En conversación con Exitosa, Polo Monzón, consultor en temas de inversión minera, manifestó que parte de las pequeñas empresas mineras tienen un vínculo con trabajadores informales. Por ello, remarcó la importancia de un censo para identificar a quiénes forman parte de este rubro.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:01Además, ¿qué es lo que hay que hacer con eso?
00:04Primero, conjuntamente con este censo que hemos venido propugnando desde hace algunos meses.
00:10Un censo que no es tan complicado, que te permitiría saber cuántos son, dónde están, de qué tamaño son las operaciones.
00:15Y con mucha tecnología. Yo te adelanto que yo lo he hecho en diferentes zonas donde opero.
00:22Ha sido una de las personas que más ha insistido sobre este tema y que ha propuesto soluciones.
00:28Una vez más, bienvenido, Polo.
00:30Gracias, Nicolás. Gracias a todo el público.
00:32¿Qué hacemos? O sea, ya, 11 de la mañana hay reunión. Si a ti te invitan a esa reunión, ¿qué propones?
00:38Ya, primero, hay un tema sumamente importante. Hay que ponerse al medio de las dos posiciones.
00:46Es bien fácil comentar y decir y ponerse y volverse a un extremo.
00:53Acabamos de escuchar al señor Cajachagua y hemos estado en reuniones contigo mismo con Roque Benavides, etcétera, con diversas personas.
01:02Yo he estado la semana pasada con miembros de la Sociedad de Minería discutiendo sobre este tema.
01:08Y básicamente la mirada es ponerse al medio.
01:13No es necesariamente cierto lo que dice el señor Cajachagua, ni es tampoco satanizar la actividad, tampoco es lo correcto.
01:20Entonces, como punto inicial para cualquier solución que queramos dar, al medio.
01:26¿Y cuáles podrían ser las soluciones? Muy fáciles, rápidas, porque son las que forman consenso.
01:33Las que hemos venido discutiendo todos estos meses y que sí generan consenso.
01:37Primero quiero partir, porque hace unas semanas cuando discutíamos, discutíamos sobre 86.000 reinfos, más menos.
01:47Hoy día el Estado dictó una norma en la cual los reinfos que no habían actualizado su información.
01:56Ahora, quiero dejar claro que la actualización de la información no es nada del otro mundo.
02:00Era una simple declaración jurada.
02:03No se necesitaba contrato de explotación con el dueño.
02:06Solo era presentar un IGAFON a manera de declaración jurada que el Estado no tenía capacidad de revisar si estaba bien o mal hecho, solo que estuviese presentado.
02:16Entonces, se ha excluido alguien que no ha querido, algunos no han querido, y otros no han podido presentar esa declaración jurada.
02:24Pero esa es la verdad del tema. Y la mayoría de ellos no la han presentado en los últimos cuatro años, ni han hecho visos de hacer algo en los últimos cuatro años.
02:35Entonces, por favor, también seriedad para los señores que están en el lado de la formalización.
02:41Claro, porque los requisitos que se pedían es tener RUG, tener IGAFON, que para los que no saben qué es ese Instituto de Gestión Ambiental, ¿no es cierto?
02:48Que son además declaraciones, ¿no?
02:50Es una declaración jurada muy sencilla de llenar, en donde dices dónde estás, en qué sitios y qué estás haciendo.
02:58Y RUG.
02:59Y el RUG, que te lo tenías directo.
03:03Entonces, no es que le estás pidiendo una superinformación que te la verifiquen, nada.
03:11Lo más interesante de esto es que no necesitaban de que viniera alguien a identificar si eso era correcto o no, con solo presentar.
03:19Solo la declaración ya se...
03:20Si la presentabas en cuatro líneas, luego ibas a ser evaluada.
03:24Ya, pero...
03:24Ya.
03:25No se hizo.
03:27Entonces, eso ha llevado a descartar.
03:30Básicamente, las personas que se han descartado no están operando.
