Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Parte 2: https://dai.ly/x9lyh8g

Narrado por el actor de doblaje mexicano por Óscar Arzamendi, insertos por Sergio de Alva.
Michael Wood continúa su búsqueda para descubrir si la historia de la guerra de Troya de Homero es un mito al estudiar las tradiciones bárdicas modernas y luego visitar los sitios de la guerra de Troya y comparar las descripciones de Homero con los hallazgos arqueológicos.

En busca de la guerra de Troya es una serie documental de televisión de la BBC de seis partes escrita y presentada por Michael Wood, emitida por primera vez en 1985 en BBC2. Examina hasta qué punto la evidencia histórica y arqueológica coincide con el relato de la guerra de Troya según lo relatado por Homero en La Ilíada.

Titulo original:
In Search of the Trojan War: The Singer of Tales

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Transcripción
00:00A esta solitaria colina sobre el valle de Esparta, al sur de Grecia,
00:20todavía vienen los peregrinos a presentar sus ofrendas una vez al año.
00:30Encienden sus velas a un santo cristiano, pero su altar se erigió sobre un santuario pagano
00:38mucho más antiguo, ya que este lugar estuvo dedicado alguna vez al rostro que lanzó mil
00:49naves, Helena de Troya.
01:00En busca de la guerra de Troya.
01:18Narrado en español por Oscar Arzamendi.
01:48De acuerdo a la leyenda, fue Helena por quien los héroes navegaron desde Grecia para atacar
01:57la ciudad en la costa de Asia.
02:00Su líder era el más poderoso de sus reyes, Agamenón, rey de Misenas.
02:07Helena, reina de Esparta, había sido secuestrada por París, príncipe de Troya, y los griegos
02:13querían vengarse.
02:14Pero después de diez años de guerra, sólo pudieron tomar la ciudad por medio de un
02:20truco, el caballo de madera.
02:26Destruyeron la ciudad, masacraron a sus hombres, y tomaron a sus mujeres como concubinas y sirvientas.
02:32Desde entonces, las mujeres han sido la imagen del destino de los vencidos en una guerra.
02:44Cuarta parte, las mujeres de Troya.
02:56Los dos hechos más famosos de la leyenda son también los más increíbles.
03:01Que una mujer haya causado la guerra, y que se haya terminado gracias a un caballo de madera.
03:05¿Puede haber algo de verdad en estos cuentos de hadas?
03:21Hasta aquí, en nuestra búsqueda, hemos encontrado que sí existió una ciudad,
03:25en donde dice la tradición griega, estaba Troya, cerca de la entrada de los Dardanelos, en lo que es hoy Turquía.
03:31Había una gran fortaleza real, muy bien construida, en esta airosa cumbre.
03:44Los bardos, de los tiempos de Homero, creían que 500 años antes,
03:48este gran palacio había sido saqueado por un ejército que venía de Grecia.
03:52Para los bardos, el hecho fundamental de la leyenda,
03:58era la fiel expedición marítima desde la Misenas de Oro hasta Troya.
04:02Misenas, en el Peloponeso, sur de Grecia.
04:32La ciudadela más poderosa de Grecia en la Edad del Bronce,
04:36y que dio nombre a toda una cultura misénica.
04:46Los bardos homéricos dicen que durante tres generaciones,
04:50Misenas fue el centro de una especie de confederación de aliados,
04:53una clase de imperio.
04:55Pero, ¿pudo ser Agamenón, el gran rey que dirigió a reyes inferiores en una guerra?
05:05¿Pudo haber dirigido una expedición imperial desde este pequeño lugar
05:09para devastar las costas de Asia Menor?
05:11En el siglo XIII a.C., se llegaba a Misenas desde el mar de Tirinto
05:40por un camino pavimentado.
05:42El sistema de caminos era con frecuencia signo de un poder imperial.
05:47Y todavía ahora podemos ver huellas de caminos y puentes que conectaron a Misenas.
05:50Al caminar cuesta arriba por el valle, se encuentra la primera serie de grandes tumbas,
06:06sus fachadas alguna vez decoradas con mármol de color importado de otras partes de Grecia.
06:11Estos monumentos, llamados tesorerías, construidos por los reyes de Misenas
06:19por generaciones anteriores a la guerra de Troya,
06:22causaron gran impresión en el primer excavador de Misenas, Heinrich Schliemann.
