- 7/6/2025
José Antonio Silva modera el debate en torno al tema de los orígenes del movimiento obrero en España.
Le acompañan Josep Benet (historiador y diputado del senado por el PSUC), Joan Connelly Ullman (catedrática de historia, dela Universidad del Estado de Washington), José Andrés Gallego (catedrático de historia contemporánea de la Universidad Nacional de Educación) y Stanley Payne (catedrático de historia y humanidades de la Universidad de Wisconsin y director del departamento de historia).
Le acompañan Josep Benet (historiador y diputado del senado por el PSUC), Joan Connelly Ullman (catedrática de historia, dela Universidad del Estado de Washington), José Andrés Gallego (catedrático de historia contemporánea de la Universidad Nacional de Educación) y Stanley Payne (catedrático de historia y humanidades de la Universidad de Wisconsin y director del departamento de historia).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Lo que sigue desde 1868 ya será objeto de otros nuevos programas
01:04Van a ser el título de lo que vamos a tratar en este breve coloquio de hoy de Tribuna de la Historia
01:09Las condiciones de vida de un obrero típico en aquella época
01:13Pues no hace falta describirlas aquí porque han llegado a nosotros
01:17No solo en relatos que siempre son como más lejanos para el gran público
01:21Sino pura y simplemente en imágenes de tantos y tantas series
01:24Que nos han ofrecido hace muy poco tiempo todavía
01:27Incluso televisión española a través de otras televisiones extranjeras
01:31En fin, queremos decir que lo que era la vida de un minero
01:33O era la vida de un agricultor
01:35O de un obrero de cualquier industria propia o asalariado
01:40En cualquier país de Europa
01:41Era algo que hoy está muy lejos de nuestra imaginación
01:45Es decir, algo donde pueden caber todas las tintas negras que ustedes quieran
01:50De hecho se produce entonces una lógica reacción contra esta forma de vivir
01:54Intentando precisamente el vivir
01:56Y se produce todo un principio de política obrera
02:00O como para liberar al obrero de sus duras condiciones de vida
02:03Que sigue hasta nuestros días
02:05Y que por supuesto seguirá, suponemos, hasta el fin quizá
02:07De la vida del hombre en la tierra
02:08Este es el tema de hoy
02:10Para lo que contamos con la ayuda de cuatro expertos
02:13Que nos van a delimitar
02:16En qué escenario se desarrolló este primer inicio de política
02:21Qué es lo que en realidad querían los obreros
02:23Etcétera, etcétera
02:24Tantos puntos de interés sobre el tema
02:26Por un lado son el señor Benet
02:28Don Josep Benet
02:29Esto no es la típica exageración
02:34Más o menos amable que se pudiera decir un invitado en el programa
02:37Es una verdadera autoridad en el tema
02:39Y a las obras nos remitimos
02:41Su libro Barcelona en el medio siglo del XIX
02:44El movimiento obrero durante el bienio progresista
02:47Es probablemente la mejor aportación
02:50Que a este tema se haya podido producir en España
02:53El señor Benet es, él dice, ex historiador
02:56Porque la política le impide dedicarse tanto a la historia
03:00Confiamos en que sigue siendo historiador
03:02Y como tal, como historiador, está hoy aquí en nuestro programa
03:05La señora Joan Connery Ullman es catedrático de Historia
03:09En la Universidad de Washington
03:10No Washington Ciudad, sino Estado de Washington
03:12Digo porque usted nos lo aclaró con mucho detalle
03:15Tiene una magnífica obra que es La Semana Trágica de Barcelona
03:18Lo conoce también profundamente, bajo el punto de vista de la historia
03:21El tema a que nos referimos
03:23Don José Andrés Gallego es catedrático de Historia Contemporánea
03:27De la Universidad Nacional de Educación a Distancia
03:30Es autor de numerosos trabajos desde su cátedra sobre el tema
03:33Sobre todo de una muy reciente revisión
03:35Sobre la situación a la que está la investigación española actual
03:39Sobre este punto
03:40Y el señor Stanley Payne
03:42Ilustre catedrático de Historia y Humanidades
03:44De la Universidad de Wisconsin
03:45Y por remitirnos a una de sus obras traducidas al español
03:49Citaríamos la política y sociedad en la España del siglo XX
03:52Vamos a ver unas imágenes que nos van a ayudar a entrar
03:56En el tema que luego será el coloquio
03:58La redención del proletariado
04:01Entendida como la obra de mejora de sus condiciones económicas
04:04Puede considerarse sin lugar a dudas
04:06Uno de los capítulos más importantes
04:08De la política de todos los países de Occidente
04:10En especial desde 1870
04:13Si a partir de esta fecha
04:15Se generaliza la sensibilización respecto a la cuestión social
04:18Fue porque antes se había creado el problema
04:21Que ahora se pretendía remediar
04:22Y porque antes también habían comenzado a surgir voces
04:26Que clamaban por esos remedios
04:28La verdad es que resulta difícil precisar
04:31Cuando ocurre en España lo uno y lo otro
04:33Durante todo el siglo XIX
04:35Los españoles siguen siendo mayoritariamente campesinos
04:38El proletariado vive solo en el entorno barcelonés
04:42Dando vida al emporio textil catalán
04:44Y en muy pocos lugares más
04:46Como ha escrito un historiador con título feliz
04:49España es en el 800 una economía dual
04:52Con predominio no solo de la agricultura
04:54Sino de formas agrícolas arcaicas
04:57Que sin embargo conviven con unos pequeños núcleos
05:00De industria moderna avanzada y pujante
05:02Y es en estos en los que van creándose
05:05Durante el segundo cuarto del XIX
05:06Ante todo las condiciones de vida
05:09Realmente infrahumanas
05:11En muchos aspectos
05:12Que había de sufrir buena parte de los trabajadores de la industria en España
05:15Como en el resto de Occidente
05:17Horarios asombrosamente prolongados
05:20Contratación de trabajadores infantiles
05:22Incluso de seis años
05:24Discriminación rigurosa de los salarios femeninos
05:26Y también infantiles
05:27Condiciones higiénicas descuidadas
05:30Indefensión en fin de los trabajadores
05:32Ante las decisiones patronales
05:34La reacción obrera ante esta situación
05:38Toma en Europa las mismas formas
05:40Que más o menos tardíamente
05:41Se repiten en España
05:42Aunque no puede asegurarse en todos los casos
05:45Cuál de esas formas fue anterior o posterior
05:48Si puede afirmarse que se dan al principio
05:50Reacciones individuales o colectivas
05:52De carácter puramente reivindicativo y laboral
05:55Y que luego esas reacciones se ideologizan
05:58Reacciones individuales o poco organizadas típicas
06:02Son las que llevan a la destrucción de máquinas
06:04A las que se consideran culpables del paro obrero
06:07Se trata del llamado ludismo
06:09Que se dice iniciado en Inglaterra en 1779
06:12Se extiende por Europa tras la derrota de Napoleón
06:15Y alcanza a España en lo que se sabe
06:18En 1821
06:19Cuando 1200 obreros alcoyanos
06:22Realizan en este centro textil levantino
06:25La primera destrucción de máquinas conocida
06:27Que por primera vez
06:28Obligaría a las cortes españolas
06:30Las del trienio constitucional
06:32A tomar cuenta del problema
06:34Las reacciones organizadas en asociaciones profesionales
06:37Son coetáneas por lo general
06:39Aunque en España surgen algo después
06:42En Inglaterra
06:43Las asociaciones obreras
06:44De reivindicación habían aparecido también en el 18
06:48Luego
06:49La necesidad de que los trabajadores
06:51Contasen con un sistema elemental de previsión
06:53Llevó a estos gobiernos
06:55A autorizar la creación de mutuales
06:57Con tal que no tuvieran ningún otro fin reivindicativo o político
07:00Y también en España
07:02Las sociedades de socorros mutuos
07:04Fueron autorizadas por real orden
07:06En 1839
07:08La primera de ellas
07:09La primera legal y conocida
07:11Fue la Sociedad de Tejedores de Barcelona
07:14Fundada en 1840
07:16Lo que ocurrió
07:17Es que las sociedades de socorros mutuos
07:19No tardaron en convertirse en algo más
07:22Y desde el propio año 1840
07:24Entablaron la primera lucha española
07:26Frente a los patronos barceloneses
