Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Hannah Barritt, Judit Escamilla, Alba Gutiérrez, Paula Martínez y Natalia Martínez son los nombres detrás de un proyecto arquitectónico y de rehabilitación que ha sido merecedor de la máxima distinción de la V Olimpiada de Ingeniería en la Edificación de Arquitectura Técnica, una propuesta ideada en las aulas del instituto Alfonso VIII de la capital conquense y que, con el antiguo apeadero de la vía de tren convencional de La Gramedosa a su paso por Cardenete han conseguido una distinción nacional que ha refrendado la calidad de su idea.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Hola, somos Alba, Hanna, Yudit, Natalia y Paula y os vamos a presentar nuestro proyecto Quedamos en la Gramedosa.
00:07Hanna Barri, Yudit Escamilla, Paula Martínez, Alba Gutiérrez y Natalia Martínez son los nombres detrás de un proyecto arquitectónico y de rehabilitación
00:14que ha sido merecedor de la máxima distinción en la quinta Olimpiada de Ingeniería en la Edificación de Arquitectura Técnica.
00:21Una propuesta ideada en las aulas del Instituto Alfonso VIII de la capital conquense
00:24y que con el antiguo apeadero de la vía del tren convencional de la Gramedosa, su paso por Cardenete como protagonista,
00:31han conseguido una distinción nacional que ha refrendado la calidad de su idea.
00:36En la planta baja hemos querido añadir una cafetería para que todo el mundo pueda relajarse, tomarse algo con sus amigos, con su familia.
00:43Además tenemos una recepción al lado que sería la zona en la que nos dan instrucciones, nos pueden dar rutas que hacer en bici o andando
00:50y también tenemos una biblioteca con acceso a internet gratuito y con ordenadores.
00:55Más allá de la funcionalidad interior del proyecto, la estrategia propuesta por las jóvenes alumnas plantea aprovechar al máximo el exterior de la finca
01:03para dotarla de todavía más opciones para paisanos y visitantes.
01:08Pues en el exterior hemos querido plantear una terraza con un espacio muy amplio de jardines y también con un estanque
01:14y el estanque cuenta con un sistema de filtrado mediante plantas acuáticas.
01:17También justo al lado de las instalaciones de la peadero había un almacén bastante grande
01:22y pues nosotras queríamos conservar ese almacén y queríamos darle una función con un espacio sombreado y semiabierto
01:30y para ello pues solo nos haría falta restaurar la cubierta y para ello utilizaríamos las maderas de la fábrica de maderas de Cuenca.
01:37Otro de los potenciales más allá de los límites de la finca radican en el entorno natural de esta parte de la provincia de Cuenca,
01:44un enclave de una riqueza natural superlativa con el que el proyecto de la Gran Medosa quiere aliarse para sumar fuerzas.
01:52Al investigar en este proyecto hemos visto que tiene muchos recursos naturales como lo puede ser la serranía de Cuenca,
01:58las torreras de Enguídanos, las hoces del río Cabriel, el ventano del Diablo y las pinturas de Villar del Humo
02:04que están dentro de la dominación de Arco Levantino de Cuenca.
02:09Y todo ello con dos líneas rojas indiscutibles como son edificar el inmueble sobre unas premisas claras de accesibilidad
02:16y con la sostenibilidad y la economía circular como hilos conductores de la idea.
02:21La accesibilidad la hemos tenido muy en cuenta porque es un punto que es muy importante
02:27y por ello hemos contado con salva escaleras, con pavimentos podotáctiles, señalética en braille, pictogramas.
02:38La energía solar que la utilizaríamos aparte de la electricidad para calentar el agua
02:43y la combinaríamos con una batería y un molino para poder almacenar y proporcionar energía en días o horas sin sol.
02:49Así el edificio sería autosuficiente.
02:52También la geotermia que serían dos pozos conectados con dos bombas que proporcionarían calor a todo el edificio.
03:00Con el acompañamiento de Lucía Sánchez durante todo el itinerario,
03:04las alumnas superaron una primera fase local antes de alzarse con la máxima distinción de la Olimpiada.
03:10Un éxito compartido también con los docentes.
03:12Para mí como director es un orgullo tener este tipo de alumnado y en este caso esta profesora
03:20que tira de ellas para que se presenten a un concurso de estas características y que encima sean capaces de ganarlo.
03:27Sobre todo que entiendan que lo que ellos estudian en clase normalmente no son solo ejercicios o exámenes
03:34sino que tienen una aplicación real que luego sirve para estas cosas, para hacer edificios, para crear un entorno en una localidad.
03:43Con la secundaria recién terminada, las cinco alumnas apuntan ya a su nueva etapa en bachillerato
03:48como paso previo a la vida universitaria.
03:50Con todas ellas apuntando a arquitectura o a ingeniería como itinerario tras el impulso recibido
03:56por una distinción nacional que les allana el camino al éxito de estas disciplinas.

Recomendada