Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
En entrevista con Exitosa, el exministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde Llosa, explicó que existen tres categorías dentro de la minería en Perú, estas comprenden diferentes situaciones de los mineros y deben tener un tratamiento distinto. Al respecto, cuestionó al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por profundizar los problemas, el lugar de solucionarlos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que no invade nada pero que tampoco puede formalizarse, el informal que está en un terreno que no hay operación minera
00:07y los que están en operaciones mineras. Esas son tres categorías que hay que tratar distintas porque no son el mismo caso.
00:15Ahora, lamentablemente después del reinfo, lejos de resolver los problemas, los ha profundizado.
00:21En fin. Está con nosotros Rafael Belaúnde Llosa, él ha sido ministro de Energía y Minas.
00:28Hoy día no vamos a hablar de... Sí vamos a hablar de política, pero no vamos a hablar de partidos, ¿no?
00:34Porque esto que estamos hablando es de política. Bienvenido.
00:37Nicolás, gracias. Gracias por la invitación. Un gusto.
00:40¿Qué hacemos? O sea, primero, ¿cuál es tu diagnóstico de lo que está pasando?
00:44Y lo segundo, ¿qué se hace? Tú de este tema sabes.
00:46Bueno, el tema es que el Perú es un país minero, digamos milenariamente, desde Chavini antes hay vestigios de minería aurífera,
00:57es decir, y yo creo que es en el interés de todos que existe espacio para la gran minería, para la mediana minería,
01:03para la pequeña minería y para la minería artesanal.
01:08La verdad de las cosas es que la legislación ha sido en el fondo una pared para que un pequeño minero
01:12o un minero artesanal se pueda formalizar. Eso tú lo ves, por ejemplo, con los reinfos.
01:18El 33% de los reinfos no está en la concesión de un tercero, pero tampoco se pueden formalizar,
01:26porque hay un tema de normativa. La normativa es muy engorrosa.
01:29Pero eso sería lo más fácil de resolver.
01:31Pero nunca se ha querido...
01:32Porque el gran nudo gordiano que es el conflicto cuando hay un pequeño minero operando sobre una concesión de un tercero.
01:39Claro, hay tres escenarios. Está el informal que está en territorio que no tiene concesión,
01:45pero que tampoco se ha podido formalizar.
01:47Está el informal que está en una concesión que no tiene exploración ni explotación,
01:53pero sí tiene un titular. Ese fue el origen de Secocha, por ejemplo.
01:57Era un denuncio de una compañía minera y eso se fue poblando.
02:01Entonces, ahí hay que...
02:02También el Estado tiene interés que las concesiones que entrega se pongan en valor.
02:06Entonces, no pueden pasar 30 años y no se ha invertido un dólar en explorar ni en explotar.
02:12Ahora, también es cierto que la actividad minera se ha llenado de una tramitología
02:17que hace pues...
02:19Es natural hoy que te demores 15, 20 años a poner en valor una operación minera.
02:24Entonces, eso también es irracional.
02:26Yo el otro día conversaba eso con Roque Benavides y tiene razón,
02:30porque además él decía, tenemos los ojos puestos en el oro
02:32cuando nuestro principal patrimonio no es el cobre.
02:36Y para sacar cobre, los niveles que se necesitan, se requieren...
02:40Miles, de miles, millones.
02:42O sea, fortunas y para eso hay que...
02:45Ahora, pero yo creo que ahí sí hay mecanismos que incentiven.
02:48Hay que encarecer la especulación de la tierra,
02:51concesiones que están sin explorar ni explotar.
02:54Tienen que ser cada vez más caras.
02:56El Estado tiene que fomentar, si hay un informal en una zona,
03:01se entienda a través de un contrato de beneficio con el titular.
03:05El informal no está en todas las cuadrículas,
03:08está en una parte reducida, porque acá hay un problema más de fondo,
03:11que es el tamaño de las cuadrículas de 100 hectáreas,
03:13que son pues una exageración.
03:14Para que la gente lo entienda,
03:15el Perú está concesionado para lo cual se ha dividido al país.
03:19Hay como un mapa minero.
03:21En cuadrados de 100 hectáreas mínimas cada uno.
03:23Cada uno de estos cuadrados que le llaman cuadrículas,
03:26mide 100 hectáreas.
