Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Nerea Luis explica la inteligencia artificial a los más pequeños con dos libros que están revolucionando la educación digital infantil.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues en una era dominada por la inteligencia artificial, los adultos todavía estamos intentando
00:07comprender cómo convivir con los algoritmos y nuestra invitada de hoy, Nerea Luis, ha
00:14intentado comenzar por los niños. Es divulgadora científica, doctora en inteligencia artificial
00:23y además escritora, ha escrito dos libros enfocados a los más pequeños. Su primer libro, mi
00:30primer libro de inteligencia artificial, enfocado a niños entre 5 y 8 años y el segundo que
00:37lo acaba de estrenar, ha estado ahí en la feria del libro firmándolo, La asombrosa era
00:42digital, un poco más para las primeras edades de la adolescencia. Entonces, Nerea Luis, bienvenida.
00:50Muchísimas gracias. Muchísimas gracias por aceptar la invitación. Y bueno, en tu primer
00:56libro, los más pequeños, ¿por qué decides explicarles qué es la inteligencia artificial,
01:02qué son los robots y también, como ves en las últimas páginas, cómo es el día a
01:07día de los niños con la inteligencia artificial? Pues la verdad es que, fíjate, yo llevaba
01:12mucho tiempo ya, pues desde 2016, 2017, haciendo divulgación, más allá de dedicándome profesionalmente
01:19a la IA. Y siempre es como que te diriges como a un mismo tipo de público, ¿no? En
01:24mi caso, primero, era más técnico, más de programadores, ingenieros y así. Ahora
01:29es verdad que se ha abierto un poquito más por el boom de la IA. Pero siempre te preguntas,
01:33¿no? Porque yo había hecho actividades en coles y dices, Jolín, si todo está cambiando
01:37tanto, sobre todo en esos últimos tres años, donde ya la IA ha llegado un poco al público
01:42general, ostras, es un tema que hay que hablar también con los niños sin intentar infantilizarles.
01:49Quiero decir, al final ya nacen, ¿no? Con un montón de dispositivos alrededor y yo muchas
01:54veces lo que veía era que los niños, si bien ya se les considera como nativos digitales,
02:02solo consumen la tecnología, no la usan como herramienta, ¿no? Y yo creo que también hay
02:07que fomentar que existan ese tipo de lecturas, más allá de que luego pues tengan su ciencia
02:13ficción o sus cosas que también, donde se mencionan estos temas, ¿no? Pero el cómo
02:16surge toda esta disciplina, el qué cosas pueden hacer, el cómo lo pueden usar, creo que es
02:21interesante y sobre todo ilustrado, claro, que les ayuda un montón como a imaginarse, bueno,
02:26pues ellos en el futuro haciendo miles de cosas.
02:29¿Qué hacen, qué tienen los niños que les hacen especialmente idóneos para aprender
02:36este tipo de conceptos que parecen tan abstractos y complicados, pero que al menos, no sé
02:40si es por la ilustración o por cómo tú has planteado los libros, que parece que son
02:44las personas perfectas para...
02:46Sí, parece mucho más fácil de lo que es, es verdad. Hay un momento, ¿no?, en el que
02:51cuando me puse a escribir, claro, yo decía, jolín, son temas complejos, claro, son conceptos
02:57muy abstractos, entonces es verdad que con las ilustraciones, si tú ves cómo ve un niño,
03:02sobre todo el libro de los de 5 a 8, tú ves cómo lo leen, claro, no lo leen como
03:06nosotras, o sea, básicamente ellos ven primero la ilustración y luego que les llama la atención
03:11se ponen a leer el texto, ¿no? Entonces yo creo que para ellos les ayuda mucho el directamente
03:17ya con la ilustración imaginarse un poco, ¿no?, el qué les estás contando y muchas
03:21veces lo que sucede es que a través de la ilustración lo asocian también a cosas que
03:26han visto ya en su día a día, ¿no? Por ejemplo con el rollo del chat GPT, de los chatbots
03:31que les hablan y tal, pues dicen, oye, pues esto lo he usado con mis padres o lo he visto
03:35en el cole... Entonces creo que eso está muy bien como para que normalicen una tecnología
03:41que les va a acompañar, ¿no?, y que seguramente forme mucha parte de su vida profesional.
