Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El acto de comienzo de las obras de la nueva sede del Centro Común de Investigación (JRC por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea en La Cartuja se ha celebrado este lunes en Sevilla con la colocación de la primera piedra en la parcela del desaparecido Pabellón de los Descubrimiento de la Exposición Universal de 1992 que cuenta con un plazo de dos años para su ejecución.

Un proyecto comunitario inspirado en los tres principios de la Nueva Bauhaus Europea, sostenibilidad, inclusividad y belleza, que implica la consolidación definitiva del centro, que opera en la ciudad desde 7994 y que abandonará sus dependencias de alquiler en el edificio Expo, para contar con su sede propia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comisión Europea ha dado este lunes el pistoletazo de salida a la construcción en
00:06Sevilla de la futura sede del Centro Común de Investigación, el primer edificio comunitario
00:12inspirado en los tres principios de la nueva vagause europea, sostenibilidad, inclusividad
00:18y belleza.
00:20Autoridades del más alto nivel, con la presidenta del Ejecutivo Europeo, Ursula von der Leyen
00:25al frente, han destacado la relevancia de este organismo para que la evidencia científica
00:30esté presente en las políticas de la Unión Europea.
00:34Interpretamos la construcción de esta nueva y excepcional sede como un símbolo de la confianza
00:41de la Unión en Andalucía y en nuestro compromiso con la investigación e la innovación.
00:48Tenemos ocho parques científicos tecnológicos en Andalucía, más de 1.600 empresas innovadoras
00:53y mucho talento como el que atesora este centro, algunos de ellos aquí presentes y que son
00:59los que le dan importancia, relevancia y futuro a todo lo que estamos haciendo.
01:04Con una inversión de casi 39 millones de euros, este centro estará construido en dos
01:09años en los terrenos de un antiguo pabellón de la Expo del 92 y será una realidad gracias
01:15a la colaboración institucional.
01:17En estos tiempos donde la cooperación no se estila mucho, pues sí, cooperación ejemplar
01:22entre la Unión Europea, Administración Central, la Administración Local y la Administración
01:28Autonómica.
01:29Unas instalaciones únicas a las que el Gobierno de España va a aportar aproximadamente cerca
01:35de 60 millones de euros a lo largo de los próximos años, además de importantes beneficios
01:42fiscales para las personas que trabajen en este centro.
01:46De este centro saldrán más de 600 informes al año claves para la legislación europea.
01:52Sus 400 trabajadores ya han participado en las políticas para combatir la pandemia o contra
01:57el cambio climático y seguirán contribuyendo al futuro de Europa, pero desde este nuevo espacio.

Recomendada