03:28O sea, 100 hectáreas.
03:30Y el derecho que tú tienes que pagar anualmente
03:33por conservar la concesión son 3 dólares.
03:35Sí, después de un número de tiempo,
03:37por cada hectárea.
03:38Se encarece un poco, pero eso no funciona.
03:40Pero eso es que a los 12 años, creo.
03:42Pero eso no funciona para la minería artesanal.
03:44Un minero artesanal no necesita 100 hectáreas.
03:47Lo que hay que dividir es legislar para el pequeño minero
03:51y el minero artesanal, con cuadrículas más pequeñas.
03:54Tú podrías subdividir eso en cuatro, por ejemplo.
03:56Y son concesiones de 25 y vas delimitando dónde están estos informales
04:02que no están en operaciones mineras en actividad.
04:06El tercer problema es el que es más grave,
04:08que es donde hay informales sobre operaciones mineras,
04:12que es el caso de Patás, por ejemplo,
04:13que ya es un problema mucho más complejo,
04:16porque ya hay una operación formal que tiene que convivir
04:19con 5.000 o 7.000 informales.
04:23Y en algunos casos se han puesto de acuerdo con contratos de beneficio.
04:26Pero ya eso se ha ido mezclando y ahora también hay actividad netamente criminal,
04:31como por ejemplo labores que interceptan las galerías de la mina
04:35y en trampas con fusiles.
04:36Es decir, yo no diría incluso desinformación,
04:45porque yo recuerdo, es que es muy loco esto que ha pasado.
04:49El Lucho Aguilar que tiene, hay que hacerle un monumento a este hombre
04:52que es el responsable exitosa de la libertad,
04:56el conductor principal y director en Trujillo.
04:59Hace más de 10 años, más de 10 años que yo tenga registro
05:02que está hablando de dos problemas, de la extorsión,
05:06las bandas estas con los tickets,
05:09y que está hablando del tremendo problema que hay con los pequeños mineros
05:13cuyas principales víctimas, que son las principales víctimas
05:17de los delincuentes, que llegaron, los empezaron a secuestrar,
05:21los empezaron, ¿no es cierto?, a extorsionar
05:24y finalmente en algunos casos hasta se han apoderado de sus cabones.
05:28Y los han sustituido, claro.
05:30Claro, a balazos los han sacado.
05:31La escalada de violencia yo creo que tiene esa explicación,
05:34pero, digamos, estos tres escenarios,
05:37el informal que no invade nada,
05:41pero que tampoco puede formalizarse,
05:43el informal que está en un terreno que no hay operación minera
05:45y los que están en operaciones mineras.
05:47Esas son tres categorías que hay que tratar distintas,
05:50porque no son el mismo caso.
05:53Ahora, lamentablemente, después del reinfo,
05:56lejos de resolver los problemas, los ha profundizado.
06:00Porque, por ejemplo, un informal dirá,
06:01oye, pero acá el Estado me ha reconocido desde hace nueve o diez años,
06:04tengo mi reinfo,
06:06la ley me permitía producir, comercializar,
06:09estar blindado contra cualquier denuncia de minería ilegal.
06:13Entonces, el reinfo lo que ha hecho es no hacer necesario que el Estado tome el toro por las astas
06:20para legislar sobre estos escenarios.
06:23Yo recuerdo, era provisional,
06:26era una medida transitoria para formalizar.
06:29Como las exoneraciones tributarias.
06:31Todo lo provisional en el Perú se termina haciendo para siempre.
06:36Yo creo que fue un pésimo, un grave error.
06:39Lo que hay que hacer es ir a los temas de fondo.
06:41El Perú tiene que tener para los pequeños mineros y los mineros artesanales
06:44plantas de procesamiento que estén certificadas,
06:48que puedan garantizar el origen del mineral.
06:51Tiene que haber trazabilidad en la comercialización también.
06:56Porque al final, resulta ahora que Bolivia exporta cinco mil millones de dólares de oro,
07:02que es todo oro, que viene de madre de Dios.
07:05Eso también tiene su origen en uno de los conflictos que hay.
07:09Es decir, cuánto te paga el titular de la concesión por el material.