07:28La lucha culminó en el bienio 1854-56
07:32Fecha en la cual
07:33Siempre en Cataluña
07:35Se dan los primeros grandes hechos simbólicos
07:37En la historia del movimiento obrero
07:39La primera huelga general
07:41La primera gran exposición colectiva
07:43Suscrita por obreros
07:44El primer proyecto de ley
07:46Que no salió adelante
07:48Sobre cuestiones laborales
07:49El otro asunto
07:51El de la ideologización de este movimiento
07:53Es más complejo
07:54Hay una interpretación histórica
07:56Según la cual
07:57El proletariado español
07:59Habría sido atraído
08:00Hacia el progresismo
08:01Durante el reinado de Isabel II
08:03Después
08:04El fracaso de los progresistas
08:06En la resolución de ese problema
08:07Durante el bienio 1854-1856
08:11Habría puesto a los obreros
08:13En manos de los demócratas
08:14Y en concreto
08:15En manos de los republicanos federales
08:18Esto explicaría por fin
08:20Su apoyo a la revolución de 1868
08:23Y también su desencanto
08:24Cuando tampoco la revolución
08:26Atendió sus reclamaciones
08:28Otra interpretación apunta
08:30Sin embargo
08:30En el sentido de que
08:31Esa evolución ideológica
08:33Fue más cosa de algunos dirigentes
08:35Y políticos con preocupación social
08:37Que de la mayoría de los trabajadores
08:39Que habrían vivido de espaldas
08:41A la política
08:41Y a la propia lucha sindical
08:43En aquella España silenciosa
08:45Del reinado de Isabel II
08:47Vamos a comenzar el coloquio
08:51Señor Benet
08:52Nos gustaría conocer
08:54Al margen de las deformaciones
08:55Que la imagen cinematográfica
08:57De la que hablábamos al principio
08:58Del programa
08:59Nos haya podido ofrecer
08:59O nos esté ofreciendo a diario
09:01Nos gustaría conocer
09:02Cuáles eran las condiciones
09:03Pues de trabajo
09:05De salubridad
09:06De familia
09:06De economía
09:07En que se desenvolvía
09:08La vida del obrero
09:09En un 1800 algo
09:11Bien
09:13Pues más o menos
09:14Las mismas
09:15Que se desenvolvía
09:17La vida del obrero
09:18En Inglaterra
09:20Por ejemplo
09:20Que dieron
09:22Ocasión
09:23A la obra de Engels
09:24Sobre la situación
09:25De las clases trabajadoras
09:26En la Gran Bretaña
09:26O a las que dieron
09:29Origen a tantas obras francesas
09:31Como las de Tistán
09:33Como muchas obras francesas
09:36Que han sido reflejadas
09:39El problema de la vida obrera
09:41En los principios
09:42De la industrialización
09:43En España
09:44Es que no hubo
09:47Nadie
09:48Que recogiera
09:50Esto
09:51Bueno
09:52Digo mal
09:53Hubo una persona
09:54Una gran personalidad
09:56De las más importantes
09:56De nuestra historia
09:57Que fue
09:58El gran urbanista
10:00El primer urbanista
10:02Del mundo
10:02Podríamos llamar
10:03O menos el primero
10:04Que
10:04Que presentó
10:07En forma científica
10:08La teoría
10:09De la urbanización
10:10Y de Fonso Cerdá
10:11Que con motivo
10:12De la
10:13La primera huelga
10:15Generada
10:15En Cataluña
10:16En 1855
10:17Se emprendió
10:20Por su cuenta
10:21La tarea
10:22De recoger
10:23Esta
10:23Esa situación
10:25Y en su teoría
10:27Generada
10:28De la urbanización
10:29Recogió
10:30En un apéndice
10:31La situación
10:32De esta clase obrera
10:33Situación trágica
10:35Como era
10:35La situación inglesa
10:37Como era
10:37La situación francesa
10:39Lo único que pasa
10:40Es que
10:41Y de Fonso Cerdá
10:43Se limitó
10:44A los números
10:45Como buen ingeniero
10:46Que era
10:46Y tal como ha dicho
10:49Vicente Bibles
10:49Es una de sus obras
10:50Es una de sus obras
10:51Y de Fonso Cerdá
10:53No nos ha dejado
10:54Los papeles
10:55De los mismos testimonios
10:57De los obreros
10:58Pero
10:59La lectura
11:00Del libro
11:03De Cerdá
11:03Teoría de la urbanización
11:04Y concretamente
11:05De este apéndice
11:06Es hoy
11:08Imprescindible
11:09Para conocer
11:09Las condiciones
11:10De la clase obrera
11:12En aquella
11:13Primera
11:13Etapa
11:14En aquel primer
11:15Período
11:15De la destrucción
11:17Concretamente
11:18En Cataluña
11:18Pero que se puede decir
11:20Más o menos
11:20Respecto
11:22A todos los pueblos
11:22De España
11:23¿Cuál es su opinión?
11:25Mis con
11:25¿Eran realmente
11:27Tan duras?
11:28Yo creo que
11:29Duras o más duras
11:31Yo creo que ha sido
11:32Un poco
11:32O sea
11:33Un poco
11:34¿Pero por qué?
11:35O sea
11:35¿Qué es lo que provocó
11:36Esa dureza?
11:37Pues por la pobreza
11:38De la economía
11:39En general
11:40Por la transición
11:41Que venía muy detrás
11:42De la industrialización
11:44De Inglaterra
11:46Por la falta
11:48De capital
11:49Para transformar
11:51En industria
11:52Grande
11:52Y por eso
11:53Pues había
11:54Una sociedad
11:55Muchísimo más compleja
11:57Que en Inglaterra
11:57En aquel entonces
11:58Y precisamente
11:59Por ser más compleja
12:01Muchísimo más difíciles
12:02De movilizar
12:03Desde un punto
12:04Económico
12:05O desde un punto
12:06Político
12:07Es decir
12:08Que para los
12:09Que querían movilizar
12:11Unos sindicatos
12:12O para decirlo
12:13En la terminología
12:15Del siglo XIX
12:16Unas sociedades
12:18Obreras
12:18El problema
12:20De organizar
12:21Sociedades
12:22Obreras
12:22En Inglaterra
12:23Era mucho más fácil
12:24Que en España
12:25Precisamente
12:26Porque iba tan lento
12:28España
12:29En este proceso
12:30De industrialización
12:32Había una divergencia
12:34Dentro de la clase
12:35Obrera
12:36Mendigos
12:37Criminales
12:39Que estaban
12:41Mecladas
12:41Con unos
12:42Obreros
12:44De fábrica
12:45En que había
12:46Una mayoría
12:47De mujeres
12:48En aquel entonces
12:50Y
12:51Entonces
12:52Los que tenían
12:53Una conciencia
12:54De clase
12:55O una respuesta
12:57A la movilización
12:58Era una pequeñez
13:01Dentro de la clase
13:02Obrera
13:03Y
13:04Así pues
13:05Existía
13:06La miseria
13:07Pero no existía
13:09Lo que estoy
13:10Intentando decir
13:10No existía
13:12Un modo
13:13Fácil
13:14De organizar
13:15Una protesta
13:18De organizar
13:19Un movimiento
13:20Para cambiar
13:21Estas condiciones
13:23Socio-económicas
13:24José Andrés Gallego
13:26Perdón
13:27Yo
13:28Si me dejas
13:29Por supuesto
13:30Intentaría simplemente
13:31Concretar
13:32Lo que han dicho
13:33Un poco para ilustrar
13:34Exactamente
13:36Cuáles podrían ser
13:36Esas condiciones
13:37Aunque fuese
13:38En su aspecto
13:39Más externo
13:40Pero sí
13:41También más conocido
13:42Qué salarios ganaban
13:43Qué jornadas de trabajo tenían
13:44Que pienso que puede ser interesante
13:46Para dar idea
13:47Precisamente
13:47De lo que han dicho
13:48Muy bien dicho
13:49Los que me han precedido
13:50En el uso de la palabra
13:52Yldefon Serda
13:54Concretamente
13:55Dice que la jornada
13:57Las jornadas
13:58En realidad varían
13:59En uno
14:00Y otro oficio
14:01Incluso dentro
14:02De un mismo oficio
14:02Solían oscilar
14:04Esto lo dice
14:06En los años 50
14:06Creo que el libro
14:07Es de 1856
14:08Solían oscilar
14:10Entre 10 y 11 horas
14:12Es posible
14:13Que incluso
14:14Yldefon Serda
14:15Fuese optimista
14:16Porque
14:17En algunas fuentes
14:19Aparecen jornadas
14:20En los menos años 50
14:21En Barcelona mismo
14:22En el sector tistil
14:23Muy frecuente
14:24Es de 12 horas
14:25Creo recordar
14:25Que es así
14:26Incluso de 14 y 16
14:27En Madrid
14:28Por ejemplo
14:28En 16
14:29Aunque no se ha estudiado
14:32Si esto
14:32Es lo que domina
14:34Durante todo el periodo
14:35En el que aquí
14:36Más o menos
14:36Parece que
14:37Intentaremos ceñirnos
14:38Es el de los orígenes
14:39Propiamente dichos
14:40Parece claro
14:42Que sí
14:43Ocurría así
14:43Que esto continuó
14:45Durante el resto
14:46De estos años
14:47Porque en la información
14:48Que dan
14:49Sobre este punto
14:50Los documentos
14:52De la primera internacional
14:53En los primeros años 70
14:54Del siglo XIX
14:55Se habla también
14:56De jornadas
14:57Incluso más abultadas
14:58Por supuesto
14:58Entre los labradores
14:59De sol a sol
15:00Lo dicen explícitamente
15:01Son frecuentes
15:02Las jornadas también
15:03De 13, 14, 12 horas
15:05Siempre según los oficios
15:06¿Cuánto ganaban?
15:08Bueno
15:08¿Cuánto ganaban?
