- ayer
En diálogo con Exitosa, el excongresista Richard Arce, nos comenta desde su punto de vista como avanza el congreso con las negociaciones por Mesa Directiva.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos inclusive congresistas que yo diría son delincuentes, y me refiero a los niños, me refiero a los mochazueldos, a estos traficantes que tenemos el día de hoy en el Congreso.
00:13Ahora estamos con el ex congresista Richard Arce, como les habíamos prometido, para poder hablar con él sobre, entre otros, la elección de la mesa directiva del Congreso.
00:25Con ex congresista Arce, buenas noches.
00:28Muy buenas noches, un saludo fraterno a través de Exitosa a todo el país, como siempre a su disposición.
00:35Señor ex congresista, vamos un poco de lo general a lo particular.
00:41¿Qué características, qué cualidades, qué...
00:46A ver, vamos, ¿qué tipo de persona debería ser un presidente de un Congreso de la República?
00:54Y no hablo todavía del Congreso del Perú, ¿cómo debería ser la persona que deberíamos nosotros, los ciudadanos, anhelar que sea un presidente de quizás la principal institución del Estado, del Congreso de la República?
01:10Definitivamente la integridad creo que es la cualidad más importante que se debería valorar y ponderar para tener a un presidente del Congreso.
01:22Y me refiero en integridad justamente a la solvencia moral, a la honestidad, a la ética, al compromiso con el país de anteponerse.
01:30Siempre los intereses de la patria por encima de cualquier interés personal que podría surgir, interés de grupo o interés partidario.
01:39Pero olvídate Jorge, eso no existe en nuestro Congreso de la República, de integridad mucho menos.
01:45Tenemos inclusive congresistas que yo diría son delincuentes.
01:48Y me refiero a los niños, me refiero a los mochazueldos, a estos traficantes que tenemos el día de hoy en el Congreso que estuvieron aprobando leyes para favorecer a los delincuentes justamente para que el día de hoy tengamos toda esta espiral de violencia.
02:03Lo último que han hecho, ¿no? Aprobar una ley para beneficiar a estas empresas de apuestas que generan un problema serio en la salud de nuestra población que es la ludopatía.
02:14Y que eso genera definitivamente un impacto profundo en las familias porque si tienes un ludópata es como tener a un drogadicto, un alcohólico en casa.
02:24Es un problema social muy grande y evidentemente si esta actividad económica genera ese problema social lo que se hace es ponerles altos impuestos para que de alguna manera se atienda la salud mental justamente de estas personas y que evidentemente se tendría que tener cierto control.
02:41Pero no, en el Congreso hay congresistas que se han dedicado a presentar este proyecto y con más de 103 votos han aprobado justamente que se les exonere del tema tributario y el día de hoy ellos tengan todas las ventajas en desmedro de los intereses del país y sobre todo de nuestra ciudadanía.
03:01Bien, vamos un poco a lo particular, a nuestra realidad. Lo que usted mencionó en un inicio obviamente sería lo deseable, ¿no? Y de repente en otras latitudes uno encuentra congresistas, senadores, diputados y presidentes del Congreso que tengan pues la calidad que usted menciona.
03:24El congresista Geri, de lo que se viene a llamar el bloque democrático, que es el bloque más oficialista, si lo podemos llamar así, es uno de los candidatos y el otro es el congresista Cueto.
03:38Parece que ambos ya están perfilados, ambos ya están, digamos, iniciando conversaciones porque la elección es este sábado que viene.
03:48Por lo tanto, no hay mucho tiempo para poder organizar no solamente quienes los acompañarían en la mesa, sino que quienes son los bloques que apoyarían finalmente sus candidaturas.
04:03¿Cómo van estas conversaciones? ¿Qué trascendidos hay de lo que va pasando en el Congreso?
04:10Definitivamente en este momento lo que se está poniendo en la mesa del debate es simplemente la componenda, el acuerdo para tomar el control del Congreso de la República, no hay ningún acuerdo político, menos una agenda, una propuesta programática para este último año de gestión de gobierno desde el Congreso de la República, porque en realidad es el Congreso el que está gobernando.