06:26La tesorería de Atreo es uno de los más grandes monumentos de la Edad del Bronce.
06:4015 metros de diámetro, 13 metros hasta la cúpula en forma de colmena.
06:48En el umbral, caminos de piedra perfectamente unidos de un solo bloque de 120 toneladas.
06:54Cuando fue construida, las paredes internas estaban repletas de decoraciones,
07:00rocetas de bronce y espirales.
07:02Fue obvio para los primeros viajeros y para Schliemann cuando vino aquí
07:07que la sociedad que pudo construir esta gran obra,
07:11que pudo prodigar tal habilidad e ingenuidad en una tumba para un solo rey,
07:16tuvo que haber sido no solo una gran potencia,
07:19sino también fantásticamente fecunda en logros artísticos.
07:24Alguna vez, la tumba estuvo repleta de tesoros.
07:38Sin embargo, ahora está destruida.
07:41Pero podemos imaginar las paredes adornadas de bloques de alabastro bellamente esculpidos.
07:45Las tumbas reales de Misenas muestran que varias generaciones de grandes reyes gobernaron aquí.
08:00A 400 metros sobre el valle en su colina está la Ciudadela Real, la residencia de Agamenón.
08:13La llamada Fortaleza Ciclópea de Misenas se construyó alrededor del año 1300 a.C.,
08:23una o dos generaciones anteriores al periodo de la Guerra de Troya.
08:28Parte también del programa de construcción fue la famosa Puerta del León.
08:32Esta era la entrada principal de Misenas, en la cima de su poder.
08:49La primera impresión al entrar aquí es el estar dominados por la fuerza monumental y pura de la construcción y escultura.
08:55Es una obra maestra de la arquitectura prehistórica.
09:00El emblema muestra dos leones con sus garras sobre un altar a ambos lados de una columna.
09:06En la punta de la columna, la representación de una edificación, tal vez Misenas misma.
09:12En otras palabras, este es un escudo de armas, el escudo de armas de la familia de Agamenón, el primero en el arte de Occidente.
09:19Entrando por la Puerta del León, a la derecha se puede ver uno de los rasgos más interesantes de la Ciudadela en Misenas,
09:31que nos da una idea fascinante de la psicología de los reyes que gobernaron en el siglo XIII a.C.
09:39Los reyes que gobernaron en el tiempo que la tradición asigna a la Guerra de Troya.
09:44Esta es la gran tumba circular, excavada sensacionalmente por Heinrich Schleiman.
09:50Se ubica originalmente fuera de los muros de la Ciudadela,
09:53pero en esta época se construyó una nueva pared ciclópea,
09:57con el propósito de ubicar esta tumba circular dentro de las paredes de la propia fortaleza.
10:03Toda el área fue completamente reformada, con el propósito de convertirla en una atracción.
10:09Una nueva terraza de apoyo se construyó a este lado del círculo.
10:13Estas piedras verticales se erigieron para formar un cercado de adorno,
10:17y las lápidas con el emblema de los héroes muertos y de los reyes también fueron cambiadas de lugar.
10:26Es una especie de abadía de Westminster de la familia real misénica,
10:32tumbas que ya eran antiguas para Agamenón, si en verdad existió.
10:35Ahora se ha convertido en centro de veneración y culto.
10:40La familia real misénica, a mediados del siglo XIII,
10:43ya mostraba una acentuada conciencia de la historia, de la dinastía y el abolengo.
10:48Así que en tiempos de la guerra de Troya,
11:01el rey de Misenas se veía como el heredero de una gran tradición
11:04que se remonta 300 años atrás a los reyes enterrados en las tumbas.
11:08Desde la cima, un gran escenario real.
11:28Abajo, la planicia de Argos se extiende.
11:31Las montañas de Arcadia, en el Peloponeso.
11:35Algunas todavía con nieve, incluso a mediados de mayo.
11:39Allá, Argos en su alto baluarte y el Golfo detrás.
11:44¡Qué vista!
11:46Nadie puede decir que los constructores de Misenas
11:49no escogieron los mejores lugares para sus patrones reales.
11:52Y seguro sus patrones disfrutaron todo esto.
11:55Estos son los apartamentos reales.