15:09Significa poco dicho hoy
15:10Porque no tenemos
15:12Una noción clara
15:12Del poder adquisitivo
15:14De aquellas cantidades
15:15Me parece que es el propio
15:16Serda
15:16El que habla
15:17De que
15:18Los ingresos
15:20De un obrero
15:20Suelen oscilar
15:22En torno
15:22A los 8 reales
15:23Y medio al día
15:24Él hace un cálculo
15:25Muy interesante
15:26Que no sé hasta qué punto
15:27Por la razón
15:28Que se ha deducido aquí
15:28Faltan los documentos
15:29De base
15:30Tiene un rigor
15:31Estadístico absoluto
15:33Pero multiplicando esto
15:34Por el número de días
15:35Que se trabajaban
15:36Se cobraba generalmente
15:38Solo aquellos días
15:39En los que efectivamente
15:40Se trabajaba
15:40Calcula
15:42Que un obrero
15:44Podía ganar
15:45Concretamente
15:46Dice
15:462.400
15:48Creo que no llegan
15:492.399
15:50Puede que la cifra
15:51Me equivoque
15:52En algún real
15:532.399 reales
15:56Al año
15:56Sin embargo
15:57Calculando lo que
15:59Por otra parte
15:59Suponía
16:00La cesta de la compra
16:01Y en aquellos momentos
16:03Él mismo afirma
16:04Que en 1856
16:06Un matrimonio
16:08Obrero
16:09Sin hijos
16:10Necesitaría
16:11Para vivir
16:11Al año
16:12Es decir
16:12Ese que puede ganar
16:13Ese matrimonio
16:14Que puede ganar
16:15Si trabaja solo uno
16:162.399 reales
16:18Necesita
16:183.071 reales
16:20Esto
16:22Aboca por fuerza
16:23Por tanto
16:24A este problema
16:25Que también se ha planteado
16:26Del trabajo de la mujer
16:27Del trabajo de los niños
16:28Está muy documentado
16:29A edades de 6 y 7 años
16:30Durante todo el siglo XIX
16:32Hasta finales de este siglo
16:33También
16:33Indudablemente
16:34El problema de la vivienda
16:36El problema de la alimentación
16:37El problema de la escolarización
16:38En fin
16:38Serían
16:40Nos desbordaría
16:41Aquí las posibilidades
16:42Y esta situación
16:43Era común a toda Europa
16:45E incluso en América
16:46O las condiciones variaban
16:47En algún país
16:48Bueno
16:49Las condiciones variaban
16:50Naturalmente
16:50Dependiendo del grado
16:52De madurez
16:52De la industria
16:53Y varios otros factores
16:54De la estructura económica
16:55De los países
16:56Las condiciones
16:57Las condiciones
16:58Probablemente
16:58En Cataluña
16:59Fueron algo más difíciles
17:01Que en Inglaterra
17:03En un grado
17:04Más o menos
17:05Comparativo
17:06Del desarrollo económico
17:08Del país
17:08En Estados Unidos
17:09Me parece que
17:10Por lo general
17:10Las condiciones
17:12Eran mejores
17:13Pero es un poco difícil
17:14De hacer estas comparaciones
17:15Internacionales
17:16En América
17:17Por ejemplo
17:17Por poner un caso
17:19Que podría ser muy evidente
17:21Al otro lado
17:21¿Eran mucho mejores?
17:23Muchos mejores
17:24Bastante mejores
17:25Sí, probablemente
17:26En Estados Unidos
17:27En ciertos casos
17:28Muchos mejores
17:28Yo quisiera
17:29Para completar
17:30Lo que ha dicho
17:31El profesor Gallego
17:31Ilustrar, por ejemplo
17:33Un estudio
17:36Sobre
17:38Que comía
17:41Un obrero
17:41Normalmente
17:42Por ejemplo
17:43En el desayuno
17:45Se le calcula
17:460,1,3
17:48Trece
17:48De pan
17:49A uno real
17:51Al kilo
17:52Una sardina salada
17:54Y el vino
17:55Un vaso de vino
17:56O la bota
17:58Naturalmente
17:59Es decir
17:59Que el desayuno
18:01Era un pan
18:02Con una sardina salada
18:04El almuerzo
18:06Un plato de sopa
18:07Un plato de carne
18:09De corrido
18:10Pan y vino
18:12Y después
18:14La cena
18:14Un plato
18:15De alubias
18:16O patatas
18:17Y
18:18Bacalao
18:20O sardinas
18:20Pero todo esto
18:22Todavía
18:23Hay que tener en cuenta
18:24Otro tremendo problema
18:25Que hoy nos parece
18:26Que es un problema nuevo
18:27Que es la adulteración
18:28De la comida
18:31Hoy
18:31Con la adulteración
18:32De los alimentos
18:33Parece que es un fenómeno nuevo
18:35En aquel tiempo
18:37Era un fenómeno
18:38Corrientísimo
18:39La adulteración
18:40Es decir
18:41Que por tanto
18:41Cuando
18:43Lo que comía
18:43El desecho
18:45De la compra
18:46Tanto
18:47Hay que tener en cuenta
18:48Esto
18:48Un desayuno
18:49Pues la sardina salada
18:51¿Eso qué comportaba?
18:53Comportaba algo
18:54Que era una tragedia
18:56En la clase obrera
18:56Sobre todo
18:57En los hombres
18:58Que era la bebida
18:59Después de tomarse
19:01La sardina salada
19:02Era muy difícil
19:04De resignarse
19:04A un 0, 0, 8 litro
19:06De vino
19:07Sino que se bebía más
19:09O se bebían aquellas
19:10Bebidas
19:12Pues como la cazalla
19:13Y esto
19:15Esto llevaba
19:16Muchas veces
19:16A iniciarse
19:18Un proceso
19:19De alcoholización
19:20Que era una de las tragedias
19:22De la clase obrera
19:23En todo el mundo
19:24Da la impresión
19:25Vamos
19:26Quizás
19:27Los datos
19:28En los que yo me baso
19:30Son de una época
19:30Posterior
19:31Pero me sorprendió
19:33Hace años
19:35Leer
19:35Creo recordar
19:36Que era
19:37En la declaración
19:39De los hombres
19:39De la institución
19:40Libre de diseñanza
19:41Ante la comisión
19:41De reformas sociales
19:42En 1860
19:43O 84
19:44Pudo ser
19:45Que dicen
19:46Que el consumo
19:47De alcohol
19:47El consumo
19:48De vino
19:48No es excesivo
19:49Entre los obreros españoles
19:50Contra lo que
19:51Suele aducirse
19:52Pero el problema
19:54Es más
19:54Que había falta
19:55De proteína
19:56Es la combinación
19:58De una dieta
20:00Y es decir
20:02Un vino así
20:03Con una falta
20:04De proteína
20:05En cada día
20:06De unas sardinas
20:07Pues es una combinación
20:09Fatal
20:09Esto llevaba
20:10A una cosa
20:11Que debemos tener
20:11Muy en cuenta
20:12Que es trágica
20:14Cuando estudiamos
20:14Que el tiempo
20:15Que es la esperanza
20:17De vida
20:18¿Cuál
20:19De la media?
20:19Pues un 33 años
20:2133 años
20:22Y esto descontando
20:24Digamos
20:26La muerte infantil
20:27Pero si contamos
20:29La muerte infantil
20:30La incluimos
20:32Nos vamos
20:33A la esperanza
20:33De vida
20:34De 19 años
20:3568
20:36No llega a 20 años
20:37La esperanza
20:38De vida
20:38Incluida
20:39Esto lleva
20:40A como
20:41García Faria
20:42Remarcó
20:43En un estudio
20:43De fines de siglo
20:44Sobre esta situación
20:46Que la clase obrera
20:47Tenía un tercio
20:48De vida menor
20:49Que la clase
20:50Que llamaba
20:51Rica
20:51Sardá
20:51Llamaba rica
20:52Un tercio
20:53De vida
20:54Menos
20:54Que la otra clase
20:55¿A qué edad
20:56Empezaba un niño
20:57A trabajar?
20:57¿A qué edad
20:58Podía empezar a trabajar?
