Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En conversación con Exitosa, el presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), Celso Cajachagua, se refirió a la mesa de diálogo que tendrá su sector con el Ejecutivo. El representante espera que la presidenta Dina Boluarte escuche sus demandas en dicha reunión.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Eso es lo que estamos trabajando. Nosotros tenemos una plataforma de lucha, amigo Nicolás.
00:05El primer punto es la derogatoria de esos decretos supremos que nos excluyen.
00:10Y lo otro, estamos hablando que tiene que haber el censo minero.
00:16Y por encima de todo eso, amigo Nicolás, y denuncio en la radio, la interdicción que está haciendo el Estado.
00:25La interdicción que está deseada.
00:30Escuchar juntos, porque estamos conectados y estamos contra el tiempo,
00:35con Celso Cajachagua, que es presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales, FENAMARPE,
00:42que va a participar en la mesa de diálogo que se ha convocado el día de hoy a las 11 de la mañana.
00:49Celso, buenos días.
00:51¿Qué tal, amigo Nicolás? Muy buenos días a usted y a su audiencia.
00:54¿Cuál es la situación exactamente? Ya se ha suspendido el paro y se han suspendido los bloqueos, ¿no es verdad?
01:02No, no, no. Es un tema de que todos nuestros compañeros, en el caso de FENAMARPE,
01:09hemos dicho que estamos a la espera de esta reunión que hemos sido invitados el día de hoy.
01:17Esto tenemos que reconocer a la Defensoría del Pueblo, a través del señor Josué Gutiérrez,
01:22quien ha hecho el enlace en todo esto, ¿no? Y vamos a ver qué sucede.
01:27¿Y quiénes van a estar presentes en esa reunión, exactamente?
01:31Bueno, lo que dijo ayer la Presidenta de la República, ¿no?
01:35Que la Nacional de Minería, la Fiscalía de la Nación, el Presidente del Congreso,
01:42una serie de autoridades y las organizaciones de los mineros, ¿no?
01:46Ya, ¿y cuál es el objeto de la reunión para ustedes?
01:53Bueno, si usted ve su agenda, en su agenda dice el número uno,
01:58proceso de formalización para los 31.500 mineros registrados y autorizados.
02:03Lo otro dice implementación de los derechos de los trabajadores,
02:08especialmente de los que tienen derecho minero,
02:11y dice, trabajo en conjunto el último para una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal.
02:19No se ha tildado de ilegales, hoy día nos está convocando.
02:24Esperamos que entienda que lo que ella está pensando es que todos somos ilegales y no es así.
02:30Estamos en una ruta de un proceso de formalización y tiene que entender eso.
02:34Ahora, ¿pero cómo se resuelve el problema siguiente?
02:37Acá fue, porque fue en estos estudios, donde Jorge Luis Montero, el Ministro de Energía y Minas,
02:42anunció que los cincuenta y tantos mil reinfos que no habían actualizado su información
02:47desde un año para atrás, perdían el reinfo y por lo tanto pasaban a la ilegalidad.
02:54¿Qué significa esto en términos reales?
02:56Porque es cierto que hay reinfos que han sido abandonados, ¿no es cierto?
03:00Pero, ¿cuál es la situación de estos cincuenta mil o más de cincuenta mil titulares de reinfos
03:05que no han sido actualizados?
03:07Es así, amigo Nicolás.
03:11En algún momento le ha explicado a usted, dentro de los cincuenta mil que estamos los mineros
03:15que hoy estamos excluidos, muchos tenemos problemas con el titular de la concesión,
03:20muchos tenemos problemas con las comunidades campesinas,
03:23muchos tenemos problemas con la sociedad, entre compañeros,
03:27y lo otro, lo más importante, es un tema que tiene que ser general,
03:32de entender por qué cuatro años.
03:34Ahora, en esos cuatro años tienes una data donde ya tienes a cincuenta mil que tienen acreditados,
03:40ahora pasa algo de menos de mil, mil quinientos que tienen problemas,
03:45y ellos han significado y tienen que obrar,
03:48pero no puede dejarnos a la calle porque eso tiene que entenderse.
03:51Hay muchos esperanzados en que tenía que regularse esto
03:54porque el contrato es el cuello de botella, mi querido amigo Nicolás.
03:58No, no, pero, pero, o sea, ¿por qué se hace la diferencia?
04:01O sea, hay treinta mil que lo que dicen que es que para tener el reinfo
04:04había que cumplir una serie de requisitos, ¿no es cierto?
04:07Tener RUC, hacer el reporte de su producción,
04:11tener el IGAFON, que es el instrumento de gestión ambiental,
04:13no es cierto, y se supone que hay cincuenta mil que no han renovado
04:20la información sobre esos requisitos o no los están cumpliendo.
