- hace 4 días
Sus 38 años de entrega y servicio al sistema educativo del país, de los cuales 28 han sido para el sector público, marcados por las huellas que dejó en los corazones de sus estudiantes, hicieron a la maestra Teófila Reyes de León, merecedora de recibir el máximo reconocimiento a la excelencia magisterial 2025, con el Premio al Honor Pedro Henríquez Ureña, de las manos del presidente Luis Abinader.
https://listindiario.com/la-republica/20250720/teofila-reyes-premio-excelencia-magisterial-2025-elegi-educacion-parece-mi_866643.html
https://listindiario.com/la-republica/20250720/teofila-reyes-premio-excelencia-magisterial-2025-elegi-educacion-parece-mi_866643.html
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Más que la educación es aprender, porque a veces los estudiantes cuestionan y yo siempre lo digo, es que yo no he encontrado una asignatura que no me guste, no la he encontrado literal, porque es que de todas he aprendido, de todas he aprendido y no es realmente que no me canso, sino que me entusiasma lo que hago y eso hace que surjan nuevos arretos, eso me mantiene igual.
00:28Ahora con la rapidez, el estudiante puede ver un concepto, puede trabajar un material hoy, pero ya mañana tiene otro. Y si entra a las redes ya ese no es así, está más avanzado, hay más información sobre eso.
00:45Entonces, el estudiante creo que va a llegar un momento en que tendrá la necesidad de concentrarse en una sola cosa.
00:54Los ángeles conspiraron para que fuera así.
00:57Y la alegría, la satisfacción, y no hay un dolor y una alegría que no son compartidos, que no tienen sentido.
01:10Y yo he recibido tantas muestras de cariño a través de las redes, a través de las llamadas, a través de la presencia, de tanta gente que yo creí que ni se acordaban de mí.
01:25Y dijeron tantas cosas que yo, y yo dije, wow, realmente vale la pena.
01:29Yo solía, a final de año, cuando pedirle perdón a mis estudiantes.
01:35Yo sé que algún día te levanté la voz.
01:38Yo sé que algún día quizás fui injusta contigo en una calificación.
01:41Yo sé que algún día te dije lo que no debí decirte.
01:44Entonces, al cerrar el año, siempre le pedía por eso.
01:47Porque somos humanos.
01:50Y hay un día que uno se equivoca, y uno, y dos, y tres días.
01:53Usted me decía que usted es de Bonao.
02:03Sí.
02:04¿Cómo fue su infancia allá?
02:06¿Qué despertó en usted el deseo de enseñar?
02:11En mi infancia, nosotros jugábamos mucho.
02:15Éramos siete, más los niños de la comunidad.
02:19Jugábamos a todo.
02:20Jugábamos a hacer casitas, jugábamos a la lucha libre, jugábamos al restaurante.
02:26Yo cocinaba.
02:28Y sobre todo jugábamos a la escuelita.
02:31Y como yo era como de la más sobresaliente, no sé, a mí me tocaba darle la clase.
02:37Recuerdo que cuando yo estaba en bachillerato, una comadre mía puso un colegio.
02:44Y mi papá me dijo que se quería que él me pusiera un colegio.
02:47Y yo le dije que no, porque yo veía el gran compromiso.
02:53Era el año entero que esa chica trabajaba.
02:55Y yo le dije, no, pase, no, vámonos de casa, además yo estaba jovencita.
02:58Y no sé, como que no me interesó nunca ser como propietaria ni nada de eso.
03:06No, no lo busqué nunca.
03:08Pero fue una infancia muy bonita.
03:10Porque unión familiar, mis padres estuvieron casados por más de 50 años.
03:21Y ahí trabajábamos, compartíamos la base cristiana.
03:28Toda la noche en mi casa se hacía el rosario.
03:31Entonces, como era el patio más grande, los chicos del barrio iban a jugar allá.
03:34Pero a las ocho, ocho y media, todo el mundo iba a sentarse en el suelo a rezar el rosario.