20:59Pues a los 6
21:00Cuando podía
21:00Porque había
21:01Es que lo trágico
21:02Es que había
21:03O una parte
21:05De la industria de textiles
21:06Estaba montada
21:07A base de la asistencia
21:08De un niño
21:09Porque había
21:09Trabajo que solo
21:10Podía realizar un niño
21:11Entonces ese niño
21:12A 6 o 7 años
21:13Empezaba a trabajar
21:14Y esto llegó hasta
21:16Y esto es trágico
21:17Y hay que decirlo
21:18Porque es la verdad
21:18Llega hasta
21:19Primero de ese siglo
21:20Cuando primero de ese siglo
21:21Se intenta
21:23En un debate
21:24En las cortes
21:24Se intenta
21:25Cortar con este abuso
21:26Pues es un catalán
21:28Hay que decirlo
21:29Un catalán
21:31Aunque en Cataluña
21:32Tería muy pocas simpatías
21:34El conde de Gara
21:35Aponso Sala
21:36Que dice
21:37Que no se puede
21:38Prohibir
21:39El trabajo infantil
21:41Porque si se prohíbe
21:42El trabajo infantil
21:43Se hunde la industria textil
21:44Porque hay trabajos
21:45Que solo pueden hacer
21:46Los críos
21:47Porque había que meterse
21:48Por debajo
21:50De
21:51Recovecos
21:52Recovecos
21:53Que solo los críos
21:54Podían hacerlo
21:55Y entonces
21:55Prohibir
21:56Como se intentaba
21:57Primero de ese siglo
21:57El primero de ese siglo
21:59Ya se intentó
22:00Incluso por las clases
22:01Mismas conservadoras
22:02Los partidos conservadores
22:03Estaban en cuenta
22:04Que esto era un crimen
22:05El trabajo infantil
22:06El conde de Gara
22:07Tiene una intervención
22:08En las cortes
22:09Que realmente
22:10Hace pensar mucho
22:12Que dice
22:12Que no se puede
22:13Prohibir el trabajo infantil
22:14Porque si no
22:15Se hunde la industria textil
22:16En Cataluña
22:16Y iba a añadir esto
22:19Hace 6 años
22:196 y 7 años
22:21Que al final del siglo
22:23Se acentuó esto
22:24Porque con la introducción
22:26De maquinaria
22:27Es el problema
22:29Que trato en mi libro
22:30Que es una maquinaria
22:32Que se presta
22:33Al trabajo
22:34De hombres
22:34De mujeres y de niños
22:36Mucho más que de hombres
22:38Es decir que el problema
22:39La razón
22:39Porque no podían
22:40Prohibir
22:41Es que ya tenían
22:42Maquinaria
22:43Muy compleja
22:44Que era a base
22:45De tener la mujer
22:47Y el niño trabajando
22:48Me parece importante
22:49Insistir en este
22:50Punto de la historia
22:52De España
22:53En que está discutiendo
22:54La historia tradicional
22:56De la familia
22:57En España
22:58La historia
22:59De la familia
23:00Obrera
23:01En el siglo XIX
23:02Es una historia
23:04De una familia rota
23:06La mujer
23:06Trabajando
23:07Y muchas veces
23:08Bebiendo
23:09Como el hombre
23:10El niño trabajando
23:11Así pues tenemos
23:13Que tener un sentido
23:14Muy claro
23:15De la realidad
23:16Del siglo XIX
23:17Y no es una cosa
23:18Que mejoraba
23:19Con el siglo
23:20Pero que empeoraba
23:21Es la mujer
23:23Y esto hay que recordarlo
23:25Tiene una situación
23:27Realmente trágica
23:29En Cataluña
23:30Que es donde yo estudiaba
23:32Más este asunto
23:32Se le llamaba
23:33La chincha
23:34Sí
23:35La chincha
23:36Porque iba siempre
23:37Con el pelo
23:38Lleno de abodón
23:40Iba corriendo
23:42Le daban
23:43Unas
23:43Una hora
23:44Para ir a amamantar
23:46A sus críos
23:46Y volvía a la fábrica
23:48Es una situación
23:49Trágica
23:50Y yo
23:50Lo reconozco
23:51Cuando empecé
23:52A estudiar esto
23:52Pues siempre había
23:54Creído un poco
23:54Que pasaba esto
23:55En Inglaterra
23:57O en Francia
23:58Pero que aquí
23:59No había pasado
23:59Y realmente aquí pasó
24:00Yo diría que hay algo
24:02Que quizá
24:03Nos
24:04Tiene
24:06Es poco mejor aquí
24:07Quizá la cuestión
24:08De la vivienda
24:09Excepto en Barcelona
24:10Porque
24:11Al
24:12Empezar
24:14Toda la cuestión
24:15De las
24:15Colonias destiles
24:16En el Llobregat
24:19Esto hizo que
24:20No hubiera
24:21El problema trágico
24:22De la vivienda
24:23No obstante
24:24Los que vivían en Barcelona
24:25Tenían un problema
24:25De la vivienda
24:26Trágico
24:26Y hay que decir esto
24:28Porque muchas veces
24:29Se ha dicho
24:29Que el problema de la vivienda
24:30Nace con la Segunda Guerra
24:31Con la Primera Guerra Mundial
24:32A mí me han venido
24:33Economistas
24:34Y muy en serio
24:35Me han dicho
24:36En España
24:37Y concretamente
24:38En Cataluña
24:39Pues el problema de la vivienda
24:40Empieza
24:40Con la Primera Guerra Mundial
24:43Al final de la Guerra Mundial
24:44Y yo le digo
24:44Bueno
24:45El problema de la vivienda
24:46Empieza
24:46Al final de la Guerra Mundial
24:48Para las clases medias
24:49Pero para la clase obrera
24:51En Barcelona
24:52Empieza
24:53Con la industrialización
24:54Que es tremendo
24:56Hay documentos
24:58De que viven
24:59En pisos
25:00De 30 y 40 metros
25:01Viven allí
25:02Amontonados
25:02La gente
25:03Realquilados
25:03Sobre todo
25:04En el barrio obrero
25:05De Barcelona
25:05En lo que ahora llamamos
25:07El barrio chino
25:07Pero muy
25:09Ahora
25:10Lo que sucede
25:11En menos en Cataluña
25:12Es que
25:13Al construirse
25:14Una serie
25:14De colonias textiles
25:16A lo largo
25:17De los ríos
25:18Del Llobregar
25:19Sobre todo
25:20Esto
25:21Produce
25:22Una situación obrera
25:23Medio campesina
25:25Es decir
25:25Que allí se vive
25:26Mejor
25:27En este sentido
25:28Que en Barcelona
25:29Pero en Barcelona
25:30Hay un problema
25:31De la vivienda
25:31Y hay que decirlo
25:32En serio
25:33En el año
25:341850
25:3540
25:3650
25:37De tal forma
25:38Que la primera ley
25:39Que se dicta
25:39En España
25:40Sobre
25:41El problema
25:42De la vivienda
25:42Es de 1853
25:44Y esto nunca se dice
25:45Parece que el problema
25:46De la vivienda
25:46Nace el año 1920
25:48Cuando por la cuestión
25:50De los alquileres
25:51De bloqueo de alquileres
25:52Se deja de construir viviendas
25:54Lo que pasa
25:55Que entonces
25:56Empieza a sufrir
25:56La clase media
25:57Pero la clase media
25:58Lleva un siglo
25:59Sufriendo esto
26:00Lleva un siglo
26:02Sufriendo
26:02Y hay este decreto
26:03Que naturalmente
26:04No se aplica
26:05Pero que en Barcelona
26:06Produce
26:07Que se
26:08Que produce
26:09El efecto
26:10De que
26:10Por primera vez
26:11Se estudie
26:12Un problema
26:13Se estudia
26:14Unos barrios
26:16Obreros
26:16Más o menos
26:19Diríamos
26:20Comunitarios
26:21Que no se
26:22No se llegan
26:22A realizar
26:23Porque existe
26:24Un problema
26:24Gravísimo
26:25De
26:25Hemos de hacer
26:27Una pausa
26:27Si me permiten
26:28Hemos de hacer
26:29Una pausa
26:29De segundos
26:29Enseguida
26:30Volvemos
26:30Y continuamos
26:31El diálogo
26:41Por Ronaldes Gallego
26:56Iba a decir
26:57Que esta norma
26:59Que en efecto
26:59Se prolongó
27:00En 1853
27:01Que se puede decir
27:02Que es la primera ley
27:03No es ley
27:04Recordar que es un decreto
27:05Es el primer decreto
27:06De casas baratas
27:07Lo que en el siglo XX
27:08Serán las casas baratas
27:09Aunque no fue
27:11Inmediatamente cumplido
27:13Si que abrió
27:14Una línea
27:15De preocupaciones
27:16Que se encuentran
27:16Luego durante
27:17Las restauraciones
27:18A partir de 1874
27:19Incluso en el sexenio
27:20Con bastante fuerza
27:22La preocupación
27:23Por construir viviendas
27:24Para obreros
27:25Es una constante
27:25En los movimientos
27:26Sobre todo
27:26De tipo reformista
27:27Hacen algo
27:28Naturalmente
27:29Hacen mucho menos
27:30De lo que era necesario
27:30Pero esto
27:32Sin duda
27:32Empalma
27:33Con lo que decía
27:33Josep Benet
27:34Es la preocupación
27:35Ya creada
27:37Sobre todo
27:38En la segunda década
27:38Del siglo
27:39A partir de la ley
27:40General de casas baratas
27:41De 1911
27:42Quizá cuando más
27:43Me temo que nos estamos
27:44Quedando un poco
27:45En un solo punto
27:46Del problema
27:47La vivienda
27:48Quizá señor
27:48Pen había
27:49Más problemas
27:50Todavía que eso
27:50La reivindicación
27:52En realidad
27:52Que buscaba
27:53Bueno buscaba
27:54Sobre todo
27:54Una mejora
27:55De condiciones económicas
27:56Pero en cuanto a salarios
27:57Y no meramente
27:57De vivienda
27:58Y derechos políticos
28:00Y civiles
28:01También
28:01De desindicación
28:02De organizarse
28:03¿Se podía hablar
28:06En aquel momento
28:06De ideologías?
28:07Ideologías políticas
28:11¿No?
