Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Bebes de diseño: Ya es posible seleccionar embriones por salud, rasgos... e inteligencia
LDTecnociencia
Seguir
hace 4 días
Una empresa permite elegir embriones por rasgos como inteligencia o altura, generando entusiasmo tecnológico y controversia ética y científica.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Una empresa biotecnológica con sede en Nueva York ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma digital
00:07
que va a permitir, según dicen a los padres que recurren a la fecundación in vitro,
00:12
analizar y comparar embriones en función de su perfil genético completo.
00:16
El software, desarrollado por una startup, Nucleos, ofrece por primera vez en el mercado comercial
00:22
la posibilidad, dicen, de evaluar riesgos de enfermedades hereditarias, características físicas,
00:28
salud mental y nos dicen que incluso rasgos como la inteligencia.
00:33
Esta plataforma se basa en tecnologías genéticas que leen y procesan el ADN del embrión antes de su implantación.
00:39
El ADN es como el manual de instrucciones que contiene toda la información biológica de un futuro ser humano.
00:45
Lo que hace esta plataforma es analizar ese manual en busca de posibles problemas o rasgos específicos
00:50
para, según dicen, ayudar a los padres a decidir los embriones disponibles
00:55
que mejor se adaptan a las características que quieran.
01:00
El funcionamiento comienza con una técnica conocida como fecundación in vitro,
01:04
todas lo conocemos, en la que varios óvulos son fecundados en el laboratorio.
01:08
A los embriones que se forman se les puede extraer una pequeña muestra para obtener su información genética.
01:13
Los datos obtenidos los analizan mediante dos tipos de archivo,
01:17
uno más completo, que lee prácticamente todo el ADN del embrión,
01:21
y otro más limitado, que solo examina ciertos puntos clave.
01:25
Si el archivo contiene el genoma completo, este software realiza un análisis llamado Mendeliano.
01:32
Este método busca mutaciones concretas que se sabe que causan enfermedades graves
01:36
como puede ser la fibrosis quística o la distrofia muscular.
01:39
Para que lo entendamos de manera sencilla, es similar a revisar una receta de cocina
01:44
buscando errores en los ingredientes esenciales.
01:47
En cambio, cuando no se dispone o se dispone solo de marcadores genéticos comunes,
01:53
el software calcula lo que se llama puntuaciones poligénicas.
01:57
Este sistema no busca una mutación concreta, sino que estima probabilidades.
02:01
Y para hacerlo, lo que hace es combinar pequeños efectos de miles e incluso millones de variantes de ADN
02:07
que en su conjunto pueden aumentar el riesgo de que haya una determinada enfermedad
02:13
o características puntuales. Estas puntuaciones se obtienen a partir de grandes estudios estadísticos
02:19
en los que se analiza el ADN de miles de personas y se compara con sus características físicas o médicas.
02:25
Así se identifica, por ejemplo, que ciertas variantes aparecen con más frecuencia
02:29
en personas con un alto nivel educativo.
02:33
Es importante destacar que estos cálculos no determinan el futuro,
02:36
solo indican la predisposición más o menos probable.
02:39
Una de las principales novedades que dice la empresa que tiene el software
02:43
es la posibilidad de incluir predicciones sobre inteligencia.
02:46
La empresa afirma que puede estimar diferencias en la capacidad cognitiva entre los embriones,
02:51
aunque reconoce que esta predicción es menos precisa que otros rasgos.
02:55
Y en cualquier caso, la decisión final, ¿quién la van a tener?
02:58
Los padres y el equipo médico.
03:00
Otro aspecto relevante es que la plataforma integra factores no genéticos
03:05
para mejorar la predicción, el sexo del embrión o ciertos riesgos que aumentan con la edad.
03:10
Por ejemplo, si una enfermedad suele aparecer a los 75 años, como es el Alzheimer,
03:15
Núcleos, este software, estima el riesgo futuro en ese rango de edad, no al nacer.
03:20
El uso de esta tecnología no implica manipulación genética,
03:23
no se edita ni se cambia el ADN del embrión.
03:26
Lo que se hace es comparar los distintos embriones que ya existen
03:29
y elegir con el perfil genético más favorable.
03:33
Actualmente, cerca del 2% de los nacimientos en Estados Unidos
03:37
provienen de la fecundación in vitro.
03:40
El proceso suele ser largo, emocionalmente exigente y económicamente costoso.
03:44
En este contexto, un software como este pretende dar a los padres más herramientas
03:49
para tomar decisiones informadas.
03:51
La empresa asegura que su plataforma es transparente, científicamente sólida
03:55
y que respeta la privacidad de los datos genéticos.
03:59
Sin embargo, expertos en genética y bioética advierten que aún hay limitaciones importantes
04:05
porque hay estudios publicados en revistas como Cell o Nacho Review Genetics
04:09
que indican que la capacidad real para predecir rasgos complejos es todavía baja.
04:15
Además, muchos modelos están basados en poblaciones europeas,
04:18
por lo que su predicción puede disminuir en personas procedentes de otras genéticas.
04:25
A nivel legal, ¿qué es lo que nos encontramos?