12:00Amplios pasillos con columnas,
12:02pavimentados con suave estuco rodeado de yeso.
12:05Este es el lugar del trono.
12:10Soportes de la puerta a la entrada.
12:13La chimenea central, las columnas de madera delimitando.
12:17Aquí los reyes misénicos agasajaban a sus invitados o a sus familiares
12:20después de la caza de un jabalí o de un león.
12:23Tal vez aquí escucharon a un bardo misénico
12:26cantar en griego sus hazañas.
12:28Y alrededor de ellos, las paredes brillaban con frescos,
12:32representando sus aventuras y las de sus ancestros.
12:34¡Gracias!
12:36¡Gracias!
13:06¡Gracias!
13:36Entonces parece que en el siglo XIII el rey de Misenas sobrepasó a los demás reyes griegos
13:42Pero ¿fue posible, como dice Homero, que un rey tan rico y poderoso quisiera arruinarse en una guerra por una mujer?
14:01¿Por una mujer como las representadas en las paredes de los palacios griegos?
14:06La leyenda de Homero dice que Agamenón fue capaz de persuadir a sus aliados de la guerra.
14:36Para ir a Troya a pelear por Helena, porque los reyes de Grecia, que habían sido sus pretendientes, habían jurado recuperarla.
14:43George Milonas, actual excavador de Misenas
14:52Agamenón se convirtió en el líder de la expedición, una expedición común
14:59Pero no porque los que pretendieran a Helena hubieran hecho el juramento a su padre de defenderla
15:06Sino porque Agamenón era el líder más poderoso de todos
15:11Y por lo tanto, los que tenían otra opinión pidieron escoger para esta expedición al mejor hombre
15:19Y ese era Agamenón
15:21No porque fuera un emperador u otra cosa que ejerciera presión
15:28Todas estas teorías que hemos trazado nos llevan a un punto
15:35Si fue un imperio, uno esperaría que estos caminos pasaran por este punto que estamos delimitando aquí
15:41¿Así que usted no cree en un imperio en términos modernos?
15:45No, no creo en un imperio
15:48Creo que Misenas era un estado muy importante
15:52Creo que tenía una gran actividad comercial
15:55Creo que estaba comunicada al mar a través de Tirinto
16:01Creo que esta era dependiente de Misenas
16:04Que el rey de Misenas tenía un hijo allá como puente
16:08Ya que ningún gobernador permitiría que otra persona
16:13Construyera un lugar tan importante
16:16Y que podría convertirse en un punto de ataque en contra de este
16:20Y debe recordar que la gente, que la gente que vivía ahí
16:25Que constituyó el estado vivía fuera de los muros, extendida por toda el área
16:29La planicie de Argos, bajo Misenas
16:36Podría haber tenido medio millón de habitantes en la Edad del Bronce
16:40Rodeada por una gran fortaleza
16:42La más grande es la de Tirinto
16:44Tirinto la de los grandes muros, como la llama Homero
16:47De donde, como dice la leyenda
16:49El rey Diómedes envió 80 barcos negros hacia Troya
16:59Tirinto tal vez fue el punto principal de Argos
17:04De las planicies y a través del este del Mediterráneo
17:07El poder industrial del mundo micénico comerciaba sus bienes
17:11Las fábricas aquí producían miles de vasijas
17:17En las cuales se podía exportar aceite o perfume
17:20A cambio, los griegos importaban materias primas como cobre y estaño
17:25Para hacer armas de bronce
17:26Sobre las cuales se apoyaba su poderío
17:28¡Suscríbete al canal!