04:24Bueno, lo que tenemos que ser claros, amigo Nicolás,
04:28hay un tema específico de burocracia.
04:31Ya se ha denunciado, por ejemplo, en la región Arequipa,
04:33en la dirección regional, ciento cincuenta expedientes se perdió.
04:38Así de simple, presentados.
04:40Ahora, en otras regiones también debe ser.
04:42Lo otro, es un tema de derecho minero.
04:45¿Cómo queremos hacer?
04:47Esperanzados en que nos haga una firma.
04:49No quiere, porque no hay obligatoriedad.
04:51Lo otro, hay problemas con las comunidades.
04:54Hay problemas en el caso mío, por ejemplo,
04:57de que se ha satanizado por el tema de la poligonal.
05:00Esperanzados en este ministro que dijo, lo vamos a regular,
05:03y a eso le dijimos, hoy día estamos excluidos.
05:05La poligonal se refiere, Celso, se refiere a Nazca.
05:09O sea, en Nazca hay un área de amortiguamiento de las líneas de Nazca,
05:14que la verdad es muy grande, y hay toda una controversia sobre esto, ¿no?
05:20Así es.
05:21Pero esas decisiones han sido el de reducir el área de la poligonal,
05:25el área de protección, fue una decisión de las autoridades del Ministerio de Cultura,
05:29es decir, del propio gobierno, ¿no?
05:31Así es.
05:32Pero lo que, es decir, y ahora hay una mesa donde participa el Colegio de Arqueólogos
05:37para definir exactamente de qué tamaño debe ser esa poligonal de protección
05:42o de amortiguamiento de la zona de las líneas de Nazca.
05:47Pero hay operación minera ahí en este momento.
05:50Sí, nosotros estamos autorizados.
05:53Quienes han cumplido, porque hay titulares de concesión antes que salgan estas normas
05:58y ya han tenido sus derechos mineros.
06:00O sea, que tú no puedes tener, pues, una ley prima publicada en el 2004,
06:05no voy a decir, pero es retroactiva, amigo Nicolás.
06:09Ya, ahora, lo que ha dicho ayer la presidenta ha sido muy duro.
06:12Dice, nuestra posición es transparente y firme frente a la minería ilegal
06:15que destruye el medio ambiente, contamina los ríos, explota a trabajadores de forma inhumana,
06:22organiza y promueve la trata de mujeres, la explotación del trabajo infantil.
06:27La minería ilegal no tiene cabida en nuestro país.
06:29Frente a ellas, responsables de dos peruanos fallecidos en sus últimas acciones violentas.
06:35No hay ni habrá retroceso alguno, dice.
06:38Es decir, ella les está atribuyendo a ustedes el estar destruyendo el medio ambiente,
06:43contaminando los ríos, explotando mujeres e incluso niños.
06:51¿Aló?
06:53Y encima de las dos personas fallecidas.
06:57Sí, lo que realmente es lo que ha dicho no tiene coherencia de lo que en su momento reconoce los ministerios.
07:05Ahora, muchos de nosotros no estamos en causa de ríos, pues.
07:08Muchos de nosotros estamos en la costa, por ejemplo, que vas a llegar en causa de agua, todas esas cosas.
07:15En la sierra igual, se respeta, hay acuerdos con las comunidades.
07:19Eso no tiene que enmendarnos a nosotros.
07:21Oiga, la gran minería, la mediana minería está destruyendo el país.
07:24No se dice nada de eso.
07:26Eso es, amigo Nicolás.
07:27Ahora, ¿qué esperan ustedes, Elzo, de la reunión del día de hoy entonces?
07:32Porque ustedes estaban promoviendo la realización de un censo, ¿no es cierto?
07:37Que incluso es un proyecto de ley que ha sido presentado en el Congreso,
07:43entiendo, por José Luna o por la bancada de Podemos, ¿no es cierto?
07:46No sé si se amparaba por otras bancadas también,
07:49pero entiendo que esa fue una iniciativa en relación a la discusión de la nueva ley de la pequeña minería.
07:54Sí, eso es lo que estamos trabajando.
07:58Nosotros tenemos una plataforma de lucha, amigo Nicolás.
08:01El primer punto es la derogatoria de esos decretos supremos que nos excluyen.
08:06Y lo otro, estamos hablando que tiene que haber el censo minero.
08:12Y por encima de todo eso, amigo Nicolás, y denuncio en la radio,
08:18la interdicción que está haciendo el Estado.
08:21La interdicción que está deseada.
08:23No puede ser justo que si está haciendo la interdicción, vuela todo.
08:28A compañeros que están con proceso de formalización,
08:32a compañeros que están trabajando y los han volado sus labores mineras.