03:34O sea, son personas que, por lo tanto, no estaban, no presentaron, son muy pocos los que estaban operando contra eso.
03:41De acuerdo.
03:42Eso es importantísimo ponerlo ahí.
03:44No, por eso, es que me quiero poner al medio, ¿ya?
03:46Ya.
03:46O sea, entonces, quedan 33 mil reinfos.
03:50Ahorita se viene la segunda espada que nadie dice.
03:53Si el 19 de agosto no presentan su declaración y tienen un polvorín, no van a tener permisos para poder pedir la compra de explosivos.
04:06Y ese es un tema que va a descartar a otro 80%.
04:10Entonces, por favor, los señores que están en proceso de formalización tienen que ser conscientes de que tienen el timing.
04:19El timing se les dio en diciembre.
04:21Por eso se les dijo.
04:21Ahora, pero lo que decían sobre el tema de los polvorines era que hacer un polvorín cuesta un montón de plata que un pequeño minero no tiene.
04:28El cálculo era como 50 mil dólares montar un polvorín.
04:31Sí, sí, es cierto, 40 mil dólares.
04:3340 mil dólares.
04:34Es correcto.
04:35Entonces, ¿cómo se hace?
04:37Se integran varios en un lugar donde se les da el servicio de polvorín a varios, en una zona determinada.
04:44¿Eso es posible con la legislación ahorita?
04:46Eso es posible con la legislación.
04:48Pero igual, lo que es cierto es que, o sea, ¿sabemos o no sabemos cuántos son?
04:55Ya, ya, pero por eso, ¿no?
04:57Entonces, yo quiero transmitirle esto a estos señores que están algunas veces engañados por sus federaciones, por sus organizaciones,
05:07que les dicen que no va a pasar nada, no va a pasar nada, no va a pasar nada.
05:11Entonces, ellos no hacen nada.
05:14Entonces, estamos en el mundo del caos.
05:16Entonces, hay que acercarnos.
05:18Primero, les pido, y he comenzado por la masa minera, les pido que por favor se acerquen, vean qué necesitan
05:25y muy probablemente en muchos sitios tengan apoyo de los que están ahí.
05:30Porque acá voy a venir al segundo tema.
05:33Se ha puesto a todos los mineros medianos, pequeños, en el otro saco, que no quieren nada, no quieren darles permiso, y eso es falso.
05:39Hay un número grande de empresarios mineros pequeños que cohabitan con estos señores que tienen reinfo y que sí quieren apoyarlos y que sí quieren trabajar con ellos.
05:52Hay muchos casos que estos señores no quieren saber nada porque están asusados y les cuentan una historia que no es real.
05:59Entonces, acá vengo y les digo, hay forma de acercarse.
06:04Entonces, por otro lado, no estamos satanizando, sino cómo nos ponemos de acuerdo.
06:09Dijiste lo que declaró Rafael Belagunde, que estoy totalmente de acuerdo, sus números son totalmente ciertos.
06:16Además, ¿qué es lo que hay que hacer con eso?
06:20Primero, conjuntamente con este censo que hemos venido propugnando desde hace algunos meses.
06:25Un censo que no es tan complicado, que te permitiría saber cuántos son, dónde están, de qué tamaño son las operaciones.
06:31Y con mucha tecnología.
06:32Yo te adelanto que yo lo he hecho en diferentes zonas donde opero.
06:36He volado drones y he ubicado todas las bocaminas y les he pasado una carta a los que tienen reinfo,
06:41y diciéndoles, señores, acá tienen una oportunidad, yo les voy a dar contratos sobre estos sitios.
06:47Hay cómo hacerlo.
06:49O sea, no es que no sea, que sea imposible.
06:52Lo otro, para mejorar la trazabilidad que tanto se discute, que el metal venga del sitio adecuado
06:59y que no sea producto de un robo o de una concesión, tú amarras tu producción con una planta que debe estar debidamente acreditada.