04:34Dina Boluarte está de figura decorativa en Palacio de Gobierno, se dedica solamente a suscribir las leyes que aprueba en el Congreso y ni siquiera asume su responsabilidad para tener que hacer ese equilibrio de poderes que normalmente en nuestra democracia permitía justamente una conducción eficiente.
04:53En ese escenario se están perfilando estos dos personajes cuestionados, en el caso de Egerí mucho más, tiene una denuncia por un involucramiento en un caso de violación y que definitivamente no le da las credenciales para asumir esa responsabilidad.
05:10Pero olvídate, eso es una cuestión de acuerdos, somos Perú, Podemos, inclusive los de la izquierda radical ahí se van a sumar, están ya acomodándose muy bien los Cerrón porque se han dado cuenta que esa es la manera como pueden seguir teniendo un espacio de poder para buscar impunidad, ¿no?
05:29Buscada impunidad para Vladimir Cerrón, para el propio Partido Perú Libre que está siendo investigado por la Fiscalía como presunta organización criminal.
05:38Y ni qué decir también de las otras organizaciones políticas, ¿no?
05:42En el caso de Cueto, el cuestionamiento mayor es haber promovido desde el Congreso de la República una ley para que tengan doble sueldo, ¿no?
05:50Sabiendo que al ingresar al Congreso firmaron un documento donde justamente mencionaban que se suspendía sus pensiones y que iban a recibir el sueldo del Congreso como corresponde.
06:04O sea, si ellos promueven una ley para beneficio personal, eso no es ético, eso no es moral, eso es inclusive una infracción constitucional.
06:12Un congresista no puede promover leyes para buscar beneficio personal.
06:18La discusión de que una es pensión y el otro es sueldo, evidentemente podría entrar en el tapete, pero una forma de curarse en salud era que esa ley empiece a tener vigencia a partir del siguiente periodo,
06:31poniendo ahí una cláusula suplementaria en la propuesta legislativa.
06:36No lo han hecho porque esto ha sido impulsado justamente por exmilitares que el día de hoy son congresistas buscando el beneficio personal.
06:45Y eso es lo que causa indignación porque nos muestra que solo están legislando para beneficio propio, ¿no?
06:51Ese es el escenario, ese es el menú que tenemos, pero hay un detalle muy importante, Jorge, que hay que resaltar.
06:56En realidad, en este momento, con el descrédito que tiene el Congreso de la República, menos de 2 o 3% están igual que el caso de Nina Boluarte, han perdido legitimidad.
07:07Es así que este tipo de procesos que antes generaba expectativa de la elección del presidente del Congreso, en este momento pasa desapercibido.
07:16Y yo podría hasta afirmar que al ciudadano de a pie no le interesa porque sabe que es más de lo mismo, ¿no?
07:22Y eso es lamentable porque es ahí donde se pierde la legitimidad para obrar, para gobernar, que justamente se requiere de los espacios de representación ciudadana, como es el Congreso de la República.
07:33Ahora, si bien el ciudadano, como usted menciona, de a pie, agobiado obviamente por problemas económicos, inseguridad y otros, le ha perdido un poco el rastro quizás a un Congreso, obviamente que está bastante venido a menos,
07:52pero deberíamos un poco tomarlo en cuenta porque este año es un año, digamos, importante, si vale el término, para lo que viene en nuestra República para el futuro.
08:06Es un año completamente electoral, es un año en el que se van a decidir todo un conjunto de cosas que van a definir los siguientes cinco años, esperemos, de la República.
08:19Entonces, presidir el Congreso de la República, tener el control del Congreso, porque claro, quien gane va a tener más o menos la mitad más uno del Congreso de la República.
08:32De todas maneras, significa que quien gane va a tener una participación activa en este año y va a poder accionar políticamente a favor, en contra y de muchas maneras en el proceso electoral.
08:49Definitivamente, y que buen análisis se hace, porque este es el último periodo de gestión de la mesa directiva que se va a elegir a partir del 28 de julio,
09:01porque si bien es cierto que dan dos legislaturas, pero las dos legislaturas son presididas por la mesa directiva que se elige ahora.
