- 30/5/2025
El Báltico salvaje, la vida en la costa ámbar
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El litoral del Báltico, primitivo y salvaje.
00:08Algunos de sus habitantes provienen del sur, otros del norte de Europa.
00:16Todos viven en el mar Báltico.
00:21Las islas ofrecen zonas de reproducción para muchas aves marinas.
00:24Y son islas de esperanza para otras especies casi extintas.
00:30El Báltico salvaje.
00:41La vida en la costa ámbar.
00:57El Istmo de Curlandia, en Lituania.
01:00Las dunas.
01:16Algunas de más de 70 metros de altura están entre las más altas de Europa.
01:20Como una hoz hecha de arena, el Istmo separa el mar Báltico abierto de la amplia bahía de la laguna.
01:32Una presa natural de 98 kilómetros de longitud y en algunos puntos de solo 400 metros de anchura.
01:38En la laguna, el agua dulce del río Nemunas se acumula como si fuese una cuenca superficial.
01:52Tres veces mayor que el lago Constanza, pero apenas de seis metros de profundidad.
01:58Es primavera.
01:59Unos jóvenes pigargos europeos han descubierto un pez muerto.
02:05Aún tienen su oscuro plumaje adolescente.
02:07Tras un largo invierno, las aves se disputan unas a otras el más pequeño bocado.
02:17Y el resultado son amargas peleas.
02:19Sus garras son tan afiladas como puñales y pueden provocar desagradables cortes.
02:37Para intimidar a sus oponentes, el ave extiende toda la envergadura de sus alas.
02:58Los pigargos, cuando pelean, a veces se enredan de tal manera uno con otro que no pueden separarse y ambas aves mueren.
03:07Está claro quién es el ganador de esta batalla.
03:24El Istmo de Curlandia está formado sobre todo de arena.
03:37A comienzos del siglo XVII, las dunas eran espesos bosques.
03:42Más tarde los árboles se talaron.
03:47Entonces la arena comenzó a moverse.
03:50Los vientos del mar báltico empujaron a las errantes dunas en dirección norte, hacia la laguna, enterrando 14 aldeas.
04:02Nada ni nadie pudo retener las arenas en constante movimiento.
04:07Plantar hierba barrón no ayudó.
04:10Hasta 1870, cuando se plantaron nuevos árboles, no pudieron detener a las dunas.
04:19Para entonces el pueblo pescador de Nida, justo en la laguna, ya había sido trasladado dos veces.
04:26En la actualidad, las banderas de Curlandia siguen a la brisa.
04:31Una vez estuvieron atadas a los mástiles de los barcos pesqueros.
04:34Hoy, indican la dirección del viento y el puerto de origen del pescador.
04:46A 60 kilómetros más al norte están las interminables y arenosas playas de Letonia.
04:53Justo detrás de los bosques costeros está situado el lago Papi.
04:58La pantanosa y antigua playa del lago en muchos lugares solo tiene 30 centímetros de profundidad.
05:03Con el tiempo se cubrirá aún más de juncos y finalmente desaparecerá.
05:11Para evitar esto se han introducido grandes animales con pezuñas en la reserva natural para conservar el paisaje.
05:21Bovinos de Hec y caballos Konig descendientes de los últimos caballos salvajes de Europa.
05:27Son sobre todo los robustos Konig los que mantienen a raya los juncos y desentierran sus raíces en invierno,
05:34lo que las ovejas pastando no serían capaces de hacer.
05:44Entre tanto se han formado grandes manadas que son casi salvajes y no necesitan que las alimenten.
05:49Los Konig son una raza primitiva de ponis polacos.
06:00De apenas 1,40 metros de altura recuerdan a los tarpanes, una raza extinta de caballos salvajes europeos.
06:06Estamos a finales de mayo.
06:16Los potrillos solo tienen tres semanas de edad.
06:20Para ellos las pruebas de fuerza aún son un juego.
06:23Para otros ya son reales.
06:28Un semental arruga el labio captando el aroma de las yeguas.
06:31Poco después de dar a luz están preparadas para aparearse otra vez.
06:38Entonces los sementales comienzan a competir.
