Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
En entrevista con Exitosa, el experto en hidrocarburos, César Gutiérrez, indicó que el gas es un producto perecible por lo que afecta severamente a la población el hecho que este no llegue a las diversas regiones del Perú por el bloqueo de carreteras.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, Catiusca, gracias por la invitación.
00:03A usted, muchas gracias.
00:05Once días de esta paralización, este bloqueo de vías, de carreteras en todo el sur del país.
00:11Ya hay afectación no solo en Tacna, sino también en varias zonas como Moquegua, por ejemplo, y Arequipa.
00:19Sí, mira, para entender lo que ocurre más allá de lo que es carreteras,
00:25¿cómo es la logística al sur del país?
00:27O sea, viene por cabotaje marítimo hasta Moquegua y luego a Hilo.
00:33Y de ahí por tierra a Tacna, Puno, Cusco, Madre Diosa, Bancay, que es Apurímac.
00:41Entonces, si ves otra logística marítima funciona, la logística terrestre ya tiene sus problemas,
00:49el mismo Arequipa inclusive, y eso va a continuar mientras siga la absorción de carreteras.
00:55Entonces, va a incrementar precios como consecuencia de la escasez.
01:00Es la típica de un mercado donde la oferta escasea y la demanda se mantiene.
01:05Eso es lo que está pasando.
01:07Y el transporte es una actividad transversal, es decir, si va a haber un sobrecosto con el combustible,
01:12todo va a subir de precio.
01:14Afecta directamente alimentos, y en el caso de Lima, por ejemplo,
01:21lo afecta porque el flujo de alimentos viene y de productos agrícolas viene del sur hacia Lima.
01:29La obstrucción hace que no solamente por falta de combustible,
01:33sino por falta de movilización de camiones,
01:36tengamos un desabastecimiento o disminución de oferta para empezar,
01:41en Lima, de productos alimenticios.
01:43Eso va a trabajar directamente en la inflación del mes de julio.
01:47Tiene un impacto durísimo para la economía nacional.
01:50También conversamos con los agroexportadores de Tacna,
01:53pequeños agricultores que exportan palta a Chile
01:56y que necesitan de insumos que están ahora varados en estas vías.
02:00No pueden pasar, no pueden exportar, no pueden cumplir con su principal cliente.
02:04Y son productos perecibles, Catiusca, es el tema.
02:09Y eso afecta severamente.
02:11Ahora, el tema es cómo salir del tratamiento,
02:14porque el gobierno se ha metido en un callejón sin salida.
02:19El tema de la ley MAPE, el RAINFO,
02:22el gobierno cree que tratando de ejercer la autoridad puede ser un problema.
02:28Yo creo mucho más difícil eso.
02:30Tratar de utilizar la fuerza pública podría desencadenar un problema mayúsculo
02:38como ocurrió al ingreso de Lina Boluarte al ejercicio del poder.
02:43Debieron pensar muy bien ante esta medida,
02:47decía de cerca de 30 mil expedientes RAINFO.
02:51Es evidente que viendo 23 regiones del país, perdón, 21, de 24 regiones,
02:59con manera informal e ilegal, esto iba a ocurrir.
03:03Pero se han pasado seis meses en discusiones desde diciembre del año pasado,
03:09hasta la fecha, se encontró una salida.
03:12Y hoy día, los que reclaman el uso de la fuerza,
03:16el ejercicio de la autoridad, que tiene todo el derecho legal,
03:19se enfrenta a un problema que podría ser sencillamente
03:24que aquí tendríamos muertos y heridos,
03:27cosa que ya con los que viene el gobierno de Lina Boluarte.
03:31Es el gran problema que está afrontando en este momento.
03:34Yo creo que va a tener que negociar la salida,
03:39de repente hubo una prórroga transitoria.
03:40Pero los van a denunciar penalmente, señor Gutiérrez,
03:44soy ya el ministro de Transportes y Comunicaciones.
03:46Sí, sí, eso es una bravata.
03:49O sea, que no va a dialogar.
03:51Sí, no, es una bravata catiusca,
03:55con gran desconocimiento de la realidad.