09:07La siguiente mesa directiva ya será con la nueva elección, con la posición de mando de la Cámara de Diputados y los senadores.
09:17Entonces, definitivamente que es trascendental, más aún en un año electoral.
09:21Y yo le sumaría una variable, Jorge, si me permites, porque definitivamente también.
09:25El excesivo que Dina Boloarte no va a llegar al 28 de julio, es tanto los escándalos, y hay un criterio, desde mi interpretación lógica de parte del Congreso,
09:37que en su momento se va a despercudir de la carga pesada que tiene de estar defendiendo a Dina Boloarte.
09:42Y una forma inteligente, desde mi interpretación política y el análisis que hago, es que van a buscar la vacancia para despercudirse,
09:50para quitarse de encima, para quitarse ese peso de cargar la gestión con denuncias de corrupción y con todas las frivolidades que ha caracterizado a Dina Boloarte.
10:00Entonces, en ese escenario, el que salga elegido como presidente del Congreso, podría asumir la presidencia de la República.
10:07Por eso es que causa indignación que estos personajes puedan, en su momento inclusive, tener la primera magistratura del Estado.
10:14Pero esa es la realidad. Y eso también nos sirve de elección para todos los ciudadanos.
10:19Porque lo más probable es que esta mesa directiva direcciones los intereses de sus partidos políticos.
10:26Porque estos no defienden el país. Defienden, inclusive, más sus intereses personales.
10:30Pero atrás hay bancadas que están participando en el próximo proceso electoral.
10:35Y nos referimos al fujimorismo, alianza para el progreso, toda la extrema derecha, desde Renovación Popular, Avanza País,
10:44la izquierda trasnochada y oportunista, como la de Cerrón, de Perú Libre.
10:51Y este grupo, inclusive del grupo magisterial, y hay varios ahí que se han dividido, pero que al final juegan en comparsa con la extrema derecha.
11:00O sea, la extrema izquierda y la extrema derecha de la mano para destruir al país.
11:04Esta gente va a utilizar el poder que tienen.
11:07Así es.
11:08Señor ex congresista.
11:09Para direccionar el proceso electoral, para aprovechar inclusive los recursos.
11:14Porque recuerda bien que en el Congreso ya aprobaron una propuesta para que utilicen su semana de representación
11:21y ellos hagan campaña política, en palabras sencillas, para que ya no exista ni siquiera la posibilidad de que el Jurado Nacional de Elecciones intervenga
11:29por un tema de transparencia, de maldad de condiciones en el proceso electoral.
11:35Y definitivamente con eso ya están inclinando la cancha para favorecer a sus intereses.
11:41Lo mismo que está haciendo el alcalde de Lima, López Aliaga.
11:44Lo que está haciendo en este momento es instrumentalizar el municipio de Lima en función de justamente sus intereses personales.
11:51No para una próxima elección porque aspira a ser presidente.
11:54Lo mismo va a hacer este Congreso de la República y por eso tenemos que estar atentos para no volver a votar por este tipo de gente
12:01que no tiene escrúpulos y que lo que está llevando al país es justamente al cadalso.
12:05Bien, señor Arce, quédese con nosotros.
12:08Lo invito a quedarse con nosotros durante la pausa y volvemos con usted para tocar los temas que se han tocado en este último minuto.
12:16Sí, Jorge.
12:18Siguiendo la noticia y definitivamente con la preocupación, ¿no?
12:21Como todos por lo que vive el país.
12:22En el último minuto de su intervención anterior, usted introdujo un término que, o digamos, un tema que es importante tocar,
12:31que tiene que ver con la neutralidad que tienen que tener los funcionarios públicos.
12:37Ya mencioné hace un momento que el funcionario público es cualquier persona que tiene una relación, digamos, de trabajo con el Estado.
12:45Desde el presidente de la República hasta el último trabajador de un ministerio que hace el trabajo quizás más sencillo.