28:11Sí, sí
28:11Depende de lo que se entienda
28:12Por ideologías
28:13Quiero decir
28:14Yo precisamente
28:17En esa revisión
28:18Que antes
28:18Ha citado
28:19Al comienzo
28:20Planteo
28:21Exclusivamente
28:22La duda
28:22Nada más
28:23De hasta qué punto
28:24Está comprobada
28:26La dinámica ideológica
28:29Que se ha supuesto
28:31En este primer movimiento
28:33Obrero español
28:34Habitualmente se afirma
28:35Que el proletariado español
28:37Hasta 1854
28:401856
28:41Hasta el bienio progresista
28:42Es progresista
28:43Fundamentalmente
28:44El desencanto
28:47Que produce
28:48El bienio
28:48Porque los progresistas
28:50No consiguen
28:51Satisfacer
28:52Las reivindicaciones
28:53De los obreros
28:54Habría lanzado
28:55A este proletariado
28:56En manos
28:57En brazos
28:58Del federalismo republicano
28:59Federalismo
29:00Que luego se tiñe
29:01De un tinte
29:02Proudhoniano
29:03De socialismo utópico
29:04Y en definitiva
29:05Durante el sexenio revolucionario
29:071868
29:081874
29:09El desencanto
29:11Ante la solución
29:13Ante el fracaso
29:13De la solución federal
29:14Habría llevado
29:16El proletariado
29:16Al anarquismo
29:17Secundariamente
29:18En esos primeros años
29:19Al socialismo
29:20Yo únicamente
29:22He planteado
29:23Ahí la duda
29:24Y quizá
29:25Josep Benet
29:27Mejor que nadie
29:27Pueda contestar a ello
29:29Yo planteo
29:30La siguiente duda
29:30A juzgar por la documentación
29:34Que ha publicado
29:35Oyer Rumeu
29:35Tiene estos libros
29:38Varias publicaciones
29:39Sobre los años
29:401840-43
29:41Los primeros años
29:43Conflictivos
29:43Del movimiento
29:44Prueblo en España
29:44Y a tenor
29:45De la documentación
29:46Publicada en estos libros
29:47Que se han citado aquí
29:48Barcelona
29:48Mitjan
29:49Segle
29:50Discúlpenme
29:52Que no me traduce el catalán
29:53Por eso lo hemos citado
29:54En castellano
29:55Traduce la gente
29:56Porque yo esperaría
29:58Que alguien lo tradujera
29:59Pero no hay
29:59Elito a veces se atreva
30:00Sería muy interesante
30:01Estoy muy contento
30:02Que lo traduce el castellano
30:03Pero
30:03Hay un editorial
30:05Que se atreva
30:06Estos
30:07Los documentos
30:09Que ahí se aducen
30:10Plantean la duda
30:11De hasta qué punto
30:12Ese progresismo
30:14Sobre todo
30:14Está encarnado
30:15Por los dirigentes
30:16Pero no está tan claro
30:18Que esté encarnado
30:19También por los progresistas
30:20A mí me sorprendió
30:21En este libro
30:22Y en el otro
30:23Que he citado
30:23De Jorge Rumeu
30:24La afirmación
30:25De que
30:26La afirmación comprobada
30:28De que las asociaciones
30:29De socorros mutuos
30:30Son las primeras sociedades
30:32Que sostienen
30:34Esas plataformas reivindicativas
30:36Diríamos hoy
30:36Mantienen todavía
30:39Un
30:40Digamos
30:41Diríamos
30:41Un orden tradicional
30:42De valores
30:43En sus celebraciones
30:44En sus aniversarios
30:46Es decir
30:47Parece que hay un intento
30:49De adecuación
30:50A la realidad
30:51A la realidad
30:51Recibida
30:52Diríamos
30:53Del antiguo régimen
30:54Ideológico
30:55Si se puede hablar así
30:56Yo no sé
30:57Hasta qué punto
30:57Puede haber
30:58Una disociación
30:58Entre líderes
31:00Como Joan Moons
31:01El primer líder
31:02Del movimiento
31:02Obrero español
31:03Que es indudablemente
31:04Progresista
31:05A juzgar
31:05Por lo que
31:06Por lo que dice
31:07Y por lo que
31:08Se publica de él
31:09Y el proletariado
31:10Que fundamentalmente
31:11Estaría movido
31:12Por intereses
31:13Laborales
31:14De reivindicación
31:15De mejoras
31:16En su trabajo
31:17O simplemente
31:18La defensa
31:19De la posibilidad
31:19De trabajar
31:19Pero que
31:21En sus actitudes
31:22Respondería
31:22A criterios
31:23Fundamentalmente
31:24Tradicionales
31:25Lo planteo
31:26No, eso
31:26Está muy bien planteado
31:27Porque es uno
31:28De los problemas
31:28Que Casimir
31:30Mati y yo
31:30Dedicamos más tiempo
31:31Al redactar
31:32Este capítulo
31:34Que precisamente
31:35Se titula
31:35Ideologías
31:36Y mundo obrero
31:37En estos primeros años
31:39De 40
31:39Hasta 56
31:40Nos preocupa mucho
31:42Porque
31:43Se habían dicho
31:44Auténticas barbaridades
31:45Pues Casabuno
31:46Quería llevar un poco
31:47El agua a su molino
31:48Y yo creo
31:50Que esto se puede
31:51Responder muy bien
31:52Con una cita
31:53De Pimar Gall
31:54Pimar Gall
31:54En el año 56
31:55En un periódico de Madrid
31:56La razón
31:57Decía
31:57Pareceos
31:59Que lo que llamáis
32:00Cuestión social
32:02Es una cuestión
32:02Vanamente promovida
32:04Por la ciencia
32:04La ciencia
32:06No ha hecho más
32:07Que levantarla
32:08De entre las ya
32:09Sordas
32:09Ya ruidosas luchas
32:11Que vienen
32:11Desgarrando
32:12La sociedad
32:13Hace un siglo
32:14La ciencia social
32:16No ha penetrado
32:16En Castilla
32:17Es evidente
32:19La cuestión social
32:20Está en Castilla
32:21Acabado
32:22El levantamiento
32:23De Upán
32:24Y cualquier problema
32:25Estos
32:26Estos
32:26Los más
32:27Los más de los jornaleros
32:28Catalanes
32:28Son incapaces
32:29De leer
32:29Nuestros libros
32:30Hay que tener en cuenta
32:32Que el jornalero catalán
32:33Como todos los jornaleros
32:34De aquel tiempo
32:35En un 80%
32:36Eran alpabetos
32:37La cuestión social
32:38Está en los talleres catalanes
32:40Si la cuestión social
32:41No son los ideólogos
32:43Que la plantean
32:47Los fueristas
32:49En Cataluña
32:49Son unos señores
32:50Intelectuales
32:52Y solo hay que ver
32:53La edición
32:54De la obra de Furier
32:55Que es un libro
32:56De bibliófilo
32:56Los cabetianos
32:58Como el doctor Rovira
33:00Que va
33:00A la aventura
33:02De Cabet
33:02Y muere allí
33:03Trágicamente
33:04O el nazismo
33:05Monturiol
33:06Los llamaríamos
33:07Intelectuales
33:08De la época
33:08Monturiol después
33:10Demostrará ser
33:10Un científico
33:11No
33:13Estos
33:13Hacen sus cosas
33:15Lo que pasa
33:16Que es que
33:16Es la misma clase
33:17Obrera
33:18Que engendra
33:19Con esta capacidad
33:21Que tiene
33:21Derivado
33:24De un talento
33:25Natural
33:25Porque hay obreros
33:26Que tienen un talento
33:27Natural extraordinario
33:28Como Juan Munch
33:29Por ejemplo
33:30Que se dan cuenta