03:46Bueno, dicen que enseñar es aprender dos veces y ¿qué has aprendido tú con la escritura
03:51de estos libros? Pues fíjate, una de las cosas que aprendí es precisamente no infantilizar
03:58a los niños porque tú enseguida cuando te vas a escribir algo, ¿no?, te dicen que es
04:01pues el público es entre 5 años y 8, ¿no?, el primero y el otro es de 8 y 12, 13, por
04:06ahí. Entonces claro, tú piensas, igual tengo como que hablar de forma como muy, muy sencilla
04:11y no necesariamente, realmente la clave está como en mantener frases cortas, eso sí, y que
04:17en vez de contar como muchas cosas a la vez, que es algo que tendemos a hacer los adultos
04:21sin darnos cuenta, porque ya tienes cierto bagaje, pues el decir, oye, ¿qué quiero
04:25contar en estas dos páginas?, ¿no? Entonces realmente para mí el aprendizaje ha sido sintetizar,
04:32o sea, intentar sintetizar sin quedarte como demasiado vacío, ¿no?, pero que al menos
04:38cada página tenga como su concepto principal y que no se quedase así como muy difuso, ¿no?
04:44Pero es verdad que claro, con una lectura infantil una de las cosas que te sucede es que no solo
04:49tienes un límite en lo que es la longitud de todo el libro, sino que luego por página,
04:54según las ilustraciones sean más grandes o más pequeñas, los párrafos también tienen
04:57que ir ajustándose, entonces esa ha sido como la parte más divertida, diría.
05:04Sin hacer spoiler, es verdad que terminas los libros siempre con, en tu día a día, cómo
05:11usar o cómo es tu día a día con la inteligencia artificial, ¿no?
05:14Sí. Pero, ¿qué diferencia crees que hay entre el primer libro y el segundo? Hemos
05:19dicho, por recordar, que el primer libro es más para cinco o ocho años y el otro es
05:24más de ocho a adolescencia, ¿no? Sí, sí. O sea, para mí era importante, por un lado,
05:31contar, ¿no?, porque estos libros sí que están como basados al final en historia, entonces
05:36hay una historia de la informática, hay una historia, digamos, de esa evolución del dispositivo,
05:41del ordenador, ¿no?, de los móviles, que más o menos tenía que quedar reflejada para
05:45luego llegar a lo que es la inteligencia artificial. Entonces, eso es lo que se cuenta más en
05:50ambos, ¿no?, pero quizá es lo que más ocupa en el libro de mi primer libro de inteligencia
05:55artificial y robótica, ¿no? Está más centrado en lo que sería ese inicio y luego ya el cómo
06:01te imaginas tú en el futuro, ¿no? En el segundo libro sí que entramos ya más a conceptos,
06:07porque tiene más texto. Entonces, para mí era interesante que no solo apareciesen
06:11conceptos, sino referencias que luego ellos también puedan buscar. Pues ya se menciona
06:16el lenguaje de programación Python, se menciona Scratch, se mencionan diferentes personajes que
06:21han formado parte de la historia, ¿no?, de la informática, con un poco más de detalle.
06:25Y luego, sobre todo, de cara al final, está este capítulo, ¿no?, de los futuros genios
06:30tecnológicos y así, y de ese también sale un poquito en el primero, ¿no?, en el de 5 a 8,
06:37porque para mí era importante el, vale, pero a día de hoy, ¿qué puedes hacer?, ¿no?,
06:41porque muchas veces pecamos de contar siempre, ¿no?, lo que ha pasado anteriormente,
06:45pero yo pensaba en los niños y digo, jolín, para mí, por ejemplo, fue muy importante el momento
06:50en el que yo descubrí internet, cómo me cambió la forma de percibir la tecnología,
06:56porque enseguida, pues, vi que podía utilizarla, ¿no?, para crear también, para darle forma a mis ideas.