06:41Golpean la tierra con las pezuñas para intimidar a sus rivales.
06:51La tensión se transmite a la manada.
06:54Algunos machos aún tienen las cicatrices de anteriores enfrentamientos.
07:01Si se ignoran las advertencias, los caballos salvajes comienzan una dura batalla.
07:22Una fuerte patada puede romper huesos.
07:31La manada está inquieta.
07:44La yegua en celo está siendo empujada y perseguida por varios sementales a la vez.
07:48Todos ellos quieren acercarse lo máximo posible para poder engendrar su siguiente potrillo.
08:01La caída del potrillo parece dramática.
08:22Por suerte, rápidamente vuelve a ponerse en pie sin quedar atrapado bajo los cascos que vuelan.
08:31Por ahora, la yegua y su potrillo están juntos.
08:44En la actualidad, la reserva natural de Pape tiene una población de más de 100 conic.
08:50Sin ellos, los espacios abiertos con sus orquídeas y aves de la pradera pronto estarían cubiertos de bosque.
08:56Al norte, playas arenosas intactas se extienden a lo largo de la costa de Letonia.
09:12Agrestes y deshabitadas.
09:15En las dunas y en el interior crecen pinares dispersos.
09:33Es probable que este fuera el aspecto del Istmo de Curlandia.
09:37Coníferas y densos sotobosques de arándanos en suelo arenoso, pobre en nutrientes.
09:42Las delicadas flores de la pirola huelen a lirio del valle.
09:55La clavelina prefiere zonas secas.
10:04Igual que la orquídea mariposa.
10:06Los bosques más allá de las dunas albergan a la carraca europea.
10:15Se las cazó despiadadamente por su plumaje.
10:18Hoy la carraca se encuentra sobre todo en el sur de Europa.
10:25En la época de apareamiento prefiere un medio ambiente cálido y seco como aquí, en los bosques de la costa de Letonia.
10:32Musgos y líquenes con sus frutos rojos prosperan en el suelo yermo.
10:46Cada primavera las carracas del tamaño de cuervos regresan del este de África a Letonia, su lugar de reproducción más al norte.
10:54Con caídas en picado, la carraca macho marca el perímetro de su territorio.
11:05Quizás por este comportamiento en inglés se les denomina rollers.
11:16Para cimentar su vínculo, el macho da a su compañera un regalo de boda.
11:21Un gusano blanco.
11:24Las carracas se alimentan sobre todo de grandes escarabajos, grillos y mariposas que se están volviendo cada vez más raros en Europa.
11:31Una razón por la que estos pájaros también se están haciendo más escasos.
11:37En los años 70, el Báltico tenía una población de miles de carracas europeas.
11:42Ahora solo 20 parejas se reproducen en Letonia, monitorizadas con ansiedad por los ornitólogos.
11:47El regalo tiene el efecto deseado.
11:55Incapaces de construirse sus propios nidos, las carracas dependen de encontrar nidos en desuso de otras aves.
12:10Gracias a los anillos que los ornitólogos colocaron a los pájaros, sabemos que las carracas más antiguas de Letonia han estado anidando aquí durante 27 años.
12:21Las láminas de escurridizo plástico son una barrera contra los depredadores que saquean los huevos.
12:31Se han instalado nidales en los árboles a la suficiente altura para impedir que las martas lleguen hasta ellos.
12:36Los conservacionistas de la naturaleza de Letonia usan todos los trucos conocidos para conseguir que vuelvan estos coloridos pájaros.
12:53La especie del mayor felino europeo también cría aquí a sus pequeños y tiene una población de unos 500 individuos en Letonia.
13:03El lince.
13:06Hace unas tres semanas, una hembra de lince dio a luz a su retoño bajo un árbol caído.
13:12La cría nació con pelo, pero solo ha abierto los ojos hace unos días.
13:22Ahora quiere descubrir más cosas del mundo exterior.
13:33Bajo la estricta supervisión de su madre, por supuesto.
13:37Ella amamantará al cachorro durante diez semanas.
13:47Dentro de unos días, el pequeño lince comerá carne y a la edad de seis o siete meses realizará su primer intento de cazar.