12:53Este término neutralidad en estos días está en gris porque, por ejemplo, el alcalde de Lima, el teniente alcalde de Lima,
13:04y me refiero al señor Rafael López Aliaga y al señor Reyardo,
13:08están siendo, digamos, sujetos de una investigación por parte del jurado electoral especial
13:15porque habrían infringido justamente esta neutralidad que tiene que tener todo funcionario
13:22durante un proceso electoral ya convocado.
13:25La defensa de ellos mismos dice, no, pero si López Aliaga todavía no es candidato presidencial,
13:33y el otro, el teniente alcalde, dice, yo dije lo que yo estaba pensando
13:40o lo que yo deseo en ese momento, pero el proceso electoral ya está convocado
13:45y convocado un proceso electoral, los funcionarios tienen que observar la norma de neutralidad electoral.
13:54¿Qué opinión le merece eso?
13:55Y evidentemente tiene que actuar como corresponde y está establecido en ley.
14:04Ninguna autoridad pública, sea artesista, sea presidente de la república,
14:10sea gobernador regional, sea alcalde, puede hacer campaña proselitista.
14:18Y en este caso particular, más aún con la campaña presidencial,
14:22y en Lima somos testigos de la cantidad de paneles,
14:25según el propio jurado ha contabilizado 52, cuánto cuesta cada uno de esos paneles,
14:31el pretexto que han hecho, y fíjate la sinvergüencería, ¿no?
14:34Han puesto el nombre del alcalde de cada distrito donde se ha desarrollado.
14:38Entonces la pregunta cae por su propio peso, ¿no?
14:41¿Quién es el que está financiando estos paneles publicitarios?
14:45Solo para empezar, todavía no estamos hablando del tren,
14:47para que nos demos cuenta de cómo se están utilizándose tal vez los recursos,
14:51en este caso, del municipio metropolitano de Lima,
14:55recursos justamente de la municipalidad para hacer proselitismo político.
14:59Es evidente que está en campaña política.
15:02A López Aliaga no le interesa el problema del transporte urbano,
15:06no le interesa en realidad el trasfondo de solucionar el caos que hay en Lima,
15:11a consecuencia del parque automotor sobredimensionado y sobre todo que genera embotellamientos en horas punta
15:20y genera muchos retrasos y aparte de que el transporte público está abandonado,
15:24no hay ninguna propuesta y ni trabajo concreto.
15:27Y él está utilizando lo del tren para Chosica justamente como campaña política,
15:32porque pretendió inclusive inaugurar la presentación de los vagones que adquirió,
15:40que compró el municipio de Lima, que no fue donativo.
15:42Y hay serios cuestionamientos porque evidentemente se requiere un expediente técnico,
15:48se requiere de estudios precios, se requiere de arreglar la vía,
15:51se requiere de estacionamiento, se requiere de organizar un sistema
15:55para poder circular los trenes y puedan atender un tema tan interesante como sería el tren
16:01desde Chosica hasta Lima y, ¿por qué no? Hasta el Callao, siempre y cuando se haga bien las cosas.
16:06Pero no, a López Aliaga no le interesa y el mejor testimonio es, debes recordar tú, Jorge,
16:11cuando se quiso abrir la estación central para la línea 2 del metro.
16:17López Aliaga y su gestión se opusieron abiertamente a que se pueda cerrar Paseo Colón
16:24y la avenida Wilson, con el pretexto de que eso iba a generar un caos.
16:28Ahí está la muestra que no les interesa, porque si realmente estaría comprometido,
16:34más bien da todas las facilidades.
16:36Fue la presión ciudadana, la presión mediática, que le hizo recular
16:40y gracias a eso el día de hoy ya está casi terminándose la integración
16:44de la estación del metro 2 de Lima con la del Metropolitano,
16:50porque tiene que integrarse en una sola vía.
16:52Entonces, esta utilización política de estas actividades para beneficio,
16:58porque está en plena campaña presidencial, tiene que ser sancionado
17:02por parte del Jurado Nacional de Elecciones.
17:04El gran problema es que es un proceso engorroso y que inclusive tiene instancias,
17:09porque si hay una sanción, esto lo está haciendo el Jurado Electoral Especial.