03:41Aunque después siguiéramos jugando.
03:43Pero esa oración iba porque teníamos que hacer el rosario.
03:48Íbamos todos los domingos a la iglesia.
03:52A mi hermana y a mí nos vestían iguales.
03:55Cuando ella estaba grandecita no le gustaba.
03:57Pero, dice yo, soy muy bonita.
04:02No me puedo quejar.
04:03Entonces, usted me dice que usted nace en un entorno cristiano, en una familia conservadora de valores.
04:12Me imagino que eso tiene que ver también con la forma de usted enseñar, de llevar el aprendizaje a los muchachos.
04:18Llevando como esos valores siempre presentes, ¿no?
04:21¿Cuál ha sido, por ejemplo, bueno, vamos a comenzar desde el principio.
04:24¿Dónde usted comienza a estudiar para ser maestra?
04:27¿Y qué fue lo que usted, qué fue lo que se movía en usted que dijo, esto es lo que yo quiero hacer?
04:32Bueno, si te digo que yo desde joven, desde siempre aspiraba a algo.
04:38No fue así.
04:39Desde que yo tenía 12 años, la catequista cruzaba por mi casa, iba recogiendo a los niños y llamaba la catequesis.
04:46Y desde los 12 ella me ponía a dar catequesis.
04:49Y luego ya a los 14 ya yo andaba haciendo cursillos, yo andaba por las casas de oración.
04:54A los 15 el padre me mandó para La Vega, a Puntón, a hacer cursillos pre-vocacionales.
05:03Yo decía, padre, yo no voy a ser monja.
05:04Dice, vaya que Dios es el que sabe.
05:06Y yo estaba inmersa en aspectos religiosos.
05:09Y como que la parte profesional no le di mucha importancia.
05:13Justamente, el último año de bachillerato, yo me enfermé de una infección.
05:24Y me vi muy mal.
05:26Incluso ni fui a mi graduación, ni nada.
05:29Y de ahí me olvidé de la universidad.
05:32Y luego al año siguiente me dice mi hermano, pero en la universidad hay ingresión.
05:37Y yo, ah, sí.
05:38Pero la única universidad que había emborado era Pucamay.
05:41O sea, había una extensión de Pucamay porque, por Falcon Bridge, ahí estaban los hijos de los extranjeros y por eso pusieron esa extensión ahí.
05:52Entonces fuimos y cuando estaba llenando, no había muchas opciones de carrera.
05:59Secretariado, contabilidad y educación.
06:02Y bueno, pues, marqué la educación porque me sentí más identificada por esta.
06:06Porque se parece a mí.
06:08Dar, compartir, estar con la gente.
06:11Y mira, fue como amor a primera vista.
06:14Me encantó, me ilusioné, me enamoré hasta el día de hoy.
06:18Yo digo que más que la educación es aprender.
06:22Porque a veces los estudiantes cuestionan.
06:26Y yo siempre le digo, es que yo no he encontrado una asignatura que no me guste.
06:28No la he encontrado, literal.
06:32Porque es que de todas he aprendido.
06:34De todas he aprendido.
06:36Entonces, así fue que yo llegué a la universidad.
06:38Mi hermano me llevó.
06:40Porque había jornada de inscripción.
06:42Y aplicamos por crédito.
06:44Y me aprobaron.
06:46Y yo pagaba una parte.
06:49Y a veces era siete pesos.
06:51Porque yo pagaba.
06:52Y después de terminar, ellos me cobraron.
06:56Y no, no, no fue tanto.
06:57No fue traumático pagarme.
07:01Entonces, ahí estudié.
07:04La primera parte.
07:06Luego, como diez años después.
07:10Diez.
07:10Catorce años después.
07:12Que también tuvimos que promenar para que pusieran la guasa.
07:16En Bonau.
07:16Hicimos marchas.
07:18Hicimos programas.
07:19Hicimos caminatas.
07:20Hicimos vuelos.
07:22Hasta que pusieron la inspección de la guasa.
