Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/6/2025
Una mirada a la necesidad constante de alimentarse requerida por las exigencias del vuelo en especies que van desde chupadores de savia y cuervos, hasta petirrojos y gansos.

La vida de las aves
Serie épica de David Attenborough que descubre una nueva investigación sobre el comportamiento de estos seres perfectamente adaptados, y hábiles conquistadores del aire.

En esta serie, los secretos del gran éxito de pájaros sale a la luz - sus notables estrategias para encontrar comida, sus complejos sistemas sociales, y sus formas ingeniosas y, a menudo extravagantes, de apareamiento y cría.

Desde los cazadores aéreos de alta velocidad y los emigrantes de largas distancias hasta los brillantes bebedores de néctar, lo cómico y lo estrafalario, esta es la serie definitiva sobre las aves.

Titulo original:
The Life of Birds

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00Obes.
00:30La vida de las aves, con David Attenborough.
00:40Si viajas por aire, es importante mantener el mínimo de peso.
00:50No puedes arriesgarte a cargar mucho combustible,
00:54y el que cargues debe ser rico en proteínas y que no ocupe mucho espacio.
01:00Los robles proporcionan ese elemento ideal en sus bellotas.
01:05Sirve para el crecimiento de los retoños,
01:08y aunque está protegida con una cascara dura, no es problema para los arrendajos.
01:23Apetito insaciable.
01:26El pico ya les ayuda a aliviar peso,
01:30es mucho más liviano que las mandíbulas y los dientes que usan los reptiles y los mamíferos para atrapar y procesar alimentos.
01:37Sin embargo, también es muy eficiente y versátil.
01:43El arrendajo usa el pico como un punzón de hielo,
01:46y puede abrir la cascara de la bellota sin dificultad.
01:49El pico del ave está relacionado con su dieta.
01:55El jilguero usa el pico igual que unas pinzas.
01:58Tiene el largo exacto para extraer las semillas entre las espinas de la cardencha.
02:03El herrerillo azul, por otra parte,
02:13tiene un pico más corto y fuerte que le permite abrir semillas más pequeñas,
02:17pero también le imposibilita extraerlas de una cardencha.
02:20El pico del verderón es aún más grueso y sólido,
02:26aunque fácil de usar.
02:28Observen cómo, con la ayuda de la lengua,
02:30el ave remueve delicadamente la corteza de estas semillas de escaramujo.
02:40El pico gordo posee el pico más fuerte de la familia de los semilleros.
02:44Ese puede encargarse hasta del cuesco de la cereza.
02:48Pero el ave no sólo depende de la fuerza bruta.
02:51Maniobra con el cuesco hasta ubicarlo en la posición correcta para abrirlo con facilidad.
02:58Desecha la cáscara rota.
03:02Y ahora empieza la complicada labor de quitar la delgada piel que recubre la semilla carnosa.
03:20Los pinos, estos que ven, están en California.
03:31Protegen sus semillas dentro de las piñas.
03:34Y a la mayoría de las aves se les hace muy difícil extraer las que crecen dentro cuando aún están tiernas.
03:42Pero el piquituerto tiene una herramienta especial.
03:45Es el único semillero que puede torcer el pico superior e inferior en direcciones opuestas.
04:09Ahora, justo en el fondo, puede sentir con la lengua la blanda y tierna semilla.
04:15La atrapó.
04:23Tras alimentarse de semillas de pino, estos piquituertos americanos generalmente vuelan hacia un banco de arcilla descubierta.
04:32Necesitan tabletas digestivas.
04:34Las semillas tiernas de las coníferas son muy resinosas y la resina puede causar trastornos estomacales.
04:40Pero la arcilla absorberá la resina en el estómago, evitando cualquier problema.
04:46Sin embargo, un pico cruzado no es la mejor herramienta para cavar,
04:50pues debe envoltar la cabeza hacia un lado para hundir la punta del pico en la tierra.
