Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Código Trece conozca ¿Cómo registrarse en la página del Sistema Nacional de áreas de Conservación SINAC- MINAE y ¿Cómo comprar de manera fácil las entradas para visitar nuestros parques nacionales?, además, el MICITT y el INA iniciaron tres programas especializados en fortalecimiento empresarial y transformación digital y en el tema de la semana les hablamos de las Plantas Industriales del Futuro en un momento decisivo para la transformación tecnológica.
Programa # 7

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13.
00:11Yo soy Tami González y para mí es un gusto recibirle en este espacio donde hablamos de tecnología.
00:18Oye, en nuestros tutoriales les voy a mostrar cómo registrarse en la página del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC-MINAE
00:27y cómo comprar de manera fácil las entradas para visitar nuestros parques nacionales.
00:33Además, el MiCity y el INAH iniciaron tres programas especializados en fortalecimiento empresarial y transformación digital.
00:41Y en el tema de la semana les hablamos de las plantas industriales del futuro, en un momento decisivo para la transformación tecnológica.
00:50Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com.
00:57Iniciamos con tecnología en su idioma.
01:01El Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC-MINAE
01:06incluyó el Parque Nacional Los Quetzales al sistema de compra y reservaciones en línea.
01:12Si usted desea visitar este parque o el Volcán Paz, por ejemplo,
01:16hoy en Código 13 le explicamos cómo registrarse de manera adecuada en esta página.
01:21Para accesar a la página del Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC-MINAE,
01:31solo debe ingresar a Google y digitar la dirección www.sinac.go.cr.
01:40Una vez dentro de la página, dar clic en Compra y Reserva en línea.
01:48Si no tiene una cuenta, debe registrarse.
01:51Completar la información solicitada entre esta país de residencia, en este caso Costa Rica.
01:58Ingresar su nombre y apellidos, su contraseña y confirmar la misma.
02:06Digitar su correo electrónico, su profesión y la fecha de nacimiento.
02:12Una vez con estos datos ingresados, aceptar los términos y condiciones y recibir notificaciones.
02:21¿Y ya estás listo para iniciar sesión?
02:24Colocas el nombre de usuario y contraseña y ya estás dentro de la página.
02:30El Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC-MINAE
02:37añadió recientemente el Parque Nacional Los Quetzales,
02:42que pasará a ser la doceava área protegida en formar parte del SICORE,
02:46de las ya existentes como el Volcán Irasú, Tortuguero, Chirripó, Tapantí, Manuel Antonio, Isla San Lucas
02:55y Braulio Carrillo en su sector Barba.
03:03El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
03:07y el Instituto Nacional de Aprendizaje iniciaron tres programas especializados
03:12en fortalecimiento empresarial y transformación digital.
03:16Impulso integra iniciativas dirigidas a emprendimientos, pequeñas y medianas empresas,
03:24pymes y proyectos productivos de base asociativa.
03:28Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
03:31en alianza con el Instituto Nacional de Aprendizaje,
03:34estamos abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial en Costa Rica.
03:39Lanzamos tres programas especializados que brindarán a emprendedores, pymes y pimpas
03:44las herramientas necesarias para innovar, protegerse en el entorno digital
03:47y aprovechar el potencial de la innovación, la ciberseguridad y la bioeconomía.
03:53Con una cobertura del 95% del costo, estos programas ofrecen formación técnica,
03:59mentoría y apoyo en la validación de prototipos.
04:02Buscamos impulsar la competitividad del país promoviendo la innovación
04:06con valor agregado y sostenibilidad.
04:09Este tipo de programas no son piloto, son parte de una política pública
04:14de precisión que busca escalar soluciones concretas para la productividad nacional.
04:19El programa Impulso fortalecerá modelos de negocio mediante herramientas tecnológicas
04:25aplicadas a la innovación centrada en el usuario,
04:28combinando formación virtual, acompañamiento técnico
04:32y actividades presenciales de prototipado.
04:35El curso Analista de Ciberseguridad para su negocio
04:38se enfocará en la adopción de estrategias para gestionar riesgos cibernéticos,
04:43mejorar la productividad y promover una cultura digital empresarial sólida y resiliente.
04:50Por su parte, Bioinnova ofrecerá asistencia técnica intensiva
04:54a empresas del sector alimentario interesadas en diseñar prototipos
04:58de bioproductos que aprovechen materias primas o residuos
05:03contribuyendo a su transición hacia modelos productivos sostenibles basados en la bioeconomía.