07:10Entonces esa planta viene, registra y dice, ¿de dónde llegó tu mineral? De tal sitio.
07:14La ley ya lo está contemplando.
07:16Se identifica, se arma este tema, el de la planta le compra el mineral y ahí se acabó lo que decía la presidenta de que se pierden las divisas.
07:27Con eso se logró una primera gran parte de la trazabilidad.
07:31Un acuerdo y vuelves a la planta agente retenedor del IGB y con eso el Estado se ordena y puede tributar, tributan todos.
07:43Si quieres, marcas un impuesto a la renta promedio, comenzando por algo muy bajo, entonces también retienes el impuesto a la renta
07:53y la SUNAC tiene esos ingresos que dicen no tener producto de esto.
07:58Yo tengo mis dudas ahí porque en esta cadena hay mucho IGB que se genera y mucha renta que se genera de terceros que sí dan servicios formales.
08:10Entonces lo que te estoy diciendo es que estoy cortando también el otro lado.
08:14El Estado también tiene que tomar medidas para flexibilizar.
08:18¿Y los titulares de concesiones?
08:21A ver, primero...
08:23O sea, porque hay titulares de concesiones que sí quieren y otros que no quieren.
08:26Es decir, ¿cómo se resuelve ese problema?
08:29Ya, esa es la parte medular.
08:31Exitosa.
08:32Primero, obviamente que los que quieren se hace un acuerdo, pero también los otros tienen que querer.
08:38O sea, también no al abuso, pues no, porque los otros quieren el caos también.
08:44Hay mucha gente que quiere el caos.
08:45No quiere formalizarse, no quiere pagar impuestos, no quiere nada.
08:49Entonces, este se acerca al centro y hay un grupo grande de mineros que quieren llegar a un acuerdo.
08:55Y eso se hace prácticamente rápido.
08:58Eso es lo que se tiene que cruzar primero y el Estado debería estar preocupado de eso.
09:01Pero, por ejemplo, una de las quejas hay, el tamaño de las regalías que se pretenden cobrar.
09:06¿Tiene que haber ciertos parámetros o no?
09:08Mira, hay reglamentos para facturar el metal que viene y las plantas tienen un estándar.
09:15Y ahí se cobra la regalía al minero que no debe pasar del 10%.
09:19No debe pasar del 10%.
09:22Es decir, alguien que te cobre más del 10% de regalía es un abuso.
09:25Abusa porque está ilegal el otro.
09:27El problema es que también hay que dejar el discurso ese de la presidenta que está diciendo que todos estos son unos depredadores que están destruyendo el medio ambiente.
09:37Los ha acusado de estar explotando sexualmente, de trabajo infantil.
09:41O sea, la presidenta se ha comprado el discurso del sector más recalcitrante de la sociedad de minería.
09:46Yo me pregunto si conocen y viajan a la zona y están ahí.
09:50Yo creo que la presidenta está equivocada, no viaja a la zona, no conoce.
09:54Habrán sitios donde hay un caos completo y habrá que corregir eso, pero no son la mayor cantidad de sitios.
10:01Esta gente es gente que mucha de ellas, en su mayoría de ellos, quiere crecer y mejorar su vida.
10:10No podemos ponerlos a todos en el mismo saco, habrán unos cuantos delincuentes, pero la mayoría, la gran masa lo que quiere es empleo.
10:19Y lo que quiere es ir bien en el camino y formalizarse, pero también hay malos dirigentes y también hay asusadores que los empujan a la informalidad.
10:28Porque viven de ellos, porque les cobran a ellos, quienes de verdad les cobran los cupos a ellos, muchas veces son los propios dirigentes o son terceros delincuentes que están involucrados en eso.
10:41Entonces, por eso cuando yo digo hay que acercar, hay que acercar a la masa, a los verdaderos dirigentes que tienen una responsabilidad sobre esos medio millón de programas.
10:51Para terminar por hoy, ¿qué es lo mínimo que debería acordarse el día de hoy? Lo mínimo.