07:24Y ahí me inscribí.
07:25Hacer la licenciatura en biología y química.
07:28Después de ahí.
07:30Estudiaba en inglesa.
07:32Hacía en curso de informática.
07:35Porque cuando llegó a la computadora.
07:37Eso era.
07:38Se programaba en MS2.
07:41Y bueno.
07:43Antiguo.
07:44Pero muy bueno para la gente.
07:46Yo siempre estaba buscando algo que aprender.
07:49En el 2000.
07:52Casi 2010.
07:54Una maestra amiga.
07:55Que estudiaba.
07:56Que trabajaba en la guasa.
07:58Me dijo.
07:58Pero haz la maestría para que trabajes en la guasa.
08:01Y yo puse.
08:02Hice mi maestría en química para docentes.
08:05Y terminé en el 2011.
08:07Y luego hice una especialidad en naturales.
08:09Porque es que me gusta estar en algo.
08:11Me gusta aprender.
08:12Me gusta tener para dar.
08:14Porque tampoco tiene sentido que uno aprenda.
08:17Si no va a compartir esos aprendizajes.
08:19En ese trayecto de ser maestra.
08:23Y de especializarse en varias áreas.
08:26Como usted menciona.
08:27Y de darse a los demás.
08:29¿Cuáles han sido los retos más complicados que usted ha tenido que enfrentar?
08:35Los retos.
08:38La tecnología.
08:40La tecnología.
08:42Porque hace que uno vaya mucho más rápido.
08:45Cuando iniciamos.
08:47Había cartulinas.
08:49Tiza.
08:51Borrante.
08:51Y había que ir a un centro de internet para que te hicieran una carga.
08:57Pero mi papá siempre fue muy visionario.
09:00En mi casa hay una máquina de escribir que tiene más de 40 años.
09:06Y todavía funciona.
09:07Y ahí nosotros cada uno nos pusimos y aprendimos.
09:12Y nosotros éramos de los adelantados de la época.
09:15Mi papá nos construyó una enciclopedia Aquilex.
09:18Ahí estaba todo lo que digamos hoy.
09:21Un Google del día de hoy.
09:23Era esa enciclopedia.
09:25Siempre teníamos la luz.
09:27Un diccionario español e inglés.
09:29O sea, mi papá.
09:30Aunque no fue estudiado.
09:32Apenas sabía leer y escribir.
09:34Tenía visión de educación.
09:37Tenía visión para que sus hijos pudieran aprender, estudiar, echar para adelante.
09:43Entonces, ya luego de las cartulinas fuimos pasando al proyector.
09:52Yo compré mi proyector.
09:54Bien caro para la época.
09:57Pero me gustaba tener mis herramientas.
09:59Y ya que te digo aquí en el Politécnico de Nuestra Señora Las Mercedes, tenemos pantalla digital en cada aula.
10:08Podemos pasar un material desde el celular, desde la computadora.
10:13Y los muchachos que llegan.
10:15¿Tú sabes que los muchachos ya vienen con chip?
10:16Sí.
10:17Y esa es una ventaja para el maestro.
10:19Porque los mismos estudiantes le ayudan a uno.
10:21Claro.
10:22No, profe.
10:22Esto se descarga por aquí.
10:23No, lo puedo buscar por aquí.
10:24Y ellos ayudan a uno.
10:25Entonces, ¿qué te digo?
10:28Me parece mucho más fácil el proceso.
10:32Pero lo siento muy acelerado.
10:35Muy acelerado.
10:37Ese yo creo que ha sido mi mayor.
10:40Usted entiende que quizás con los recursos anteriores, vamos a decir, la enseñanza se podía llevar como más, no más despacio, sino como más al pie del estudiante.
10:53Precisas, sí.
10:55Más al pie del estudiante, como tú dices.
10:58Y que el estudiante como que tenía la oportunidad de interiorizar más.
11:02De hacer suyo el conocimiento.
11:05Ahora con la rapidez.