07:15Entonces, si te paga un sencillo y viene un pendenciero boliviano con plata en la mano,
07:20le vas a vender al boliviano.
07:21Pero, madre de Dios, que es minería aluvial,
07:23ahí no hay sobreposiciones con terceros.
07:28Ahí simplemente lo que voy es la legislación para un minero informal
07:34que no tenga ningún problema de sobreposición también es inviable.
07:38Entonces, partamos por una legislación que haga posible
07:41que alguien que es un minero artesanal, un pequeño minero,
07:44pueda formalizarse con requisitos razonables.
07:48La ley hace casi imposible.
07:51Por eso que las zonas donde no están sobrepuestos tampoco se pueden formalizar.
07:54A mí me parecía tan razonable porque fue sorprendente.
07:57El Polo Monzón, que tuve que conocer a Polo Monzón por un lado,
08:01pero por otro lado me sorprendió la gente de Fenamar,
08:03porque es una de las federaciones, agrupaciones mineros.
08:06Los entrevisté a ambos hace tiempo y hace meses y decían lo mismo.
08:10Hay que hacer un censo, decían.
08:11Refiriéndose a lo que tú estás diciendo,
08:15lo primero que hay que saber es cuántos somos, dónde estamos
08:18y cuál es la condición en la que está cada uno
08:21para sobre esa base tomar las decisiones.
08:23En el norte de Chile, por ejemplo, la minería artesanal,
08:26el Estado tiene plantas y ahí se procesa
08:29y se procesa con estándares ambientales de calidad.
08:33El caso de la celo es dramático,
08:35porque ahí la minería aluvial usa el mercurio para amalgamar el oro.
08:40Se ha mezclado de una manera bien perversa
08:42que todos los reinfos son como esos depredadores de los ríos.
08:46El Estado le ha dado reinfo y hay operadores que operan bien.
08:52Hay incluso minería aluvial que se usa gravimetría y no usa mercurio.
08:57Pero lo que yo voy es...
08:58Acá lo que hay que garantizar es que tiene que haber espacio
09:03para el pequeño y el artesanal.
09:04Si la minería no es una actividad también popular,
09:07toda la minería se va a ver afectada.
09:10Y yo creo que un país que tiene esta bendición
09:12de tener este enorme potencial minero,
09:15no tiene sentido tenerlo enterrado.
09:16Entonces tenemos que como país movilizar...
09:20Lo que a mí me llama la atención es que ha habido una campaña feroz
09:23para desacreditar a los pequeños mineros
09:25haciendo un signo igual entre pequeño minero,
09:28minero informal, delincuente,
09:30miembro de organizaciones criminales.
09:31Y sacan un reportaje y dicen,
09:33miren la casa, hasta piscina tiene.
09:36¡Qué bueno que tenga casa con piscina!
09:38Un pequeño minero, por Dios, ¿cuál es el pecado?
09:41Es el producto de su chamba, o sea...
09:43Y lo que hay que hacer es terminar el proceso
09:45de formalización con esta gente.
09:48Yo creo que la ley, el sistema regular
09:52es lo que tiene que dar camino a la formalización.
09:56Estos sistemas excepcionales, temporales,
09:58en el fondo no van a resultar nunca.
10:01Entonces la ley tiene que dar...
10:02Y eso tiene que ver con el tamaño de las cuadrículas,
10:05con los derechos de vigencia,
10:07para incentivar a que produzcas...
10:09Yo estaba haciendo la comparación, ¿no?
10:11Por ejemplo, en Chile, que a cada rato,
10:13y ya me resulta hasta irritante,
10:15lo tomamos como referencia,
10:17pero es una referencia de Estado eficiente, ¿no es cierto?
10:20Y hay una legislación del norte para la minería artesanal.
10:23A mí me llamaron...
10:25Mi hermano mayor nació en Chile,
10:27bueno, hay una historia familiar ahí,
10:29mis padres se fueron en una época a vivir a Chile,
10:31y tengo mucho contacto con ellos,
10:34y sigo la vida en Chile.
10:37Y una cosa que te llama la atención
10:39es que hay políticas de Estado que van más allá,
10:42no solo de los gobiernos, de las ideologías.