05:11Hoy en Código 13 conoceremos qué son los datos encriptados.
05:18Un dato encriptado es información que ha sido transformada mediante un proceso
05:24para que no pueda ser leída por nadie excepto por las partes autorizadas.
05:28En términos simples, la encriptación convierte datos legibles en un formato incomprensible
05:35conocido como texto encriptado.
05:37¿Cómo funciona la encriptación?
05:39Número 1. Algoritmos de encriptación.
05:42La encriptación utiliza algoritmos matemáticos complejos
05:45para transformar datos legibles en texto encriptado.
05:50Número 2. Claves criptográficas.
05:52Para encriptar y desencriptar datos se utilizan claves criptográficas.
05:57Hay dos tipos principales.
05:59Claves simétricas.
06:01La misma clave se usa tanto para encriptar como para desencriptar los datos.
06:06Y claves asimétricas.
06:07Se utilizan dos claves diferentes.
06:09Una pública para encriptar y una privada para desencriptar.
06:14Número 3. Proceso de encriptación.
06:17Imagina que tienes un mensaje.
06:19Por ejemplo, hola, usando un algoritmo y una clave.
06:23Este mensaje se transforma en algo como JGNNG.
06:27Solo alguien con la clave correcta puede revertir el proceso y leer el mensaje original.
06:33Situaciones en las que se utiliza la encriptación.
06:36Número 1. Seguridad en Internet.
06:39La encriptación es fundamental para proteger datos transmitidos en línea,
06:43como información de tarjetas de crédito y comunicaciones privadas.
06:48Número 2. Almacenamiento de datos.
06:50Los datos almacenados en discos duros y servidores pueden ser encriptados
06:55para proteger los contraaccesos no autorizados.
06:58Correo electrónico.
07:00Los correos electrónicos pueden ser encriptados para asegurar que solo el destinatario previsto
07:05pueda leer el contenido.
07:07Y número 4. Transacciones financieras.
07:10La encriptación asegura que las transacciones bancarias y compras en línea sean seguras.
07:23Hacemos nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con nosotros
07:27Del Salfaro, coordinadora de sostenibilidad y líder de descarbonización de Holcim, Costa Rica,
07:34para hablarnos sobre las plantas industriales del futuro en un momento decisivo para la transformación tecnológica.
07:40Saludos, mi nombre es Del Salfaro, yo soy la coordinadora de sostenibilidad y descarbonización de Holcim, Costa Rica.
08:02Y hoy les vengo a compartir las plantas del futuro en el sector construcción.
08:06Las plantas del futuro, desde el punto de vista de la tecnología, son sitios más allá de la producción.
08:13Básicamente son instalaciones conectadas, inteligentes, automatizadas, que incorporan la sostenibilidad,
08:21que permiten incorporar tecnología de punta para optimizar sus procesos, reducir su huella ambiental
08:28y operar con los más altos estándares de calidad y seguridad.
08:32Si lo vemos en el sector construcción, básicamente son plantas que hoy incorporan el uso de energías renovables,
08:39que son capaces de producir productos bajos en carbono y que incorporan modelos de economía circular dentro de sus procesos.
08:46Además, tienen la capacidad de crear una cultura de innovación e inclusividad.
08:50Las tecnologías que hoy en día están impulsando la diferenciación en el sector industrial vienen muy impulsadas por la urgencia climática y la conectividad digital.
09:01Les podría indicar que básicamente una de esas tecnologías es la automatización, que nos vino a hacer los procesos mucho más simples y ágiles.
09:10Otra de ellas es la inteligencia artificial, que mediante algoritmos que utiliza hoy son capaces de predecir incluso fallas en los equipos que no han ocurrido.
09:19Otra de las tecnologías es la impresión 3D, que nos permite producir piezas muy especializadas en menor tiempo y sin desperdicios.
09:29La otra tecnología que es básicamente el uso de energías renovables en nuestros procesos, tales como eólica o incluso la energía solar.
09:37Y la última que te diría que es la que va a transformar la reducción de la huella de carbono,
09:42es la utilización y captura de CO2 en los procesos industriales.
09:45La digitalización es un acelerador, ese acelerador que nos impulsa a las operaciones, a ser mucho más eficientes,
09:54a reducir nuestros consumos de energía, a ser más eficientes en el uso del recurso,
09:59al utilizar la información y los datos para tomar decisiones en tiempo real.
10:03Es aquella que nos ha ayudado a predecir fallas, a reducir errores y a mitigar los costos.