11:07El estudiante puede ver un concepto, puede trabajar un material hoy, pero ya mañana tiene otro.
11:16Y si entra a las redes, ya ese no es así, está más avanzado.
11:21Hay más información sobre eso.
11:22Entonces, el estudiante creo que va a llegar un momento en que tendrá la necesidad de concentrarse en una sola cosa.
11:32Porque es que cada día hay más sobre eso.
11:35Hay más sobre eso.
11:36Entonces, no tenemos la capacidad de aprender todo a este ritmo.
11:41El estudiante en ese sentido va un poco forzado.
11:44Porque seguimos dándole todas las asignaturas.
11:47Aunque aquí como politécnico tienen la ventaja de que ya pueden especializarse en un área.
11:54Pero las áreas académicas tienen su ritmo.
11:58Entonces, también es parte de su aprendizaje complementar.
12:04Porque la educación es integral.
12:07¿Cuántos años tiene usted ya dentro de la carrera de educación?
12:12Vamos a decir, una trayectoria de tanto tiempo.
12:15Bueno, mi amor.
12:16Serían ya 38 años.
12:20¡Wow!
12:2138 años.
12:23Sí.
12:25Pero en el sector público son 28.
12:2728 años.
12:28¿Te acasé pensionada ya?
12:29Sí.
12:30Sin embargo, a mis amigos y a mí no sorprende que yo no me siento cansada.
12:37Yo no me siento cansada y cada día vienen ideas, vienen proyectos, vienen trabajos.
12:43Y siempre tengo entusiasmo para hacer las cosas.
12:47Creo que si le preguntara a alguno de mis compañeros o alumnos cuál sería su principal característica,
12:52digeran eso, la alegría y el entusiasmo y el deseo de hacer las cosas, como que no me canso.
12:59Y no es realmente que no me canso, sino que me entusiasmo a lo que hago.
13:04Y eso hace que surjan nuevos hábitos.
13:10Nuevos hábitos.
13:10Eso me mantiene.
13:12En esos 38 años de carrera, ¿cuáles serían sus mayores glorias?
13:18Usted podría decir, mira, esto es lo más mínimo.
13:21Por ejemplo, yo logré que un estudiante hiciera tal cosa y para mí eso fue grandísimo.
13:24Pero, ¿cuáles serían esas cosas que usted ha celebrado, que le han llenado de orgullo,
13:29que tienen que ver directamente con su trabajo hacia los demás?
13:34Bueno, te voy a contar una.
13:37Una vez estábamos en un campamento de la Pastoral Juvenil.
13:40Y uno de los organizadores ha invitado a un chico a dar su testimonio de vida.
13:47Cuando el chico llegó, no lo conocía, me abrazó, me besó, me cagó a dormir.
13:53Y dijo, pero yo no te conozco, dice, sí, profe.
13:57Cuando yo estaba en octavo grado, yo andaba en la calle, haciendo y deshaciendo.
14:05Y cuando usted vio que yo tenía varios niños que me iban a la escuela,
14:08usted averigó en qué barrio de mala muerte yo vivía.
14:12Y ahí usted llegó.
14:13Usted fue con él.
14:16Y yo estaba apenas levantada.
14:19Y vivía con mi abuelita.
14:21Y usted y mi abuela conversaron tanto y dijeron tantas cosas bonitas por él.
14:28Que eso a mí no se me sacó de la vida.
14:32Y no le voy a decir que cambié de la noche a la mañana,
14:35pero eso me ayudó.
14:36Y mire cómo estoy hoy aquí, dando un testimonio de vida provechosa.
14:41De una vida de cambio, de una vida de ejemplo.
14:43Y esas son las cosas que aparentemente simples a veces.
14:48Pero que para el otro pueden ser grandes.
14:51Como una llamada.
14:53Yo siempre comento unas cartas que tengo guardadas.
14:58Cartas de 10, 15, 20, 30 años de mis estudiantes.
15:02Ya las he ido escaneando.