10:44En Chile había el proceso, por ejemplo,
10:46de regionalización, que es un proceso bien hecho,
10:49y que no se detuvo,
10:51y hubo gobiernos socialistas,
10:53dictaduras militares,
10:54gobiernos de centro, de derecha,
10:55de todos los colores,
10:56y nadie se le ocurrió cuestionar el proceso,
10:59o la construcción del metro de Santiago.
11:01A nadie se le ocurrió
11:03que el metro de Santiago debía parar
11:05porque lo había empezado quien lo hubiera empezado.
11:07Es decir, había...
11:09Lo cierto, o el tema de la agroexportación,
11:11que los chilenos estaban...
11:13nos han llevado ventaja,
11:14aunque ya empezamos a pasar por encima, ¿no?
11:16Pero, por ejemplo, en el caso de Chile,
11:18tú tienes cuatro años para hacer exploración,
11:22y si no haces exploración en cuatro años,
11:24pierdes la concesión.
11:25Ahora, la legislación...
11:28Y los trámites son más amables que acá,
11:30que es una pesadilla hacer un trámite, ¿no?
11:32Cada vez es más complejo ser formal a todos los niveles,
11:37pero para un pequeño minero y un minero artesanal
11:40es realmente imposible,
11:42o prácticamente imposible.
11:43Y tenemos que también partir de la realidad
11:46que el oro está a 3.300 dólares la onza.
11:50Entonces, un padre de familia
11:53no va a preferir la pobreza extrema
11:56si puede irse a una quebrada árida en Nazca
11:59a hacer minería artesanal
12:01o emplearse en algún lavadero en Madre de Dios.
12:05Entonces, hay un montón de oro
12:08para minería pequeña y minería artesanal.
12:12Entonces, lo peor que podemos hacer
12:14es mantener esta actividad económica
12:15bajo la mesa en el submundo de la ilegalidad,
12:18porque ahí es donde proliferan
12:20las economías ilegales, las mafias.
12:22Entonces, el esfuerzo razonable
12:24es tener un marco legal
12:26que permita que esto que está hoy
12:28oculto en la ilegalidad
12:29emerja, se fiscalice, tribute,
12:32esté sujeto a estándares ambientales
12:34razonables,
12:36evitar a toda costa el uso del mercurio
12:38que es realmente dañino
12:39y va a tener, como está ocurriendo,
12:41por ejemplo, en Tambogrande.
12:43Cuando se fue la Manhattan...
12:44Se ha llenado de mineros ilegales
12:47y el mercurio ahora se prolifera
12:51y se vierte a los valles impunemente.
12:53Mira, porque...
12:54¡Exitosa!
12:55Se va a hacer bien crudo,
12:56pero en este momento
12:58alguien antiminero en el producto
12:59tiene que ser idiota.
13:01¿No es cierto?
13:01Es nuestro principal recurso,
13:03es donde tenemos la riqueza
13:05para cambiar la vida,
13:07para disparar la agricultura,
13:08el turismo,
13:09las pisigranjas,
13:11lo que quieras hacer.
13:12El billete está en la minería
13:14y ahí hay que sacarlo
13:15para hacer todo lo demás.
13:16Pero fíjate cómo...
13:17Tú has tocado el tema de Manhattan.
13:19Era el movimiento
13:20de los antimineros,
13:22¿no?
13:22Y lo que hay
13:23es una minería
13:25que opera en condiciones
13:28que termina siendo
13:29en algunos casos
13:30depredadora.
13:30Sí, afectando al ambiente.
13:31Se ha cambiado la gran minería
13:33por la pequeña minería,
13:34pero...
13:35O sea,
13:36al final lo que nos interesa
13:37a todos los peruanos
13:38es que ese mineral
13:39que está ahí
13:39se explote
13:40y se explote
13:41de manera racional.
13:42que ponga en valor
13:42con estándares ambientales,
13:44evidentemente,
13:45con...
13:46Y que tribute,
13:47que tribute
13:48para que se...
13:48Porque la minería
13:49es la palanca
13:50al desarrollo.
13:52Pero lo fundamental
13:53es, yo creo que
13:54tenemos que partir
13:56de la necesidad
13:56que la minería
13:57en el Perú
13:57tiene que tener espacio
13:58para todos.