17:14Si sale una sanción, López Aliaga, su partido Renovación Popular puede apelar
17:20y tiene que ir todavía al Tribunal del Jurado Nacional de Elecciones.
17:26Fácil otros seis meses, mientras tanto ya están en campaña y no pasó nada.
17:31Entonces, en este momento lo que deberíamos hacer como ciudadanos es exigir que la Contraloría
17:36esté verificando de dónde están sacando estos recursos.
17:41Inclusive los trolls que tienen en redes sociales, es todo un ejército.
17:45¿Quién está pagando toda esta campaña que organizan en redes sociales?
17:49Porque tú pones un comentario e inmediatamente te caen como en tropel.
17:54¿Quién está pagando a esta gente?
17:57Porque es notorio el mismo mensaje, es todo un sistema que se desarrolla.
18:01Probablemente venga del municipio de Lima.
18:04Entonces, eso tiene que ser aclarado.
18:06Pero lo más importante, que la población se dé cuenta
18:09qué es lo que están haciendo utilizando la Municipalidad de Lima,
18:14abandonando el cargo porque López Aliaga debe recordar
18:17que él juró por su madrecita que él no iba a renunciar,
18:20que él era un hombre de palabra y que él cumplía sus responsabilidades,
18:24que cumpla su responsabilidad de determinar la gestión municipal.
18:28Y hay el antecedente con George Forsyth,
18:31que en su momento dejó el municipio de La Victoria para postular a la presidencia
18:35y sabes cómo terminó el proceso electoral, ¿no?
18:38Ni siquiera pudieron pasar la valla.
18:40Más allá de la expectativa natural, tiene todo el derecho de postular,
18:44pero si él quería ser presidente, no debió haber postulado para ser alcalde, ¿no?
18:49Y menos utilizar los recursos e instrumentalizar una institución para beneficio, ¿no?
18:54Porque eso sí es una falta, es hasta una falta ética, ¿no?
18:59Aparte de las sanciones que corresponden.
19:01Claro, parte de la norma de neutralidad dice que ya convocado el proceso electoral,
19:06las autoridades como alcaldes, como gobernadores, como regidores,
19:13no deben participar abiertamente en, por ejemplo, inauguraciones de obras
19:19y todo aquello que vuelva gris el hecho de la participación política
19:25y el hecho de que alguien pueda soslayar de que gracias a él se está haciendo tal o cual obra.
19:33Lo que vimos el día 14 de julio en la presentación de Lo del Tren era evidente,
19:39era una campaña proselitista, había una portátil, había un candidato proclamado
19:47por su teniente alcalde, de tal manera que yo digo habría poco que investigar
19:53y más bien sancionar.
19:55El problema es que lo único que creo que va a poder haber incluso como sanción
19:59es una amonestación.
20:02Y recordemos que en el Perú las amonestaciones no sirven para nada.
20:06Acá tiene que haber una sanción o pecuniaria o de otro tipo, civil, penal, la que fuere.
20:14Pero una amonestación solamente va a servir para que el amonestado se ría y siga haciéndolo.
20:21No serviría para nada.
20:23Por otro lado...
20:24Y eso es lo grave, Jorge, porque esto es un terrible precedente.
20:28Te imaginas a los alcaldes que están ahorita en función, los propios congresistas.
20:33Se van a sentir con derecho de seguir instrumentalizando las instituciones que tienen
20:39para hacer campaña política.
20:41Diferenciemos.
20:43Las autoridades pueden dar su opinión política, pueden participar en actividades,
20:49pero es algo muy distinto a hacer proselitismo político partidario.
20:53O sea, hacer campaña para un partido X, para un candidato X.
20:58Y discúlpame, no nos van a insultar la inteligencia de los peruanos.
21:02Si ves tremendos paneles con la foto de López Aliaga y dice presidente,
21:07es evidente que es parte de una estrategia de publicidad, de posicionamiento de imagen.
21:12Ahora, súmale a las actividades que viene haciendo,
21:16utilizando justamente recursos del Estado, en este caso de la Municipalidad de Lima,
21:20lanzando la candidatura ya de manera explícita.