33:32Que hay que
33:32Partir de su misma realidad
33:34Y así
33:35Al menos en Cataluña
33:36Yo creo que
33:37Podríamos decir
33:38Lo mismo
33:38De Antequera
33:39Y de otras
33:40Zonas industrializadas
33:41De España
33:42O por ejemplo
33:43De Alcoy
33:45Empiezan a darse cuenta
33:47De su realidad
33:48Sin
33:48Pimargan
33:49Pimargan
33:50Vendrá después
33:50Y se dan cuenta
33:52Que les están timando
33:53En el tiraje
33:54De las piezas
33:54Y entonces
33:56Se quejan de esto
33:57Entonces se dan cuenta
33:58Que el contrato
33:59Obrero
34:00Patronos
34:01Individual
34:01Que llaman ellos
34:02El contrato individual
34:03No sirve
34:04Que hay que
34:05Hacer un contrato
34:06Colectivo
34:06Y van al contrato
34:07Colectivo
34:08Entonces se dan cuenta
34:09Que el contrato
34:09Colectivo
34:10No sirve
34:10Si no hay una asociación
34:11Obrera
34:12Que haga cumplir
34:14El contrato
34:14Colectivo
34:15Porque si no
34:15Se castiga
34:16El obrero
34:16A
34:17B
34:17C
34:17Entonces llegan
34:18Al contrato
34:19Colectivo
34:20Y exigen
34:21La asociación
34:21Obrera
34:22Y como dicen
34:23Algunos de ellos
34:24La asociación
34:24Es la gran solución
34:25De la clase
34:26Obrera
34:26Hay algunos
34:28Evidente
34:28En el caso
34:29De Joan
34:29Munch
34:30Que es un dirigente
34:31Obrero
34:31Extraordinario
34:32De los años
34:3240
34:32Que se deja llevar
34:35Y participan
34:36En la revuelta
34:36De la Germancia
34:37Como uno de los dirigentes
34:38Pero sus compañeros
34:39Se quejan
34:40Dicen
34:40No es en la política
34:42Ahora bien
34:43Si después
34:44De los 56
34:45Después del fracaso
34:46De un bien
34:46Progresista
34:47Se encuentran ya
34:49Algunos
34:50Que dicen
34:51Es en las regiones
34:52De la política
34:53Donde debemos
34:54Encontrar la solución
34:55Se dan cuenta
34:55Que sin una política
34:57Se encuentran
34:58Desemparados
34:59Y se encuentran
35:00Desemparados
35:00Porque ellos
35:01Han venido
35:01A Madrid
35:01A las cortes
35:02Y ha pedido
35:04A plantear
35:05A las cortes españolas
35:06Del 55
35:0756
35:08Todas sus problemáticas
35:09Y aquí no les entiende nada
35:11Y nadie les entiende
35:12En Madrid
35:12Pues por qué
35:13Porque en Madrid
35:13No hay proletariado
35:14Y esto es otro problema
35:16Trágico para los de Béjar
35:17Para los de Antequera
35:19Para los de Alcoy
35:19Y para los de Barcelona
35:20En Madrid
35:21No hay proletariado
35:22Hay pobres
35:24Y hay artesanos
35:25Y hay un inicio
35:27De proletariado
35:27Y no los entiende nadie
35:29Y entonces ellos
35:30Se dan cuenta
35:32Que si no tienen
35:33El brazo político
35:36Que les ayude
35:36No tiene solución
35:39A la cuestión obrera
35:40Nace
35:41En el seno
35:43Como reacción
35:44De la propia clase obrera
35:45Nadie les ayuda
35:46Después les ayudará
35:47Primar Gall
35:48Evidentemente en Madrid
35:49Y los obreros
35:51Al final
35:51Después del fracaso
35:53De la luz
35:53De noviembre
35:55El pleurisista
35:56Se dan cuenta
35:57Que es necesario
35:57Tener un brazo
36:00Y este brazo
36:00Se lo tenderán
36:01Los demócratas
36:02Entonces cuando
36:03Los demócratas
36:04Dicen
36:04Vení con nosotros
36:05Que nosotros
36:06Somos vuestros
36:07Salvadores
36:07Porque nosotros
36:08Queremos
36:08La enseñanza gratuita
36:11Queremos el derecho
36:12De trabajo
36:12Cosa que en aquel tiempo
36:13Es algo tremendo
36:15Es decir
36:16Es que hay que situarse
36:17En la época
36:18El derecho
36:19De trabajo
36:19Se considera
36:20Comunismo
36:21El impuesto
36:22Progresivo
36:22Se considera
36:24Comunista
36:24Y es
36:26Entonces los demócratas
36:27Dicen
36:27Vení con nosotros
36:28En Cataluña
36:29El partido demócrata
36:30En realidad
36:31Es el partido
36:32Republicano federal
36:33Camuflado
36:34Quedan cosas
36:35Que no quisiéramos
36:36Que permanecieran
36:37En el tintero
36:38Y saltarnos
36:38A lo largo del programa
36:39Profesora Connelly
36:41Por ejemplo
36:42Ha salido aquí
36:42Hablando
36:44La sociedad de socorros mutuos
36:45La ha citado usted
36:45Me parece
36:46¿Qué es una sociedad
36:47De socorros mutuos?
36:48¿Qué era en aquel momento?
36:50Pues por un lado
36:51Fue una necesidad
36:52Para ayudarles
36:53Ayudarse mutualmente
36:55Contra la enfermedad
36:57Contra el paro
36:58Contra
36:59Un momento de crisis
37:01De no poder pagar
37:03El alquiler
37:03Porque una de las cosas
37:04Que tenías que
37:05Dar énfasis
37:07Es que era un sitio
37:08Alquilado
37:09Así pues
37:09Si no se trabajaba
37:11Una semana
37:11Se quedó sin sitio
37:13Para vivir
37:15La asociación
37:17Mutua fue esto
37:18Para ayudarse
37:20Mutualmente
37:21Pero también
37:22Fue un poco de trampa
37:23Porque la ley
37:24Permitía
37:26Esta clase
37:27De asociación
37:28Obrera
37:28Y no permitía
37:29Otro
37:30Así pues
37:31Hasta después
37:32De 68
37:32Y otra vez
37:33Hasta finales
37:35Del siglo
37:35Se tenía que
37:37Camuflujar
37:38La organización
37:41Obrera
37:41Debajo de estas
37:43Asociaciones
37:43Mutuas
37:44Que estaban
37:45Que estaban protegidas
37:46Por la ley
37:47Porque el problema
37:48De un movimiento
37:49Obrero
37:50Es que necesita
37:51Publicidad
37:53Necesita
37:54Una caja
37:55De fondos
37:56Para apoyar
37:57A los obreros
37:58En paro
37:59Así pues
38:00Si no se trabaja
38:01Legalmente
38:02Se puede
38:02Quedarse
38:03Sin dirigentes
38:05Sin fondos
38:06Sin local
38:07Así pues
38:08Quiero insistir
38:09En que
38:09Como en todo
38:10Hay en la historia
38:13Del movimiento
38:13Obrero
38:14Una mezcla
38:15De una realidad
38:16La necesidad
38:18De ayuda mutua
38:19Y también
38:20La realidad
38:21Política
38:22De tener
38:23Que trabajar
38:24Discretamente
38:25Clandestinamente
38:27Algunas veces
38:28Semilegalmente
38:30Otras veces
38:31Para poder
38:32Mantener
38:33El movimiento
38:35Porque un movimiento
38:36Que tiene vida
38:37Es un movimiento
38:38Que continúa
38:40Y eso fue
38:40La necesidad
38:42De tener
38:42Una protección legal
38:44Sea poca
38:45Sea mucho
38:46Pero una protección legal
38:48¿Fue la industrialización
38:50La aparición
38:50De las máquinas
38:51Fue un momento
38:53Que condicionara
38:55De alguna manera
38:55El movimiento
38:56Obrero?
