Nel Diago, nacido en España, es catedrático de Historia del Teatro en la Universidad de Valencia y doctor en Filología Hispánica, representa la unión entre el conocimiento académico y la crítica teatral activa. Tras una extensa carrera docente que culminó con su jubilación durante la pandemia, Diago mantiene intacta su labor como investigador, articulista y participante en congresos internacionales. Su perfil profesional se completa con su faceta como crítico de teatro, asiduo a festivales y estrenos, donde analiza con mirada experta el panorama escénico contemporáneo.
00:01Mire usted, la tienda Amaba, Alma y Color de México, donde estamos hoy presentando vidas,
00:26es un espacio donde el arte popular cobra vida, usted lo puede ver por sus propios ojos.
00:33Esta tienda fue fundada en el año 1985 por Amada Díaz Tueme.
00:39Ella es una emprendedora maravillosa, es mexicana, claro, y ha sabido mostrar a su país a través del mundo.
00:48Y bueno, ha llevado la artesanía de los 32 estados de la República Mexicana.
00:53El proyecto de Amada ha reunido durante más de tres décadas el talento de cientos de artistas y artesanos,
01:01como les decía, de todo el país.
01:04Su misión, dignificar la belleza de las formas, los colores y las texturas que emergen del trabajo en materiales nobles,
01:14como la cerámica, el barro, la madera, el vidrio, la plata o el algodón, ¿por qué no?
01:20Entre muchos otros. Esta labor ha convertido a la tienda en un verdadero puente entre lo tradicional y lo actual.
01:29La vamos a estar recorriendo para que también conozcan qué significan las artesanías de México.
01:35En este episodio de vidas, el viaje continúa con una entrevista muy especial.
01:40Vamos a conversar con Nel Diago.
01:42Él es investigador y crítico teatral español, cuya obra ha sido reconocida en universidades de América y Europa.
01:51Acompáñenos a descubrir más sobre él en la historia que sigue.
01:55Nel Diago nace en España.
02:00Es catedrático de Historia del Teatro en la Universidad de Valencia y doctor en Filología Hispánica.
02:07Representa la unión entre el conocimiento académico y la crítica teatral activa.
02:12Su vida es un tejido de roles que se entrelazan para crear obras de una pluma afilada y rigurosa.
02:19Durante muchos años he sido profesor universitario en la Universidad de Valencia, España, hasta la pandemia, que allí por edad me jubilaron.
02:30Entonces, pues ya he dejado de dar clases formalmente, pero sigo con todas las demás facetas que contenía el ser profesor.
02:40Es decir, investigar, publicar, participar en congresos, en eventos y como además soy crítico de teatro en ejercicio, eso sí, pues asistir a festivales de teatro allí donde puedo.
02:52Y por supuesto, verme todas las obras de teatro que haya en cartelera a mi alcance.
02:59Tras una extensa carrera docente, Diago mantiene intacta su labor como investigador articulista y participante en congresos internacionales.
03:08Su perfil profesional se completa con su faceta como crítico de teatro.
03:13Es constante a festivales y estrenos, donde analiza con mirada experta el panorama escénico contemporáneo.
03:20Y dos un días, yo simplemente estaba en el café universitario, tomándome un café, pasa otro colega y me dice,
03:26oye, allá abajo estamos ensayando una obra de teatro, yo creo que tú sirves para el teatro.
03:31Yo en mi vida había hecho teatro, ¿para qué? ¿Cómo?
03:36Bueno, me bajó, se me cometió, bajé, me hicieron unas pruebas, al final no servía mucho para hacer teatro.
03:45De hecho, mi amigo me veía como el rey león, porque era una obra sobre animales y como me había dado, visto dar mítines políticos, ¿no?
03:53Pues este sirve. Terminé actuando, pero siendo pata de araña, es decir, entre tres hacíamos una araña, ni llegué a ser un personaje, o sea,
04:03pero ahí me enganché ya para siempre con el teatro.
04:06El grupo después abrió un teatro en Valencia, hicimos unos espectáculos que funcionaron muy bien,
04:12pasamos a estar incluso en la historia del teatro español de Ruiz Ramón, quiero decir,
04:19pero a partir de un momento dado, la familia, tener compromisos, hijos, no sé qué, no sé cuánto,
04:25me orientó a que fuera dejando la práctica teatral que era muy, muy ocasional
04:31para tratar de buscarme, bueno, otras formas de... y entonces es cuando empecé a hacer críticas,
04:39es decir, y te digo, llevo ya pues desde el 74 haciendo críticas, imagínate.
04:45Los escritos de Niel son una voz contundente que explica la naturaleza del teatro
04:50cuyo principio se basa en la interacción humana en tiempo real,
04:55diferenciando la de experiencias digitales interactivas.
04:58Aunque pensemos que no, el teatro siempre sigue siendo una cosa muy básica,
05:06alguien que actúe y alguien que mire, y ya está, porque sí, ahora con los medios que tenemos
05:13se puede hacer una exposición interactiva en donde vemos movimientos y colores y no sé qué, no sé cuánto,
05:20pero no hay nadie, por lo tanto no es teatro, es una exposición interactiva, pero no teatro,
05:27para que haya teatro tiene que haber vida, el teatro es vida.
05:31Cuando ahora se pone de moda utilizar el término artes vivas,
05:35el teatro siempre ha sido un arte vivo, desde los griegos hasta nuestros días.
05:40Diago analiza el teatro desde su capacidad para evolucionar, incluso en entornos extremos.
05:46Además, critica los discursos apocalípticos sobre su desaparición,
05:50demostrando que en su lenguaje se reinventa sin perder autenticidad.
05:55Y te das cuenta de que ese futuro, allá en el espacio o aquí en la teatro, va a ser lo mismo.