04:55Aunque el ave parece arreglárselas para obtener una dosis bastante efectiva,
04:59que le permite alimentarse de los pinos a diario.
05:01Sin embargo, las semillas en las zonas templadas del mundo,
05:13estén en piñas de pinos, cuescos de cereza o bellotas,
05:16presentan una gran desventaja como alimento para las aves.
05:19Son muy estacionales.
05:21Durante la primavera y el verano no hay ninguna,
05:24y luego en otoño las hay en abundancia.
05:26Solo un roble como este puede producir hasta 90.000 bellotas en una misma estación.
05:33Pero muchos otros animales, además de las aves, se alimentan de ellas.
05:39Como por ejemplo las ardillas.
05:42Por eso, si el arrendajo desea juntar bellotas durante el otoño,
05:46debe hacerlo con rapidez antes de que otros se las lleven todas.
05:49Lleva una en el pico porque tiene el buche lleno,
06:06como pueden ver por la protuberancia en el cuello.
06:09Allí puede cargar hasta nueve bellotas.
06:19Pero, ¿qué hará un arrendajo con tanta cantidad?
06:23No puede comerlas todas.
06:26Las almacena enterrándolas.
06:36Un arrendajo puede enterrar hasta 3.000 bellotas en un mes.
06:41Y lo que es más, cuando llegue el invierno y necesite alimento,
06:44recordará exactamente dónde está la mayoría.
06:49En América del Norte, los robles aún integran grandes bosques
06:59que producen bellotas en cantidades astronómicas.
07:06Entre quienes las cosechan están los pájaros carpinteros.
07:11El pico de un carpintero es un taladro muy eficiente,
07:14por lo que no sorprende que haga perforaciones en la madera
07:17para almacenar bellotas.
07:19Hay unas 60.000 bellotas guardadas en los agujeros de este tronco.
07:26Todos los miembros de esta familia de pájaros carpinteros,
07:45ocho aves en total, usan este mismo árbol.
07:48Para comenzar, el ave deposita en un agujero todas las bellotas
08:03y las dejará secar.
08:05Luego, cuando se encoge al máximo, son rápidamente almacenadas una por una.
08:20Esta despensa suministra alimento a la familia durante todo el año,
08:37pero las aves deberán estar atentas y preparadas en todo momento
08:40para repeler a los invasores.
08:42También hay mucho trabajo de mantenimiento por hacer.
08:53Al tiempo que las bellotas siguen secándose y encogiéndose,
08:57las cúpulas se aflojan.
09:00Esto no sirve.
09:01Sería fácil que alguien las robara o hasta podrían caerse.
09:05Por otra parte, si las incrusta en un agujero muy estrecho,
09:11la cáscara podría abrirse y la bellota se descompondría.
09:17Por tanto, el mantenimiento es una labor interminable
09:20que se realiza durante todo el año con mucho cuidado y criterio.
09:24El resultado es un tesoro enorme de bellotas
09:41que le durará a la familia hasta la próxima cosecha.
09:48Estos agujeros simétricos no se hicieron para depósito,
09:52sino para robar.
09:52Los hizo otra especie de pájaro carpintero,
09:56el chupasavia.
09:58Los perforó lo bastante profundos
10:01para llegar a los conductos
10:02por donde el árbol transporta el jarabe de savia,
10:06que es el sustento básico del chupasavia.
10:13El ave perfora sus agujeros con tal precisión y simetría
10:18como pudiera atribuírsele al mejor de los evanistas.
10:22El jarabe de savia normalmente se endurece rápido cerrando la abertura,
10:45pero este no.
10:46Podría ser que el chupasavia produzca algún tipo de anticoagulante en la saliva,
10:50pero si es así, nadie ha podido identificarlo todavía.
10:55Aún así, cada pequeño resumidero se seca en algún momento
10:58y el ave debe abrir otra.
10:59Estos resumideros fueron perforados en el tronco de un pino
11:12que produce savia durante todo el año.