10:56Ya, lo mínimo que debería acordarse hoy día es, y me faltó, pero primero termino este pedazo que falta de cómo hacer con los que están en una...
11:08Tú has hablado de las grandes concesiones, grandes extensiones de terreno, y donde se opera el 10% de esas grandes extensiones, no más de ellos.
11:16¿No es cierto? O sea, si tienes 100.000 hectáreas, tú tienes capacidad como mediano o grande en operar 10.000, quedan 90.000 libres.
11:24Sobre esas 90.000 se puede reorganizar. No hay mejor minero explorador que estos mineros pequeños.
11:32Entonces hay que hacer una alianza en conjunto. Yo trabajo, yo te compro a precio justo, tú trabajas conmigo, se procesa en esta planta...
11:41Y habría que ajustar, porque lo que se ha dicho es que hay que ajustar los plazos. Es decir, que puedes extender hasta por 30 años la titularidad de una concesión sin explotarla.
11:53Eso también es irracional. O el tamaño... O sea, ¿qué te haces con 100.000 hectáreas concesionadas?
11:5830 años. Así es un esfuerzo rápido, porque el tiempo en televisión es corto, pero rápido.
12:04Si te demoras 4 años para que te den permiso para explorar, 4 años.
12:12Si exploras y te toma 3, 4 años explorar, van 7.
12:17Pasas al estudio de ingeniería básica y perfectibilidad, otros 4 años, el estudio de impacto ambiental.
12:25Ya voy por 10 o 12 años.
12:27Y todavía no empiezas.
12:28Y todavía ni empecé. Eso es lo que ha demorado. ¿Cuántos años ha demorado que Antamina funcione?
12:3350. Esa es nuestra realidad.
12:37Pero esa realidad se puede cambiar si tienes una legislación distinta a la que tenemos.
12:41Que estimule en vez de dificulte.
12:43Hay que cambiar, porque además esto genera una injusticia total entre la persona que es pequeño o mediano
12:50y el que está trabajando con su reinfo.
12:53Entonces no es justo que alguien venga y yo pueda comenzar a construir sin ningún permiso,
12:58declaro en mi gafón y me comienzo a formalizar.
13:01Contra alguien que se tiene que demorar 4 o 5 años para pedir un permiso.
13:05Estamos locos.
13:06Pues nos hemos llenado de trámites y creemos que eso beneficia al ambiente cuando no es real.
13:11Ahora, yo creo sinceramente, y quisiera terminar con esto, Polo, yo he escuchado, te he escuchado a ti,
13:18he escuchado a Rafael Belaúnde, lamentablemente recién en los últimos días,
13:21he escuchado a Hernando de Soto, es decir, he escuchado a una serie de personas
13:26que tienen un profundo conocimiento de este tema, que tienen posturas y salidas a la situación.
13:32Yo no sé por qué no se hace un equipo de gente encargada de resolver este problema.
13:37O sea, si el gobierno no puede con esto, entonces que le encargue,
13:41porque Jorge Luis Montero tenía la voluntad cuando entró de enderezar esto y encontrar soluciones,
13:46pero está sometido a unas presiones, pero brutales, ¿no?
13:50Tiene como una pata de elefante encima, ¿no?
13:53Cojo la bola que has puesto al centro y te propongo lo siguiente.
13:57Tú tienes en las tardes un streaming que estás armando.
14:00¿Por qué no nos juntamos a las personas que estás mencionando,
14:04hablamos de este tema, los dos extremos y todo lo que estaba mencionando,
14:10y hacemos una jornada en una tarde y salimos con un documento?
14:17Es que tienes que hacerlo, Nicolás.
14:18O sea, si todo lo seguimos diciendo y las palabras se caen en el aire
14:21y nada lo ponemos por escrito, salimos con un documento
14:24y se lo entregamos a Jorge Luis o se lo entregamos a la presidenta.
14:27Y le decimos, mira, firmado por fulano tal y tal y lo hacemos.