13:53El próximo año, el cachorro y la madre tomarán caminos separados.
14:01Los primeros pasos hacia la independencia.
14:19Para la madre, sin embargo, ya es suficiente curiosidad.
14:28Si un empujón suave no tiene el efecto deseado de hacer volver al pequeño,
14:42solo un ligero mordisco en la zona de la nuca ayudará.
14:46Y de inmediato el cachorro se coloca en modo, transportame.
14:50Inmóvil, la cría cuelga de la boca de su madre, permitiendo que le transporte sin dolor.
14:57El mejor lugar por el momento es al fondo de la cómoda madriguera.
15:02La letonia occidental, que se extiende hasta el mar Báltico y el Golfo de Riga, se llama Curcemi.
15:21La costa está bordeada por dunas arboladas y largas playas arenosas que están desiertas incluso en verano.
15:32De vez en cuando se ven escarpados acantilados de arcilla de 30 metros de altura dominando la playa.
15:43En muchos lugares están salpicados de agujeros
15:46construidos por aviones zapadores.
15:55La especie más pequeña de golondrinas de Europa acaba de volver de África.
16:00En parejas, los pájaros comprueban si los viejos agujeros en la cara del acantilado todavía son aptos para anidar.
16:08Los aviones zapadores son pájaros gregarios y se juntan en grandes bandadas incluso lejos de las zonas de reproducción.
16:16Esta colonia alberga unas 500 parejas.
16:20Sus túneles de anidamiento son tan largos como un brazo humano elevándose hacia el final
16:25y abriéndose a un nido revestido de hierba y plumas.
16:33Esta pareja ha encontrado un agujero adecuado.
16:36Pero llegan demasiado tarde.
16:41El tubo de anidamiento ya está cogido y los ocupantes no tienen intención de abandonarlo.
16:47Los otros tubos también tienen multitud de potenciales inquilinos interesados.
16:52Y aquellos aviones zapadores que ya están en posesión de un agujero
16:56no deberían bajo ninguna circunstancia dejar sin protección su nuevo hogar.
17:00Más allá de la playa, Curceme se caracteriza por sus amplias praderas ricas en especies
17:10junto con alguna granja esporádica.
17:12A mediados de junio, cuando se puede oír cantar al cuco,
17:28los campos resplandecen con las brillantes flores del trigo vacún y las flores del cuchillo.
17:33Las orquídeas de los pantanos están en flor.
17:40Los prados están habitados por algunos insectos impresionantes
17:44como el escarabajo protetia eruginosa.
17:48Sin tales capullos y flores tan coloridas,
17:52el festival más importante del año de Letonia no podría celebrarse.
17:57La noche del solsticio de verano.
18:03El día anterior, cuando el sol está en su apogeo,
18:07se cortan flores por todo el país.
18:12Según la leyenda, los poderes sanadores de las hierbas y las flores
18:15recogidas el día de la hierba son particularmente efectivos.
18:26Durante el verano, el pájaro hormiguero está activo entre el follaje.
18:31El torcecuello.
18:35Está buscando hormigas disponibles aquí en abundancia.
18:39Su lengua pegajosa de 6 centímetros de longitud es ideal para sacar insectos y larvas.
18:51Sus polluelos tienen casi el plumaje adulto y están esperando en un viejo árbol frutal.
18:56Los torcecuellos en general viven en los agujeros de los árboles
19:00o en los antiguos nidos de pájaros carpinteros.
19:10Once crías están esperando a ser alimentadas.
19:13Cada día los padres tienen que llevar 10.000 larvas de hormigas
19:17para llenar sus hambrientos picos.
19:19El torcecuello toma su nombre de su habilidad de torcer la cabeza a más de 180 grados,
19:29lo cual hace cuando realiza los rituales de apareamiento
19:32o cuando se siente amenazado.
19:38Las praderas de Curceme también albergan alces.
19:41En 1998 todavía había 8.000 en Letonia,
19:46pero sus cifras se están reduciendo.
19:53Los inviernos en el Báltico se están haciendo más cálidos y cortos,
19:57lo que significa que las plantas están empezando a crecer un tiempo antes
20:00y cuando los pequeños alces comen sus primeras hierbas,
20:03éstas han dejado de ser tan nutritivas.
