Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, cuestionó que crear una situación en donde solo el titular de la concesión minera tiene derecho a explotar un determinado territorio solo empuja a la ilegalidad a medio millón de personas


Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Crear una situación en la que en el Perú solo hay una forma de explotación,
00:05que es la del titular de concesión.
00:07Si no tienes título en la concesión, no puedes explotar.
00:10Es empujar a la ilegalidad a cerca de medio millón de personas.
00:17Tenemos un problema muy serio, y lo hemos repetido aquí hasta el cansancio,
00:24que es como el que tiene el médico que va a operar un paciente.
00:28El ejemplo se ha repetido porque es trillado, ¿no es cierto?
00:31Y no tiene idea del diagnóstico, entonces, ¿cómo diablos va a operar al paciente
00:35si no tiene el diagnóstico adecuado, no es cierto?
00:38Pero acá pasa algo aún peor que eso.
00:42Cuando el diagnóstico que se nos pretende dar sobre el problema que tenemos delante
00:49o la enfermedad, si fuera un caso médico, es falso.
00:53Y el falso premeditadamente, ¿no?
00:58No para curar la enfermedad, sino porque alguien se beneficia.
01:02Puede ser que el paciente esté enfermo, ¿no es cierto?
01:05Y no quiere que haya cura, quiere que las cosas sigan como están.
01:08Y me estoy refiriendo al caso de la minería y a un reportaje que es parte de una campaña,
01:15que hay que decirlo, es una campaña que maneja fundamentalmente el grupo El Comercio.
01:20El Comercio es la punta de lanza de esta campaña y que es una campaña promovida
01:25por un sector, un sectora, porque hay que hacer la diferencia,
01:30recalcitrante de la gran minería peruana.
01:34¿Qué cosa es lo que ocurre?
01:35El oro, la plata, el cobre y montones de otros minerales son el principal patrimonio del Perú.
01:45Y esa es una primera discusión que ya deberíamos sacar de una vez por todas.
01:49El Perú es un país minero.
01:51Y esto, esta discusión, debió acabarse hace rato y lamentablemente nos hemos demorado demasiado tiempo en acabarlo.
02:00Y le ha acabado la realidad, porque la realidad es tan salvajemente favorable al Perú
02:05que habría que ser idiota para no reconocerla.
02:09Es decir, el oro pasó la barrera de los 3.200 dólares, la onza, que es un precio récord
02:14y todas las previsiones apuntan a que va a subir y el cobre se ha convertido claramente
02:20en el principal material, en la principal materia prima del planeta
02:24y nosotros somos riquísimos en cobre.
02:27Entonces, pretender que no aprovechemos esta circunstancia y que no explotemos ese mineral,
02:34por supuesto, respetando el medio ambiente, respetando los derechos laborales,
02:39respetando los derechos de las comunidades, es decir, cumpliendo todos los requisitos
02:45que tienen que cumplirse para hacerlo bien, tenemos que sacar el mineral y explotarlo de manera extensiva.
02:52Es lo que nos va a dar la caja para resolver todos los problemas del Perú,
02:57para darle un impulso extraordinario a la agricultura, al turismo, a la acuicultura,
03:03a todo lo que nos dé la gana de hacer porque vamos a tener dinero suficiente para hacerlo.
03:09Es más, parte de ese dinero ya lo tenemos y no lo sabemos usar por los ineptos que tienen en sus manos
03:15la administración del Estado peruano en todos los estratos.
03:19Pero a lo que voy es a lo siguiente.
03:24Ha salido, es decir, una campaña que es muy perversa.
03:29Es decir, ahora resulta que en el Perú hay dos clases de minería,
03:34la gran minería y los delincuentes.
03:37Eso es el Perú, minero.
03:39Y eso es mentira.
03:41O sea, si tú no eres parte de la gran minería, es decir, eres pequeño minero,
03:45minero artesanal, minero informal, eres delincuente.
03:48Y por lo tanto eres asesino, eres de una organización criminal.
03:51Mentira, no es así.
03:53No es verdad.
03:55Ahí se calcula que podría haber hasta medio millón de personas hoy trabajando
03:59en la pequeña minería en todas sus formas.