03:58Tenga el derecho de hacerlo, nadie lo niega.
04:01Pero tú crees que a estas alturas,
04:03de una economía informal, de la minería,
04:06que maneja ocho mil millones de dólares al año,
04:09que es el número,
04:10¿va a transigir?
04:12No va a transigir.
04:13Va a buscar el enfrentamiento.
04:15El ministro puede hablar con firmeza,
04:19con dureza,
04:20pero la realidad es que no va a transigir.
04:23Va a tener que negociar.
04:24Y dentro del propio Ejecutivo,
04:26ya veo voces discrepantes.
04:29El de transportes es duro,
04:31el de agricultura dice que van a conversar,
04:33el de energía repite su detanía
04:36de los treinta mil reinfos
04:38que tiene que anular,
04:41o que ya anuló,
04:42el señor Alana,
04:44tema del ejercicio de la autoridad.
04:46El gobierno se va a requebrajar al interior,
04:50porque el ejercicio de la autoridad
04:51va a significar muertos y heridos.
04:54Y esto han debido pensarlo
04:56durante seis meses
04:57que han podido plantear una salida.
05:00No lo han hecho
05:01y va a llegar al enfrentamiento actual.
05:03Así es.
05:03Y otro punto ya para cerrar
05:05es la fragilidad
05:06de un abastecimiento de combustible.
05:07Si hay oleajes anómalos,
05:08no hay combustible.
05:10Si hay bloqueo de vías,
05:11ya no hay combustible.
05:13Y eso tiene un tema de fondo,
05:15Catiusca.
05:16Es la ley del año 1994.
05:20Mira, hace 34 años.
05:24Establece que esto para 15 días,
05:28estamos en el día 11 y ya no hay.
05:29¿Por qué?
05:31Porque nadie cumple
05:32con el almacenaje para 15 días.
05:36Y eso es una grave carencia
05:38que la autoridad no había exigiendo
05:41desde hace 34 años.
05:43Y lo sufrimos cada vez que,
05:45oleaje,
05:46interrupción de carreteras,
05:48los 15 días no se cumple.
05:50El almacenamiento sumamente precario
05:52algunas veces alcanza
05:54solo para 7 días.
05:56Es incumplimiento
05:57de normas
05:58o almacenamiento
05:59que el gobierno
06:00no ejerce la autoridad
06:02sobre las empresas.
06:03Así es.
06:04Sí, finalmente
06:04somos nosotros los usuarios
06:06los que afrontamos
06:07esa responsabilidad
06:09de las autoridades
06:10con un combustible
06:11mucho más costoso.
06:12Y las amas decan
06:13ya con la carencia
06:15económica
06:16tener que pagar
06:16un balón de gas
06:17también más costoso.
06:18Y el GLP
06:19es más complicado,
06:21Catiusca.
06:21¿Por qué?
06:23Pues almacenamiento
06:24para GLP
06:25eso se hace en esferas
06:28que no hay en el sur.
06:29Y realmente
06:30lo que se lleva
06:31es en cisternas
06:34que tienen las plazas
06:35en más horas
06:36cuya capacidad
06:37no va a 3 o 4 o 5 días.
06:39No va para más.
06:41La distribución
06:42a nivel nacional
06:43del almacenamiento
06:43de GLP
06:44es una necesidad
06:45de gritos
06:46de hace por lo menos
06:4720 años.
06:48Pero nadie
06:49hace nada
06:49en particular.
06:50y los domicilios
06:52más seriamente
06:53afectados.
06:54El gas natural
06:55igual.
06:56El gas natural
06:57se lleva en camiones
06:59también desde
06:59Pampa,
07:00Melchorita,
07:00kilómetro
07:01130,
07:01de Arapana,
07:02Americana Sur
07:03hasta Arequipa,
07:04Bacobitán.
07:05Y cuando se interrumpe
07:06el transporte
07:07también se sufre
07:08con el gas natural.
07:08Gracias a César Gutiérrez,
07:11experto en hidrocarburos
07:13que está dialogando
07:14aquí en Radio Exitosa.

Recomendada