08:37Encima, en el centro poblado de Tulín, la semana pasada,
08:41después de haber hecho volado a las ocho de la noche,
08:45ha disparado a mansalva a toda la población en el centro poblado de Tulín,
08:48en el distrito de Ingenio.
08:49Eso no lo vamos a permitir.
08:51El ingenio de esto es en Nazca, ¿no es cierto?
08:53Así es, en Nazca.
08:55Entonces, aquí hay cosas que está cerrándose un espacio donde tenemos que decir a la presidenta,
09:01espero que nos escuche.
09:02Si va a hacer una interdicción sobre una acción, hay una reacción.
09:08Tenemos problemas, tenemos que defendernos.
09:09No puede ser de esa noche a la noche.
09:10Por eso, por eso yo le insisto, Celso, en la siguiente pregunta.
09:14¿Qué esperan ustedes que ocurra en esta reunión?
09:18O sea, ¿cuál es el paso que debería darse para resolver este conflicto?
09:23La presidenta ayer ha sido, ha dado un discurso muy severo, ¿no?
09:27Seguro, si nos dan el tiempo permitido para explicar, no solamente es Fenamarpe.
09:34Estamos otros compañeros en la lucha y hay compañeros que están más tiempos en la lucha.
09:39Tenemos que hacer entenderles a ellos que esta lucha no es cualquier cosa.
09:43Aquí estamos haciendo valer un rey, un documento que ya hemos hecho ingresar,
09:47que ya nos tienen en data.
09:49Hoy día nos han querido desconocer.
09:51Querido, no.
09:52Ya lo desconocieron y tenemos que hacer entenderlos.
09:54Si no pasa esto, la otra estrategia que hablábamos en mesa de nuestra plataforma es el censo minero.
10:01Nos han satanizado diciendo quiénes somos, somos ilegales.
10:06Tenemos que demostrarlo en un censo.
10:09Eso es lo que queremos manejar y esperamos que nos escuche, amigo Nicolás.
10:13Ahora, ¿está claro, Celso, que el reinfo no ha servido?
10:17Ha sido un fiasco, ha sido un fracaso, ¿no es cierto?
10:19O sea, en realidad no ha habido efectivamente la formalización que se prometió y ese mecanismo transitorio se quedó como permanente, ¿no?
10:29Así es, pero es un fiasco para el Estado.
10:32Si tú reconoces cuántos están formalizados y ahora están en una exigencia, a esa exigencia te mandan la policía, te mandan todo.
10:40Eso tenemos que ver claramente en la mesa.
10:44Esperamos que nos entiendan.
10:45Ahora, Rafael Belagunde Llosa dijo que había tres tipos de problemas con los pequeños mineros.
10:51Uno, que era muy fácil de resolver los que operaban sobre territorios que no estaban concesionados.
10:56Y lo que había que hacer en ese caso, según Rafael, era resolver el otorgamiento de concesiones ahí.
11:03Así, rápidamente redimensionando las cuadrículas que ya no fueran de 100 hectáreas, ¿no?
11:10En segundo lugar, las operaciones sobre concesiones de terceros, pero que esos concesionados no estaban explorando ni explotando.
11:18Donde también el problema no debería ser complejo.
11:21Pero el gran problema es cuando hay contraposición.
11:25Es decir, cuando hay una operación de pequeños mineros sobre territorios concesionados, donde la concesionaria está explorando y explotando.
11:35O sea, ¿cómo se va a resolver eso?
11:38Yo creo que hay que hacer una data del INGEMED que tiene toda la responsabilidad.
11:43Porque usted tiene que entender que ya está peticionado todo el país.
11:47De todas esas concesiones mineras peticionadas, solamente trabajan el 5, el 8 por ciento.
11:52Pero el resto está acaparada.
11:56Ahora, ¿qué tenemos que hacer?
11:58El titular de la concesión no te quiere hacer contrato.
12:02¿Se enteró en tal sitio?
12:04Ah, tengo en tal sitio mi concesión.
12:06Ah, ya.
12:07Bueno, que se vayan, pues.
12:09Ya nosotros hemos sacado nuestro rinco ahí, buscando la concesión minera hacer un contrato de explotación.
12:15No lo quieren.
12:16Ese es un tema gravísimo que tenemos que enfrentar.
12:19Ahora, ¿qué queremos nosotros si el señor Rafael Belaúnde dice hay sitios a explorar?
12:24Ah, bueno.
12:26El trabajo del INGEMED, que nos diga qué cosa es, pero no es así.
12:29El país está ya concesionado, peticionado, amigo Nicolás.
12:33Excelso.
12:33Muchas gracias por atendernos y vamos a ser atentos a lo que pase el día de hoy.
12:39Muchas gracias.
12:39Una vez.

Recomendada