07:02Y entonces, pensando en que la inteligencia artificial, de aquí a que sean más mayores,
07:06se va a desarrollar muchísimo más, pues decía, jolín, ¿por qué no hablar también de, oye,
07:10pues inteligencia artificial y deporte, inteligencia artificial y moda, inteligencia artificial, ¿no?,
07:14a través de las instrucciones, sin entrar en mucho detalle, pero que de alguna forma se vean ellos
07:19que no solamente van a ser ingenieros y los que van a trabajar con IA, ¿no?, o sea, que al final va a haber
07:25un amalgama bastante amplio y creo que eso es lo que hace muchas veces que ellos mismos
07:31luego sigan buscando, ¿no?, y sigan informándose de todo este campo, que creo que es lo bonito.
07:39Ahora, estos últimos años, se ha producido el boom de la IA generativa con ChatGPT y similares,
07:45Copilot y demás. ¿Cómo lo usan los niños, a diferencia de los adultos?
07:52Sí, pues fíjate, lo que se ve en los niños, a ver, yo creo que, claro, como no tienen tampoco mucho prejuicio, ¿no?,
07:58obviamente, si tú le das un dispositivo de estos a un niño puede estar horas, claro, sobre todo preguntándole, ¿no?,
08:05hay un momento en la infancia en el que te haces un montón de preguntas, tipo, ¿por qué esto?, ¿por qué lo otro?, ¿no?
08:10Entonces yo creo que ese es como un juego ideal para hacer con los niños y con ChatGPT.
08:15Es verdad que lo que mola un montón, y de hecho así damos alguna idea a los que nos estén escuchando,
08:22es utilizar la voz de ChatGPT, de Gemini, bueno, del producto que usen, ¿no?,
08:28porque con la voz, jolín, con los niños lo sienten como tan natural, como al final la pueden interrumpir,
08:34como se adapta un poco al tono de lo que van preguntándole, claro, encima es una voz que nunca se cansa.
08:39Entonces, me acuerdo en un cole que hicimos un ejercicio de este estilo, ¿no?,
08:43y íbamos comentando cosas de la inteligencia artificial, pues el coche autónomo, los robots, o sé qué,
08:49y claro, era como que tú les dejabas interactuar, ¿no?, ellos usaban mi ChatGPT en ese momento,
08:54y siempre tenían alguna pregunta más que hacerle, entonces, de repente se monta una conversación tan natural
09:00sobre el futuro, ¿no?, de esta tecnología, que creo que, vamos, yo nunca lo había vivido como en primera persona,
09:05ese enganche, ¿no?, entonces creo que es muy guay también el que lo vean desde ese punto de vista más educativo,
09:13o sea, ya te digo, huyendo un poco de la tecnología solo como consumo, ¿no?, de ver redes sociales y así,
09:19sino también, oye, que esto puede ser una forma en la que complementar tu educación, ¿no?,
09:26siempre obviamente con supervisión de adultos, pero te diría que esa es la mayor diferencia.
09:30Y la otra idea muy chula también para hacer con niños, que a veces a los adultos no se nos ocurre,
09:36es utilizar estas plataformas para contar historias inspiradas en ellos, es decir, como ahora tú puedes generar imágenes,
09:44como puedes hacer también esta parte de la voz, pues de repente si a tu hijo o tu hija le gusta X y Z,
09:51claro, el poder montar una historia, un cuento, donde ellos al final se van a ver súper reflejados,
09:56súper personalizado, pues claro, es algo que les huele a la cabeza.
10:01Como estás hablando del tema de la voz y demás, ¿crees que ellos llegan a entender, sin leer los libros,
10:09que se trata de un algoritmo, se trata de números, de un código, o lo ven más como un amigo?
10:15Yo creo que hay un acercamiento, es verdad, sobre todo con la robótica, ¿no?,
10:20porque siempre la robótica está muy presente en el imaginario infantil, ¿no?,
10:25con las últimas películas y todas estas cosas que han salido, entonces es normal,
10:30quiero decir, que a los niños lo primero que les llama la atención, sobre todo son los robots,
10:32que aparecen en el libro, ¿no?