20:05La vegetación seca no es tan fácil de digerir,
20:09dando como resultado que los terneros crecen con mayor lentitud
20:12y lo tienen más difícil para resistir el invierno.
20:16Esta podría ser una razón por la que la población de alces está decayendo.
20:22Es pleno verano.
20:30En las granjas de todo el país se están trenzando guirnaldas de flores.
20:35Estos tocados están diseñados no sólo para proteger a los seres humanos del mal,
20:40sino que también decoran animales y edificios.
20:45Algunas granjas ofrecen refugio a ciertos animales.
20:52Una abubilla ha hecho su nido en una grieta de la pared.
20:55Como los torcecuellos,
21:03viven sobre todo de insectos grandes como el grillo topo.
21:14Alimentan a los polluelos durante 30 días en el nido.
21:18Luego durante otra semana fuera,
21:20antes de que abandonen la granja.
21:21Las dunas arboladas de Ciemupre,
21:32donde se hallan las playas más hermosas de Letonia.
21:34La noche más corta del año.
21:52El solsticio de verano comienza.
21:56Los lugareños lo celebran cantando y bailando en la playa.
21:59Por tradición, los hombres llevan hojas de roble en el cabello,
22:05mientras que las mujeres se adornan con guirnaldas de flores.
22:09Las celebraciones continúan en la playa, hasta el ocaso,
22:14y a partir de ahí en las granjas,
22:16hasta altas horas de la madrugada.
22:18¡Gracias!
22:20¡Gracias!
22:21¡Gracias!
22:22¡Gracias!
22:23¡Gracias!
22:24¡Gracias!
22:25¡Gracias!
22:55Un amanecer en el Cabo Kolpa, en Letonia.
23:11El extremo del cabo es donde el mar Báltico confluye con el Golfo de Arriga.
23:16A 30 kilómetros más al norte está situada Estonia,
23:24la tierra de las 1.521 islas.
23:32La mayoría de ellas son diminutas,
23:35pero aún así son lugares de descanso muy atractivos.
23:40Para la foca gris del Báltico, por ejemplo.
23:44Hace 100 años había más de 100.000 aquí.
23:46Los pescadores preocupados por la gran competencia que suponían
23:51las llevaron al borde de la extinción.
23:56Una foca gris adulta necesita una media de 10 kilogramos de peces al día.
24:01Incluso peces rápidos como el salmón o el bacalao
24:04no son problema para las ágiles focas.
24:06Desde que ya no se las caza han perdido la timidez
24:23y su número ha aumentado.
24:26En la actualidad, el norte del Báltico
24:29alberga más de 20.000 focas grises.
24:31En ocasiones, unas pocas focas jóvenes
24:34aparecen incluso en la costa de Alemania,
24:36donde hace tiempo que dejaron de ser nativas.
24:43Esta foca, en el Parque Nacional de Vilsandi, en Estonia,
24:47sabe a dónde va.
24:48Lejos, en mar abierto,
24:50hay unos viejos restos.
24:51El lugar perfecto para las focas grises.
25:01Combina un territorio de caza remoto
25:04con una cubierta soleada para relajarse.
25:10Pero, por desgracia,
25:11los restos han dejado de ser información privilegiada.
25:14De esta manera,
25:29los pescadores han creado un lugar al sol
25:31para sus antiguos rivales.
25:36La isla número 1522
25:39en el mar Báltico de Estonia.
25:44Dos tercios del Parque Nacional de Vilsandi
25:50se sitúan en el mar
25:51y consisten en más de 150 islas e islotes
25:54perfectas para que las focas grises tomen el sol.
26:08Algunas son lugares de anidamiento
26:10para colonias de aves.
26:14Para la pagaza pique roja, por ejemplo.
26:18La mayor de Europa
26:19con una envergadura de alas
26:20de casi metro y medio.
26:26Los primeros polluelos ya han eclosionado
26:28y ahora esperan impacientes el pescado fresco.
26:38Casi 60 parejas de pagazas anidan en la isla.