13:59Porque si solamente
14:01funciona
14:01para los más grandes,
14:03la minería
14:03nunca va a tener
14:04el carácter popular
14:05que requiere
14:06para poder en valor
14:07todo el potencial minero.
14:08En el programa
14:09de Manuel Rosas
14:10han reportado
14:11que había 12.000 vehículos
14:12parados.
14:1312.000.
14:15Eso refleja
14:16la infraestructura
14:18pues paupérrima
14:18que tiene el Perú
14:19increíble
14:20que en 30 años
14:22de un periodo
14:23en el que el Estado
14:24ha tenido recursos
14:25no se haya podido
14:26resolver
14:27el tema
14:27de la infraestructura.
14:28Entonces,
14:28es muy fácil
14:29paralizar el Perú.
14:31Cierra la 48
14:32en Arequipa
14:33y se acabó.
14:33Sí.
14:34Por ejemplo,
14:35yo viví muchos años
14:36en Cerro Pasco
14:37y cada vez que había
14:38un problema
14:39en Casapalca
14:39o en Loroya
14:40está el centro
14:41del Perú paralizado
14:42porque la infraestructura
14:44está diseñada
14:46para el año 1930.
14:48Entonces,
14:49el Perú
14:49se ha multiplicado,
14:50los vehículos
14:50se han multiplicado
14:51y la infraestructura
14:52sigue con 100 años
14:53de atraso.
14:54Entonces,
14:54eso es uno.
14:55Y después,
14:56yo creo,
14:57hay el derecho
14:58a la protesta.
14:59Yo creo que en una democracia
15:00eso se tiene
15:00que defender siempre,
15:02pero también existe
15:03el derecho
15:03a libre tránsito.
15:05Entonces,
15:05el Perú
15:06no puede estar
15:07secuestrado.
15:08El derecho
15:08a protestar
15:09termina
15:10donde empieza
15:11el derecho
15:12del otro.
15:12Y esto es muy grave.
15:14Además,
15:14no tiene ningún papel
15:15en el conflicto,
15:16¿no es cierto?
15:17Es claro,
15:17que es una víctima.
15:19Yo te quiero proponer algo.
15:20Tengo que ir a la pausa,
15:21pero quisiera
15:22que después
15:22de la pausa
15:23tú,
15:25es decir,
15:25¿cuál es el problema?
15:26Que la gente
15:27del gobierno,
15:28y hay que ser crudos
15:29en esto,
15:29no tiene la...
15:30Iba a decir una cosa
15:31más subida de tono.
15:33No tiene la menor idea
15:34de qué hacer
15:34frente a esta situación.
15:36Y que simplemente
15:37responde a presiones.
15:38Lo presionan de un lado,
15:39lo presionan del otro
15:40y actúa por reacción.
15:41Pero una estrategia,
15:43una política,
15:44no tiene.
15:45Entonces,
15:46ayudémoslo.
15:47¿Qué tal si los ayudas tú
15:48y propones
15:49lo que a tu criterio
15:51habría que hacer
15:52para salir de esta situación
15:53tan dramática
15:54que estamos viviendo?
15:55¿Cómo harías tú, Rafael,
15:56para resolver esto?
15:57Bueno,
15:58yo creo que ya
15:58no se puede seguir
15:59prorrogando
16:00el reinfo
16:01porque eso es
16:02una pésima señal
16:03y solamente ha contribuido
16:04a poner más leña al fuego.
16:05Lo que hay que hacer
16:06es atender el tema de fondo.
16:07Yo partiría
16:08primero
16:09por identificar
16:10los tres escenarios
16:11de los mineros informales,
16:13los que están
16:14en terrenos
16:14que no tienen concesión
16:16y que no pueden formalizarse
16:17por culpa
16:18de una tramitología absurda.
16:20Después,
16:21los informales
16:21que están en una concesión
16:23pero que no está
16:23en actividad
16:25ninguna,
16:26ni en exploración,
16:27ni en explotación.
16:28Y ahí el Estado
16:28tiene que también decir
16:29oye,
16:29tú eres el titular,
16:31sí,
16:31pero en 20 años
16:31pues no se explora
16:32o no se ha invertido
16:33un dólar.
16:34Entonces,
16:34ponte de acuerdo.