38:57Si
38:58Siempre y cuando
38:58No se ligue
38:59Exclusivamente
39:00El movimiento
39:00Obrero
39:01Al maquinismo
39:01Esa es una equivocación
39:03En la que a veces
39:04Se cae
39:04Y no es exactamente
39:05Así
39:07Ni en España
39:08Ni fuera de España
39:09Hay otros factores
39:10Fundamentalmente
39:12Quizá
39:12Se insiste
39:13En que
39:14El movimiento
39:14Obrero
39:15Suele surgir
39:16Cuando se disocia
39:17El capital del trabajo
39:18Se disocia personalmente
39:20Cuando son personas distintas
39:22El capitalista
39:22Y el asalariado
39:24Y el trabajador
39:24Asalariado
39:25Quiero decir
39:26Ahora
39:27En España
39:28En concreto
39:29Lo primero
39:31Que se conoce
39:32Es una reacción
39:32Antimáquinas
39:33Antimaquinismo
39:34Que
39:35Por lo que se sabe
39:36Comienza en Alcoy
39:37En 1821
39:38Es un fenómeno
39:40Que no es español
39:40Su origen
39:42Al parecer británico
39:43En la historia de Inglaterra
39:45Se denomina
39:46El ludismo
39:47El ludismo
39:48Que en la historia de Inglaterra
39:50Tampoco en este momento
39:51Se sabe muy bien
39:53Lo que es
39:53Es decir
39:54Que es un fenómeno
39:54Que está siendo
39:56Debatido
39:57Hay una interpretación
39:58Más o menos tradicional
39:59La que se puede encontrar
40:01Todavía en las obras
40:01De Thompson
40:02Por ejemplo
40:03Según lo cual
40:04Sería un movimiento
40:05Incluso sistemático
40:08O ritual
40:09De destrucción
40:09De máquinas
40:10A partir de un personaje
40:11Semilegendario
40:13La de Leicester
40:15Que actúa
40:17Entre
40:18En los años finales
40:19Del 18
40:20Y principios del 19
40:21Esto luego
40:22Se plantea también
40:23En Francia
40:23Se plantea en Austria
40:24En la segunda década
40:26Del siglo
40:26El comienzo en que
40:27El comienzo en España
40:29Como digo
40:29Es 1821
40:30La revisión
40:32A la que me refería
40:34También
40:34En la historiografía británica
40:36Que desde luego
40:36Es aplicable
40:37A España
40:38Consiste en afirmar
40:39Que el ludismo
40:40No era en realidad
40:41Un movimiento
40:41Tan organizado
40:43Como se ha solido decir
40:45Que era más bien
40:45Una reacción
40:46De los trabajadores
40:47Una reacción
40:48En la que sin duda
40:49Debe haber
40:49Alguna forma
40:50De imitación
40:51De unos a otros
40:52Y de un país a otros
40:53Pero que
40:53Tiene una connotación
40:55De espontaneidad
40:56Bastante clara
40:57Pero razonable también
40:58Sí, sí
40:59Evidentemente
40:59Porque son artesanos
41:01Los que están protestando
41:02Porque van a perder
41:03El trabajo
41:04Es decir
41:05Que no son los
41:05Que van a ganar
41:06Que todavía no han nacido
41:08El proletariado
41:09Que todavía falta
41:10Es decir
41:10Que son los artesanos
41:11Es decir
41:12Que es un movimiento
41:13Espontáneo
41:14Pero es un movimiento
41:15Razonable
41:16Y explicable
41:17Dentro de un contexto
41:19Socio-económico
41:21Yo quisiera que
41:21Interviniera un poco más
41:22El señor Pein
41:23En esto
41:25Probablemente
41:26Creo que tenemos
41:27Que pensar también
41:28En algunas otras regiones
41:30Posiblemente
41:31La ciudad de Valencia
41:32Por ejemplo
41:32Que tenía
41:33Algunos intentos
41:35De sindicalización
41:36En este periodo también
41:37Y probablemente
41:40De extender
41:41El panorama
41:42De nuestras pesquisas
41:44Hasta la
41:46Generación posterior
41:48Porque los logros
41:49Importantes
41:49Sobre todo
41:50Tuvieron lugar
41:51En la generación
41:53Posterior al año 68
41:54Y por eso
41:55Cuando estamos hablando
41:56Del sindicalismo
41:57En este periodo
41:59Encontramos solamente
42:00Unos logros
42:01Más o menos limitados
42:02El mutualismo
42:03En sí
42:04Sin duda
42:05Proveyeron
42:06Me gustaría discutirlo
42:07Esto
42:07Me gustaría discutirlo
42:09El mutualismo
42:10En sí
42:10Proveyó
42:11Naturalmente
42:11Alguna ayuda
42:12De tipo
42:13De beneficios
42:16Mutuos
42:16Que fue
42:17Sin duda
42:18Una ventaja
42:18Para ciertos sectores
42:20De la clase obrera
42:21Pero me parece
42:22En general
42:22Un asunto
42:23Más bien invitado
42:23Durante este periodo
42:25Con la excepción
42:26De posiblemente
42:27De ciertas sociedades
42:28De ayuda mutua
42:29En Barcelona
42:30Me gustaría discutirlo
42:32Porque volviendo
42:34Al ludismo
42:35Al ludismo
42:35Al antimaquinismo
42:36Yo creo que
42:37Aquí podemos plantear
42:39Un problema
42:39Que es que
42:40Hemos sido muy prisioneros
42:42De una visión
42:43Pues de algunos autores
42:45Naraquistas
42:45Pues
42:48No voy a citarlos
42:49Porque está en la mente
42:50De todos
42:50Muy simplificada
42:51De la historia
42:52De un movimiento
42:53Porque no se ha estudiado
42:54Porque no se ha estudiado
42:54En serio
42:54Pero a medida
42:55Que nos vamos estudiando
42:56Yo con mi amigo
42:58Casemir Martínez
42:59En Casemir Martínez
42:59Por dos años
43:00De Barcelona
43:01Hemos hecho unos libros
43:02Que no sé
43:02Tienen 800 mil
43:04Cerca de 2 mil páginas
43:06Por dos años
43:06Y el descubrimiento
43:08Hicimos que no sabíamos nada
43:09Y que íbamos repitiendo
43:11Lo que
43:12Pues
43:14Lo que dijeron
43:15Algunos autores
43:16Anarquistas
43:17Con buena voluntad
43:18O lo que
43:19Nos explicó
43:20Un periodista francés
43:22Ángel Marbeau
43:23Cuando vino
43:23A los primeros de siglo
43:24Aquí
43:24Y que
43:25Recogió
43:26Algunos testimonios orales
43:28Y después
43:29Los remitió
43:30En un libro
43:30Los publicó
43:31En un libro
43:31Que ha sido
43:32Un libro
43:33Que ha sido
43:33Muy consultado
43:34Y que entonces
43:35Salió esta cosa mítica
43:37Que fue la unión de clases
43:38Que nunca existió
43:39Yo por cierto
43:40Tuve suerte
43:41Porque
43:42El profesor
43:43Porque
43:43Ángel Marbeau
43:44Vivió muchos años
43:46Y le
43:47A los años 50
43:48Era periodista alemón
43:49Y vino a Barcelona
43:50A hacer otro reportaje
43:51Y no lo encontré
43:52Yo creí que
43:53Que no era la misma persona
43:55Porque viene
43:56Y le pregunté
43:57Donde había sacado
43:58Él
43:58Aquella
43:59Cuestión de la unión de clases
44:00Que en todos los manuales
44:02Incluso Vicente Vives
44:03Se habla de esta unión de clases
44:04Y él me lo explicó
44:05Digo
44:06Sí
44:06Él me lo explicó
44:07Un obrero
44:07Que
44:08Me explicó un obrero
44:10Que había una unión de clases
44:11A mediados de siglo
44:12Y en realidad
44:13No existió nunca esta unión de clases
44:14Fue una cosa
44:15Que un obrero
44:17Un poco de oído
44:18Que no se había enterado bien
44:19Se lo explicó
44:20Y así se ha pasado
44:21Y otro
44:22Cuando el profesor gallego
44:24Hablaba por ejemplo
44:24Del ludismo
44:25Del antemarquismo
44:26Evidentemente
44:26En Alcoy
44:27Este en 1921
44:28Pero tenemos que plantearnos
44:29Por qué hay hechos de ludismo
44:31En Terrassa
44:32En Ávila
44:32En Segovia
44:33En Guadalajara
44:34Entonces
44:37Habríamos que ver
44:38Hasta que punto
44:39El ludismo va ligado
44:40Con un artesano
44:41Que está perdiendo
44:42Su oficio
44:43El problema
44:45De la no industrialización
44:47De muchas zonas de España
44:48El 24
44:50Vuelve a Cataluña
44:51Pero es que
44:52El año 54
44:53Cuando hay la gran manifestación
44:54Del ludismo
44:54Del antemarquismo
44:55En Cataluña
44:56Dirigida por aquel gran dirigente obrero
44:58Que fue Josep Barceló
45:00Después ejecutado
45:01Con un crimen realmente legal
45:04Pues
45:07Esto se da
45:08El ludismo
45:09Se da en Antequera
45:10Se da en Béjar
45:11Perdón
45:12Yo quiero decir esto
45:14Porque
45:14Esto nos indica
45:16Que tenemos que
45:17Quedan 5 minutos
45:17Tenemos que estudiar
45:19Los unidos de un movimiento obrero
45:20No en Cataluña
45:21Como se nos ha hecho
45:22O en Alcoy
45:22Si no queremos que ir
45:23A Béjar
45:24A Antequera
45:25En Málaga
45:26En Santander
45:27Etc
45:28Porque si no
45:29No conocemos la verdad
45:30No la conocemos
45:32Entonces quisiera decir
45:33Respeto esto
45:34Que Pimar Gall
45:36Tiene una frase muy importante
45:37Que nos dice
45:37Que el movimiento obrero catalán
45:39Concretamente en 1855
45:41Es el más importante de Europa
45:42Y nadie lo ha admitido nunca
45:45Dejemos quizá
45:46Inglaterra
45:47Porque entonces Inglaterra
45:48Se ha considerado un imperio
45:49Aparte de Europa
45:50Pero era el más importante
45:52Porque
45:53Realmente
45:54Es el más organizado
45:56Es tremendamente organizado
45:57El movimiento obrero
45:58En el 55
45:59En el 56
46:00Es muy organizado
46:01Sorprendente
46:02Uno llega a la sorpresa
46:05De cómo estaba bien organizada
46:07La clase obrera
46:08En el año 55
46:09Yo únicamente iba a añadir
46:11El dato
46:11De que a mí me ha sorprendido
46:13Encontrar
46:13En la prensa
46:15De los años 80
46:16Esto para los especialistas
46:18Es una fecha enormemente tardía
46:20Todavía
46:21Fenómenos de ludismo
46:22Fenómenos de destrucción
46:23De máquinas en España
46:25Lo cual
46:26En el fondo
46:27Insiste en esta idea
46:28Del retraso
46:29Del desarrollo industrial de España
46:31Es decir
46:31Lo que revela
46:31Es que todavía
46:32En los años 80
46:33El artesanado
46:33En algunas zonas
46:34En muchas zonas
46:35Era el fundamento
46:36De la actividad industrial
46:38Yo querría también insistir
46:39En esta idea
46:40Yo no sé si excesivamente
46:41De acuerdo con el profesor Paine
46:44De
46:45De la importancia
46:48De las sociedades
46:48De socorros mutuos
46:49Las sociedades
46:49De socorros mutuos
46:50Se difundieron mucho
46:51Durante el reinado
46:52De Isabel II
46:53Y no solo
46:53En los medios obreros
46:54Muchas veces
46:55Se identifica
46:56Sociedades de socorros mutuos
46:57Con proletariado
46:58En estos años
46:59Como primera forma
47:00De expresión
47:00De este movimiento obrero
47:01Y en realidad
47:02En esos años
47:03Se fundan
47:03En los ámbitos geográficos
47:06Menos industrializados
47:07También
47:08Por ejemplo
47:09Yo he estudiado
47:10Bien recientemente
47:11La serie de sociedades
47:13Que se crean en Cervera
47:13Donde posiblemente
47:14En la época
47:15De Isabel II
47:16No existía
47:17Un núcleo industrial
47:18Propiamente dicho
47:19Y en las profesiones
47:21Más dispares
47:21Vamos
47:22Hay incluso
47:22Sociedades de socorros mutuos
47:23De funcionarios
47:25De juzgados
47:26O de determinados
47:27De determinadas situaciones
47:29De la administración
47:30Hay que pensar
47:32Que es
47:32La primera forma
47:35De estructurar
47:36Un sistema de previsión
47:37De tipo completamente particular
47:39A falta
47:39De todo en el Estado
47:41Por parte de las administraciones
47:42A falta
47:43De cualquier tipo
47:43De
47:44De
47:45De cause
47:46Para
47:46Para resolver
47:47Los problemas cotidianos
47:48De la enfermedad
47:48Del paro
47:49De la vejez
47:50De todas estas cuestiones
47:52Pienso que pudo tener
47:53Su importancia
47:54Incluso en la elevación
47:55Del nivel de vida
47:55De la sociedad española
47:57De esta época
47:57Es una posibilidad
47:59Al menos
47:59Señor Pein
48:00Ya tenemos que terminar
48:01¿Perdió España ahí
48:03El tren de la industrialización?