26:41Los padres empollan alternándose
26:46durante unas tres semanas.
26:58A menudo hay solo un metro de espacio
27:00entre los nidos,
27:01lo que puede llevar a generar problemas
27:03con los vecinos.
27:04Las crías solo comen peces.
27:19Tras varios intentos pacientes,
27:33el grasiento pez por fin llega
27:35hasta el hambriento retoño.
27:36Vivir en una colonia tiene sus ventajas.
27:52En momentos de peligro
27:53todas las aves alzan el vuelo a la vez,
27:55lo que confunde a los depredadores
27:57y desvía su atención de los polluelos
27:59en los nidos.
27:59Esta vez, sin embargo,
28:12era una falsa alarma.
28:14Un cisne de paso confundió a las pagazas.
28:17En verano a las focas grises
28:33les encanta estar tumbadas
28:35y dormitar al sol.
28:37Han empezado a mudar la piel.
28:40Como las células de la piel
28:41están ahora cubiertas de sangre,
28:43su pelaje les produce picor.
28:44En esta época del año,
29:02las focas necesitan el calor del sol.
29:06Si tuvieran que pasar todo el día
29:07en el agua debido a la muda de la piel,
29:09perderían mucho calor.
29:14Por esta razón,
29:16las rocas del Parque Nacional de Vilsandi
29:17están muy solicitadas.
29:26Los últimos rayos cálidos
29:28al final del día
29:29son particularmente deseables.
29:31aquellos que no tienen roca
29:42prueban ahora su suerte
29:44con subterfugios.
29:49El ocupante actual
29:50puede dar tantas vueltas
29:52y giros como quiera.
29:53Su colega en el agua
29:58es tan agresivo
29:59que en cierto momento
30:00sencillamente cede.
30:02¡Suscríbete al canal!
30:32Estonia
30:33La tierra de las islas
30:35El faro Sahare
30:47de 50 metros de altura
30:48se alza en el extremo
30:49más meridional de Saharemaa,
30:51la mayor isla del país.
30:52Sólo 40.000 personas
30:59viven en una zona
31:00del tamaño de Luxemburgo.
31:07El acantilado de panga
31:08con sus escarpaduras
31:10de 20 metros de altura.
31:11Un impresionante muro
31:18de piedra caliza
31:19que se extiende
31:20a través de todo
31:21el norte de Estonia
31:22y que aquí se ve
31:23especialmente bien.
31:33El suelo de caliza
31:34es perfecto
31:35para plantas excepcionales.
31:37Los bosques de robles
31:44del Ode
31:44albergan 14 clases
31:46diferentes de orquídeas.
31:49La zapatilla de dama
31:50es la más abundante.
31:51Una orquídea puede tardar
31:56de 10 a 15 años
31:57en florecer.
32:03Su flor en forma de zapatilla
32:05es una trampa
32:06para los insectos.
32:08Atraídos por su aroma
32:09y su color
32:09sólo tienen una manera
32:10de salir
32:11y cuando la encuentran
32:12los insectos
32:12de manera automática
32:13polinizan la orquídea.
32:16Un hábitat intacto,
32:19corrientes prístinas.
32:21A finales de 1990
32:23la vecina isla
32:24de Iumá
32:24fue el escenario
32:25de un proyecto
32:26de conservación
32:26muy especial.
32:32Aquí,
32:33al visón europeo
32:34se le dio
32:35una oportunidad
32:35de supervivencia.
32:37Ahora sólo quedan
32:38unos mil en Europa
32:39después de que el animal
32:40fuese cazado
32:41durante siglos
32:42por su piel,
32:43su hábitat cultivado
32:44por el hombre
32:45y limitado
32:46los recursos
32:46de los ríos.
32:47Hay corrientes
32:51intactas
32:52en Iumá
32:53donde el visón
32:54de 40 centímetros
32:55de longitud
32:56puede cazar
32:56pequeños roedores,
32:58peces
32:58y crustáceos.
33:07A lo largo
33:08de los bancos,
33:09en grietas
33:10y entre las raíces
33:11de los árboles
33:11el visón
33:12excava madrigueras
33:13donde da a luz.