16:35Para eso
16:36tienen que haber
16:37cuadrículos más pequeñas
16:38porque el informal
16:39no está pues
16:40en las 100 hectáreas.
16:41Pero eso significa
16:42un cambio
16:43de la ley de concesiones.
16:44Eso se puede hacer
16:45en un mes de trabajo
16:46y después
16:47el tema
16:48espinoso
16:49de fondo
16:50va a ser
16:51donde están
16:51operadores
16:52sobre operaciones
16:53formales
16:54en marcha
16:55y ese es un problema
16:56ya mucho más complicado
16:57pero ya vas
16:58reduciendo.
16:59Después tienes que
17:00poner plantas,
17:01tienen que haber
17:02plantas procesadoras
17:03certificadas,
17:04supervisadas por el ministerio,
17:06concesionadas
17:06pero con mucha
17:08supervisión
17:09para que todo el oro
17:10que venga
17:11de la minería
17:12artesanal
17:13y la minería
17:14y la pequeña minería
17:15sea procesado
17:16formalmente
17:18de acuerdo
17:19a estándares
17:19internacionales
17:20sin usar mercurio
17:21y ahí al pequeño
17:23minero,
17:23al minero artesanal
17:24le van a dar
17:25incluso más plata.
17:26Claro,
17:27que le paguen
17:27el precio justo
17:28para que no pueda venir
17:29un pendenciero boliviano
17:31a comprarle
17:31el dinero.
17:32Incluso reteniendo
17:34un arancel
17:34para crear un fondo
17:36para remediar
17:36los pasivos ambientales
17:37que se han ido generando
17:39porque el tema
17:39un plan de cierre
17:40pues es inviable
17:41para un minero
17:43aluvial
17:44o para un minero
17:45artesanal
17:45en Nazca.
17:47Entonces también
17:48si tú tuvieses
17:49plantas formales
17:50donde dices
17:51oye,
17:51tú procesas acá
17:52tu mineral va a estar
17:53certificado,
17:54acreditado
17:54para que lo puedas
17:55comercializar.
17:56Acá no usamos mercurio,
17:58acá te vamos a pagar más
17:59y no solamente
18:01te vamos a pagar más,
18:01te vamos a retener
18:02un arancel
18:03para remediar
18:04los pasivos ambientales
18:05que se puedan dejar
18:07que en el caso
18:07pues de la costa del Perú
18:08que es muy aérea
18:09son prácticamente nulos,
18:10¿no?
18:10El peligro
18:11de los pasivos ambientales
18:12producto de la minería
18:13artesanal
18:13están básicamente
18:14en la parte aluvial,
18:16en la selva,
18:17¿no?
18:17Ahora,
18:17esto,
18:18pero hay que empezar
18:19por, digamos,
18:21apagar el incendio
18:21y apagar el incendio
18:22lo que están reclamando
18:24es
18:25que se deje
18:27sin efecto
18:28este decreto
18:28que se vuela
18:29de un plumazo
18:29los 50 mil
18:30que no renovaron
18:31el reinfo,
18:32¿no es cierto?
18:33y que se haga
18:34el censo
18:34para saber
18:35eso que tú dices
18:36quiénes son
18:37y dónde están
18:37y sobre esa información
18:39que además
18:39se puede obtener
18:40el otro día
18:42con la tecnología
18:43que hay ahora
18:44es fantástico,
18:45¿no?
18:45Con los drones
18:45y además
18:46con la voluntad
18:47de ellos mismos
18:47con las imágenes
18:48tenemos el satélite
18:51es decir,
18:52se puede esto
18:53avanzar
18:53muy rápidamente
18:55el tema
18:57es que se tiene
18:57que atender
18:58el problema de fondo
19:00hay que tomar
19:00el toro
19:01por las astas
19:01entonces
19:02si solo se renueva
19:03el reinfo
19:04el incentivo
19:05y la presión
19:06es para
19:06porque el reinfo
19:07¿para qué sirve?