10:35Y yo creo que a partir de ahí van descubriendo cositas.
10:39Lo que más me he encontrado es niños y niñas que han llegado a través de la robótica,
10:44pues porque les han gustado los Lego, porque los padres les han apuntado a talleres de estos,
10:48de robótica y tal, y a partir de ahí descubren la programación.
10:52Es decir, en el momento en el que ya igual han hecho sus primeros robots o han visto que hay un componente más de electrónica,
10:59empiezan a preguntarse, oye, ¿y entonces cómo hago esto otro y esto otro?
11:02Y ahí llegan a la programación y creo que eso es interesante,
11:05pero también el que sepan que pueden llegar simplemente alrededor del software,
11:10o sea, sin necesidad de pasar por la robótica.
11:12Y para esos niños más tímidos, ¿la inteligencia artificial es una herramienta que rompe barreras dentro del aula o no?
11:21Pues yo creo que sí que puede llegar a hacerlo, es decir, de alguna forma la inteligencia artificial generativa,
11:26sobre todo lo que nos da es la personalización.
11:29Entonces, bien llevada, es verdad que puede ayudar un poco a compasar el ritmo de cada estudiante.
11:36¿Qué es lo que pasa? Que es una tecnología que a día de hoy, claro, no la puedes dejar de forma autónoma, ¿no?
11:41Sola con el niño y tal, porque eso también puede hacer que el niño no esté acostumbrado a hablar o a expresarse
11:49con otros compañeros o con adultos directamente, y que solo se cierre a utilizar ese tipo de plataformas.
11:55Entonces, hay que medir un poco, pero sí que empiezan a aparecer estudios que, de alguna forma, sí que están diciendo,
12:01¡Ostras! Claro, si tú descargas también todo ese, por capacidad, por número de alumnos en el aula,
12:08quiero decir, esa atención que no la puedes dar tan personalizada a todos, complementándola con estas plataformas,
12:13es verdad que se podría llegar a trabajar un poquito más, ¿no?
12:18Y yo creo que sobre todo se va a convertir seguramente en la fuente de información también en casa, por ejemplo,
12:25que eso iguala mucho, si pensamos, aunque a veces pensamos que la tecnología no también crea brechas,
12:30pero si tú lo piensas desde el punto de vista de que no todo el mundo tiene un entorno familiar
12:35en el que, oye, pues el padre o la madre sepan tanto o te puedan ayudar con según qué cosas,
12:40de repente tienes este tipo de tecnología que te iguala muchísimo a la hora de trabajar y hacer, de preguntar dudas y así.
12:50Sin caer en el hype, es verdad que estamos todavía en el inicio de la inteligencia artificial, ¿no?
12:57Muchos hablan de que se va a llegar incluso a la superinteligencia, ¿no?
13:01Sí.
13:01Entonces, ¿tú qué crees que, qué retos todavía tiene por delante la inteligencia artificial?
13:08Bueno, yo creo que quedan todavía bastantes.
13:10Es verdad que sí, claro, como venimos de tres, cuatro años, que ha sido como una locura todo lo que se ha avanzado,
13:15¿no? Hemos pasado de un entorno súper técnico a que de repente podemos hablar con estos sistemas en nuestro propio idioma.
13:24Eso, o sea, no había pasado nunca.
13:26Entonces, yo creo que en los próximos años lo que sí que vamos a ver es un salto en cuanto a lo que denominamos razonamiento, ¿no?