33:13La camada
33:21de 5,
33:216 o a veces
33:22hasta 10 crías
33:23son diminutas
33:24al nacer.
33:26Pesan
33:27menos de 10 gramos
33:28y sólo abren
33:29los ojos
33:29a las 5 semanas.
33:36Que en Iumá
33:38hayan nacido
33:38visones europeos
33:39es un éxito
33:40importante.
33:42Durante años
33:43se criaron
33:43visones americanos
33:45por su sedosa piel
33:46y los fugitivos
33:46habían expulsado
33:47al visón local
33:48más débil.
33:50A finales
33:51de los años 90
33:52los conservacionistas
33:53atraparon
33:54a todos los visones
33:55americanos
33:55en Iumá
33:56y reintrodujeron
33:57la especie europea
33:58que desde entonces
33:59ha sido capaz
34:00de multiplicarse.
34:01el otoño se aproxima.
34:30Los alces
34:34llegan
34:35a su territorio
34:36de apareamiento.
34:49Durante más
34:50de 500 años
34:51el faro
34:51de Copu
34:52en Iumá
34:52ha mostrado
34:53a los marineros
34:54el camino
34:54a lo largo
34:55de la complicada
34:56costa.
34:56El castillo
35:02del obispo
35:03de Curesahare
35:04en Saaremá
35:05fue construido
35:06en 1381
35:07y es una
35:08de las ciudadelas
35:09medievales
35:09mejor conservadas
35:10del Báltico.
35:11En el continente
35:33al este
35:34de Tallín
35:34está situado
35:35el parque nacional
35:36de la Ema
35:36la tierra
35:37de las calas.
35:45La costa
35:46está marcada
35:47por cientos
35:47de rocas
35:48y peñascos.
35:48Cada año
35:53miles de grullas
35:54se detienen
35:55aquí.
36:00Los enormes
36:01peñascos
36:02ofrecen
36:02refugio
36:02del viento
36:03y las olas.
36:04volar
36:12produce sed.
36:14Como el agua
36:15del mar
36:15aquí tan al norte
36:16apenas contiene sal
36:17las grullas
36:18pueden beberla
36:19sin recelo.
36:28Las aves
36:29pasan la noche
36:30con el agua
36:30hasta la rodilla.
36:32De este modo
36:32están a salvo
36:33de depredadores
36:34como los zorros
36:35o los jabalíes.
36:42Mientras
36:42algunas
36:43se dan un baño
36:44prolongado
36:44otras alzan
36:45el cuello
36:46para asegurarse
36:47de que reina
36:47la calma.
36:50Cuantos más
36:50ojos vigilantes
36:51haya
36:51mejor.
36:53Si un águila
36:54ataca
36:54por ejemplo
36:55harán sonar
36:56la alarma
36:56y cerrarán
36:57filas.
37:03las más retrasadas
37:17se unen
37:18a sus compañeras
37:19gurullas
37:19a lo largo
37:20de la noche.
37:21al amanecer
37:37las aves
37:37más jóvenes
37:38y más viejas
37:39reúnen
37:39sus fuerzas
37:40una vez más
37:40y alzan
37:41juntas
37:41el vuelo.
37:48Las gurullas
37:49son madrugadoras.
37:51Las primeras aves
37:52parten
37:52antes del amanecer
37:53y dan la señal
37:54para que otras
37:54la sigan.
37:55tienen un largo
38:02viaje por delante
38:03se dirigen
38:05hacia el Bósforo
38:05y luego
38:06a Egipto.