19:08es una especie de limbo
19:09no te interesa
19:11formalizarte
19:11porque ya te da
19:12todo lo que necesitas
19:14que es producir
19:15y comercializar
19:16con el blindaje
19:18contra cualquier denuncia
19:19por minería ilegal
19:19entonces
19:20ese ha sido
19:21el incentivo perverso
19:22para que no se haya
19:23podido avanzar
19:24y se ha descuidado
19:26el tema de fondo
19:26que es
19:27una legislación
19:28que sea comprensible
19:30a la realidad
19:31del pequeño minero
19:32y minero artisanal
19:33que no es la del gran minero
19:35ahora hay temas
19:35todos hablan ahorita
19:36de Nazca
19:37y hace poco
19:38ha habido el conflicto
19:39por la venida poligonal
19:40¿no es cierto?
19:41
19:41el tema es que
19:44en realidad
19:44nunca se planteó
19:45como recién
19:46se está planteando
19:46ahora
19:47ha tenido que haber
19:47todo el conflicto
19:48para que recién
19:49se plantee
19:49la discusión
19:50de qué tamaño
19:51debería ser
19:52la zona
19:52de amortiguamiento
19:53de estos restos
19:56de Nazca
19:56de qué tamaño
19:57real y racionalmente
19:59debe ser
20:00porque eso
20:00en realidad
20:01nunca se ha hecho
20:02nunca se ha hecho
20:03no solo en Nazca
20:03en el Perú
20:04el Perú
20:05como estado
20:05no se ha preocupado
20:07en delimitar
20:08los polígonos
20:09de los sitios arqueológicos
20:11acá simplemente
20:12se pone
20:12lo que se llama
20:12un centro
20:13de un punto fijo
20:14ahí se tiene un radio
20:15ciego
20:15y listo
20:16acá es
20:17entonces eso también
20:18la extensión
20:20de las
20:20del área
20:21protegida
20:22de las líneas
20:22de Nazca
20:23es como ir
20:24de la punta
20:25a Pucuzana
20:26¿no?
20:27de Ancón a Pucuzana
20:28y de la punta
20:29a Ricardo Palma
20:30es un área tan grande
20:30que hace imposible
20:32su protección
20:33¿no?
20:34entonces
20:34el Estado
20:36tiene que tener
20:37sus polígonos
20:38con sus coordenadas
20:38de todos los sitios
20:40arqueológicos
20:41eso incluso
20:41se puede hacer
20:43con parte
20:44del canon minero
20:45con parte
20:46de la renta minera
20:47es decir
20:47yo creo que hay
20:49Canamarca
20:50en Espinar
20:51lo mismo
20:52es decir
20:52hay mucho sitio
20:54arqueológico
20:54que convive
20:55con la actividad minera
20:56entonces
20:56lo lógico
20:58el sentido común
20:58que te diría
20:59usa un poco
21:00de esta enorme
21:01renta minera
21:02para delimitar
21:03los sitios arqueológicos
21:04para protegerlos
21:05famoso polígono
21:06y se va hasta
21:07por la cordillera
21:08o sea que
21:09ahí no hay una línea
21:10ahí no hay nada
21:10acá lo que se trata
21:11es proteger
21:12los jeroglifos
21:14que están en las líneas
21:15y las figuras
21:17que están en las líneas
21:17y los jeroglifos
21:18que están en algunas
21:19quebradas
21:19pero eso hay que hacer
21:20un trabajo
21:21e identificarlos
21:23porque
21:23y ahí interviene
21:24el colegio de arqueólogos
21:25y lo es cierto
21:26o sea hacerlo científico
21:28hay que hacerlo
21:29con seriedad
21:30y para esto
21:30la minería
21:31provee los recursos
21:32rafael
21:33ha sido un gusto
21:34conversar contigo
21:36y
21:36el gusto ha sido mío
21:37nicolás
21:38ojalá
21:39o sea no debería ser
21:40tan difícil
21:41pero necesitamos
21:42otra gente
21:42pues en el gobierno
21:43o sea en este momento
21:44la señora presidenta
21:45debería decir
21:46ya se deja sin efecto
21:47este decreto
21:48se suspende
21:49la paralización
21:50y los bloqueos
21:51sentémonos en una mesa
21:52y vamos a resolver
21:53el problema
21:53primero
21:53cuántos son
21:54dónde están
21:55vamos a hacer un censo
21:56segundo
21:56vamos a ir dando soluciones
21:58a cada uno de los problemas
21:58tercero
21:59sentarse con los titulares
22:00de las concesiones
22:01a decir
22:01oiga
22:02si no van a
22:04a invertir
22:05en exploración
22:06permitan que otros
22:07operen
22:08en los lugares
22:09conflictivos
22:10porque es
22:11es muy complejo
22:12en el caso
22:13de Patás
22:14se ha otorgado
22:15concesiones
22:16donde hay exploración
22:18y explotación
22:18pero resulta que
22:19ahí había mineros antes
22:21entonces
22:21¿qué te hace con eso?