04:04Y como el precio del mineral ha subido mucho y se mueve mucho dinero por la explotación del mineral,
04:11así sea en pequeña escala,
04:12han aterrizado los delincuentes porque los delincuentes van como se dice,
04:17dicen los gringos, follow the money, como cuando estás investigando un crimen,
04:21sigue el dinero, vas a llegar al culpable.
04:24Acá lo que ocurre es que los delincuentes van donde está la plata.
04:28Y las primeras y principales víctimas de los delincuentes han sido los pequeños mineros.
04:36Pequeños mineros a los que han secuestrado a sus familiares para sacarles plata.
04:40De ahí pasaron a las extorsiones y de las extorsiones a robarles el mineral.
04:44Y de robarles el mineral a apropiarse de sus operaciones,
04:48porque son operaciones pequeñas,
04:50de gente que no tiene recursos para contratar una compañía de seguridad
04:54y que los revientan los delincuentes y se quedan incluso con sus explotaciones.
05:01Esa es la realidad de lo que estamos viviendo,
05:03pero para eso hay que ir incluso más atrás, ¿no?
05:07Es decir, tenemos en el Perú,
05:10porque tenemos que partir de eso, somos un país riquísimo en mineral,
05:14pero tenemos un sistema de concesiones que ha permitido
05:18que el 20% del territorio nacional esté concesionado
05:23y esté concesionado en manos de unas pocas familias y empresas.
05:28Esa es la realidad,
05:30eso es lo que hemos permitido que ocurra.
05:34Y en el camino se han cometido errores muy serios.
05:38No se ha considerado como en Canadá el derecho de propiedad
05:41y en parte de Estados Unidos de quienes están,
05:44porque en el Perú el propietario del subsuelo es el Estado.
05:48Entonces el Estado concesiona esa riqueza minera
05:51que por supuesto está en el subsuelo,
05:53pero no toma en cuenta de una manera consistente un detalle,
05:58que encima de ese subsuelo hay un suelo
06:00y que ese suelo es propiedad de personas
06:02y en muchos casos de comunidades campesinas
06:05que viven ahí hace siglos.
06:07Entonces al no haber tomado en cuenta
06:09de una manera seria y consistente la participación
06:12o los derechos del propietario del suelo
06:15en los derechos del subsuelo
06:16se han generado montones de conflictos
06:19que hace rato pudimos habernos evitado
06:21con una ley de concesiones más inteligente
06:24que la que tenemos.
06:25Donde o debió darse,
06:27como ha dicho el propio Hernando de Soto
06:29y como han dicho otro,
06:31Juan Carlos Tafurro,
06:32incluso antes que Hernando de Soto,
06:35que debió darle la prioridad
06:37o en todo caso el derecho a la explotación del subsuelo
06:40al que sea dueño del suelo.
06:42Bueno, no, no se hizo así.
06:44En todo caso,
06:46debió dársele participación en las operaciones.
06:48No se hizo así.
06:49Entonces eso ha generado montones de conflictos.
06:52Además, y encima,
06:53porque como tenemos un Estado corrupto e ineficiente,
06:56todo el billete que ha podido entrar
06:58de mineras que han hecho,
06:59yo pago mis impuestos que el Estado vea,
07:00pero el Estado no ve, pues.
07:02Entonces tiene zonas mineras riquísimas,
07:04como Pataz,
07:05donde tienen las peores carreteras del país,
07:08donde no hay salud,
07:09no hay educación,
07:10no hay servicio,
07:10no hay...
07:11Es una desgracia, simplemente.
07:13Y es riquísima la zona.
07:15Y eso se ha multiplicado por todo el país.
07:17Pero, y una vez más,
07:18hay que hacer diferencias.
07:20Hay empresas mineras que se han dado cuenta
07:22de que no basta pagar tus impuestos,
07:24que tú tienes que comprarte el pleito de la gente.
07:27Y tienes que darle una vida decente a la gente.
