En diálogo con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, indicó que el censo de minería pequeña y artesanal se aplicará sobre los 31,560 REINFOS que se mantienen en proceso de formalización. Según precisó, se está promoviendo una formalización con incentivos.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Pero había que hacer la depuración del reinfo que es la que acabamos de anunciar porque el censo de la pequeña minería y minería artesanal se va a aplicar sobre los 31.560 registros que se mantienen en el proceso de formalización hasta diciembre.
00:19Actualicen su reporte de producción, actualicen su IGAFON, o sea, el IGAFON es el, digamos, la calificación ambiental, es decir, que están cumpliendo un mínimo de requisitos de respeto al medio ambiente.
00:36Entonces, en conclusión, tenemos 31.560 reinfos que continuarán con el apoyo del Estado, del Ejecutivo, intenso y esmerado apoyo, su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de este año.
00:51Ahora, se ha estado hablando de la necesidad de realizar un censo, ¿no es cierto?, que es lo que han venido reclamando la FENAMARPE y otras representantes de los pequeños mineros, en el sentido de, para poder tomar decisiones sobre la realidad hay que saber cuál es, ¿no es cierto?
01:12Así es.
01:12Es decir, ¿dónde están?, ¿en qué condiciones se están operando?, ¿cuánta gente se están ocupando?, es decir, necesitamos esa información.
01:21¿Esto no debía ser al revés, hacer primero el censo y después este número?
01:25No, primero había que hacer la depuración del reinfo, que es la que acabamos de anunciar, porque el censo de la pequeña minería y minería artesanal se va a aplicar sobre los 31.560 registros que se mantienen en el proceso de formalización hasta diciembre.
01:46Con ellos se va a aplicar el censo para entender bien en qué territorio se encuentran, sus concentraciones y poder diseñar las mejores facilidades para que realmente puedan formalizarse con incentivos, porque ese es un detalle importante.
02:04No es una formalización de papeles, es la que estamos promoviendo desde el Ejecutivo, es una formalización donde vamos a tener un fondo minero privado de ellos, con participación minoritaria del Estado, que los acompañe, que les dé fortaleza y legalidad, para que ellos puedan activar desde su fondo minero tres servicios o tres incentivos clave.
02:31A acceso, porque son volumen, porque están todos juntos en un fondo minero y tienen una capacidad de negociación mayor, poder activar líneas de financiamiento a tasas preferentes, ¿por qué?
02:44Son tasas de mercado, pero preferentes, ¿por qué? Por el volumen, porque son más de 30.000, eso es un volumen interesante para la banca privada, la banca de fomento, las cajas rurales de ahorro y crédito, etcétera, etcétera, van a decir, este cliente me interesa porque es muy grande, eso es uno.
03:01La fuerza de estar reunidos. Dos, es activar trazabilidad, activar certificaciones internacionales, oro peruano, oro legal, para poder acceder a canales de comercialización,
03:22no solamente legales, sino canales de comercialización preferentes, que en todas partes los artesanos y los negocios del oro estarán interesados en poder tener una trazabilidad, es decir, el oro que usamos en estas joyas provienen de mineros a pequeña escala de los Andes peruanos, en fin, eso vende muchísimo.
03:44Muchísimo. Y el tercer punto, y quizá el más importante, es que tenerlos identificados, tenerlos formalizados, tenerlos formando parte del fondo minero,
03:55que es de ellos y para ellos y con ellos, permite activar de una manera centralizada, focalizada en ellos, asistencia técnica.