11:14Otros árboles, como estos álamos temblantes,
11:20solo producen savia en cantidades durante la primavera y el verano.
11:24Cuando el chupasavia está en ellos,
11:26abre los resumideros de diferentes formas.
11:28Como la savia aumenta durante la primavera,
11:42aparecen nuevas aves en el bosque.
11:45Vemos una dendroica rabadilla amarilla.
11:48Se apresura a beber de los resumideros que abrió el chupasavia,
11:55pues el alimento escasea en esta época del año.
12:06El abedul ya retoñó y el chupasavia se traslada a ellos,
12:10abriendo resumideros de otra forma diferente.
12:18El oriol norteño es otra ave migratoria,
12:33hambrienta y dispuesta a beneficiarse del trabajo de los demás.
12:37Un colibrí.
12:39Solía pensarse que el colibrí cronometraba su llegada
12:42para coincidir con el florecimiento de las plantas en primavera,
12:45de donde consume el néctar.
12:46De hecho, llegan mucho antes que eso.
12:49Su cita es con la crecida de la savia
12:51y cuando hay trabajo para el chupasavia.
12:55La savia es un alimento excelente,
12:58energético y fácil de recoger con la lengua,
13:01pero sólo puede extraerse de estos árboles del norte
13:03durante algunas épocas del año.
13:06Por eso, cuando el invierno se aproxima,
13:08las dendroicas y los colibríes regresan al sur,
13:11donde es verano todo el año.
13:12Aquí en México, no sólo las aves extraen la savia,
13:19sino también los insectos.
13:21Parecen estar brotando de unos vellos largos
13:24de los troncos de muchos árboles.
13:25En el extremo de cada uno hay una pequeña gota del líquido.
13:32El vello es en realidad un cilindro proveniente
13:34de un insecto ubicado debajo de la corteza,
13:38que consume savia,
13:39pero como el insecto obtiene más azúcar
13:41de la que necesita,
13:42expele el exceso.
13:43Y eso es lo que el colibrí recoge con exquisita precisión.
14:07También lo consumen muchas otras dendroicas.
14:10El líquido por demás empalagoso llamado ligamasa
14:29es tan preciado que algunas aves
14:31se residencian en un arboldado
14:34y espantan al resto que intenta alimentarse allí.
14:38Sus comidas, sin embargo,
14:39las reciben en porciones tan pequeñas
14:42que su alimentación debe ser casi continua.
14:49La gota demora casi una hora
14:51para acumularse en el extremo del tubo,
14:53así que para obtener suficiente sustento,
14:56el colibrí debe trasladarse continuamente
14:58de uno a otro en rondas regulares
15:00durante todo el día.
15:01Los ciruelos producen otros combustibles
15:18además de semillas, frutos y savia.
15:20Brotan hojas,
15:22pero la verdad es que no son muy buenas
15:24como alimento.
15:25Son voluminosas y tardan mucho en digerirse.
15:28Por tanto, los animales que se alimentan de ellas,
15:32como estas vacas, por ejemplo,
15:34tienden a ser criaturas pesadas,
15:36con dientes muy macizos para moler
15:38y estómagos especiales y muy espaciosos.
15:43Una vez que las vacas pastan,
15:45se echan y regurgitan lo masticado
15:47para volver a ruñar.
15:49Ningún ave hace eso.
15:51No se puede masticar con un pico.
15:53Los gansos tienen que usar una técnica diferente.
15:56Son aves enormes.
15:59Deben serlo para dar lugar
16:00a grandes porciones de alimentos.
16:02Pero en vez de digerir el pasto
16:03con tanta dedicación,
16:05comen en grandes cantidades
16:07y se deshacen de lo que no pueden digerir
16:09en el momento.
16:21El apetito de los gansos
16:24pareciera ser continuo
16:26y una bandada de ellos,
16:27como estos gansos cariblancos,
16:29recorrerá a la pradera
16:31alimentándose sin parar
16:32a una velocidad casi frenética
16:34y defecando todo el tiempo.
