En entrevista con Exitosa, el parlamentario José Luna Gálvez cuestionó al Gobierno por no tener voluntad de realmente querer solucionar la problemática de la minería informal en el Perú. Según precisó, al Ejecutivo solo le interesaría mantener a los grandes concesionarios. "Si de verdad queremos cambiar, se debe cambiar toda la normativa", añadió.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Ese es un tema bastante complejo que el Ejecutivo no ha realmente trabajado seriamente, porque no se ha llegado a nada y en el Congreso a última hora están ajustando para tratar de salir de este problema.
00:17Pero la verdad que tiene que haber un cambio de toda la minería.
00:21Estamos conectados vía Zoom con el congresista José Luna Galvez, él es vocero y dirigente principal de Podemos Perú, cuya bancada ha tenido un rol muy activo en este tema, primero en la ampliación del reinfo incluso hasta diciembre de este año,
00:44pero en segundo lugar, en relación a cómo resolver el tema de la legislación sobre la pequeña minería. José, muy buenos días.
00:54Buenos días, Nicolás, buenos días, amigo de Exitosa.
00:57¿Qué es lo que proponen ustedes para salir de este tremendo entrampamiento en el que estamos?
01:02Porque ayer no se logró un acuerdo con respecto a la nueva ley de minería, a la nueva ley, me refiero a la nueva ley de la pequeña minería.
01:11Bueno, Nicolás, ese es un tema bastante complejo que el Ejecutivo no ha realmente trabajado seriamente,
01:21porque no se ha llegado a nada y en el Congreso a última hora están ajustando para tratar de salir de este problema.
01:30Pero la verdad que tiene que haber un cambio de toda la minería.
01:34La normativa de la minería que ha quedado atrasada fue hecha para momentos donde no había ni una sola inversión
01:41y por lo tanto tiene que replantearse una nueva ley general de minería.
01:47Ahora, para este tema, definitivamente ni siquiera hay un censo nacional para identificar dónde están, quiénes son
01:56y los demás indicadores para poder realmente saber la magnitud del problema.
02:04Ni siquiera eso hay.
02:06Pero el Ejecutivo no le interesa realmente porque está inclinado solo a unas grandes empresas
02:13que son las que tienen casi todos los millones de metros cuadrados del Perú concesionados.
02:19Entonces, no es que el pequeño minero no quiera formalizarse, sino que depende al que le dieron la concesión
02:30de millones de metros cuadrados, que ni usa ni el 10%, depende de la voluntad de esa persona.
02:37Bueno, Guido Penano, José, Guido Penano, que es una persona bien informada por lo general,
02:43dice que en el último registro que él ha hecho, 3% del área concesionada para minería
02:49está siendo efectivamente explotada.
02:52Más o menos eso es así.
02:54De Ingemet y la Dirección Nacional de Concesiones Mineras, más o menos eso marca.
03:01Pero el tema es el siguiente.
03:05Existen grandes estudios de abogados que logran esas concesiones, grandes lobbies,
03:11y es una lucha de pequeño contra el grande.
03:15Acá tenemos que empezar a sentarnos en una mesa de trabajo realmente donde todos
03:21de verdad querramos solucionar este problema, porque estamos en el mejor momento
03:28del precio internacional de los metales.
03:31Y es cuando más debemos tener paz y tranquilidad para poder salir adelante
03:36y ponernos adelante en oro, plata, cobre, como los primeros, que podríamos hacerlo
03:42si hubiera una paz.
03:44Pero la angurria de algunas familias y grupos mineros está haciendo que no haya
03:50realmente una conversación real.
03:52Pero José, lo que tú estás diciendo es, cuando tú estás diciendo hay que hacer
03:58ya no una ley que se refiera solo a la pequeña minería, sino una revisión general del régimen
04:03de concesiones, es decir, que esto ya no tiene arreglo simplemente con la buena voluntad
04:09de los titulares de las grandes concesiones.
04:11Así es, Nicolás. La verdad es que eso va a ocurrir porque definitivamente
04:18la angurria de un grupo muy pequeño de dueños mineros que tienen casi todo el territorio
04:25del Perú concesionado está rinconando a eso y cualquier persona y hombre de bien
04:32que quiera de verdad sacar adelante la minería va a tener que hacer un cambio total
04:38de todas las leyes de concesiones.