21:24Y la sanción, como tú dices, lo más grave va a ser una sanción pecunaria.
21:27O sea, olvídate, acá no es que van a retirar al candidato.
21:31Pero esto es un precedente que tiene que quedar claro
21:35y el jurado debería dar un mensaje contundente
21:37para que no se utilice e instrumentalice justamente las instituciones.
21:42¿Qué hagan la campaña con la suya, pues, Jorge?
21:44Es una sinvergüencería que utilicen los recursos del Estado para hacer campaña política.
21:48Así es. O la figura del cargo, ¿no?
21:52Para un alcalde que quiera hacer proselitismo es muy fácil.
21:57Baila a las inauguraciones de obra, lleva una portátil, baila, pone banderolas hablando de la obra.
22:04Entonces, siempre hay maneras de hacer proselitismo dentro de la propia gestión.
22:09Esa neutralidad es justamente la que debe vigilarse y la que un funcionario, al conocerla, debe respetarla.
22:19Pero eso es algo que ya vemos que no se va a dar.
22:22Los funcionarios públicos están dispuestos, van a estar dispuestos a evadir como puedan el tema de la neutralidad.
22:31Y la falta de escrúpulos, ¿no?
22:35Eso creo que es muy importante para la ciudadanía.
22:37Porque si una autoridad no tiene la responsabilidad de administrar con prudencia, con cuidado, el recurso público,
22:46y lo dispone para beneficio personal, imagínate que no harán tras bambalinas.
22:50Imagínate si no habrá un negociazo detrás de las obras de licitación, porque ya va saltando, ¿ah?
22:57Porque estaban interesados en el tren.
22:59Cuando vemos al amigote con el que trabaja y donde su empresa está involucrada, probablemente sea el que concesionario,
23:06que primero apareció como una especie de representante ante Coltrane en Estados Unidos,
23:11y ahora va a aparecer como el operador.
23:14Sí, finalmente es un negocio.
23:15Prácticamente se está direccionándose el beneficio que se va a generar, ¿no?
23:20Y el perjuicio que va a generar al Estado de esta historia, ya sabemos.
23:24Para López Aliaga, todo es corrupción en el caso de Villarán.
23:29Pero se olvida que durante todos esos años, lamentablemente,
23:33el mentor de López Aliaga, del partido que ha sido Castañeda Lozio,
23:40ha sido también parte de hechos de corrupción que justamente están relacionados a Línea María, Rutas de Lima.
23:47Los dos han estado procesados.
23:49Si recuerda bien que en su momento Castañeda estaba con detención domiciliaria y estaban pidiendo su prisión preventiva.
23:56Ya falleció, se extingue el delito, pero no queda la responsabilidad que inclusive él también tiene por haber promovido la llegada de Ovas.
24:05O sea, cada vez se va destapándose la corrupción, pero tengan mucho cuidado con esta gente que echa la culpa al otro.
24:11O sea, los corruptos son los otros, pero no tienen la capacidad de deslindar con su entorno,
24:15con la gente con la que ha estado trabajando y lamentablemente se involucran.
24:20El país necesita en este momento justamente un mensaje de lucha contra la corrupción.
24:26Y creo que eso es lo más importante a la hora de reflexionar.
24:28Esto nos tiene que servir de lección, porque también tenemos responsabilidad como ciudadanos.
24:33Veamos quiénes son los candidatos y cómo están actuando, cuáles son sus antecedentes.
24:39Es nuestra responsabilidad que el día de hoy tengamos impresentables en el Congreso de la República.
24:44La próxima elección reflexionemos, hagamos el ejercicio ciudadano de evaluar y votar conscientemente por candidatos que tengan cierta solvencia moral,
24:54porque es muy importante, porque de lo contrario vamos a repetir la historia.
24:57Bien, señor ex congresista Richard Arce, le agradezco mucho su presencia en el programa
25:03y naturalmente lo invitamos por una nueva oportunidad. Muchas gracias.
Recomendada
15:28