16:38Ensucian todo,
16:39pero la razón de esto
16:40es que después de alimentarse
16:42durante varias horas,
16:44los gansos no están sobrecargados
16:45con grandes cantidades de pasto sin digerir.
16:48Lo cual les permite alzar el vuelo
16:52sin dificultad.
17:04En África del Sur
17:06existe una especie de ave pequeña
17:08que se alimenta de hojas.
17:09El pájaro ratón
17:10hace algunos intentos
17:12de digerir sus comidas por completo.
17:16Empiezan a alimentarse temprano
17:17en la mañana.
17:35Luego, cargado de todas las hojas
17:38que han logrado comer,
17:39se posan durante interminables horas
17:41con los estómagos distendidos
17:43hacia el sol
17:44para que el calor les facilite
17:45la digestión.
17:50No hay nada mejor
17:51que una siesta
17:51después de una comida pesada.
17:59En todo el reino de las aves
18:01solo hay una
18:02que se especializa
18:03en alimentarse de hojas.
18:05Este es el huatzing
18:07de América del Sur.
18:10Al igual que la vaca,
18:11tiene dos compartimientos
18:12en el estómago,
18:13el segundo de ellos
18:14está lleno de bacterias
18:16que le ayudan
18:16a fermentar el alimento.
18:24En consecuencia,
18:25es una ave voluminosa
18:26e indudablemente torpe
18:28para volar.
18:31Podría decirse
18:31que se parece
18:32a un avión de carga de madera
18:33que a uno
18:34de reacción a turbina.
18:38Las aves,
18:39al deshojar,
18:40comer semillas
18:40y beber savia,
18:42explotan a las plantas,
18:44les roban.
18:47Pero muchas plantas
18:49también lo hacen
18:50con las aves,
18:52al usarlas
18:52como un servicio de envío.
18:55El acuerdo es tan antiguo
18:57que tanto los empleados
18:58como los patronos
18:59han desarrollado
19:00maneras especiales
19:01de realizar sus negocios.
19:03Las plantas
19:04atraen a las aves
19:05con las flores.
19:07Les pagan con néctar,
19:09el cual es relativamente
19:10económico
19:11y fácil de producir
19:12porque apenas es agua
19:13con una pizca de azúcar.
19:16Eso es lo que tengo aquí.
19:18Y al Lori arcoiris
19:20australiano
19:20le encanta.
19:23Aquí en Australia
19:25hay plantas
19:25que florecen
19:26durante todo el año
19:27haciendo posible
19:28que las aves
19:30se especialicen
19:31en alimentarse
19:32de néctar
19:32como lo hace
19:33este Lori.
19:35Su lengua
19:36en vez de ser dura
19:37y correosa
19:38tiene la punta
19:39áspera
19:40lo que le permite
19:41lamer el néctar.
19:44Y cuando las plantas
19:45necesitan
19:46un servicio de envío
19:47anuncian el hecho
19:48adornando
19:50sus flores
19:51con pétalos
19:52muy atractivos.
19:53Tras consumir
19:58el néctar
19:59que había disponible
20:00en un árbol
20:00el Lori
20:01parte en bandadas
20:02para alimentarse
20:03de otro
20:04llevando consigo
20:05el polen
20:06que recogieron.
20:08Pero llevan
20:08el néctar
20:09de flores diferentes
20:10y el polen
20:11será desperdiciado
20:12si la siguiente planta
20:13que visitan
20:14es distinta.
20:20La planta
20:21reduce ese riesgo
20:22contratando
20:23un servicio
20:24de envíos
20:24exclusivo
20:25que durante
20:26la temporada
20:27de su florecimiento
20:28la visitará
20:29a ella únicamente.
20:32Aquí
20:32en África del Sur
20:33esta variedad
20:34de brezo
20:35guarda el néctar
20:36en una especie
20:36de bóveda floral
20:37que sólo un pico
20:39de una forma específica
20:40puede abrir.