04:41Pero esto, ¿qué supondría? ¿Qué supondría? Porque, por ejemplo, el problema que hay
04:46en este momento es que hay áreas concesionadas y dentro de esas áreas los titulares
04:53de las concesiones, porque hay algunas concesiones que por lo que se sabe
04:56ni siquiera son explotadas, pero donde está ocurriendo la explotación, ¿no es cierto?
05:01¿Qué habría que establecer con este criterio? ¿Cuál es el área razonable sobre la cual
05:07puede ocurrir la explotación y el resto es sobre el que operaría la pequeña minería?
05:13Porque acá hay un punto que también es verdad, que lo que sí resulta perturbador
05:18es la posibilidad de que ocurran pequeñas operaciones mineras donde está ocurriendo
05:22la operación de la grande, ¿no? O sea, tiene que haber ahí un criterio equilibrado, ¿no?
05:27Totalmente de acuerdo. Pero el tema es el siguiente. Se le dice que el reinfo no sirve,
05:37y de verdad no sirve, porque es un adormecente, un calmante, nada más que no va a solucionar
05:43el problema real. El problema real es las concesiones. Los países que empujan la minería
05:49tienen concesiones de cinco, diez años, incluso de cuatro años. Acá en el Perú le das treinta
05:55años de concesión y está votado treinta años. Y solo, yo creo que según Ingemed y según
06:03las direcciones, lo que están trabajando es un tres a cuatro por ciento, nada más de lo
06:09que viene. Además, está paralizado. Entonces, si el Perú quiere salir adelante y empujar,
06:14tiene que mover todito eso en armonía y en coordinación con todos. Entonces, no se le
06:21debe quitar nada de lo que están explotando y lo que tiene y lo que le sirve de garantías
06:25incluso para sus inversiones. Pero no puede estar paralizado casi todo el Perú. Y como
06:32el perro hortelano, está ocurriendo la de perro hortelano. Y esto está llevando a la desesperación
06:42a por lo menos un millón y medio de personas que están metidos en el tema este, directa
06:48e indirectamente, de la micro, pequeña y la minería ancestral. Definitivamente, este
06:54tema da para más, da para más análisis y tenemos que trabajar en armonía y buscar
06:59la paz.
07:00José, José, tenemos, te quiero pedir un favor, tenemos que ir a la pausa y quisiera que
07:06tras ella te mantengas conectado. Por favor, será breve para puntualizar qué pasos tendría
07:13que darse o qué pasos se van a proponer para enfrentar esta situación. Porque estamos
07:17viendo las imágenes, estamos desde hace días haciendo la cobertura de lo que está pasando
07:22y esto no va para mejor, está empeorando. Está empeorando la tensión, la situación
07:28de, es decir, por la, por la, es decir, no se ve que hay una salida y esto está produciendo
07:34enervamiento, si es que existe la palabra. Por favor, mantente conectado, regresamos
07:39inmediatamente. ¿Con qué hacer? La respuesta a la pregunta, ¿qué hacer frente a esta situación?
07:45Estamos conectados con José Luna Galvez, congresista y presidente del Podemos Perú y
07:52estamos hablando de cómo resolver la difícil situación que se está viviendo hoy, que
07:58ya no solamente afecta a los pequeños mineros, a los involucrados en la minería, hay bloqueos
08:04de carreteras, hay manifestaciones en Lima, se han plegado en el caso de la zona de Patás
08:09y la Libertad, los ronderos a la protesta y los ronderos están asociados más bien a actividades
08:15agrícolas y esto se puede complicar. Me acaba de escribir José Celso Cajachagua,
08:21que es presidente de Fenamarpe, una de las organizaciones más representativas de los
08:25pequeños mineros, y me dice que lo primero que están reclamando es que se derogue el
08:32decreto, el decreto es exactamente el 912, que elimina a cincuenta y tantos mil mineros
08:40que no actualizaron su registro del REINFO, no hicieron la actualización del REINFO.
08:49Me da la impresión de que si se toma esa sola medida podría calmar los ánimos, pero
08:55igual no resuelve el problema de fondo, tal vez calmen los ánimos, que es lo primero que
09:00es lo que se trata, ¿no es cierto?, es tener un clima para que haya diálogo, ¿no?, y entendimiento.
09:08Mira, Nicolás, hay temas de inmediato y tema mediato.