04:27
Pues que el uso de esta tecnología se encuentra en un vacío normativo en Estados Unidos.
04:32
No existe una regulación federal específica que limite la selección de embriones
04:37
por razones no médicas.
04:39
Mientras que en Europa, el marco legal es mucho más estricto.
04:43
En el convenio de Oviedo, por ejemplo,
04:45
prohíbe expresamente la selección genética con fines no terapéuticos.
04:50
Y hay otros países como Canadá o Reino Unido
04:53
que también imponen restricciones similares.
04:56
La empresa afirma que su objetivo no es crear bebés a la carta,
05:01
sino ofrecer información.
05:03
Pero realmente tenemos un problema sobre la mesa
05:07
porque abre nuevas posibilidades en la medicina reproductiva
05:10
y también plantea interrogantes importantes que aún no tienen respuesta.
05:14
¿Dónde está la línea entre prevenir enfermedades y elegir características?
05:18
¿Hasta qué punto es fiable predecir rasgos complejos como la inteligencia
05:22
en una etapa tan temprana?
05:23
¿Quién debe decidir la característica que es deseable o no para un ser humano?
05:27
¿Cómo se protege la privacidad genética de los embriones seleccionados?
05:32
¿Qué consecuencias culturales, legales y éticas
05:35
tendría la generación de este tipo de selección?
05:38
¿Es legítimo seleccionar no solo por la salud,
05:42
sino por rasgos como la apariencia o el carácter?
05:45
Son muchas las preguntas sin resolver que surgen
05:48
ante este nuevo escenario de selección genética embrionaria,
05:51
donde la frontera entre la medicina preventiva
05:53
y la mejora humana se vuelve cada vez más difusa.
05:56
La selección genética de embriones con fines distintos a los médicos
06:00
ha dejado de ser ciencia ficción.
06:02
La tecnología ya está disponible,
06:04
pero el debate sobre cómo, cuándo y para qué usarla apenas ha comenzado.
06:09
¿Estaremos jugando a ser dioses?
06:12
Ahí dejo la pregunta.
Recomendada
0:20
|
Próximamente
Científicos consiguen crear embriones híbridos de humano y cerdo
euronews (en español)
28/1/2017
1:28
Ser Padres LGBTQ+: Opciones Para Tener Hijos Biológicos
unbranded
20/3/2024
0:54
La UE acepta que EEUU imponga un arancel universal del 10%, pero quiere exenciones
europapress
ayer
2:06
Comienzan las obras de la sede del Centro de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla
europapress
ayer
0:44
BBVA decide seguir adelante con la OPA al Sabadell tras analizar la condición del Gobierno
europapress
ayer
1:29
España y otros países del sur de Europa rechazan el acuerdo migratorio entre Reino Unido y Francia
euronews (en español)
ayer
1:59
Euroverify: Qué dice la OMS sobre la píldora anticonceptiva y el cáncer frente a los bulos de TikTok
euronews (en español)
ayer
1:26
Ola de calor en el sur de Europa con temperaturas récord y alertas por incendios forestales
euronews (en español)
ayer
31:57
Mundo Natural T19-E64: Herramientas para evitar las enfermedades cardiovasculares
LDTecnociencia
anteayer
30:28
Mundo Natural T19-E63: ¿Por qué está todo el cuerpo conectado?
LDTecnociencia
anteayer
20:59
¿Los niños entienden mejor la IA que los adultos?
LDTecnociencia
hace 3 días
4:44
La ONU quiere criminalizar la desinformación climática: así lo explica en su nuevo informe
LDTecnociencia
hace 5 días
4:54
El próximo gran apagón ya está cocinándose
LDTecnociencia
hace 5 días
6:05
¿Quién es Alexandr Wang? El joven genio que liderará la IA de Meta
LDTecnociencia
21/6/2025
5:38
¿Las vacas contaminan el planeta? Lo que Greta Thunberg no te contó sobre las vacas
LDTecnociencia
19/6/2025
5:18
Por qué el 6G va a cambiarlo todo
LDTecnociencia
19/6/2025
6:08
¿Está la IA poniendo en riesgo el primer empleo de los jóvenes?
LDTecnociencia
14/6/2025
4:14
¿De qué va la KOSA en Internet?
LDTecnociencia
12/6/2025
1:35
Mundo Natural: el calor y la circulación en el cuerpo
LDTecnociencia
9/6/2025
31:04
Mundo Natural T19-E62: El colesterol, alimento de nuestro cerebro
LDTecnociencia
8/6/2025
5:03
¿Espacios sin humo y sin evidencia científica? La polémica reforma de la Ley del Tabaco
LDTecnociencia
8/6/2025
28:19
Mundo Natural T19-E61: Las rutinas y el metabolismo
LDTecnociencia
7/6/2025
16:38
Este es el daño REAL de las pantallas en niños (y nadie te lo está contando)
LDTecnociencia
7/6/2025
4:57
Medicina personalizada: la nueva botica de la IA
LDTecnociencia
5/6/2025
28:28
Mundo Natural T19-E60: Carencias en la alimentación por no tomar grasas
LDTecnociencia
1/6/2025