13:33Pero entendido más como lo hacemos nosotros, es decir, todas las carencias que tienen los sistemas de ahora,
13:39aunque van mejorando, pero pues alrededor de los cálculos matemáticos, de los procesos complejos también de toma de decisiones,
13:47sobre todo cuando tenemos como que combinar diferentes tipos de información,
13:51pues si pensamos, por ejemplo, aquí en la redacción, pues oye,
13:55todo el histórico de noticias cruzado con otra base de datos igual especializada en un tema,
14:00que os pueda de alguna forma incluso ayudar a encontrar conexiones que no conocíais,
14:05es decir, hay una escala al nivel de extracción y cruce de información que nunca hemos podido hacer a día de hoy,
14:12y eso sí lo pensamos desde el punto de vista de investigación es muy interesante,
14:16porque nos va a llevar sobre todo a descubrir nuevas cosas, seguramente utilizando inteligencia artificial
14:21por todo ese volumen de información que ahora somos capaces de procesar y antes no.
14:27Entonces eso yo creo que sí que pasará en los próximos cinco años, seis, una cosa así,
14:31pero ya de ahí a la superinteligencia, claro, ahí ya sí que tenemos como que trabajar muchas más cosas,
14:37porque está el razonamiento, pero está la planificación de tareas también,
14:41el dejar a un agente de estos, una IA autónoma, trabajando sin supervisión,
14:47es una cosa que a día de hoy se empiezan a ver cositas, porque sí que es verdad que pueden hacer ciertas tareas
14:53sobre internet, sobre búsqueda de imágenes, tal, pero enseguida como que se quedan como en un bucle,
14:59entonces el cómo construyes un poco todo ese proceso de aprendizaje no es tan sencillo
15:04y puede ser otro reto técnico que todavía ya te digo que está por resolver,
15:08entonces yo veo bastante lejos todavía el escenario de la superinteligencia,
15:12que luego hay diferentes opiniones, pero creo que hasta que no se solucione
15:17toda esta primera parte de planificación y razonamiento es difícil pensar que vamos a tener una máquina
15:24capaz de reaccionar ante cualquier tipo de escenario sin conocimiento previo, claro.
15:30Ya sabemos lo que dice la neurociencia con el tema de los teléfonos móviles y demás,
15:36que pone bastante límite al uso de las nuevas tecnologías en la era digital,
15:44¿qué opinas tú de los discursos antipantallas, por así decirlo?
15:48A ver, yo con los antipantallas, claro, tengo mis cosas, obviamente,
15:53a mí lo que me preocupa, o sea, entiendo la defensa, ¿no?
15:57Oye, obviamente no se puede descontrolar el uso de pantallas, ¿no?
16:02Las horas, sobre todo, que los niños pueden estar expuestos a la pantalla,
16:06pero claro, cuando lo ves desde el punto de vista educativo,
16:10yo entiendo que la mayoría de los padres lo que les preocupa es,
16:14ostras, no sé cómo se están aplicando ciertas metodologías,
16:18pues igual en clase o así con los ordenadores,
16:21y entonces el tiempo de pantalla que luego usan cuando están en casa,
16:25pues al final es eso, para ver TikTok, para ver YouTube,
16:29¿no? El YouTube Kids así que ha tenido como tanto éxito, o para jugar.
16:32Y es verdad que eso, claro, les genera como que se aplana el cerebro, ¿sabes?
16:36Que tú lo notamos nosotros, quiere decir, cuando estamos ahí, ¿no?
16:39Con el swipe así todo el día enganchados.
16:43¿Qué es lo que pasa? Que si llevamos eso a rajatabla en los colegios,
16:48los colegios realmente es el escenario, te lo comentaba antes, ¿no?