07:29Y que no basta con otorgar el canon
07:32o pagar impuestos,
07:33tienes que mojarte
07:34para resolver los problemas del entorno
07:36en el que estás trabajando
07:37y que tienes que tener una relación
07:38que tiene que ir más allá
07:40de la relación amistosa.
07:41Tienes que ayudar a cambiarle la vida a la gente,
07:44ofrecerles la participación en el negocio minero,
07:47ayudarlos a que tengan educación para sus hijos,
07:50que tengan servicios,
07:51que tengan infraestructura,
07:52que la presencia de la minería
07:54les cambie la vida
07:55en el mejor sentido de la palabra.
07:57Pero, en fin,
08:00hay un problema adicional
08:01del 20% del territorio del Perú,
08:05fácilmente,
08:06y me podrán corregir los especialistas,
08:08pero más o menos el 20% está concesionado.
08:12Porque más del 20% seguramente es minero,
08:16es territorio de la cordillera,
08:19fundamentalmente,
08:19donde hay mineral.
08:20Entonces,
08:22el gran problema
08:23es que tienes
08:24para la realización,
08:26y ese es un problema
08:27que hay que reconocer,
08:28tienes tal cantidad
08:30de trabas burocráticas,
08:31de requisitos,
08:33que iniciar una operación
08:35minera en el Perú,
08:37que es un procedimiento
08:38muy costoso
08:38cuando lo haces a gran escala,
08:40que es lo que necesitamos,
08:42o sea,
08:42es una pesadilla.
08:44Entonces,
08:45en vez de que el Estado
08:46facilite los procedimientos
08:48para que florezcan
08:49las explotaciones mineras,
08:51la complica.
08:52Eso es verdad,
08:53y eso es un factor.
08:54Pero lo que es cierto
08:55es que de todo
08:56lo que está concesionado,
08:58exagero,
08:59exagero si digo
09:00que solo el 3%
09:01se está explotando.
09:03Entonces,
09:03¿qué es lo que ocurre?
09:04Que esos lugares
09:05que fueron concesionados
09:07por el Estado peruano
09:08a personas o empresas,
09:09eran lugares
09:10donde desde antes
09:11había minería,
09:11pero resulta
09:14que ese pequeño minero
09:15que dejó de ser
09:16el concesionario
09:16ya no tiene derecho
09:17a seguir explotando.
09:19Y resulta
09:20que viene gente
09:21que se queda sin chamba
09:22en el Perú
09:23por múltiples razones
09:25y eso es algo
09:25en lo que hay que pensar
09:26también porque
09:27hay tanta informalidad
09:28en el país
09:28del milagro
09:29del crecimiento económico.
09:31La gente ve
09:32un cerro pelado,
09:33sube al cerro,
09:34empieza a hacer hueco
09:35en el cerro,
09:36saca mineral
09:37y se lo vende
09:38a quien se lo pueda vender.
09:40Y resulta
09:42que ese cerro pelado
09:43tiene un concesionario
09:44que es el titular,
09:45pues.
09:45Entonces,
09:46desde el punto de vista legal
09:47no podrían estar sacando
09:48ese mineral,
09:49pero lo han estado haciendo
09:50porque la inmensa
09:52mayoría
09:53del área
09:54concesionada
09:54no está siendo
09:55explotada
09:57y de lo que se trata
09:58es de explotarla.
10:00Entonces,
10:01tenemos un problema
10:01sumamente complejo
10:03porque se ha generado
10:04una cantidad inmensa
10:05desde pequeños mineros
10:07que preexistían
10:08a las concesiones
10:09hasta gente
10:10que ha llegado
10:10a luego
10:10que en términos reales
10:12está haciendo
10:13operación minera
10:14en este momento.
10:17Está haciendo
10:18operación minera.
10:19Entonces,
10:19hace como 14 años
10:20me perdí la cuenta.
10:22Crearon el reinfo,
10:23el registro
10:23de formalización
10:24que tenía por objeto
10:25que era transitorio.
10:28Era para tener
10:28la lista
10:29de todos los que
10:30estaban operando
10:31para que formalicen
10:32su operación
10:32para darles
10:34el derecho
10:34a seguir haciéndolo
10:36bajo la condición
10:37de firmar compromisos.