22:22ahora también han venido
22:23de los otros
22:24es una mezcla
22:26y en fin
22:27conviven los derechos
22:29de superficie
22:30con los derechos
22:30del subsuelo
22:32hay infinidad
22:33de interceptaciones
22:34a las labores
22:35subterráneas
22:36de la mina
22:36desde propiedades
22:38de terceros
22:38que están en la superficie
22:39pero ese no es
22:41el común
22:42del problema
22:42lo que pasa en Patás
22:43y por eso yo creo
22:45que lo que pasa en Patás
22:46tiene que tener
22:47toda la acción
22:47del Estado
22:48pero el problema
22:49de la minería informal
22:50es mucho más general
22:52pero yo creo
22:52ahorita
22:54se desespera
22:55la señora Pagarillo
22:56porque tenemos cargado
22:56el programa
22:57pero yo creo
22:58que no hay que confundir
22:59el problema
23:00que tú has definido
23:01o sea hay un punto
23:02en relación a Poderosa
23:03donde hay un conflicto
23:04serio
23:05pero eso
23:06no es lo que está pasando
23:07con toda la pequeña minería
23:09no se puede generalizar
23:10lo que le está pasando
23:11y no solamente Poderosa
23:12también Horizonte
23:13Marza
23:13todo lo que está
23:14en la zona
23:15de Patás
23:16tiene una problemática
23:17muy particular
23:18pero hay mucha criminalidad
23:20pero hay entendimientos
23:22con los pequeños mineros
23:23además se han manejado
23:26adecuadamente
23:26durante muchos años
23:27Poderosa ha tenido
23:29contratos de concesión
23:31con un montón
23:31de operadores informales
23:33pero ahí
23:33lo que hay también
23:34es la infiltración
23:35del tren de Aragua
23:36las organizaciones
23:38que son muy
23:39muy violentas
23:39que han ido desplazando
23:41a los operadores
23:41que tenían contratos
23:43de beneficio
23:43estos asesinatos
23:45lamentables
23:46yo te aseguro
23:47que cuando
23:48y alguna vez
23:49habría que hacerlo
23:50yo te aseguro
23:51que hay montones
23:52de socavones
23:53fosas comunes
23:54de pequeños mineros
23:55que fueron asesinados
23:56por estos criminales
23:57que primero
23:58los secuestraban
23:59después
23:59los extorsionaban
24:00y al final
24:01finalmente decidieron
24:01a balazos
24:02porque no tenían
24:02ninguna capacidad
24:03de defensa
24:04apoderarse
24:05a esa gente
24:06hay que barrerla
24:07y es muy peligroso
24:09porque puede ocurrir
24:10lo que ha ocurrido
24:11en México
24:11en muchas zonas
24:12con el narcotráfico
24:13que es una especie
24:13de territorio liberado
24:15entonces
24:15eso es un gran
24:16la principal amenaza
24:18a la seguridad
24:18interna del Perú
24:20es esa
24:20Rafael muchas gracias
24:22gracias a ti Nicolás
24:22por estar con nosotros
24:23ya en otro momento
24:25habrá oportunidad
24:26de hablar
24:26directamente
24:27de lo que más te interesa
24:29creo en este momento
24:30no pero este tema
24:31al final
24:32es el problema
24:33que tenemos
24:34no tenemos en quien creer
24:35eso es lo que me parece
24:36la tragedia nacional
24:37pero en nuestra minería
24:39está nuestra principal palanca
24:40al desarrollo
24:41y hay que
24:42hacerla que funcione
24:43y que funcione para todos
24:44creo que ese es el gran desafío
24:46para todos
24:47no es tan difícil
24:49muchas gracias
24:50a Rafael Belaúndellosa
24:52por estar con nosotros
24:53nos vamos
24:53gracias por ver el video

Recomendada