16:52Donde se igualan muchísimos, o sea, muchísimos backgrounds,
16:57historias familiares, etcétera, porque es el único sitio
17:00donde van a tener un acceso a la tecnología de forma igualitaria a todos,
17:05y no solo eso, sino que además suelen ser entornos donde la tecnología está también securizada,
17:10es decir, hay un cierto control de cómo se accede a la información,
17:13de a dónde acceden, qué está instalado, qué no está instalado,
17:16entonces para mí quitar esas horas de pantalla en el centro educativo
17:22creo que a la larga va a ser muy perjudicial,
17:25pero sobre todo para las familias con pocos recursos,
17:28porque el que tiene recursos luego apuntará a su hijo o a su hija
17:32a los talleres que sean y no va a tener ningún tipo de problema,
17:35pero el que no tiene recursos lo único que va a poder seguramente darle a su hijo
17:39es ese tiempo de, oye, pues ponte en YouTube o ponte lo que sea,
17:42porque no va seguramente a poder preocuparse por nada más,
17:46entonces, claro, si tú te planteas que en los próximos años
17:49va a haber una revolución tecnológica alrededor de la inteligencia artificial,
17:53parecido a como ya lo hubo con Internet,
17:55realmente a ese chaval o a esa chavala le estás perjudicando, entre comillas,
18:00al, digamos, limitarle el uso de la pantalla al tiempo familiar,
18:04entonces yo espero que sobre todo se llegue a un acuerdo,
18:07ya te digo, entendiendo que los extremos nunca son buenos,
18:10pero sí que creo que hay que entender que si esto llega,
18:15lo que no puedes es aumentar la brecha sin darte cuenta por una limitación de ese estilo.
18:21Bueno, pues por último y para terminar,
18:24si pudiese darle un consejo a los más pequeños que están comenzando a hablar
18:29con la inteligencia artificial, ¿cuál sería?
18:31Mira, yo sobre todo, a mí me encanta que una de las cosas que les pregunten es,
18:38oye, que le cuente un poco su vida, o sea, mi hobby es tal,
18:41a mí me gusta, yo que sé, jugar al fútbol, de lo más clásico, ¿no?
18:45Oye, me gusta pintar, oye, me gusta hacer X, no sé, videojuegos,
18:49y entonces, mediante esa explicación de qué me gusta hacer,
18:53luego digan, oye, ¿qué se puede hacer con IA?
18:56Con todo esto, ¿no?
18:57Porque estos sistemas efectivamente están entrenados con todo internet.
19:01Entonces, les van a servir también para descubrir,
19:04un poco como pasaba en los últimos capítulos del libro, ¿no?
19:07En descubrir, oye, líneas que no me imaginaba.
19:10Cuando hablas con niños y les dices que en el deporte,
19:12pues gracias a la IA, por ejemplo, puedes entender mejor cómo juega un equipo,
19:16ya sea de fútbol, de baloncesto, o mejorar el rendimiento deportivo,
19:20muchas veces esas asociaciones no las hacen, siendo tan pequeños, ¿no?
19:24O con la moda, por ejemplo, todo lo que está surgiendo ahora
19:26alrededor de nuevos tejidos, nueva forma de enseñar, ¿no?
19:31Los cuerpos, pues, en una web, cómo compramos, etcétera.
19:35O sea, que al final vienen muchísimas cosas por ahí
19:38que nunca sabes el qué les va a hacer clic,
19:40pero creo que el que hagan ese tipo de preguntas es súper positivo.
19:43Y luego hay algunos recursos en internet que a mí me gusta recomendar,
19:47que están muy chulos, por ejemplo, hay un juego que se llama el Quick Draw,
19:51que esto lo montó Google, para enseñarles a través de un juego tipo Pictionary,
19:57pues, cómo funciona, ¿no?
19:59En principio es como que te enfrentas a la IA y luego te cuenta cómo funciona,
20:02cómo ha adivinado lo que está dibujando en periodos tan cortos de tiempo.
20:06Entonces, yo creo que también ese punto lúdico que tiene ahora la IA,
20:09que combina esa generación de imágenes, vídeo,
20:12que eso enseguida les llama la atención, con algo educativo por detrás,
20:15creo que les puede ayudar mucho a, ya te digo, a ver que esto va más allá
20:20de un mero consumo, ¿no?
20:23Que les puede ayudar sobre todo a dar forma a muchas ideas que van a tener en la cabeza.
20:28Bueno, pues Nerea Luis ilustra y escribe y responde a todas esas preguntas
20:34y esas dudas y esas ideas que tienen los más pequeños en la cabeza
20:38y los adolescentes en estos dos libros.
20:40Y lo has explicado muy bien y muchísimas gracias por aceptar nuestra invitación
20:44y nos vemos en tu próximo libro.
20:47Ha sido un placer, gracias.

Recomendada