17:58Para el siglo XIII antes de Cristo
18:02El mismo tipo de civilización del palacio
18:04Se encontró por toda Grecia
18:05Por lo que se ha llamado a este periodo
18:07El periodo imperial micénico
18:09Si usamos la palabra imperial en Misenas
18:13Necesitamos ser muy cuidadosos de lo que queremos decir
18:15Homero dice que Agamenón era el rey del sur de Grecia
18:18Y de muchas otras islas
18:19Y cuando uno mira el mapa
18:21Con Misenas en rojo
18:23Extendiéndose a través del Egeo
18:24Parece muy posible
18:25Pero este es un mapa de las conexiones y asentamientos micénicos
18:28Y no nos debe engañar
18:30Lo que en verdad necesitamos saber
18:32Es la situación política internacional de la Grecia continental
18:35Y ahora se sabe mucho más de esto
18:37Que en los días de Schleeman y Dorfell
18:39E incluso Blagen
18:40Pareciera que la Grecia continental
18:43Estaba dividida en seis o siete ciudades
18:45Estados poderosos
18:47Mucho más grandes que los clásicos
18:49Con un grado mayor de prosperidad
18:51Mayor población y tecnología masiva
18:53Especialmente la militar
18:55Todo lo cual causando antagonismo entre ellos
18:58De dos de estos reinos sabemos mucho
19:00Gracias a las tablillas lineal B
19:02Gnosis y Pilos
19:03Ahí tenemos imágenes claras de los estados centralizados
19:06Dominados por las áreas de Creta central y Misenas
19:10Esto nos da un modelo posible sobre el cual trabajar
19:14Lo que tenemos aquí es una serie de ciudades
19:18Que a veces eran amigas, otras enemigas
19:20Y que en cierto momento pudieron elegir el liderazgo del más poderoso
19:24Los reyes de los palacios de la Grecia misénica
19:33Adoraban a los mismos dioses
19:35Hablaban la misma lengua
19:40Registrada en las tablillas de arcilla lineal B
19:48Compartían los mismos artistas
19:50Arquitectos, albañiles
19:51Y el mismo gusto por la decoración
19:53Había un constante intercambio entre ellos
19:58De bienes de lujo y materiales reales
20:00Ya sea piedras ornamentales muy costosas
20:03Aceites o perfumes
20:04Producidos en masa y almacenados en las vasijas
20:07Pero si esta confederación cooperaba
20:10También en tiempos de paz
20:11¿No podrían haberlo hecho también en la guerra?
20:14¿No podrían haberlo hecho también en la guerra?
20:20Los imperios, claro está
20:24Solo existen por la guerra
20:26Creen en la agresión y explotación
20:28Esto lo podemos ver en nuestra propia historia
20:32Nosotros, al igual que Homero
20:34Admiramos los valores victorianos
20:36De los constructores de un imperio
20:38Y olvidamos su forma de operar
20:40Estas son las bóvedas
20:56De lo que alguna vez fue uno de los bancos privados
20:58Más antiguos en Liverpool
20:59Haywoods
21:00Fueron construidas en 1799
21:02Y estas son las cuentas de una familia en Liverpool
21:05Que era propietaria de una finca en Jamaica
21:07En esa misma época
21:08No comerciaban con dinero o acciones
21:10Sino con personas
21:12Eleanor, enfermera, 42 años, saludable
21:15Chart, campesina, 37 años, enfermiza
21:18Mary, desempleada, 3 años y medio
21:21Son esclavas africanas
21:23Que provenían de Angola
21:25O la boca del río Congo
21:26Es sorprendente pensar que
21:28Hace solamente 150 años
21:30Esto era lo que había detrás de la fachada
21:32Del brillante imperio británico
21:34Es un hecho sorprendente
21:37Que registros como este
21:39Existan para la Grecia de la edad del bronce
21:41Y nos señalen
21:43No solo la guerra de Troya
21:44Sino también a mujeres de la vida real
21:47Que fueron la base de la leyenda
21:49Del rescate de Helena de Troya
21:51La evidencia crucial se descubrió
22:05En las excavaciones que Karl Blagen
22:06Hizo en el palacio en 1950
22:08Pilos, en la leyenda de Homero
22:15Era la casa del gran aliado de Agamenón
22:18El rey Néstor
22:19Aquí Blagen encontró los cimientos