20:43Esta
20:44suimanga
20:44violácea
20:45tiene la forma
20:46de pico requerida
20:47pero aún así
20:48debe explorar
20:49muy hondo
20:50para alcanzar
20:50el néctar
20:51del brezo.
20:52y cada vez
20:54que lo hace
20:55libera
20:56una pequeña
20:56explosión
20:57de polen.
21:04Cuando el ave
21:05extrae el néctar
21:06de otra planta
21:06de brezo
21:07se desprende
21:08un poco
21:08de ese polen
21:09y el brezo
21:10habrá logrado
21:11su objetivo.
21:12pero el ave
21:17y la planta
21:18pueden beneficiarse
21:19entre ellas.
21:22En el monte
21:22Kenia
21:23hay un ave
21:23de pico
21:24aún más curvo
21:25la suimanga
21:28reichenoui.
21:29y este
21:41es su patrono
21:42la flor
21:42garra
21:43de león
21:43las plumas
22:08de la cabeza
22:09de la suimanga
22:09parecen doradas
22:10como las alas
22:12pero no es así
22:13son negras
22:14el color dorado
22:15se debe al polen
22:16que se le impregna
22:17cuando el ave
22:17introduce la cabeza
22:18en la flor.
22:19Los recursos
22:37que usan
22:37las plantas
22:38para restringir
22:39los pagos
22:39a sus empleados
22:40pueden frustrar
22:41el objetivo
22:42si se llevan
22:43a extremos.
22:45Esta planta
22:45sudamericana
22:46ha hecho
22:46literalmente
22:47lo imposible
22:48para ocultar
22:48su néctar
22:49de todos
22:50menos de su socio
22:51establecido
22:52lo cual
22:53ha alentado
22:54el robo.
22:56Esta es
22:56la diglosa
22:57negra
22:58y gris.
23:04Ella sabe
23:05exactamente
23:06dónde está
23:07almacenado
23:07el néctar
23:08y además
23:09conoce
23:09una forma
23:09rápida
23:10de obtenerlo.
23:18introduce la lengua
23:22suavemente
23:23dentro del nectario
23:24en el extremo
23:25superior
23:25del pistilo
23:26de la flor
23:27para que el néctar
23:28se deslice
23:30por el pico
23:30hasta la garganta.
23:32Los pistilos
23:32de la flor
23:33de la datura
23:33son mucho más largos
23:35pero los roban
23:36con la misma facilidad.
23:37aquí en América del Sur
23:44el colibrí
23:45es el recolector
23:46principal de néctar
23:47y lo hace
23:48de muchas formas.
23:49Para él
23:50usar el pinchazo
23:51de igual manera
23:52que la diglosa
23:53es una forma
23:53tan buena
23:54como cualquier otra.
23:55el pistilo
24:05de la flor
24:05de la datura
24:06es tan largo
24:07que creeríamos
24:08que nadie
24:08podría beber
24:09de ella legítimamente
24:10y sólo un ave
24:12puede hacerlo.
24:14El colibrí
24:15pico espadas
24:15que tiene el pico
24:16más largo
24:17en relación
24:18a su cuerpo
24:18que cualquier
24:19otra ave
24:20del mundo.
24:21Las plantas
24:22florecen sólo
24:23durante un corto
24:24periodo cada año
24:25así que un consumidor
24:26de néctar
24:27debe tener
24:27una gran cantidad
24:28de proveedores.
24:30El pico espadas
24:31también bebe
24:32de la flor
24:32de la pasionaria.
24:34El clima
24:34de América del Sur
24:35es tan uniforme
24:36y su número
24:36de especies
24:37de plantas
24:37es tan grande
24:38que siempre
24:39se encuentran flores.
24:43Por consiguiente
24:43el colibrí
24:44ha desarrollado
24:45herramientas
24:45altamente sofisticadas
24:47para alimentarse
24:48del néctar.