15:06Donde cuando llevo esas cartas que el estudiante me dice,
15:09profe, gracias por que usted me escuchó.
15:12Profe, gracias por lo que aprendí.
15:14Tú me dices, profe, yo no aprendí nada con usted porque yo estaba en otra cosa.
15:18Pero usted me trató diferente.
15:20Entonces esas son cosas que me hacen sentir.
15:25Que me hacen sentir que, como dirían algunos, no todo es en barrio.
15:30Algo que da nuestro trabajo es poner la semilla.
15:34De ahí para allá, la vida y Dios se encargan del tipo de fruto que va a salir de ahí.
15:39Amén.
15:41Usted en todo este tiempo de trayectoria ha visto pasar el transcurrir, ¿verdad?
15:46Del sistema educativo dominicano, desde lo que era cuando usted inició hasta lo que es ahora,
15:53ya más de 30 años después.
15:56¿Cómo ve usted el sistema educativo dominicano?
15:58¿Qué usted entiende que todavía nos falta por lograr, que todavía necesitamos mejorar?
16:04¿Cuáles cosas deben que se han avanzado mucho?
16:06¿Cómo ve usted este panorama educativo a esta altura?
16:10El avance es mucho, mucho.
16:14Recuerdo que en la universidad hablábamos de la educación.
16:16Bancario.
16:18Decía, ¿por qué un banco?
16:19No, porque el niño está en el banco y no se mueve.
16:21No, por eso no.
16:22Porque tú solamente depositas.
16:24Tú le das al muchacho.
16:25Le das a ti.
16:26Ya no.
16:27Ahora la educación es integral.
16:28Yo aprendo con el estudiante.
16:30El estudiante aprende con el entorno.
16:32El estudiante tiene palabras.
16:34El estudiante tiene ideas.
16:36El estudiante tiene participación.
16:38Entonces, yo siento que el maestro no tiene más compromiso.
16:46No.
16:47Porque ya el estudiante sabe que el maestro no es un sábelo todo.
16:51El maestro no se lo sabe todo.
16:53Y que hay miles de preguntas que el estudiante tiene que el maestro no tiene que manejarla.
16:58Y ya no nos siente esa presión.
17:00Antes había una presión.
17:02Hace más de 20 años quizás.
17:05Porque el maestro debía responder cada pregunta que el estudiante haga.
17:08No, ya no.
17:09Ahora vamos juntos.
17:10Y eso me parece que es un logro.
17:12Hacer que el estudiante se sienta parte del proceso.
17:16El estudiante se integra.
17:18El estudiante opina.
17:19El estudiante participa.
17:20¿Qué le falta?
17:24Realmente falta un poco de...
17:31¿Cuál sería la palabra?
17:35De hacer suyo el proyecto cada uno de los entes de la educación.
17:39Porque desde un maestro que no cumple hasta un técnico de distrito que no trabaja con criterio o un director que haga lo propio o más bien no haga lo que debe hacer, el sistema se va tambaleando.
17:56Yo he tenido la suerte de que el distrito que estoy, los directores que me tocan, mis compañeros, son una bendición de Dios.
18:03Eso me ayudó bastante.
18:04Pero uno sale y ve y escucha de personas que no hacen lo que tienen que hacer.
18:13Entonces si no hacen lo que tienen que hacer, ¿cómo vamos a lograr las metas, los objetivos, los planes de estudio, los planes del sistema?
18:28Entonces es como empoderarse un poco más.
18:32No ver solamente la parte económica.
18:34Pero eso es tan personal.
18:36Es tan difícil.
18:38Porque tú puedes tener un currículo completo.
18:42Y tú eres apta para ese puesto y te lo vamos a dar.
18:45Pero te faltan las relaciones humanas.
18:48Te falta un poquito de vocación.
18:51Te falta un poco de sentirte parte de...
18:54Entonces yo creo que es ahí donde debemos trabajar.
18:58En la parte humana y en la responsabilidad del cargo que usted ocupa para hacerlo con criterio.