09:16Lo inmediato para ir a bajar esa temperatura es justamente lo que está haciendo y ha hecho
09:23saltar, porque es un error del grupo de asesores, o quién es el diablo parece que tienen a los
09:28enemigos de asesores, este ejecutivo, porque ha hecho cincuenta mil familias saltar al techo,
09:35y dice porque no se han logrado, no van a lograr nunca, porque el concesionario no le quiere
09:43dar y no le da, y si no le da, no te vuelves, ya tu trámite no sigue, ese es el problema.
09:53Entonces, es como decir, yo te digo, vas a correr de acá a la luna y te doy 24 horas o
10:0148 horas, las horas que me des y los años que me des no voy a llegar, porque depende de
10:08la voluntad del que tiene la concesión minera.
10:10Pero si hubiera voluntad de verdad de un ejecutivo y de verdad el país quisiera solucionar y salir
10:18adelante, lo primero que tendría que hacer es agarrar a Ingemed, el viceministerio de
10:25Minas y INEI, y hacer un censo nacional de este tema, donde se sepa claramente dónde
10:34está trabajando las minerías, la gran minería formal, cuál es su alcance, cuál es su proyección
10:40por los próximos 10 años, dónde están los pequeños, medianos, ancestrales, y ir recién
10:46ahí ordenar esto, pero no se hace porque no se quiere solucionar el problema, se quiere
10:54mantener el status quo donde los grandes concesionan, y a mí me das un porcentaje sin poner un real
11:00de todo el oro que recaudes. A mí me das 20, 30 por ciento de todo lo que hagas y yo
11:07gano sin poner nada, solo porque me dieron una concesión. Entonces, eso quiere que siga
11:14así. Si de verdad queremos cambiar, entonces tenemos que cambiar toda la normativa. He estado
11:21estudiando con un equipo de profesionales de Ingemed todo esto. Entonces, esto sí tiene
11:27solución, pero cuando hay voluntad y cuando se deja de angurria y empezamos nosotros todos
11:33a trabajar realmente. Si no unes a Ingemed, al viceministerio de Minas y al INEI para saber
11:39de qué estamos hablando, todos estamos hablando en una posible solución a largo plazo, y no
11:47es el momento. Eso de retirarle 50 mil y dejarlos en el aire y decir que te vamos a botar
11:54la patada, eso no se ha podido nunca. Son mineros que vienen de sus abuelos y siguen
12:01siendo y están ahí. Y estando ahí. Y a ellos, José, pero también es cierto que ellos se han
12:08sumado. Le han confesionado su propiedad. En otra palabra, le han expropiado su propia
12:13mina a los viejos mineros antiguos que vienen desde los cintas. Entonces, esto tiene que necesitar
12:21otra cosa. Pues yo les digo, ahorita, si tú me dijeras que yo hiciera, si me pusieran
12:28de ministro, yo diría ahorita, retiro ese dispositivo, ordeno que se arme una comisión
12:34inmediatamente y en 90 días me haga el censo, porque la información está en Ingemed y está
12:40en el viceministerio de Energía y Minas y el INEI. Juntan, hacen la información y sobre
12:45eso, hacemos una mesa de trabajo y empezamos a solucionar esto. Mientras vamos armando una
12:53gran ley de minería, que no le dé 30 años pues al concesionario si no hace nada. 30
12:59años paralizado el Perú sin hacer nada, solo porque hay un angurriento que aseguró con
13:05eso financiamiento, porque está usando el análisis de reservas probadas y probables y con eso
13:13conseguir financiamiento y crédito internacional. Eso es la verdad. O sea que aquí hay todo
13:20un andamiaje oculto y tratan de los medios que dependen de esas empresas tratan de decir
13:27que esto es un delito delincuente. Habrá los delincuentes y esos tendrán que ser retirados
13:34inmediatamente y donde no se debe haber minería no se debe haber. Pero lo que tenemos que buscar,
13:40los que no estamos en esto, tenemos que buscar seriamente una solución, Nicolás. Y lo primero
13:46es retirar ese decreto supremo, organizar para que se haga un censo y ahí sepamos qué cosa
13:54estamos habiendo. Y ahí vamos a ver si es 3% o 4% lo que están usando, porque el resto
14:00no lo van a usar 30 años. Y nosotros seguiremos esperando.