22:26Del palacio del siglo XIII
22:27Incluso el bracero pintado del trono
22:30Estaba intacto
22:32Ahí, por primera vez
22:37Se ven todos los detalles
22:39De un pasillo real misénico
22:40El mismo salón que Homero imagina
22:43Tan vívidamente en la odisea
22:45Esta es la habitación del trono de Pilos
22:49Tal y como fue descubierta por los excavadores
22:52Debido a estos tocones quemados
22:54No podemos darnos una idea
22:56De la masa de colores
22:57Que esto tuvo que haber sido
22:58El techo pintado
23:00Con círculos barnizados y decoraciones
23:02Las paredes cubiertas de frescos
23:04Con glifos y figuras mitológicas
23:06Y el piso sobre todo lo demás
23:09Absolutamente brillando de color
23:11Casi todo ahora está cubierto
23:14Para protegerlo de las pisadas
23:15De los turistas
23:16Pero uno puede deducir
23:19Que originalmente estaba cubierto
23:21De estuco pintado
23:22Con líneas cruzadas
23:25Formando 100 cuadros de colores
23:28Con diferentes diseños en cada uno
23:31Diseños lineales
23:33Diseños de olas
23:34De balbas
23:35De peces
23:36Pulpos
23:36Así todo el piso
23:38Era una masa de azules rojos
23:40Blancos y negros
23:41En medio estaba el bracero real
23:43Al otro lado del trono
23:45Ahí es donde el rey Néstor se sentaba
23:47Y aquí el bracero casi intacto
23:50Donde un gran fuego ardía
23:52Todavía se puede ver el diseño pintado
23:54Y cuando según la historia de Homero
23:56Telémaco llega a la habitación
23:58Las espadas de los jóvenes
24:00De la corte de Néstor
24:01Están asando trozos de res en el fuego
24:03Y bebiendo vino tinto con su rey
24:07Aquí un invitado importante
24:10Hubiera recibido obsequios
24:12Propios de un gran palacio real
24:14Pero la evidencia más importante de Blaygen
24:25Corresponde a la vida
24:26No de los ricos
24:28Sino de los miles de pobres
24:29En el cuarto de archivo
24:32Encontró cientos de tablillas lineal B
24:34Escritas en griego de la edad del bronce
24:36Que registran las vidas de los trabajadores
24:38Especialmente de las mujeres
24:40Asociada con varios grupos de palabras
24:43Estaba la palabra linón
24:45De donde viene nuestra palabra lino
24:47Cerca de Pilos
24:57En la ciudad de Cucanara
24:59Donde se plantaba el lino comercialmente
25:01Hasta hace solamente 30 años
25:03Es posible todavía llegar a estas vidas
25:05Este pequeño riachuelo
25:11Se llama Linaria
25:12Río Lino
25:14Aquí durante cientos
25:16O probablemente miles de años
25:18Han venido las mujeres de Cucanara
25:20Ya que son ellas las que llevan a cabo esta tarea
25:22Han venido aquí
25:25A las plantaciones
25:26A romper las fibras del fruto del lino
25:28Antes de ponerlo a secar
25:31En el agua caliente
25:32Durante una semana
25:33Para luego secarlo
25:35Peinarlo
25:36Hilarlo
25:36Y hacer hebras
25:38Pero en la edad del bronce
25:40Lo debieron haber usado
25:41Sobre todo
25:42Para cuerdas y velas
25:43Las velas de los barcos
25:45Que tal vez llevaron a Néstor a Troya
25:47Troya parece muy lejana
25:50A este idílico lugar
25:51Sin embargo
25:52Es este preciso lugar
25:53El que nos da un contacto directo y humano
25:56Con la gente ordinaria
25:57Que vivió y murió durante ese tiempo
25:59Y las mujeres del lino
26:02Eran el contacto
26:03Ya que las tablillas del palacio
26:06Nos dicen
26:06Que estas mujeres
26:08Que trabajaban el lino en la región
26:10Posiblemente en este mismo río
26:12Hace 3000 años
26:14Provenían de la costa de Asia Menor
26:16De las costas abajo de Troya
26:18De Mileto
26:20De Alicarnazo
26:21Y de Agnido
26:22Seguro eran esclavas
26:23Las tablillas hablan sobre grupos
26:25De 500 mujeres
26:26Que vivían tal vez
26:27En las grandes propiedades
26:28Donde trabajaban la industria del lino
26:30Se les mantenía juntas
26:32Por ejemplo
26:33Las tablillas hablan de 21 mujeres
26:35De Agnido