19:06Es un poquito difícil a veces, como usted dice, quizás dar lo mejor de uno mismo cuando las otras partes del sistema no aportan lo que deberían.
19:19Y una de las debilidades, por ejemplo, que yo puedo observar es que falta ese compromiso de hacer lo que hemos dicho que vamos a hacer.
19:33Entonces, por ejemplo, faltan muchas escuelas que están abandonadas.
19:39Aquí mismo hay un plantel, por ejemplo, que estamos luchando hace seis años.
19:43Es difícil.
19:45Ese es un tipo de cosas que desmotivan incluso a los maestros.
19:49Es decir, no, yo no voy a hacerlo con entrega o con vocación porque al final no se ven los resultados quizás de ese esfuerzo que usted está haciendo.
19:59Y por más que uno quiera, uno solo no va a cambiar la estructura o el sistema.
20:03Pero, ¿qué usted le diría, por ejemplo, a esos jóvenes que están sentados en las aulas universitarias hoy con la visión, con la vocación de enseñar, de servir a los demás desde su magisterio?
20:17¿Qué usted le diría, su ministro, para que no se desmotiven, para que tiren para adelante con esto?
20:22Que se celebren esa vocación, que se sientan orgullosos de tener ese llamado y que no se cansen.
20:29Que no se cansen de pedir las aulas, que no se cansen de pedir los recursos, que no se cansen de llamar a los padres cada vez que sea necesario, que no se cansen de dar lo mejor.
20:41Que aunque veamos que el chico, el adolescente, usted quiere llevarlo por un lado y él se va por otro, que no se cansen.
20:49Hay que seguir, hay que seguir porque algo queda.
20:52Como dice la Biblia, destruye tu hijo cuando es pequeño y cuando esté adulto no te arrepentirás.
20:58Entonces, nosotros tenemos que hacer el trabajo.
21:00Y así como tú dices, hay muchas cosas que desmotivan al maestro.
21:04Hay muchas.
21:05Y es que yo he tenido la suerte de estar con los mejores.
21:09Y Dios me ha bendecido siempre, desde mi natal Bonao hasta aquí.
21:13En Bonao yo estuve en un politécnico con el director Víctor Ferreiras.
21:18Es un hombre de armas a tomar, muy responsable, muy humano, muy recto.
21:29Entonces, eso yo pude analizar en un par de ocasiones.
21:34El director, en mayor cuantía, es el responsable de lo que sucede en su escuela.
21:40Porque si el director trata su cuerpo docente de una forma humana, gentil y a la vez con disciplina.
21:56Eso le van a dar.
21:58Eso le van a dar.
21:59Porque recuerdo que también estuve en una escuela de esas que no eran muy, muy, ¿qué te digo?, muy cumplidoras de las normas.
22:09Y así estábamos.
22:10Porque había poco que hacer.
22:12Así eran los estudiantes.
22:14Así era el director.
22:15Entonces, todos íbamos en el mismo tren.
22:18Quien trataba de hacer lo contrario tenía problemas.
22:23Recuerdo, ahora que te digo, que en esa escuela, una vez, a un estudiante reprobó la asignatura.
22:33Era una escuela de adultos.
22:36Él iba quizá un día a la semana.
22:39Y como era adulto, los maestros solían ser consecuentes.
22:45Pero entonces, reprobó porque no estaba.
22:49Pues, me solicitaron que le ayudara porque él era un cabecilla de tal sitio.
23:00Y podía hacerme daño cuando ellos salieran de la escuela.
23:04O sea, por temor, hubo que aprobarle la asignatura.
23:09Yo creo que, espero en Dios que ya esas cosas no se den.
23:12Porque de allá para acá ha llovido mucho.
23:14Y las cosas han cambiado.
23:17Se ha capacitado bastante el magisterio.
23:20Eso sí hay que reconocerlo al MINER.
23:23Muchas capacitaciones.
23:25Desde Inafocán.
23:26Desde cualquier otro estamento de soporte.
23:31Ha habido...