14:04Ahora, pero tú dices, acá tendría que haber y ha habido todo un largo periodo donde se había
14:10abierto la posibilidad de que por la propia voluntad de los titulares de las concesiones
14:15se busque un entendimiento razonable y conveniente para todos. Y lamentablemente eso no ha ocurrido.
14:22Ahora, en estos meses me pasó, en un momento, José, quiero compartirlo contigo y con la gente
14:28que nos sigue, nos escucha acá en Exitosa. Hablé con un empresario, que no lo voy a nombrar
14:34porque no le he pedido autorización para hacerlo, que es un hombre extraordinariamente exitoso
14:40en este momento. Y que él era un graduado con méritos de ingeniería de minas en Puno
14:49y tuvo la fortuna, según decía él mismo, de entrar a trabajar con el señor, no es cierto, Jesús Arias,
14:59la familia propietaria de La Poderosa. Te juro, José, que cuando hablaba de Jesús Arias
15:06se le llenaban los ojos de lágrimas de agradecimiento de un hombre que lo ayudó a crecer,
15:12que en determinados momentos le propuso, haz tu propio emprendimiento,
15:15¿por qué vas a trabajar para mí si puedes, aparte de darme servicios a mí,
15:19trabajar para otros con lo que has aprendido? Y que lo ayudó a convertirse él mismo
15:25en un empresario que hoy es una empresa muy importante.
15:28Entonces, ¿qué pasó, José, en el camino? O sea, ¿cómo? No entiendo, o sea,
15:36¿por qué hay gente asociada a la pequeña minería que tiene recuerdos incluso conmovedores
15:41con alguien como Jesús Arias, que es uno de los fundadores de la gran minería en el Perú?
15:47Y hoy hay ese nivel de confrontación con quienes antes eran amigos.
15:51Hay un grupo de estudios de abogados y gente intermediaria que por asegurar sus sencillos
16:04se meten y dicen que es más fácil votarlos a patadas a todos estos señores
16:10que entregar alguna parte de su concesión. Esa es la verdad.
16:15Hay mucha mezquindad humana porque si fueran más solidarios, más humanos,
16:24si este terreno no lo uso ya, pues te lo tiro o te lo concesiono
16:28o de alguna forma salimos adelante y juntos hacemos patria.
16:35Pero no, eso no se da y ni se va a dar así como está la cosa.
16:39José, ahora, en resumen, lo que tendría que ocurrir es que se derogue este decreto
16:46que elimina la vigencia de estos cincuenta y tantas mil reinfos,
16:50se haga el Censo Nacional Minero y a partir de eso se haga el proceso
16:58de revisión del régimen de concesiones. Es en resumen lo que tú estás planteando.
17:02Es la única forma. He estado consultando con expertos en INGEMED y en el Ministerio de Minas.
17:12Porque hace como dos semanas me he dedicado. Cuando yo me dedico a algo,
17:16me dedico a estudiarlo a profundidad.
17:19Y como si yo he trabajado mucho con Abel Salinas y él fue mi protector
17:27al que yo le debo toda mi formación profesional.
17:31Y conozco ese sector, lo conocía muy bien y he tenido muchos amigos
17:38que he tenido que recorrer para preguntarles la verdad.
17:41¿Qué está pasando? ¿Por qué han cambiado de lo que eran antes amigos de la UNI,
17:48y buenos amigos? Y como se llama, y que con Mario Zabamevo, obvio,
17:56crecieron, pero antes con el heredero veído bravo,
18:01el INGEMED, INGEMIN, creció.
18:05Y toda esa información, y ahora se volvieron de un momento ya
18:10angurrientos y definitivamente no están pensando en el Perú.
18:16En este momento tenemos que pensar en el Perú.
18:19En este momento tenemos que unirnos y buscar cómo logramos paz
18:23para extraer la mayor cantidad de mineral y oro posible,
18:26porque el precio está como nunca.
18:30Nunca ha estado tan alto en el mercado mundial.
18:33Y va a seguir por los próximos cinco años, según todas las proyecciones económicas,
18:38por la debilidad internacional de los papeles moneda que no tienen respaldo.
18:42El respaldo en el mundo ahora va a ser el oro.
18:44Y por eso es que tenemos que ponernos de acuerdo de una u otra forma.
18:49Pero hay que desmontar lo que nos desune.
18:53Hay que desmontar lo que nos desune y pensar en qué nos une.