10:38Está registrado
10:39georreferenciar
10:40su zona de operación,
10:42tener empresas
10:42con RUC
10:43y pagar impuestos.
10:44Por lo menos
10:45el impuesto general
10:46a las ventas
10:46a la hora
10:47de vender su mineral.
10:49Y se supone
10:49que esto era
10:50una transición
10:51hasta lograr
10:52la formalización
10:52que hemos logrado.
10:53Nada,
10:54nada,
10:55nada,
10:55una vez más
10:56porque el Estado
10:56peruano
10:57es una vergüenza.
10:58Pero lo que está
10:59pasando hoy
11:00es que se está,
11:01es cierto
11:02que el reinfo
11:03ha sido mal utilizado
11:04por alguna gente
11:04también,
11:05eso es verdad.
11:06Y todos tendríamos
11:07que partir
11:08y reconocer
11:08que es un fracaso,
11:09pero en este momento
11:10eliminar el reinfo,
11:13es decir,
11:14crear una situación
11:15en la que en el Perú
11:16solo hay una forma
11:18de explotación,
11:19que es la del titular
11:20de concesión.
11:21Si no tienes título
11:22en la concesión
11:22no puedes explotar.
11:24Es empujar
11:25a la ilegalidad
11:26a cerca de medio
11:27millón de personas.
11:28Y eso es algo
11:29que hay que ser
11:30muy irresponsable
11:31para hacer.
11:33Entonces,
11:33hay gente que quiere eso,
11:35que es una locura,
11:36cuando lo que hay que encontrar
11:36es una solución
11:37que claramente
11:38no es la del reinfo.
11:39El reinfo
11:40tiene que morir,
11:41porque tiene que ser cambiado
11:42por algo que sea real.
11:44Y lo primero
11:44que tenemos que hacer
11:45es quiénes son
11:46los mineros informales
11:48y dónde están.
11:51Y para eso
11:51hay que hacer un censo,
11:52no es tan difícil,
11:54porque además
11:54todos los mineros
11:55decentes,
11:57correctos,
11:57que son la inmensa
11:58mayoría de los mineros
11:59que están metidos
12:00en los cerros,
12:01que no se dejen engañar
12:02porque hay una campaña
12:03como que todos los mineros
12:04están tirando químicos
12:06y en veneno.
12:07No,
12:07eso es en algunas zonas
12:09muy puntuales.
12:10Más del 98%
12:11no es así.
12:13No es así.
12:14Más del 98%
12:15está en la cordillera,
12:16en los cerros pelados ahí,
12:18muriéndose de frío,
12:19sacando mineral.
12:20Entonces,
12:22hay que encontrar
12:24una solución
12:24a este problema
12:25que tiene que ser
12:26inteligente,
12:27que tiene que permitir
12:28que esta gente
12:29se formalice,
12:30que para esto
12:31les doy un ejemplo
12:32muy simple.
12:33Para poder
12:34explotar mineral
12:35bajo estas condiciones
12:36hay que usar explosivos,
12:38pero para usar explosivos
12:39la ley establece
12:40que tienes que tener
12:41un polvorín.
12:42¿Saben cuánto cuesta
12:43un polvorín?
12:44Estuve averiguando,
12:4450 mil dólares,
12:45en el mejor de los casos
12:46150 mil soles.
12:48La inmensa mayoría
12:50de pequeños mineros
12:51no tienen esa opción.
12:53Entonces,
12:54¿qué estás haciendo
12:55con ese tipo de legislación?
12:56Los obligas
12:57a que alguien les vende.
12:58¿Y quién les vende
12:58el explosivo?
13:00Se puso a preguntar
13:01¿quién les vende?
13:02O sea,
13:02alguien que lo compró
13:03legalmente.
13:04Entonces,
13:04¿cómo alguien
13:05que lo compró legalmente
13:06termina vendiéndolo
13:07por debajo de la mesa
13:08tres veces el precio
13:09a estos pequeños mineros
13:11y exprimiéndolos?
13:12Entonces,
13:13hay que encontrar
13:13soluciones prácticas
13:15a problemas como este.