24:49Encontró una manera
24:50muy particular
24:51de volar
24:51que le permite
24:52permanecer estacionario
24:53en el aire
24:54mientras bebe
24:55de una flor
24:55colgante.
25:02Su lengua
25:03se ha convertido
25:03en un filamento
25:04que entra y sale
25:0512 veces por segundo
25:06aunque es virtualmente
25:08inmútil
25:09para recolectar
25:10cualquier otro
25:11tipo de alimento.
25:18Donde la mayoría
25:19de las plantas
25:19tienden a florecer
25:21en la misma época
25:22del año
25:22ni los proveedores
25:24ni los consumidores
25:25de néctar
25:26pueden ser muy especializados
25:27así que al árbol
25:29de coral
25:29que florece
25:30en Tailandia
25:31no le queda
25:31otra alternativa
25:32que ser generoso
25:33y ofrecer su néctar
25:34gratuitamente.
25:36Esta delicia
25:37de estación
25:37atrae a todo tipo
25:38de aves
25:39de regiones
25:40cercanas
25:40y lejanas.
25:41y lejanas
26:11Al concluir la polinización, las plantas producen semillas y luego muchas contratan otro tipo de aves para distribuirlas.
26:30Ese es un trabajo mucho más arduo y la recompensa es otro tipo de pago.
26:37La fruta.
26:38Estos calaos van camino de hacer un trabajo para una higuera en el bosque húmedo de Indonesia.
26:45En el norte de Europa y América, el ampelis o ala de cera se deleita con bayas otoñales.
27:09La planta envuelve las semillas con el mínimo de pulpa necesaria para persuadir al ave a comerla.
27:15Estas bayas tienen muy poca.
27:17Se deshace rápidamente en el estómago del ampelis y luego desecha la semilla que no puede digerir.
27:22En América del Sur, estas pequeñas paltas silvestres son las favoritas de una de las aves más deslumbrantes, el quetzal.
27:41Puede que las paltas sean pequeñas, pero aún así son muy grandes para que el quetzal se las trague.
27:47Por tanto, expulsa los huescos no por detrás, sino por delante.
27:55El ave disfrutó de una buena comida y el árbol logró que sus semillas llegaran a otro lugar.
28:01En el bosque existe otro tipo de alimento para las aves, aparte del producto de las plantas.
28:11Aunque es difícil de encontrar, no es más fácil de atrapar, pero vale la pena porque es muy nutritivo.
28:20Alimentos, por ejemplo, como este.
28:25La morfo, una mariposa grande y fuerte.
28:31Es el jacamar, un primo del martín pescador.
28:48Las alas de la mariposa no son muy digestivas y deben ser desprendidas antes de que el ave pueda tragarse el cuerpo.
29:01Los homegenes salen de su nido en el suelo y vuelan para establecer nuevas colonias.
29:10Una multitud de aves los saborean.
29:12Las hormigas son un alimento más peligroso.
29:23Después de todo, pueden picar.
29:28Para cazar hormigas hace falta un especialista.
29:33Este es el carpintero rojo del sur de la India.
29:36Su pico es tan eficiente demoliendo un hormiguero como perforando la madera y el ave parece totalmente indiferente a las picadas de las hormigas.
29:45Las plumas de la cola, como las de todos los pájaros carpinteros, son particularmente duras y pueden servir de soporte.
29:59Los bocados más nutritivos son las larvas blandas que no pican y que están en el centro del hormiguero.
30:06Los insectos andan casi que por todas partes, en todos los árboles, en las ramas, en los brotes, andando entre las grietas de la corteza.
30:21Y muchas aves solo deben observar atentamente para hallar suficiente alimento.
30:25Pero algunos trabajan con masa hinco y obtienen mejores recompensas.
30:37El arandillo de los bosques europeos es incansable.
30:41Su alimentación es variada, incluso come semillas durante el otoño y el invierno.
30:46Las abre con su bien acabado pico, pero durante el verano los insectos son la base de su dieta y el pico le sirve para extraerlos de la corteza.