38:20De vuelta
38:21en Letonia
38:22en el Golfo
38:24de Riga
38:24lejos
38:25de la orilla
38:26se alza
38:26el faro
38:27de Cabo
38:27Colca
38:28donde el mar
38:37Báltico
38:38abierto
38:38se encuentra
38:39con el Golfo
38:39de Riga
38:40se ubica
38:40el Parque
38:41Nacional
38:41de Slitere
38:42aquí
38:44el agua
38:44de color
38:44pardo
38:45por los
38:45brezales
38:46del río
38:46Irbe
38:47desemboca
38:47en el mar
38:48Báltico
38:48Los bancos
39:00de arena
39:00del río
39:00cambian
39:01su posición
39:01de un año
39:02para otro
39:03a finales
39:10de otoño
39:10los peces
39:11ascienden
39:12el Irbe
39:12para poner
39:13los huevos
39:14la trucha
39:19común
39:20mientras
39:22nadan
39:22corriente
39:23arriba
39:23viven
39:23de sus
39:24reservas
39:24de grasa
39:25emparentada
39:29con el salmón
39:29la trucha
39:30cubre
39:30más de
39:3140 kilómetros
39:32al día
39:32cuando
39:39alcanzan
39:39la zona
39:40de desove
39:40están
39:41famélicas
39:42las hembras
39:43excavan
39:44una trinchera
39:45con sus
39:45aletas
39:45caudales
39:46en la que
39:46poner los huevos
39:47seguidas
39:48de cerca
39:48por los machos
39:49que entonces
39:49los fertilizan
39:50a diferencia
39:53del salmón
39:54no mueren
39:54tras realizar
39:55su arduo viaje
39:56sino que
39:57nadan de vuelta
39:57al mar
39:58para volver
39:58otra vez
39:59al año
39:59siguiente
40:00la aguja
40:07colipinta
40:08ha bajado
40:08desde la tundra
40:09del norte
40:09utilizan
40:11sus largos
40:12picos
40:12para extraer
40:13pulgas
40:13de playa
40:14de la orilla
40:14un descanso
40:23más
40:23luego
40:24volarán
40:25hacia el sur
40:25para pasar
40:26el invierno
40:26y dejarán
40:27las costas
40:28del báltico
40:28a las tormentas
40:29de otoño
40:29que ya se están
40:30formando
40:31el agua
40:37se agita
40:37con los vientos
40:38huracanados
40:39todo lo que haya
40:50en el lecho marino
40:51es revuelto
40:52por las olas
40:53desplazando algas
40:55y crustáceos
40:55para el deleite
40:56de los correlimos
40:57comunes
40:58cuando los vientos
41:14se levantan
41:15agitan
41:15el sedimento
41:16que es rico
41:17en ambar
41:17la mañana
41:36tras la tormenta
41:37Inns Mednis
41:38director
41:39de la reserva
41:39natural
41:40del lago
41:40Pape
41:41parte a mantener
41:41una tradición
41:42milenaria
41:43usando un salabardo
41:52pesca algas
41:52en la línea
41:53de playa
41:53en la que espera
41:54que su tesoro
41:55también haya quedado
41:56atrapado
41:57Inns tiene suerte
42:09el ámbar
42:15fue una vez
42:16un artículo
42:16valioso
42:17para comerciar
42:18y representaba
42:19riqueza
42:19y poder
42:20el oro
42:21del báltico
42:22estaba formado
42:23de la resina
42:23que fluía
42:24de los árboles
42:24prehistóricos
42:25el clima subtropical
42:37ha sido cosa
42:38del pasado
42:39durante los últimos
42:4040 millones de años
42:41comienza a hacer frío
42:47el invierno
42:49ha llegado
42:50ahora la nieve
43:00cubre la costa
43:01del báltico
43:02los bosques
43:06más allá
43:07de las dunas
43:08tienen nuevos
43:09visitantes
43:10de Rusia
43:10cuando hace
43:11demasiado frío
43:12allí
43:12los cárabos
43:13lapones
43:14emigran
43:14al báltico
43:15desde su atalaya
43:20el cárabo
43:21puede incluso
43:22oír a los ratones
43:23apresurarse
43:24bajo medio metro
43:25de nieve
43:25la llamativa
43:29guirnalda
43:30de plumas
43:30concentra
43:31los sonidos
43:31y los canaliza
43:32hacia los sensibles
43:33oídos del búho