48:06Durante el siglo XIX
48:07Seguramente
48:07Entonces sin duda
48:09Puede hablar un poco más
48:11Tenemos todavía algo de tiempo
48:12Es curioso notar
48:13Por ejemplo
48:14Que había intentos
48:14De industrialización
48:15En el sur de España
48:16En Málaga
48:17Y otras partes de Andalucía
48:19Pero que al fin y al cabo
48:20Fueron anulados
48:21Por varios defectos estructurales
48:23Igualmente
48:24En el foco más importante
48:27Que fue Cataluña
48:28La falta de una reorganización
48:30De una industria moderna
48:33En Cataluña
48:33De un tamaño superior
48:34De inversiones
48:36De un tipo más importante
48:38Creó una situación
48:40En que al final del siglo
48:43Entonces encontramos
48:44Que España había perdido
48:45En gran parte
48:45De las oportunidades
48:47Que existían
48:47Y posiblemente
48:48Que no eran muchas
48:49De haber llevado a cabo
48:51Una industrialización
48:52De un tamaño
48:54O de un alcance
48:55Más importante
48:56Durante el siglo XIX
48:57Esto así
48:58En parte
48:59Ha tenido que esperar
49:00Hasta el siglo XX
49:01Y todo eso
49:03En el reinado
49:04En la historia
49:04Del reinado
49:05De Isabel II
49:06Influyó seriamente
49:07Tuvo un carácter
49:09Marcado
49:10O no
49:10Profesora
49:11Sí, claro que sí
49:13Y yo creo que
49:15Una de las cosas
49:16Que quiero insistir
49:17En este momento
49:17Que nos queda
49:18Hablando de los valores
49:20Tradicionales
49:21Hay unas necesidades
49:22Básicas
49:23De cualquier hombre
49:24O mujer
49:25Y es un sentido
49:26De bienestar
49:27Material
49:28Pero más que esto
49:29Hay un sentido
49:30De justicia
49:31Y un sentido
49:32De dignidad humana
49:34Y se ha manifestado
49:35Esta necesidad
49:37En distintas formas
49:38En distintos momentos
49:39Por eso quiero insistir
49:41En que el movimiento
49:42Obrero
49:43Tenía que cambiar
49:44Tanto
49:45Creo que estamos
49:46Hablando mal
49:47De hablar
49:48Del proletariado
49:49Debemos hablar
49:50Más
49:51De la clase
49:52Obrera
49:52Y así pues
49:53Pensando en que
49:54Todos los que
49:55Trabajaban
49:55En el siglo XIX
49:56Todos sus puntos
49:58De vista
49:59Todos sus modos
49:59De vivir
50:00Pues vamos
50:01A aproximarnos
50:02Más a la realidad
50:03Precisa
50:04De la historia
50:05Nos quedan dos minutos
50:07Don José Penet
50:09¿Cuál sería
50:10La enseñanza
50:11A sacar
50:11De este inicio
50:12Del movimiento
50:13Obrero?
50:14Pues yo diría
50:15Una enseñanza
50:15De una gran humildad
50:16Para todos
50:18Voy a leer
50:20Un texto
50:20Los libros santos
50:22Recomienden
50:23Y prescriben
50:24La limosna
50:24Y esto no se concibe
50:26Ni puede practicarse
50:27Si no hay ricos
50:28Y pobres
50:28La Divina Providencia
50:31Ha dicho que siempre
50:31Habrá pobres
50:32E importa que los haya
50:33Para que los ricos
50:34Puedan ejercer su caridad
50:35Y tengan siempre
50:37A la vista
50:37Un espejo
50:38Donde se refleje
50:39La realidad
50:39De su orgullo
50:40Aquí vemos
50:41Que el proletario
50:41Pobre
50:42Se le convierta
50:42En un utensilio
50:44Para que los ricos
50:45Puedan ejercer
50:45Y esto va ligado
50:47A un concepto
50:49Que hoy
50:49Por ejemplo
50:50Nos da risa
50:51Es decir
50:51En aquel momento
50:52El impuesto progresivo
50:54Por ejemplo
50:54Se considera comunismo
50:57Cualquier cambio social
51:00Se considera comunismo
51:01Cualquier cambio social
51:03Se considera socialismo
51:04Y además
51:05En 1854
51:06Se escriben libros
51:07Como el de León Poché
51:08Traducido castellano
51:09En que se dice
51:10Que el socialismo
51:11Ha fracasado
51:12El año 1854
51:14Entonces vemos
51:15Que ante
51:16La situación
51:18Nuestra
51:19En nuestro tiempo
51:20El examen
51:21De este tiempo
51:22Tan apasionante
51:23Que es el inicio
51:23De la industrialización
51:24El inicio
51:25De la aparición
51:26De la clase obrera
51:27Porque hemos hablado
51:28Hoy solo de la clase obrera
51:28Pero que habría que hablar
51:29De la aparición
51:30De la burguesía industrial
51:31Que realmente
51:32Es tan apasionante
51:33Como la aparición
51:34De la clase obrera
51:35Nos indica
51:36Que debemos ser muy humildes
51:38Que debemos pensar
51:39Que hoy
51:40No se cierra nada
51:42Que hoy estamos
51:42Entrando en unos pedidos
51:44Y que hay que analizar
51:47Sin dogmatismos
51:49Las situaciones actuales
51:50Porque
51:50El impuesto progresivo
51:52Que hoy todo el mundo
51:52Ha aceptado
51:53Pues no era comunismo
51:55Era simplemente
51:56Una razón elemental
51:57De justicia
51:58Entre los hombres
51:58Y entre las mujeres
51:59De este país
52:00Y nada más que esto
52:01Ahora
52:02Yo diría
52:02Y para esto
52:03Me permito terminar
52:04Que es que debemos
52:06Hacer todos
52:06Un gran esfuerzo
52:07Para conocer
52:08Este inicio
52:10De la industrialización
52:11En España
52:11Para conocer
52:12El inicio
52:12De la aparición
52:13De la clase obrera
52:14Y de la clase
52:14De la burguesía industrial
52:15Y yo me felicitaría
52:18Por haber sido
52:18Uno de los primeros
52:19Con Vicente Vives
52:20Que lo hicimos
52:20Que hoy
52:21En España
52:22Pues existen ya
52:24Muchas personas
52:26Que están trabajando
52:26En este camino
52:27Y que espero
52:28Que dentro de pocos años
52:29Tendremos
52:30Un estudio real
52:32Serio
52:32De este fenómeno
52:34Tan importante
52:34Del siglo XIX
52:35Que es la aparición
52:37De un proletariado
52:38Aquí
52:39Y de una clase industrial
52:40Aquí
52:41Muchas gracias
52:42Hemos de poner
52:43El punto final
52:43Al programa
52:45Gracias señores
52:46Por sus aportaciones
52:47Por sus testimonios
52:48Gracias a ustedes
52:49Como cada miércoles
52:50Por habernos seguido
52:51Hasta la próxima semana
52:53Buenas noches
52:53¡Gracias!
52:54¡Gracias!
52:55¡Gracias!
52:56¡Gracias!
52:57¡Gracias!
52:58¡Gracias!
52:59¡Gracias!
53:00¡Gracias!
53:01¡Gracias!
53:03¡Gracias!
53:04¡Gracias!
53:05¡Gracias!
53:06¡Gracias!
53:07¡Gracias!
53:08¡Gracias!
53:09¡Gracias!
53:10¡Gracias!
53:11¡Gracias!
Recomendada
48:21
|
Próximamente
56:58
20:44
59:23
55:45