30:55El carpintero picapinos es más especializado.
31:06Le gustan, de manera especial, las larvas de escarabajos silófagos.
31:10Y lo primero que debe hacer para hallarlas es cincelar la corteza.
31:25La lengua se extiende casi cuatro centímetros fuera del pico y posee una especie de arpón en la punta.
31:41En cuanto toca una larva, ésta se pega.
31:55Los insectos silófagos nunca están a salvo cuando un carpintero está cerca.
32:08El pájaro carpintero nunca llegó a las islas Galápagos, alejadas de todo en el Pacífico.
32:14Aunque los insectos sí y sus larvas oradan los arbustos igual que otros lugares,
32:19pero ningún ave de las Galápagos está dotada físicamente para atraparlos.
32:26Sin embargo, el semillero de las Galápagos es inteligente e ingenioso.
32:32Su pico es perfectamente adecuado para descortesar la rama.
32:49Por ahí hay una larva. Puede oírla.
32:53Pero, ¿cómo podrá extraerla sin tener la lengua larga como el carpintero?
32:59Necesita una herramienta, la espina de un cactus.
33:19Ha sido un éxito parcial. Apenas extrajo pedazos de la larva.
33:39Cerca, otra especie de semillero utiliza una técnica ligeramente diferente.
33:49Selecciona una herramienta más fuerte y la usa no tanto como punzón, sino como palanca.
34:03Este arrimó la larva un poco más cerca del agujero.
34:08No la alcanza, pero aún tiene la palanca.
34:14Vuelve a intentarlo.
34:19Ya atrapó el resto.
34:43Esta es otra isla remota y solitaria al otro lado del Pacífico.
34:47Nueva Caledonia.
34:49Aquí llueve mucho, por lo que hay bosques más grandes y frondosos que en las islas Galápagos.
34:55Aún así, está tan lejos de los continentes más importantes que aquí tampoco han llegado los pájaros carpinteros.
35:02Este tronco caído está lleno de agujeros.
35:05Labor de los escarabajos silófagos.
35:07El tamaño sugiere que fueron horadados por insectos mucho más grandes que su equivalente en las Galápagos.
35:27Este es un cuervo de Nueva Caledonia.
35:29El cuervo se considera una de las aves más inteligentes.
35:32Una vez más, el sonido de una larva comiendo dentro del nido delata su presencia.
35:40Y de nuevo, como este cazador de larvas no tiene la lengua larga como el pájaro carpintero,
35:53necesito una estrategia.
35:54Para atrapar a esta larva, deberá introducir la rama lo más profundamente posible.
36:24Fue una labor extraordinaria.
36:47Algunos de estos cuervos se aferran tanto a una herramienta específica que la llevan con ellos.
36:54Esta larva tiene mandíbulas grandes y si la atacan, puede dar un fuerte mordisco.
37:11Y el cuervo depende de eso.
37:13El cuervo depende de eso.
37:21El cuervo depende de eso.
37:26Y el cuervo depende de eso.
38:01Un ave más joven se une a un adulto con experiencia para aprender cómo se hacen las cosas.
38:28Ahora le toca el turno al alumno.
38:30Todavía no domina bien todos los detalles.
38:39Le tomará alrededor de un año perfeccionar la habilidad.
38:43Hay larvas de insectos en todas partes, por supuesto.
38:57El único problema de las aves que se alimentan de ellas es alcanzarlas.
39:02Pero a veces otras criaturas las ayudan.
39:05Podrían pensar que esta sociedad es reciente, pero apuesto que la primera vez que nuestros antepasados prehistóricos cavaron
39:35apareció uno de estos pequeños petirrojos en cuestión de días.
39:39Otros animales deben haberle hecho este trabajo a las aves antes que los seres humanos.
39:48No hace mucho tiempo, el jabalí era muy común en toda Europa y ellos son grandes excavadores de raíces.