43:34el cárabo
43:39lapón
43:39caza incluso
43:40de día
43:40sus suaves
43:42plumas
43:43bordeadas
43:43de flecos
43:44le permiten
43:44volar
43:45casi en absoluto
43:46silencio
43:46aunque solo
43:50sea para
43:50alcanzar
43:51un mejor
43:51lugar
43:52de observación
43:52desde el
44:09cabo
44:09Kolka
44:09en Letonia
44:10hasta el
44:11mundo
44:11de las islas
44:12en Estonia
44:12el mar
44:14báltico
44:14ahora se está
44:15congelando
44:15casi por completo
44:16es febrero
44:25en muchos lugares
44:27el mar
44:27ha sido
44:27reemplazado
44:28por montones
44:29de témpanos
44:30debajo
44:31se ubican
44:32las zonas
44:32de cría
44:33de las focas
44:33grises
44:34protegidas
44:35del viento
44:35helado
44:35gracias
44:41gracias a este
44:42truco
44:42las focas
44:43grises
44:43pueden dar
44:44a luz
44:44incluso
44:45en el
44:45océano
44:45ártico
44:46su presencia
44:48en el
44:48báltico
44:48de Estonia
44:49es la más
44:49meridional
44:50en el mundo
44:51la madre
44:54foca
44:54ha estado
44:55fuera
44:55cazando
44:56durante
44:56horas
44:56bien
44:59camuflada
44:59por su piel
45:00blanca
45:01la cría
45:01espera
45:02su regreso
45:02en cuanto
45:06su madre
45:06saca
45:07la cabeza
45:07del hielo
45:08la cría
45:08se desliza
45:09está
45:14hambrienta
45:14la madre
45:18foca
45:18está ocupada
45:19manteniendo
45:20abierto
45:20el respiradero
45:21de pronto
45:24la cría
45:25se cae
45:26es una
45:30situación
45:30letal
45:31en potencia
45:31la piel
45:32del pequeño
45:33aún no es
45:33impermeable
45:34y además
45:34todavía
45:35no se ha
45:35alimentado
45:36lo suficiente
45:36para proveerse
45:37de una capa
45:38de grasa
45:38aislante
45:39por suerte
45:41es lo bastante
45:42fuerte y eficaz
45:43para trepar
45:43de vuelta
45:44por sí
45:44solo
45:45la madre
45:48usa sus
45:49potentes
45:49garras
45:49para mantener
45:50abierto
45:50el orificio
45:51aunque el hielo
45:52circundante
45:52tiene más
45:53de dos metros
45:53de espesor
45:54debido al calentamiento
46:01global
46:01algunos años
46:02el hielo
46:02del báltico
46:03se derrite
46:04antes
46:04un acontecimiento
46:07peligroso
46:07para las focas
46:08si el hielo
46:11desaparece
46:11demasiado rápido
46:12las crías
46:13morirán
46:14congeladas
46:14en el agua
46:15helada
46:15las madres
46:23focas
46:24amamantan
46:24a sus pequeños
46:25de 5 a 8 semanas
46:26con una leche
46:27extremadamente
46:28nutritiva
46:29las crías
46:32ganan
46:332 kilos
46:34al día
46:34su crecimiento
46:36es una carrera
46:36contra el tiempo
46:37en cuanto el hielo
46:39se derrita
46:39tendrán que cuidar
46:40de sí mismas
46:41al norte
46:55de la isla
46:55de Saharemá
46:56el báltico
46:57se mantiene
46:57sin hielo
46:58los acantilados
47:00y escarpadas
47:01ensenadas
47:02de la costa
47:03las extensas
47:03playas
47:04y dunas
47:04arboladas
47:05están cubiertas
47:06de nieve
47:06y permanecerán
47:07así hasta bien
47:08entrada la primavera
47:09en invierno
47:13es una zona
47:14de cría
47:14para los animales
47:15polares
47:16en verano
47:17un área
47:17de reproducción
47:18para los europeos
47:19del sur
47:19en todas las estaciones
47:21las costas
47:22del báltico
47:23son un paraíso
47:24para animales
47:25excepcionales
47:39de la ciudad
47:40de la ciudad
47:41y
47:42el
47:43el
47:45el
47:47el
47:49el
47:51el
47:53el
47:55el
47:57el
47:59el
48:01el
48:03el
48:05el
Recomendada
49:56
|
Próximamente
53:47
44:06
21:15
52:21
51:45
48:09
51:57
42:42