13:17Pero lo que no
13:18no podemos permitir
13:19que siga ocurriendo.
13:20Ahí es lo de ayer.
13:22Los mineros de Patás
13:23están afiliados
13:24a Podemos.
13:24¡Ay, qué horror!
13:26Y el señor
13:27Máximo Franco Béquer
13:28que está afiliado
13:29al partido Renovación
13:30y la inmensa mayoría
13:33de los dirigentes
13:34de los mineros
13:35en proceso de formalización
13:36que apoyaron
13:37la campaña
13:37del señor Hernando de Soto
13:39y fueron hasta candidatos
13:40en sus listas.
13:41¿De eso no hablan?
13:42Porque son empresarios,
13:45no son surdos,
13:46no sean burros.
13:47Son empresarios,
13:50son pequeños empresarios.
13:51¡Uy!
13:52Tienen unas casas
13:53grandazas
13:54y tienen camionetas,
13:55por supuesto,
13:56porque el mineral
13:57produce mucho dinero
13:58y bienvenido
13:59los nuevos ricos.
14:02Si esa riqueza
14:02proviene del trabajo
14:03honesto,
14:04decente,
14:04esforzado
14:05que está haciendo
14:06esta gente,
14:06¿qué les pasa?
14:08Están tratando
14:09de crear una zanja
14:10en el Perú
14:10entre los ricos
14:12y los pobres
14:13y no buscar
14:13y seguir ese mensaje
14:15que está lanzando
14:16el Papa Pío XIV,
14:18el Papa, perdón,
14:19León XIV
14:20desde Roma,
14:21que hay que buscar
14:22la manera de encontrarnos
14:23para resolver juntos
14:24los problemas del país
14:25y para beneficiarnos
14:26todos juntos
14:28del crecimiento
14:29y del progreso.
14:31¿Qué les pasa?
14:33Es decir,
14:34están creando
14:35un clima
14:36¿Qué prefieren?
14:38¿Que se afilien
14:38a renovación
14:40al partido
14:40de Hernando de Soto
14:41y a Podemos?
14:43¿O que se vayan
14:44no con Antauro Humala,
14:46con cosas,
14:46porque hay cosas peores
14:47que Antauro Humala,
14:48hay cosas peores,
14:50no sean ciegos,
14:51no sean irresponsables
14:53y piensen un poco,
14:55piensen un poco,
14:56por Dios,
14:57esta gente
14:57del grupo del comercio
14:58ha ido a los mejores
14:59colegios,
15:00de las mejores universidades,
15:01ha comido
15:01de la mejor comida,
15:03se ha graduado afuera,
15:04¿Para qué?
15:04¿Para esto?
15:06¿Para actuar
15:07como si simplemente
15:08no hubieran pasado
15:09ni por el colegio?
15:10Porque no entienden
15:12lo que está pasando
15:12en su propio país
15:13o no quieren entender
15:15por defender
15:16algunos privilegios,
15:17entendiendo la defensa
15:18de esos privilegios
15:19en el peor sentido
15:20de la palabra.
15:22Lo que hay que hacer
15:22es abrir los brazos,
15:24no mostrarle el puño
15:25a esta gente
15:25y juntos enfrentar
15:27a los delincuentes
15:27que los están amenazando
15:28a todos.
15:29¿No se dan cuenta?
15:31Yo creo que sí,
15:32a veces.
15:33Yo creo que sí,
15:34pero el Perú
15:35que ellos quieren
15:36no es el Perú
15:36que quiere la inmensa
15:37mayoría de peruanos.
15:39Ahí lo dejo por hoy
15:40y los espero a la salida
15:42como dicen en el colegio.
15:44Soy Nicolás Lucar,
15:45esto es Hablemos Claro,
15:46estamos en exitosa.
15:48La voz de los que
15:49no tienen voz,
15:5195.5
15:52en la FM,
15:52en Lima,
15:52Canal 34,
15:53en Movistar 6.1
15:55en la televisión digital
15:56terrestre.
15:57Hay una controversia
15:59sobre la visita
16:00a la ciudad.

Recomendada