39:57Entonces quizá la osadía y la amistad del petirrojo con otros animales comenzó en la prehistoria, aún antes de que los seres humanos poblaran Europa.
40:13En todas partes del mundo existen sociedades como esta, aún en los lugares más inverosímiles.
40:25Esta ave vive en una pequeña isla del océano Índico, una de las islas Seychelles, tan pequeña y remota que pocos mamíferos llegaron aquí antes que los seres humanos.
40:35En realidad, no es un familiar cercano del petirrojo, pero se comporta igual.
40:46Cuando los primeros europeos llegaron a estas islas y lo vieron, lo llamaron petirrojo porque sus hábitos eran similares.
40:54Pero, ¿con quién estaría asociado antes que llegara el ser humano?
40:58¿Podría ser con ella?
41:16En una época solía haber una población cuantiosa de estas tortugas gigantes en varias de las islas Seychelles.
41:24Pesan cientos de kilos y esas enormes patas cavan en la tierra a cada paso que dan.
41:33Allí están.
41:35Esta ave pequeña, ahora tan escasa como la tortuga misma, aún es su compañera habitual cuando deambula por la isla.
41:49La abundancia de agua y el cálido sol tropical son un paraíso para todo tipo de insectos.
41:55Una especie de atrapamoscas, el atrapamoscas jinete, y otro socio complaciente, un capibara, un gran roedor semiacuático.
42:07Mientras el capibara se desplaza, perturba inevitablemente a uno que otro insecto.
42:13Y no hay mejor lugar para quien se alimenta de ellos que divisarlos sobre este animal.
42:17No hay mejor lugar para quien se alimenta de ellos.
42:47¿La vista será mejor desde allí?
43:03Quizá lo sea.
43:33Algunas aves se han asociado con otras especies de animales, resultando ambas favorecidas.
43:45La piel del hipopótamo quizá no parezca ser una fuente rica en insectos,
43:50pero dentro de sus innumerables grietas viven las garrapatas, y el pica buey las busca allí.
44:03Tiene garras extremadamente afiladas, con dos dedos hacia delante y dos hacia atrás,
44:13para aferrarse a cualquier superficie, incluso encima de un hipopótamo resbaladizo.
44:18La pelambre de los animales terrestres son áreas productivas.
44:34El pica buey presta especial atención a las orejas, es el lugar de mayor probabilidad para hallar garrapatas,
44:40y si encuentra una, el pica buey la extraerá. Además, se come el cerumen de los oídos.
44:48La caspa también es parte de su dieta.
45:02Tiene el pico achatado para poder peinar con facilidad la pelambre de su anfitrión, colocando la cabeza de lado.
45:08El pica buey pasa la vida encima o muy cerca de su animal anfitrión.
45:19Realiza su cortejo y apareamiento sobre el lomo de éste,
45:22y cuando necesita alzar el vuelo para hacer su nido, utiliza la pelambre del animal para revestirlo.
45:28Pero, ¿acaso entrega algo a ti?
45:33Cuando su anfitrión se molesta, retoma sus labores de limpieza, no sin antes robarle un poco de sangre.
45:40¡Gracias!
45:42¡Gracias!
45:43¡Gracias!
46:13¡Gracias!
46:14¡Gracias!
46:15¡Gracias!
46:16¡Gracias!
46:17¡Gracias!
46:18¡Gracias!
46:19¡Gracias!
46:20¡Gracias!
46:21¡Gracias!
46:22¡Gracias!
46:23¡Gracias!
46:24¡Gracias!
46:25¡Gracias!
46:26¡Gracias!
46:27¡Gracias!
46:28¡Gracias!
46:29¡Gracias!
46:30¡Gracias!
46:31¡Gracias!
46:32¡Gracias!
46:33¡Gracias!
46:34¡Gracias!
46:35¡Gracias!
46:36¡Gracias!
46:37¡Gracias!
46:38¡Gracias!
46:39¡Gracias!

Recomendada