10:08Por ejemplo, una empresa que hoy un día utiliza drones y sensores puede predecir fallos en sus equipos.
10:15Aquellos procesos que se duraban días para poder hacer una inspección, hoy en día con drones especializados,
10:21con cámaras instaladas, se hacen en cuestión de segundos y se obtienen información data real y precisa.
10:28Las principales tendencias en el entorno centroamericano, los principales desafíos que tenemos como Centroamérica,
10:35básicamente es la conciencia ciudadana.
10:38Por ejemplo, si nos remontamos al uso de residuos, si desde la fuente nosotros fuéramos más conscientes,
10:44hiciéramos una separación correcta, pues muchos materiales se podrían incorporar en modelos de economía circular
10:50y no terminarían en rellenos sanitarios.
10:52Otro de los retos que tenemos en Centroamérica, básicamente es que también debemos perder el miedo a la tecnología.
10:59Realmente la inteligencia artificial vino para quedarse y nosotros como industria debemos perder ese miedo
11:05y preparar a las personas para que sepan utilizar la tecnología y analizar los datos.
11:10Otro de los retos que tenemos en Centroamérica es el costo inicial de las tecnologías,
11:16que generalmente los plazos de recuperación no son tan rápidos,
11:19pero realmente también tenemos que ir haciendo una transición hacia el uso de tecnologías más limpias y descarbonizadas.
11:26En temas de innovación, por ejemplo, en Holcim hemos adaptado la innovación como un eje estratégico
11:32dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad.
11:35Hoy en día estamos haciendo una transición energética.
11:38Por ejemplo, hemos reemplazado más del 58% de los combustibles fósiles tradicionales
11:44al utilizar materiales alternativos provenientes de residuos municipales y biomasa.
11:49En nuestra operación de coprocesamiento hemos instalado paneles solares
11:54capaces de abastecer más del 40% de la energía eléctrica requerida para la operación.
12:00Con ello estamos impulsando tecnologías y uso de energías mucho más renovables.
12:05En términos de mantenimiento, hemos incorporado drones a nuestro proceso productivo.
12:10Estos drones, ¿qué nos facilitan?
12:11Nos facilitan llevar a analizar las condiciones o monitoreo de nuestros equipos,
12:16medir temperaturas, medir desgastes, predecir fallos y anticipar y reducir nuestros costos.
12:22Y en temas de proceso también hemos incorporado software o tecnología que nos permiten controlar
12:27variables de proceso como humedad, temperatura, calor y demás para producir productos mucho más eficientes.
12:34Además, en temas de carbono estamos reestructurando o incorporando nuevas materias primas
12:40a nuestro proceso productivo sin afectar la calidad de nuestros cementos.
12:45La innovación se convierte en un aliado de la sostenibilidad cuando vos ves los beneficios de la tecnología.
12:51Cuando realmente entendés que la tecnología te viene a ayudar a ser más eficientes tus operaciones,
12:57cuando entendés que la tecnología te ayuda a reducir costos, te ayuda a prevenir fallas
13:02y te ayuda, digamos, a hacer un mejor control de los recursos.
13:06La tecnología también nos abre puertas a diferentes mercados,
13:09donde hoy los criterios de sostenibilidad se convierten en una ventaja competitiva.
13:14La tecnología nos permite predecir riesgos futuros y tomar acciones para controlarlos y mitigarlos.
13:20La tecnología nos permite ser empresas muchísimo más resilientes
13:24y enfrentar el cambio climático y las fluctuaciones de mercado muchísimo mejor preparados.
13:29Realmente, el apuntar hacia usar la tecnología es una opción estratégica para cualquier empresa del sector.
13:37El impacto de estas innovaciones en las empresas realmente radica en que nos permite ser empresas más conectadas,
13:44mucho más automatizadas.
13:46Nos permite generar espacios para compartir información
13:49y generar buenas prácticas o alianzas estratégicas entre un sector y otro.
13:54Nos permite lograr productos muchísimo más bajos en carbono,
13:59reducir riesgos, adaptarnos a mitigar, ser más resilientes ante los cambios climáticos
14:05y, sobre todo, generar progreso para las personas y el planeta.
14:09Los mayores retos que tenemos con esta industria del futuro son retos tecnológicos.
14:15Uno es uso de tecnología diferente, hacer que las personas aprendan a valorar la tecnología,
14:21aprendan la información que nos revela y no la vean como una competencia para su trabajo.