23:32El maestro que no se ha capacitado ha sido por situaciones personales.
23:38Ya sea por enfermedades, por falta de tiempo.
23:42Pero no por falta de recursos.
23:44Porque el ministerio ha cuidado eso.
23:47Que el estudiante que se quiera, el maestro que se quiera capacitar en el área que sea, tiene los mecanismos.
23:54Tiene los mecanismos.
23:56Es cuestión de solicitar, ver lo que hay, dónde está.
23:59Y desde la escuela se le facilita el tiempo para estudiar muchas veces.
24:05Es cuestión de equilibrio.
24:07Pero capacitarse en nuestro sistema no es difícil.
24:12¿Cuántas asignaturas usted imparte ahora mismo?
24:16Ahora mismo en una escuela.
24:17Biología.
24:18Biología.
24:19El año pasado estaba en tercero.
24:21Ahí había química y física.
24:23Ok.
24:23Ahora usted está en qué curso?
24:25En cuarto.
24:26Cuarto.
24:26Cuarto.
24:27Ese, ese, el cuarto...
24:30Era tercero antes.
24:31Tercero antes.
24:32Ya.
24:33Más o menos, ¿qué volumen de estudiantes usted maneja aquí en Politécnica?
24:37Eh, pudiéramos decir, si hay de Politécnica, como doscientos, casi doscientos.
24:42Casi doscientos.
24:43Y cómo usted divide el tiempo en la escuela y en la vida familiar, porque aquí es jornada
24:51extendida, también un Politécnico que exige mucho, las formaciones propias de aquí,
24:58la parte espiritual, por tanto también de una escuela donde hay presencia religiosa importante.
25:05¿Cómo usted logra ser teófila cien por ciento aquí, teófila cien por ciento en la
25:13casa, teófila cien por ciento en la comunidad, cómo se logra ese equilibrio?
25:18Primero te hablo de la escuela.
25:19La escuela, las capacitaciones están dentro del programa de la jornada.
25:25Ok.
25:26Tanto las eucaristías, los sacramentos, está dentro del programa.
25:31Ahora, fuera del programa, en la escuela, nosotros tenemos un grupo que se llama laicos.
25:36Donde nos reunimos algunos adultos a compartir la palabra, compartir la vida de Madre Cándida,
25:43a crecer juntos espiritualmente.
25:46Hay algunos compañeros que luego de las cuatro, imparten el sacramento.
25:51Yo lo hago en mi comunidad, lo hago a las seis de la tarde, o sea que me da tiempo de ir.
25:56Mi familia se ha reducido bastante, porque ya mis hijas se independizaron, yo vivo sola con
26:04mi esposo, o sea que el tiempo tengo bastante.
26:07¿Cuántas hijas tienes?
26:08Dos.
26:09Dos.
26:09Dos.
26:09Dos.
26:11Dos.
26:12Dos.
26:13Dos.
26:16Dos.
26:17Dos.
26:19Justamente hoy hace un mes que se preguntamos a mi mamá, hoy mismo, hoy mes, hoy es mi mes.
26:42Yo vine a Santiago hace nueve años, ella se quedó en una, y durante nueve años, cada semana yo estaba ahí, las vacaciones, las tardes, cualquier día de asunto, ella estaba ahí con ella.
27:00Bueno, murió de noventa y ocho años, y se pudiera decir que murió de muerte natural, no tuvo una cama así que se diga dolorosa, no muy sufrida, sino el apalatramiento de los años.
27:17Entonces, la gente me dice que agradezca a Dios, estuvo dando tiempo conmigo, pero se siente un vacío, se siente la ausencia, amor, costumbre, todo.
27:34Yo nunca me separé de ella más que ahora, porque incluso cuando vivía allá, estuve casada, vivía cerca, y estaba ahí casi de año.
27:47Entonces, ayer estuvimos reuniendo, la familia, hicimos la hora santa, y hoy, ayer no, antes de ayer, domingo, y hoy es la mesa.
