poder salir de este estancamiento
06:55de nuestra economía relacionada con el turismo.
06:58Correcto, muy bien.
06:59Señor González, ha sido usted muy gentil por habernos respondido a esta hora.
07:02¿De qué va agradecido?
07:04Muchas gracias, Manuel.
07:05Buenos días.

Recomendada