14:27El otro reto que se ve es el de uso, por ejemplo, de realidad virtual para la capacitación y formación de las personas,
14:36donde ellas realmente aprendan haciendo sin exponerse a riesgos latentes.
14:40Y, por último, te diría que el principal reto es el desafío de la transición a nivel de tecnologías.
14:47¿Cómo adaptamos procesos industriales que tienen otra tecnología hacia estas tecnologías del futuro,
14:53que realmente nos pueden dar información valiosa para la toma de decisiones a conciencia?
14:59La importancia de la incorporación de este tipo de tecnologías a las empresas radica en que nos volvemos mucho más eficientes,
15:06podemos reducir nuestros impactos ambientales y generar una huella positiva en la sociedad.
15:12Espero que la información que les he compartido les haya sido de utilidad y les invito a indagar mucho más para poder hacer un planeta más sostenible.
15:21Y de inmediato nos vamos a estos consejos que nos trae el MISIT sobre cómo protegerse del vishing.
15:34Vishing, el phishing que te llama por teléfono.
15:38Protégete de esta modalidad de fraude telefónico.
15:42¿Qué es el vishing?
15:43Es una técnica de phishing que se lleva a cabo mediante llamadas telefónicas.
15:48Los atacantes se hacen pasar por entidades de confianza para obtener tus datos personales o financieros.
15:56Consejos clave para identificar este tipo de amenaza.
16:01Desconfía de llamadas inesperadas que dicen ser de tu banco o proveedor de servicios.
16:07Aunque suenen profesionales, podrían estar suplantando la identidad de instituciones legítimas.
16:13Presta atención a la urgencia o tono alarmante del mensaje.
16:18Frases como su cuenta será bloqueada o hay una transacción sospechosa buscan asustarte para que actúes sin pensar.
16:27Y nunca proporciones información confidencial por teléfono.
16:31Ninguna entidad legítima te pedirá contraseñas, códigos de verificación o números de tarjeta en una llamada.
16:39Hacemos una nueva pausa comercial y al regresar 5,2% de las transacciones financieras mundiales fueron blanco de intentos de fraude digital.
16:53Continuamos con más de código 13.
17:075,2% de las transacciones financieras mundiales fueron blanco de intentos de fraude digital.
17:13La digitalización de las transacciones financieras facilitó de manera extraordinaria las gestiones de pago y depósitos en cuentas bancarias.
17:22Pero al mismo tiempo despertó el interés de las bandas criminales.
17:27En el último informe sobre el estado del fraude omnicanal Transunión, destaca que el 5,2% de todas las transacciones digitales globales intentadas fueron sospechosas de fraude digital en el primer semestre del año 2024.
17:45Además, ese reporte señala que el 6,5% de todos los intentos de apertura de cuentas digitales a nivel global fueron sospechosos de fraude digital.
17:57La digitalización de las transacciones financieras facilitó de manera extraordinaria las gestiones de pago y depósitos en cuentas bancarias, entre otras posibilidades.
18:08Pero al mismo tiempo despertó el interés de las bandas criminales que cada día recurren a métodos más sofisticados para cometer fraudes que en muchas ocasiones provocan severos daños en las finanzas personales y empresariales.
18:24Ante esto, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta que ofrece soluciones de defensa contra este tipo de ataques.
18:32En cuanto al tema, hay que tener mucho cuidado también de aquellas que son tan públicas porque las públicas muchas veces recolectan información parte de los usuarios y puede quedar expuesta para facilitar a que otros atacantes aprovechen esa información para perpetuar algún tipo de fraude.
18:50Hay soluciones como GPT-4U, otras mucho más seguras, obviamente pagadas también, que garantizan que cuando hagamos las investigaciones apalancadas en estas herramientas, también podamos utilizarlas para analizar, evaluar o entender información que habíamos ido recolectando de una investigación y nos permite hacer un curso más rápido que lo haría un ser humano con un equipo de investigación.
19:12La tecnología está involucrada hoy en día en todos los procesos de negocio de cualquier empresa, incluso en el día a día de todos los clientes.
19:22Así que realmente esto presenta una necesidad de integrar tecnología y herramientas sofisticadas para la prevención del fraude adecuado.
19:31De lo contrario, una empresa enfrenta el riesgo de poder estar dejando por fuera situaciones de alto riesgo al fraude que no pudiesen estar siendo detectadas por no utilizar las herramientas correctas.