27:56Que justamente el ocho de junio, y pocos días después, fue que me llamaron del ministerio, y así ha sido un mes muy accidentado, entre una y una cosa y otra.
28:10¿Cómo cree usted que su mamá hubiese recibido la noticia de este premio maravilloso que el país le ha otorgado?
28:17Bueno, ya a esta edad no lo iba a comprender, porque ella tenía Alzheimer, pero ella se alegraba todo lo que no le decía que era bueno, ella lo celebraba.
28:29Ella lo celebraba y decía, qué bueno, tú ves qué bueno es hacer las cosas bien hechas, que todo Dios lo ve, todo para Dios se queda, siempre con Dios en sus labios.
28:40Ella lo hubiera celebrado, aunque no comprendiera.
28:42¿Usted cómo se siente haber recibido este reconocimiento? Cuando usted la llamaron, ¿qué te sintió? Y más ahora que usted me cuenta, esta situación familiar, es como un shock todo junto, es abrumador.
28:58Así fue, así fue. Entonces, ¿qué te digo? Yo digo, si hubiera sido en otra ocasión, quizá me hubiera alegrado más, porque lo hubiera celebrado más, hubiera celebrado con ella.
29:12Pero la tristeza que me embargaba en este momento y que todavía siento, quizá se me bañan un poco, pero ustedes, personas como tú que me recuerdan,
29:25ganas tu premio por lo que has hecho, me hacen sentir que sí, que sí, que valió la pena y que son bendiciones que mi mamá siga cuidándome desde el cielo.
29:42Y que quizá para que mi tristeza se apaciguara un poco. Los ángeles conspiraron para que fuera así. Y la alegría, la satisfacción, y no hay un dolor y una alegría que no son compartidos.
30:02Que no tiene sentido. Y yo he recibido tantas muestras de cariño a través de las redes, a través de las llamadas, a través de la presencia, de tanta gente que yo creí que ni se acordaban de mí.
30:18Y dijeron tantas cosas. Y yo dije, wow, realmente vale la pena. Entonces, esos maestros jóvenes, que no se desesperen, que los frutos no se ven inmediatamente.
30:30No se ven inmediatamente. Cuando yo veo una ex-alumna que está en, ¿dónde estaba ella? En Milán, dando una conferencia.
30:42Y una ex-alumna que está en el ministerio de la presidencia. Unos ex-alumnos que uno se encuentra en una clínica, en un banco, en un alto puesto.
30:52Y cuando esos alumnos te saludan con ese cariño, dicen, wow, de verdad valió la pena.
30:59Son las cosas que el dinero no cuenta. Las personas que, espero en Dios que sean cada día menos, que consideran que el dinero es lo principal, el dinero tiene que venir con satisfacciones.
31:16Y viceversa. Si ese dinero que tú estás atesorando no logró hacer feliz a otra persona, no tiene sentido.
31:23No tiene sentido. Entonces, yo me siento alacada, honrada, feliz y comprometida.
31:33Porque ahora hay más personas, mirando, que yo he hecho, que yo hice.
31:39Y así mismo hay otros mirando, oye, esas que tal día hizo tal cosa o me dijo tal cosa, aunque no lo escriba, en ese momento también van a llegar a la mente.
31:50Porque sabemos que es perfecto Jesucristo.
31:54Y que en ocasiones como estas solamente uno escucha las cosas bonitas.
31:59Pero las que no fueron bonitas están ahí. Hay que saber que están ahí.
32:03Y yo solía, a final de año, cuando pedirle perdón a mis estudiantes.
32:12Yo sé que algún día te levanté la voz.
32:15Yo sé que algún día quizás fui injusta contigo en una calificación.
32:19Yo sé que algún día te dije lo que no debía decirte.
32:21Entonces, al cerrar el año, siempre le pedía por eso.
32:24Porque somos humanos y hay un día que uno se equivoca y uno, y dos, y tres días, y digo, y siempre pasan cosas.
Recomendada
1:29
|
Próximamente