26:36Con sus 12 hijas
26:37Y 10 hijos
26:38A diferencia de las plantaciones
26:39De esclavos americanos
26:40Donde se separaba las familias
26:42Para mí
26:44Esta es la conexión más importante
26:45Con la época de la guerra de Troya
26:47Esto es un contacto directo
26:49Un testimonio más real
26:51Y más elocuente
26:52Que el de las rutas comerciales
26:54Del mundo de Agamenón
26:55Y de los saqueadores de ciudades
26:56Las tablillas que existen todavía
27:02Enumeran una lista
27:03De 1700 mujeres y niños extranjeros
27:05En las plantaciones de lino
27:07Alrededor de Pilos
27:08Las mujeres venían
27:11De lugares esparcidos
27:12A través del Egeo
27:13De Agnido
27:14Muy al sur
27:15De Céfiro
27:16Y de Mileto
27:17Donde colonizadores griegos
27:18Se habían instalado
27:20De Lemnos
27:21Muy al norte
27:22Una isla dentro del perímetro de Troya
27:24Pero simplemente
27:25Se les llama
27:26Mujeres de Asia
27:27Lo que suponía
27:29Un área al sur de Troya
27:30Si esta es una interpretación
27:35Correcta de las tablillas
27:36Entonces es una evidencia
27:37Crucial en nuestra búsqueda
27:39El doctor John Chadwick
27:40De la Universidad de Cambridge
27:42Y que participó
27:42En el desciframiento
27:43De las tablillas lineal B
27:45Es un experto
27:45En el archivo
27:46De Pilos
27:47Es como si tratáramos
27:55De reconstruir
27:56La administración
27:57De la actual Inglaterra
27:59A través de decenas
28:00De botes de basura
28:01Del parlamento
28:02Y sacáramos
28:04Nuestras propias conclusiones
28:05Ahora
28:06Del primer argumento
28:08Yo diría
28:09Que es muy cuestionable
28:10La existencia
28:11De la esclavitud privada
28:13Sabemos que solo existieron
28:15Pocos casos
28:16De esclavos
28:17Que pertenecieron
28:19A familias
28:19Importantes
28:20Y no como en el sentido
28:25Estricto del concepto
28:27Sobre la esclavitud
28:28Existe una excepción
28:30Y es el complejo real
28:32En Pilos
28:35Sabemos que existieron
28:36Alrededor de 500 mujeres
28:38Todas sirvientas
28:40Que tenían a sus hijos
28:41Consigo
28:42Pero no a sus esposos
28:44Seguramente eran esclavas
28:46Y la gran mayoría
28:47Estaban empleadas
28:49Como
28:49Lo que llamaríamos
28:50Trabajadoras industriales
28:52Si lo compara con Homero
28:55Es una sociedad
28:56Increíblemente burocrática
28:57¿No es así?
28:58Nada heroica
28:58No es heroica en ese sentido
29:05Es una administración burocrática
29:07Y todo está muy bien registrado
29:10Y etiquetado
29:11No se podía gastar
29:12Ni sacar nada
29:13Sin llenar la hoja
29:15Pero es posible
29:16Que los reyes misénicos
29:17O los hijos de estos reyes
29:19Hayan ordenado saqueos voraces
29:21E incluso la compra de esclavos
29:23Es muy posible
29:30De lo que sí podemos estar seguros
29:32Es de que Pilos
29:33Tenía una flota
29:35Que posiblemente
29:36En el tiempo
29:37En que se escribieron
29:37Las tablillas
29:38Estaba movilizándose
29:40Para su defensa
29:41Así que no hay razón
29:43Para que en tiempos
29:44Más favorables
29:45No se lanzaran
29:46En otras expediciones
29:48A ultramar
29:48Sabemos que algunas
29:51De estas mujeres
29:52Que mencioné
29:53Se llamaban específicamente
29:55Botín
29:56Provenían de una operación
29:58De piratería
29:59O de guerras
30:00También tenemos
30:02Al grupo de mujeres
30:03Cuyos títulos
30:04Indican el origen
30:06En el este del Egeo
30:08En Anatolia
30:08De nuevo
30:11No sabemos el por qué
30:12Las llamaban así
30:14Pero esto nos sugiere
30:16Que Pilos
30:16Tenía amplios contactos
30:18A través del Egeo
30:19Así que Homero
30:30Estaba en lo cierto
30:31Los héroes
30:32Pelearon no solo
30:33Por las ciudades
30:33Y sus tesoros
30:34Sino también
30:35Por sus mujeres
30:36El rapto de una mujer
30:38Pudo provocar una guerra
30:39Más favorables
30:40Más favorables
30:41Más favorables
30:42Gracias.

Recomendada