19:43Podrían estar solamente viendo situaciones de una manera muy limitada y cerrada y dejando por fuera muchas, muchas situaciones de fraude que pueden estar ocurriendo debajo de sus narices.
19:57El último informe de la Asociación de Examinadores Certificados de Fraude 2024 indica que las pérdidas promedio debido a este tipo de delitos se incrementaron en un 24% en comparación con el año 2022.
20:13Los datos de ACFE señalan que la treceava edición del estudio de investigación líder en el mundo sobre los costos y efectos del fraude ocupacional analizó 1921 casos de fraude reales de 138 países y territorios que fueron investigados por examinadores de fraude certificados entre enero del 2022 y septiembre del 2023.
20:38Si usted es de los que les gusta turistear el fin de semana y no sabe cómo adquirir las entradas en línea a nuestros diferentes parques nacionales, hoy en Código 13 le explicamos cómo reservar su espacio y adquirir los tiquetes.
20:54Si ya está pensando que hacer el fin de semana y entre sus planes está visitar alguno de nuestros parques nacionales, es importante que usted conozca cómo hacer esta compra en línea.
21:07Primero debe ingresar a la página www.sinac.go.cr con el registro previamente realizado Iniciar Sesión.
21:19Una vez dentro de la página, elegir el idioma deseado y luego dar clic en la opción Comprar Tiquetes.
21:28Seleccionar el parque que desea visitar.
21:31En este caso, elegiremos el Volcán Paz.
21:35Seleccionar el sector y horario que desea visitar.
21:41En este caso, elegiremos el grupo 19, correspondiente a la 1 de la tarde.
21:48Se puede visualizar la cantidad de tiquetes disponibles.
21:54Se debe utilizar el símbolo Más para agregar la cantidad de visitantes.
21:59Es importante leer cuidadosamente las condiciones del parque nacional.
22:06Verificar el monto a pagar.
22:09Y sus espacios ya han sido pre-reservados.
22:14Ahora cuenta con 8 minutos para finalizar su compra.
22:18Damos clic en Aceptar y se debe completar la información de los visitantes, entre esta nombre completo, identificación y país de origen, para todos los casos.
22:33Luego completar la información de pago, nombre del tarjeta aviente, número de identificación, número de tarjeta, tipo de tarjeta, fecha de vencimiento y los números de seguridad de la tarjeta.
22:55Una vez con estos datos aceptados, confirmar la compra en la pestaña inferior del lado derecho.
23:12Y la reservación se ha realizado con éxito.
23:16Su comprobante fue enviado por correo.
23:19Es importante verificar la información del comprobante de compra.
23:23El comprobante de correo electrónico deberá presentarlo en la entrada del parque nacional.
23:32Recuerde que en algunos parques nacionales se deberá cancelar el parqueo al ingresar.
23:39Y por supuesto, a disfrutar.
23:47Y nos vamos a conocer qué fue tendencia en TikTok esta semana.
23:52Veamos.
23:53Tres cosas de Alexa que no sabías.
23:56Número uno.
23:57Alexa ha compartido más de 796 mil recetas de cocina el último año.
24:02Y también ha reproducido 327 millones de horas de música en los últimos tres años.
24:08Número dos.
24:08Alexa es capaz de reconocer la voz de cualquier persona que le esté hablando.
24:13Para acceder a esta función, lo que debes hacer primero es decirle a Alexa.
24:17Alexa, aprende mi voz.
24:18Y registrará tu perfil.
24:20Número tres.
24:21Alexa, puedes susurrar.
24:23Alexa te va a susurrar siempre y cuando primero le susurres tú a ella.
24:27O si se lo pides directamente.
24:29Tres datos interesantes de la tecnología.
24:31Quédate hasta el final.
24:33La palabra computadora.
24:35Originalmente se refería a un humano que realizaba cálculos.
24:39No fue hasta el siglo XX que llegó a representar una máquina.
24:44La primera programadora informática fue Ada Lovelace, una matemática y escritora inglesa que escribió el primer algoritmo del mundo destinado a ser implementado en la máquina analítica de Charles Babbage.
24:57Los códigos QR, códigos de respuesta rápida, se crearon inicialmente para rastrear piezas en la industria automotriz.
25:08Llegamos al final de Código 13.
25:10Recuerde que si usted quiere volver a repasar este programa, puede ingresar a sinardigital.com y ahí encontrará nuestros contenidos.
25:18Yo soy Tami González y les espero en este espacio la próxima semana.
25:27¡Gracias!

Recomendada